La Unión de Partidos Latinoamericanos (Upla) ratificó su respaldo a las políticas públicas que viene implementando el gobierno de Santiago Peña para el beneficio de los paraguayos. La organización destaca en un comunicado el respeto a la independencia de poderes y la transparencia en la administración estatal.
“Como directorio de la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA), queremos hacerle llegar nuestro total respaldo al mandato constitucional que el pueblo paraguayo le otorgó en forma categórica, y a las políticas públicas que su gobierno está llevando a cabo en beneficio del país y de todos sus habitantes”, sostiene.
La Upla es una organización de partidos y movimientos políticos de centro y centroderecha de América, que fue creada hace 30 años con la finalidad de promover y defender la democracia y la libertad en los países de América Latina.
“En particular, estamos convencidos de su compromiso más absoluto con la separación de poderes, como uno de los principios rectores del desempeño de su administración y particularmente con la independencia del Poder Judicial, aspecto fundamental de todo gobierno democrático. Asimismo, conocemos la relevancia y prioridad que usted ha otorgado a la transparencia de los actos de su gobierno, como forma de responder a la demanda cada vez más creciente de la ciudadanía de nuestros países”, menciona.
Leé también: Peña designó embajadora en Argentina
El documento remitido a Peña se encuentra firmado por el titular de la organización, Julián Obiglio, por su vicepresidente Aníbal Zapattini; por la vicepresidenta del partido Renovación Nacional de Chile, Andrea Ojeda; vicepresidente del movimiento Creo de Ecuador, Guido Chiriboga, y el vicepresidente del Partido Unionista de Guatemala, Álvaro Arzú.
“Finalmente señor presidente aprovechamos estas breves líneas para mencionarle que recordamos con especial afecto su compromiso y dedicación, la de su gobierno y la del Partido Colorado y sus autoridades, con la exitosa reunión que nuestra organización realizó en Asunción en noviembre del año pasado. Reiterando nuestro apoyo a su gestión y deseándole el mayor de los éxitos en los desafíos que tiene por delante”, puntualiza.
Te puede interesar: Reportan 157.000 paraguayos menos en situación de pobreza
Dejanos tu comentario
Latorre considera clave fortalecer capacidades para la ciberseguridad
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, indicó que existe una necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades en materia de ciberseguridad en el país. Señaló que esta no es una conversación para el futuro, sino que esta es una conversación del presente que se proyecta para el futuro.
“La inteligencia artificial, la ciberseguridad, la capacidad de poder generar tranquilidad y seguridad en el ciberespacio en materia de información institucional, en materia de transacciones económicas y financieras son fundamentales para el fortalecimiento de nuestra República y, de hecho, de todos los países del mundo”, sostuvo en conversación con los medios de prensa antes del inicio de la sesión.
Te puede interesar: Titular del Congreso se reunirá con Peña para evaluar medidas de ciberseguridad
El titular legislativo se refirió al informe del Ministerio de la Información y Comunicación (Mitic) acerca de los nuevos incidentes cibernéticos que afectaron a varias entidades públicas, una de esas instituciones es la Cámara de Diputados.
“Han existido ataques sistemáticos que buscan vulnerar las instituciones del Estado a través del ciberespacio, eso ha acontecido con diferentes instituciones, entre ellas la Cámara de Diputados. En nuestro caso, según me informó el área de la institución, están orientados a evitar la provisión de los servicios en línea”, indicó Latorre.
Agregó que existe una realidad y debe ser hablada, que es que el país tiene un importante atraso estructural en materia de ciberseguridad. Sostuvo que actualmente hay una que debe ser cubierta. Mientras tanto, señaló que Paraguay cuenta con aliados importantes para la asistencia en estos casos.
“Hay muchas cosas que se pueden hacer a largo plazo para permitir que crezca nuestra infraestructura y nuestra capacidad en materia de ciberseguridad, pero hoy por hoy, tenemos aliados estratégicos, en el caso de Estados Unidos, Israel, Taiwán, que pueden asistirnos en estos casos, tengo conocimiento de que algunos de ellos lo están haciendo”, apuntó.
Baja del combustible
Por otra parte, Latorre celebró el anuncio del Gobierno de la baja de precio de combustibles de Petropar de G. 270, lo que traerá un alivio en la economía de todos los sectores de la población, de acuerdo al diputado.
“Es imposible no celebrar el descenso del combustible, una situación que impacta en varios niveles en lo que es la economía de manera directa a las familias paraguayas, las cadenas de distribución y forma parte de un esfuerzo sostenible y de una política del gobierno de Santiago Peña, de buscar sistemáticamente descender los precios del combustible”, sentenció.
Leé también: Peña inaugura anhelado corredor de exportación en Itapúa
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 13 de mayo
Paraguay puede convertirse en potencia exportadora de madera, carne, sésamo y maquila
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) traza una hoja de ruta para posicionar al país como un centro estratégico de producción y exportación regional, con foco en Japón y Singapur. Señalan que el gobierno de Santiago Peña busca transformar a Paraguay en un hub logístico regional y una potencia emergente en sectores clave como la madera, la maquila, la carne y el sésamo.
El viceministro de Industria, Marco Riquelme, explicó al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que el potencial del país requiere de un trabajo de socialización a nivel internacional, lo cual es realizado por el presidente Peña con sus viajes para visibilizar al país y atraer inversiones estratégicas.
ANR habilitó importantes mejoras en el Edificio Patria para albergue universitario
La Asociación Nacional Republicana (ANR) celebró este martes un acto de inauguración de las mejoras que se hicieron en la residencia universitaria del Partido Colorado en el Edificio Patria, en Asunción, con la presencia del presidente partidario, el exmandatario Horacio Cartes, y de otras autoridades de la Junta de Gobierno.
El director de gabinete, Eduardo González, destacó que el Partido Colorado cuenta desde hace décadas con un capítulo exclusivo destinado a los jóvenes, y muestra de ello es el complejo residencial estudiantil y universitario, femenino y masculino, ubicado en el predio adyacente a la sede partidaria de la Junta de Gobierno en Asunción.
Tras 40 años, caña paraguaya vuelve a exportarse a Argentina
La emblemática caña paraguaya, la marca Aristócrata, regresa al mercado argentino luego de 40 años, según anunció José Ocampos, titular de Capasa. El producto ya se encuentra disponible en la cadena de supermercados más importante de la provincia de Corrientes.
En entrevista con el canal GEN, José Ocampos destacó que el proceso para lograr esta exportación fue largo y complejo, ya que implicó sortear numerosos trámites burocráticos tanto en Paraguay como en Argentina. Subrayó que, a diferencia de situaciones anteriores en las que la caña ingresaba de manera informal, esta vez la comercialización es completamente legal y oficial, lo que marca un hito histórico para el sector.
Trump inicia en Arabia Saudita su gira por el Golfo
El presidente estadounidense Donald Trump llegó este martes a Arabia Saudita, primera etapa de una gira que incluye Catar y Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de sellar ambiciosos acuerdos comerciales, pero con la vista puesta también en los conflictos en Oriente Medio. La Casa Blanca calificó de “histórica” esta gira, que se presenta como uno de los grandes viajes al extranjero de Trump en los primeros meses de su segundo mandato presidencial.
En su primer mandato, Trump también eligió Arabia Saudita como destino de su primer viaje al extranjero. La decisión del mandatario republicano de escoger de nuevo los ricos Estados petroleros del Golfo pone de relieve el crucial papel geopolítico que han adquirido estos países y su importancia como socios comerciales de Estados Unidos.
Cerro Porteño y un partido crucial en Lima
Sumar los tres puntos frente a Sporting Cristal serán de tremenda importancia para Cerro Porteño, con miras a obtener uno de los boletos que conducen a los octavos de final de la Copa Libertadores.
El equipo dirigido por Diego Martínez visita a su par peruano este martes, desde las 21:30 de Paraguay, por la quinta fecha del Grupo G, en el estadio Nacional de Lima. La cosa se presenta bastante apretada. Ambos conjuntos comparten el segundo puesto de la serie, con 4 enteros, y están obligados a prevalecer, atendiendo a que se exponen a un zarpazo del Bolívar.
Alto Paraná pavimentará 200 km de calles con apoyo de Itaipú: contratarán mano de obra local
El gobernador de Alto Paraná, César Landy Torres, anunció un ambicioso proyecto de pavimentación de 200 kilómetros de calles en el departamento, en coordinación con Itaipú y el Ministerio de Obras Públicas. El plan contempla tanto pavimento tipo empedrado como asfalto sobre empedrado, en 22 municipios de la región.
Según el gobernador Landy Torres, el proyecto forma parte de la iniciativa nacional de 1.000 km de pavimento anunciada recientemente por el presidente de la República. En la primera etapa, se prevé la pavimentación de 40 km con empedrado y 60 km de asfalto sobre empedrado. Posteriormente, se sumarán otros 50 km adicionales, alcanzando un total de 150 km.
Dejanos tu comentario
ANR habilitó importantes mejoras en el Edificio Patria para albergue universitario
La Asociación Nacional Republicana (ANR) celebró este martes un acto de inauguración de las mejoras que se hicieron en la residencia universitaria del Partido Colorado en el Edificio Patria, en Asunción, con la presencia del presidente partidario, el exmandatario Horacio Cartes, y de otras autoridades de la Junta de Gobierno.
El director de gabinete, Eduardo González, destacó que el Partido Colorado cuenta desde hace décadas con un capítulo exclusivo destinado a los jóvenes, y muestra de ello es el complejo residencial estudiantil y universitario, femenino y masculino, ubicado en el predio adyacente a la sede partidaria de la Junta de Gobierno en Asunción.
“Desde hace años, viene albergando a estudiantes universitarios, brindándole básicas comodidades para quienes tengan intenciones reales de volcarse de pleno al estudio. Recordemos que en los primeros años funcionó en locales alquilados por la ANR, hasta que por razones financieras tuvieron que ser reprogramadas e incluso suspendidas su funcionamiento”, comentó sobre las residencias para los jóvenes estudiosos.
Mencionó que desde el año 2016, bajo la administración de Pedro Alliana al frente de la ANR, se propuso continuar con esta actividad, habilitando un espacio en el Edificio Patria, ubicado sobre la calle Tacuary casi 25 de mayo, al costado de la sede del centenario partido.
González remarcó que la actual conducción partidaria tomó la decisión de brindar un apoyo a los jóvenes correligionarios que vienen del interior del país para continuar sus estudios universitarios en la Capital, y que busquen un espacio en la residencia universitaria de la ANR, a fin de que cuenten con las mejores comodidades básicas posibles.
Inversión
El director de Gabinete de la ANR destacó que, desde finales del 2024, se ha dispuesto una importante inversión, que se aplicó en parte para la residencia universitaria en la sede partidaria a fin de dar utilidad a áreas que no habían sido terminadas. Informó que hasta el momento se ha invertido la suma de G. 263.855.408 con fondos propios del partido.
González refirió que, de dicho monto, la suma de G. 165.893.000 fue donada por el presidente Horacio Cartes, que en el presupuesto está previsto como gasto de representación asignado a los presidentes de la ANR, pero que exmandatario nunca percibió, autorizando desde el inicio de su gestión que esos recursos sean destinados a actividades u obras en la nucleación política.
El abogado destacó que se han refaccionado por completo los pisos quinto y sexto del Edificio Patria, donde funcionará la residencia universitaria de jóvenes hombres y mujeres, contando con mayores comodidades. Aclaró que el quinto piso está destinado para las mujeres y el sexto para los varones.
Obras de mejoras
Además, González resaltó que estas adecuaciones incluyen una salida de emergencia, con puerta de blíndex, la reparación de todas las áreas de evacuación, instalando barandas de seguridad y escaleras que conectan directamente con la sede central de la Junta de Gobierno con el Edificio Patria.
“Se ha mejorado no solo la infraestructura del Edificio, como también la seguridad de todos los usuarios, no solo en la residencia universitaria, sino también, del Centro de Capacitación Bernardino Caballero, que funciona también en este lugar”, remarcó.
Siga informado con: Gobierno inaugura anhelado corredor de exportación
Así también, resaltó las nuevas equipaciones de las habitaciones, que incluyen sistemas renovados de ventilación, camas individuales, que se entregan con las respectivas ropas de cama, muebles de almacenamiento, luces led. Así como cocina y comedor bien equipados con electrodomésticos de necesidad básica para cada piso.
“Se creó una sala de estudio, con televisión smart, acceso a internet de alta velocidad, sanitarios ubicados en ambos pisos sexados y renovados, teniendo en cuenta la privacidad de los usuarios. Además de un área de lavado de prendas de vestir y otros, que fue equipado con techo de protección de sol y lluvia, y la pileta de lavado, con cañerías, ubicado en la terraza del Edificio Patria”, acotó Eduardo González.
Dejanos tu comentario
Gobierno reforzará la Triple Frontera: “Esta es una zona importante para el Estado”
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, se refirió acerca de las acciones encaradas por el gobierno del presidente Santiago Peña para reforzar la seguridad en la triple frontera en el combate contra el crimen organizado y el terrorismo. En total se destinará la suma de G. 10.000 millones para el fortalecimiento de la presencia de las Fuerzas Armadas en Ciudad del Este.
“Esta es una zona geopolítica y estratégicamente muy importante para el Estado paraguayo. Nosotros tenemos siempre el interés de fortalecer la presencia de las Fuerzas Armadas en las zonas fronterizas”, sostuvo González.
Detalló que la inversión se centrará principalmente en el fortalecimiento de la Tercera División de Infantería, localizada en Ciudad del Este. Agregó que se plantea la construcción de una nueva cuadra militar, destinada a hospedar efectivos de fuerzas especiales altamente entrenados, con todos sus armamentos y tecnología.
Leé también: Titular del Congreso se reunirá con Peña para evaluar medidas de ciberseguridad
Los fondos son propios de las Fuerzas Militares, a través de reprogramaciones. De acuerdo a las publicaciones periodísticas para la construcción de la cuadra modelo que albergará a aproximadamente 120 militares, se destinará la suma de G. 4.900 millones, mientras que en equipamientos se invertirá el monto de G. 1.200 millones y en camionetas G. 3.500 millones.
“Todo esto será para colocarnos a la altura y trabajar conjuntamente con el ejército brasileño, no nos sirve de nada tener convenio de cooperación, si no podemos nosotros coordinar acciones. La misión es la conformación de una tropa élite con Brasil y eventualmente con el ejército argentino”, dijo en en una entrevista con la 1080 AM.