El senador Stephan Rasmussen habló acerca de la posibilidad que posee el PPQ para renovar sus bases dirigenciales, luego de los comicios internos desarrollados. Foto: Archivo
“Trataremos de construir un mejor país”, expresó nuevo titular de PPQ
Compartir en redes
Ayer domingo se desarrollaron las elecciones internas del Partido Patria Querida (PPQ), resultando electo como nuevo presidente el exsenador Stephan Rasmussen. El representante partidario manifestó que los comicios llevados a cabo contribuirán a la reconstrucción de un partido más fortalecido, el cual necesita refundarse para avanzar con una línea partidaria más actualizada.
“En este periodo de dos años y medio trabajaremos en la política desde el lugar que nos toque, tratando de construir un país más democrático, más libre y mejor para todos. Vivimos una jornada muy interesante, pues también se acercaron referentes históricos del partido a participar de los comicios”, expresó Rasmussen sobre su figura al frente del partido y las articulaciones políticas a futuro.
Con respecto a la participación de los afiliados del partido en las elecciones internas, Rasmussen manifestó que no se observó un alto número de representantes, pero esto se debió al consenso para unificar las listas y presentar determinados candidatos para la dirección de la nucleación. Recordó que se eligieron presidente, vicepresidentes, miembros de la conducción nacional y miembros de la asamblea nacional.
“Por otra parte, el tercer espacio tuvo varios vaivenes. En el 2018, PPQ logró contar con seis representantes y para el periodo de 2023-2028 hemos bajado esa cantidad; creo que ahora nos toca seguir trabajando, tratando de aprender como oposición electoral y de las experiencias pasadas. Debemos seguir buscando espacios, incluso para aquellos ciudadanos que no se ven representados en otras fuerzas políticas”, señaló para la 1020 AM.
Manifestó que lo ideal no es construir únicamente candidaturas, sino también trabajar en la posibilidad de apoyar una línea política diferente. Al respecto, remarcó que el nuevo desafío que asume como presidente del PPQ lo encuentra con las esperanzas renovadas para seguir trabajando, con la apuesta hecha de manera total sobre las bases jóvenes, al cual Rasmussen cataloga como un equipo activo y con la única necesidad del apoyo dirigencial para su progreso.
Minga Porã: Dionisio Amarilla recibe apoyo en su aspiración a la presidencia del PLRA
Compartir en redes
Dirigentes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de ciudad Minga Porã, departamento de Alto Paraná expusieron el apoyo al senador Dionisio Amarilla para presentar su candidatura a la presidencia del Directorio partidario. Las elecciones partidarias se realizarán en el mes de agosto de este año.
El legislador sostuvo que su objetivo es fortalecer la agrupación política para avanzar en las próximas elecciones, las municipales del 2026 y las presidenciales del 2028. “Despertar de un gigante. Un PLRA fortalecido es garantía de la oposición organizada. Estamos despertando al gigante dormido y lo haremos más grande que nunca. Vamos por un 2028 de futuro esperanzador, pero con un previo 2026 exitosos”, expresó a través de sus redes sociales.
A su vez, el concejal de esta localidad, Roberto Rolón, afirmó que el PLRA necesita de un liderazgo firme, refiriéndose al senador Amarilla. “Nosotros necesitamos la presencia de una persona que enfrenta la situación, ya estamos cansados de personas tibias por eso desde Minga Porã estamos a tu lado y queremos que te candidates como presidente del partido”, apuntó.
El apoyo anticipado de la dirigencia de base se da tras las declaraciones del legislador en su interés por presidir el PLRA. “Yo creo que el Partido Liberal Radical Auténtico, un partido con más de 100 años de vida, se merece tener un presidente visionario, se merece tener un presidente capaz de dialogar con todos los sectores, así le reten, así le maltraten, y le echen”, expresó Amarilla en su momento.
La diputada opositora Rocío Vallejo comentó que actualmente son 36 legisladores quienes acompañan el planteamiento de expulsar a Orlando Arévalo de la Cámara Baja. Foto: Atilio Fernández
Vallejo alega que la pérdida de investidura de Arévalo “no es persecución política”
Compartir en redes
La diputada del Partido Patria Querida (PPQ), Rocío Vallejo, afirmó que actualmente 36 legisladores acompañan el pedido de pérdida de investidura de Orlando Arévalo, quien se encuentra salpicado en un supuesto esquema de corrupción pública junto con las agentes fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, y la jueza Sadi López.
“Estamos cumpliendo con todo el debido proceso; no estamos aquí para atropellar. Actualmente se tiene la firma de 3 colorados de la bancada del movimiento Fuerza Republicana, de los liberales, así como del tercer espacio. En total somos 36 y se requieren 41 diputados para tener quórum”, dijo al programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Ante esta situación, la parlamentaria de la oposición realizó un llamado a sus colegas del movimiento Honor Colorado con la finalidad de que acompañen el pedido: “Esto no es una persecución política; yo apelo y aún tengo la esperanza de que mis compañeros puedan entender que esto se trata de un interés del país. Este señor está perjudicando al Partido Colorado, a su bancada y al sistema de justicia, que está totalmente contaminado de corrupción”.
La acusación contra Arévalo, quien ocupa la vicepresidencia primera del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) en representación de la Cámara Baja, es impulsada por el juez penal especializado contra el crimen organizado, Osmar David Legal Troche, y surge tras el peritaje realizado al teléfono del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gómez Batista.
“Esta institución tiene que desaparecer, no sirve para nada. Este órgano que debería ser el que juzga y sanea al sistema de justicia de los malos, corruptos e ignorantes jueces y fiscales, se coloca a negociar, extorsionar e incluso involucrarse con el crimen organizado esto es demasiado grave. La seguridad jurídica está herida de muerte, en terapia intensiva”, puntualizó.
Vallejo quien se desempeña como vicepresidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales indicó que el bloque asesor convocó a Arévalo para el lunes 10 de febrero a las 11:00 con la finalidad de que ejerza su defensa.
El presidente del Partido Patria Querida (PPQ), Stephan Rasmussen indicó que se encuentran trabajando fuertemente para reforzar las bases de la nucleación opositora en Asunción y otras ciudades del interior con miras a las elecciones municipales del 2026. Agregó que el principal desafío será evitar la presencia de candidatos tránsfugas dentro de su sector político.
“Debemos tener cuidado ante los políticos que no encuentran espacios en otras carpas y solo usan a partidos del tercer espacio como una plataforma electoral. Patria Querida no es simplemente una plataforma electoral, es una opción de hacer política de manera diferente. No se trata solo de llegar simplemente a los cargos, sino desde los cargos hacer una gestión distinta”, comentó el exsenador en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
“Desde Patria Querida debemos tener un filtro adecuado en cuanto a la selección de candidaturas, no simplemente aceptar a cualquier persona que busque ser candidato, esto es un punto crítico e importante. Deben tener internalizado los principios y valores”, puntualizó, indicando que la Comisión Ejecutiva del PPQ está “focalizando esfuerzos” en las localidades donde consideran que tendrán chances de victoria ante sectores tradicionales como el Partido Colorado y el Partido Liberal, es decir, que no apostarán a una cobertura de candidaturas a nivel país.
El exsenador Stephan Rasmussen fue electo el pasado mes de marzo como nuevo presidente del Partido Patria Querida por el periodo 2024-2026. Foto: Archivo
Detalló que losesfuerzos del partido están enfocados principalmente en disputar por la intendencia de Asunción, de Encarnación, entre otras ciudades de la zona del Chaco, Guairá, Cordillera y Central. “Otra de las decisiones que se tomó en la última conducción nacional, que llevamos a cabo a principios de noviembre, es que cada equipo distrital de alguna forma definirá las estrategias a utilizar para luego elevarla a la conducción ejecutiva”, comentó a LN.
Rasmussen afirmó que “en algunas ciudades se podrá llegar a la intendencia mediante una concertación, en otras a través de alianzas, en algunas localidades encabezará Patria Querida y, en algunos distritos, otros partidos de oposición. La coyuntura en cada zona es muy diferente, por eso estamos fortaleciendo los equipos distritales de nuestro partido”.
“Candidato adecuado”
Por otra parte, Rasmussen consideró importante quedesde los partidos y movimientos de oposición ya se inicien diálogos rumbo a las elecciones generales del 2028 con el fin de consolidar una unidad granítica en base a un proyecto consensuado para lograr la alternancia.
“Independientemente al proyecto político, el candidato es muy importante porque finalmente será quien personifique el plan y trasmite las ideas. Yo creo que el principal desafío que tenemos como oposición es encontrar al candidato adecuado para que una vez que llegue a la presidencia de la República, se vuelvan realidades todas las promesas de campaña”, manifestó a La Nación.
La apoderada y miembro del directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Basilisa Vázquez realizó un análisis de la situación que atraviesa la principal nucleación política de la oposición y evaluó las perspectivas partidarias para el 2025, en que se cumplen 138 años de su fundación, así como considerando que en agosto próximo se tiene prevista la elección interna para elegir un nuevo presidente del partido.
En comunicación con el diario La Nación/Nación Media, Vázquez señaló que el 2024 fue un año bastante duro para el partido, ya que, a pesar del cambio de la presidencia en que Hugo Fleitas sustituyó a Efraín Alegre por decisión de una convención en agosto del 2023; desde ese tiempo no se vio algún cambio significativo dentro de la nucleación política.
“Exceptuando lo que ocurrió en los últimos días del mes de diciembre, donde se dieron cambios dentro del directorio, y con esos cambios aparentemente estamos comenzando a avanzar, porque el principal inconveniente que tenemos son realmente las finanzas y las peleas internas”, comentó.
Recordó que con estas peleas internas se acrecentaron las grietas dentro de la nucleación que llevó incluso a expulsar a varios senadores liberales de la organización política, aunque se espera que en poco tiempo más puedan lograr la reincorporación al PLRA y volver a trabajar todos juntos, según afirmó.
Basilisa Vázquez sostuvo que están llegando a un gran consenso dentro del partido. Foto: Archivo
Indicó que es consciente de que estos legisladores están molestos porque se hizo una gran campaña y no tuvieron la valentía de sentarse a conversar con ellos. No obstante, manifestó que se está conversando con la dirigencia a fin de subsanar esta situación en el corto plazo.
“Estamos llegando a un gran consenso para que primeramente podamos solucionar las finanzas del partido, para luego avanzar en lo político, ya que esto también depende mucho de las finanzas. Esto, teniendo en cuenta que ya casi estamos en puertas de unas internas partidarias que van a ser en agosto. Seguidamente comenzarán las internas para las elecciones municipales del 2026″, refirió.
La doctora Vázquez recordó que, por mandato la convención liberal, se había resuelto llamar a elecciones internas partidarias para la elección del nuevo presidente del PLRA para mediados de agosto del 2025. Por ello, todo el trabajo se está realizando para sanear el partido antes que entren en ese proceso electoral. “De tal modo, una vez que se defina la presidencia pueda liderar el proceso de llamado a elecciones internas partidarias, ya con miras a las Municipales 2026″, destacó.
Rendición de cuentas
En otro momento de la entrevista, la dirigente sostuvo que están aguardando todavía que el presidente Hugo Fleitas brinde una rendición de cuentas para conocer el estado actual de las finanzas del partido. El presidente Hugo Fleitas había confirmado que logró una refinanciación de la millonaria deuda con el Instituto de Previsión Social (IPS), luego de 7 años, en concepto de aporte obrero patronal. Al respecto, Vázquez dijo que leyó por la prensa la refinanciación con el IPS “pero esperamos que él nos de una explicación del tema económico, de donde sacó la plata para pagar”, puntualizó.
Igualmente, afirmó que también observó que la vicepresidenta (Alba Talavera) se quejó por la denuncia que presentaron ante el Tribunal de Conducta. “Pero todo es responsabilidad de ellos, ya que hace más de 10 años que dirigen el partido. Alba Talavera trabajó con Efraín Alegre y ella sabe cómo se manejó el partido. Ella es responsable de las finanzas y de cómo quedó el partido, que no venga ahora a darse de la víctima y que es todo una persecución política”, sentenció.
La dirigente agregó que tanto la vicepresidenta Alba Talavera como el presidente Hugo Fleitas, son los principales responsables de la situación en que se encuentra el partido. “Si bien consiguió ocupar el lugar de Efraín Alegre, gracias a la mayoría de los convencionales, lamentó que siguiera el mismo proceder de su antecesor, ya que no cambió absolutamente nada en el directorio”, recordó.
Explicó que esos fueron los términos en que todos los movimientos internos del partidose pusieron de acuerdo, para “que se lleve adelante el saneamiento de las finanzas del partido, sacar de esta crisis al partido y hacer que asuman su responsabilidad los encargados de la mala administración financiera. Luego podríamos continuar el camino”.
“Por el momento, creemos que estamos solucionando, poniéndonos de acuerdo, dejando de lado las armas y sentarnos a conversar. Pero estamos seguros de que con los 130 años de vigencia del PLRA no va a decaer, como muchos esperan. Contamos con las armas para seguir peleando en la recuperación del principal partido de la oposición”, concluyó Basilisa Vázquez a La Nación.