Jueza pidió desafuero de Celeste Amarilla para que sea juzgada por difamación
Compartir en redes
La jueza Mesalina Fernández solicitó este miércoles 3 de abril el desafuero de la senadora liberal Celeste Amarilla, quien fue demandada por su par, Basilio “Bachi” Núñez, por difamación e injuria. El pedido de la autoridad judicial tendrá entrada oficial durante la sesión del Senado prevista para este jueves.
“Pidió hoy el desafuero de la senadora Celeste Amarilla para ser investigada en una demanda por difamación planteada en su contra por su colega Basilio Núñez. El pedido tendrá entrada oficial mañana en la sesión extraordinaria”, informó a través de X, la periodista de Nación Media, Francisca Pereira.
La querella del legislador Núñez fue presentada el pasado 24 de marzo y estuvo motivada por un mensaje que envió la senadora del Partido Liberal a un grupo de WhatsApp de su partido, haciendo alusión a un “chisme de Senado”, que involucra igualmente a su colega la senadora Lizarella Valiente, esposa del intendente de Asunción Óscar Rodríguez.
Cabe recordar que esta es el tercera querella que pesa contra la senadora Amarilla, además existen pedidos de desafueros pendientes. Uno tiene que ver con la querella iniciada por la diputada Cristina Villalba el año pasado, y otra querella presentada por el diputado Nazario Rojas. “En su oportunidad no fueron tratados en la Cámara de Diputados y en la actualidad tampoco la Cámara de Senadores los han estudiado”, había explicado a Nación Media el abogado Tuma.
Asimismo, el representante legal del senador explicó que, para este tipo de hechos no hay prisión y todo dependerá de la sanción que establezca la jueza, la que puede traducirse en una multa que llega a los 300 jornales. “Acá no buscamos un resarcimiento económico, sino lo que buscamos es que esta situación no quede en la nada. Todos tenemos el derecho a preservar nuestro honor y nadie tiene derecho a referir hechos falsos a otra persona y más cuando eso surge en el ámbito parlamentario”, sentenció Tuma.
El senador Basilio Núñez resaltó el mensaje de paz transmitido por el nuevo papa León XIV y espera que su arraigo con Sudamérica traiga mayor visibilidad a la región.FOTO: GENTILEZA
Bachi Núñez: “Todo nuevo inicio trae esperanzas” al mundo
Compartir en redes
El presidente del Congreso, senador Basilio Núñez, resaltó el gran mensaje de paz que ha transmitido el nuevo líder de la Iglesia católica, el papa León XIV, que se constituyó el pasado jueves. Destacó que “todo nuevo inicio en Roma trae esperanzas”, con relación a los grandes conflictos bélicos que se están dando en varias partes del mundo.
En conferencia de prensa, el presidente del Senado recordó que Paraguay es un Estado no beligerante desde la última guerra y que como nación cree en la paz. “Tanto el presidente de la República, como nosotros aquí en el Congreso, estamos para apoyar la paz en el mundo”, expresó.
UN CAMINO DE ESPERANZA
El senador resaltó la importancia para los latinoamericanos de la elección de un cardenal norteamericano; que a su vez tiene arraigo hacia la Patria Grande, en relación al continente americano. “Abre un camino de esperanza y de visibilidad nuevamente para nuestro continente, independientemente a que sea el primer papa norteamericano. Tiene raíces muy fuertes hacia Sudamérica. Esperamos que sea un éxito su labor pastoral, continuando con el legado del papa Francisco”, remarcó.
Núñez resaltó que el papa Francisco ha llevado adelante varios cambios trascendentales durante su pontificado. Ahora queda un compromiso de forma tácita, de que el papa León XIV, que viene prácticamente de su misma escuela, siga con su legado, trabajando con la gente y enfocado en un diálogo entre todos los países.
Condenan a 6 meses de cárcel a Sebastián Rodríguez por difamar al futbolista Iván Torres
Compartir en redes
La jueza de sentencia, Mesalina Fernández, condenó a 6 meses de cárcel al periodista de farándula Sebastián Rodríguez al ser encontrado culpable por difamación e injuria, en el marco de la querella presentada por el futbolista Iván Arturo “Tito” Torres, quien querelló al comunicador por las declaraciones realizadas contra Torres y su esposa fallecida, Cristina “Vita” Aranda.
La magistrada sostuvo que se probaron los hechos querellados por lo que la condena justa es la de 6 meses de pena privativa de libertad lo que será reemplazada por varias reglas de conducta, entre las que se encuentran la prohibición de no cambiar de domicilio, comunicar al juzgado la salida del país, una donación de alimentos al hogar San Francisco de Zevallos Cué, y el pedido de disculpas por redes sociales y por el mismo espacio televisivo a Iván Arturo “Tito” Torres.
En caso de incumplir una de estas medidas impuestas por la jueza, se revoca dicho beneficio y Rodríguez tendrá que cumplir la pena tras las rejas.
En los alegatos finales, el abogado Álvaro Cáceres solicitó la pena de 1 año de cárcel y 180 días de multa. Mientras que la defensa del comunicador farandulero pidió la absolución de culpa y pena.
Ahora la defensa tendrá la posibilidad de recurrir el fallo dictado en primera instancia y en caso de ser así será un tribunal de apelación quien deberá definir si corresponde confirmar la sentencia condenatoria o disponer que se realice un nuevo juicio oral.
El comunicador Sebastián Rodríguez se expone a un año de cárcel o 180 días de multa en el marco del juicio oral por difamación e injuria. Foto: Archivo
Tito Torres vs Seba Rodríguez: comunicador se expone a un año de cárcel y a 180 días de multa
Compartir en redes
El periodista farandulero Sebastián Rodríguez, quien enfrenta un juicio oral y público por difamación e injuria, querella presentada por el por el jugador de fútbol Iván Tito Torres, quien recurrió a la Justicia por las declaraciones realizadas por el comunicador contra Torres y su esposa fallecida, Cristina “Vita” Aranda, se expone si es encontrado culpable a la pena de un año de cárcel o 180 días de multa.
La audiencia oral prosigue este lunes 5 de mayo en horario a confirmar y la jueza unipersonal es Mesalina Fernández, quien deberá estudiar todos los elementos probatorios que se presenten durante el desarrollo de la audiencia oral.
En el hipotético caso de que el comunicador sea condenado y no pueda abonar los días de multa, la misma deberá ser reemplazada por trabajo comunitario que deberá ser ordenado por el juez, quien también deberá designar a un asesor de pruebas que corroborará si el sentenciado ha cumplido con los trabajos designados y a su vez deberá informar al Juzgado de Ejecución.
El Código Penal Paraguayo, en el artículo 151, donde habla sobre la difamación, menciona que el hecho es castigado con una pena privativa de libertad de hasta un año o multa.
De igual manera, el artículo 152 del CPP en relación al delito de injuria refiere que la pena va desde 90 días a 180 días.
“Inicia una mesa de trabajo”, dice gobernadora de Concepción tras encuentro con el titular del Senado
Compartir en redes
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, recibió a la gobernadora de Concepción, Liz Meza, con quien abordaron proyectos relacionados al agua potable para diferentes distritos del primer departamento. El titular del Senado expresó su voluntad y predisposición para acompañar estas iniciativas desde el Legislativo.
“Agradezco por la recepción porque aquí inicia una mesa de trabajo y sé que va a ser posible porque este es el clamor el pueblo de Concepción”, expresó la jefa departamental tras el encuentro Núñez. En esta reunión, abordaron sobre el impulso de un proyecto para garantizar el acceso al agua potable en varias localidades.
Según explicaron, las poblaciones beneficiadas serían las de Puentesiño, Paso Barreto, Itacuá, Paso Horqueta y de acuerdo a lo manifestado por el titular del Congreso, es una necesidad que estos distritos cuenten con este servicio vital. “Desde el Congreso de la Nación, como presidente del Senado vamos a acompañar para que se cumpla con el objetivo de esas localidades”, afirmó.
En tanto, la gobernadora resaltó la atención especial que ha dado el gobierno de Santiago Peña, por lo que confían en que estas propuestas planteadas serán una realidad y que terminará beneficiando a aproximadamente 50.000 personas de Concepción.
“El actual gobierno ha ayudado tanto a Concepción en estos 20 meses y por eso estoy segura de que lo vamos lograr, seguramente vamos a ir cumpliendo de a poco, pero ya iniciaron las conversaciones y la preocupación es mutua, tanto del gobierno departamental como los municipales”, concluyó.