A través de un comunicado a la opinión pública, la Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay sentó posición en cuanto a la imputación del expresidente Mario Abdo Benítez y reitera el compromiso de los agentes del Ministerio Público en el cumplimiento de sus deberes constitucionales, basados en el criterio de objetividad y en medios de prueba.
Expusieron que el trabajo de los fiscales Aldo Cantero y Giovanni Grisetti se encuentra basado en la observancia de normas que rigen el actuar del órgano persecutor y la decisión adoptada por los mismos el día de ayer, constituye el resultado del trabajo de recolección de elementos de convicción y análisis de ellos.
Es importante recordar -continúa- que el Ministerio Público es un órgano que actúa como parte en un proceso penal, con base en un mandato constitucional, que vela por la legalidad y la justicia en cada una de sus actuaciones. Sus decisiones están basadas en la posibilidad material de reconstruir la verdad histórica de un caso.
Finalmente recuerdan a la sociedad a la que la Fiscalía representa y a los actores políticos, la importancia de respetar la función del Ministerio Público como garante de la vigencia del Estado de Derecho en aras de la verdad y obediencia de los derechos fundamentales, lo cual se logrará reconociendo la independencia funcional del Ministerio Público.
El comunicado apoyando la labor realizada por los dos agentes fiscales lleva la firma de toda la comisión directa de la Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay, cuyo presidente es Augusto Salas, y está como vicepresidenta primera la fiscala Belinda Bobadilla, y vice segunda, Carolina Gadea.
Asimismo conforma la comisión directiva del citado gremio Sandra Ledesma, Julio Ortiz, Alfredo Mieres, Laura Romero, Erico Ávalos, Víctor Encina, María Angélica Insaurralde, Walter Castro, Francisco Cabrera y Armín Echeguren.
Podes leer: Abdo y Espínola deben de ser desaforados y sometidos al proceso, sostiene Vallejo
Dejanos tu comentario
Intendente Bello apuesta a cambios en sistema de trabajo para mejorar imagen institucional
El intendente de la Municipalidad de Asunción, Luis Bello, sostuvo que se encuentra trabajando constantemente para cambiar la imagen del Municipio, tras los últimos hechos, una intervención y la renuncia de un intendente. Así mismo, afirmó que está cambiando el sistema de trabajo dentro de la institución comunal.
“Estamos buscando la forma de mejorar la imagen de la Municipalidad, y vamos a tomar las medidas necesarias para que eso pase. Estamos cambiando a diferentes personas y diferentes espacios de liderazgos y cambiando la metodología de cómo se trabaja dentro de la institución. Vamos a implementar transparencia por sobre todo y van haber sorpresas en los próximos días”, dijo en conversación con los medios tras participar del acto de celebración de los 138 años de fundación del Partido Colorado.
Bello agregó que el partido demostró en este proceso la unidad y la capacidad de llegar a acuerdos en sus filas. “La imagen es que dentro de una democracia hubo una crisis, el partido respondió con una unidad, yo soy producto de eso, lo que me encomendaron es trabajar, como lo dije desde el día uno y es lo que vamos a hacer. Desde el día yo fui electo intendente por los concejales yo no dejé de ir un día a la oficina, de recorrer y es lo que voy a hacer todos los días, trabajar”, aseveró.
Te puede interesar: El Partido Colorado no tiene una oposición, refiere Nicanor
Por otra parte, adelantó que la administración municipal estará evaluando a los funcionarios, si estos cumplen con las funciones para el cual fueron asignados o contratados, y señaló que aquellos que no cumplen con su trabajo pueden dar un paso al costado.
“Una de esas metodologías (de trabajo) es la búsqueda de esas personas que están trabajando dentro de la institución y que sean efectivamente premiadas o que cobren sus salarios y las que no, tendrán que dar un paso al costado. En estos tiempos la tecnología nos ayuda muchísimo a poder identificar eso”, sentenció.
Podés leer: Upla destaca importancia de la ANR en el continente al saludar sus 138 años
Dejanos tu comentario
Fiscales piden que Prieto sea convocado para audiencias preliminares
Los agentes fiscales Anticorrupción, Silvio Corbeta, Yeimy Adle Mónges y Verónica Valdez, solicitaron al juzgado de Delitos Económicos a cargo del magistrado Humberto Otazú, que convoque al destituido intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, para las dos audiencias preliminares que tiene pendiente, reportó el periodista de Nación Media, Aldo Ynsfrán desde el Poder Judicial.
El pedido se dio luego que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) haya destrabado los dos procesos penales en contra de Prieto, el caso conocido como Tía Chela y el caso Tajy. Los fiscales a cargo de las investigaciones solicitaron que sean convocados, tanto el exintendente como los demás acusados.
La solicitud de los fiscales se da bajo apercibimiento de ley, esto implica que si las partes pretenden dilatar la realización de la audiencia preliminar, se pueda incluso utilizar la fuerza pública para que los imputados se presenten ante el juzgado, para evitar que ambos procesos penales sigan siendo dilatados.
Te puede interesar: Richer: “La oposición está lejos de la realidad cotidiana y del debate político”
El caso Tía Chela
El 25 de marzo del año 2020, en plena pandemia, el intendente “opositor”, Miguel Prieto, anunciaba con bombos y platillos en sus redes sociales que estaba distribuyendo víveres a las comunidades carenciadas.
Según explicó a la Contraloría General de la República, estos víveres los adquirió a través de una contratación “de urgencia” a la firma Tía Chela S.R.L. El inconveniente es que, según los papeles, este contrato con la empresa de víveres se concretó recién el 27 de marzo, y Miguel Prieto ya estaba publicando los videos jactándose de la entrega el 25 de marzo, es decir, dos días antes.
Curiosamente, el 27 de marzo de 2020, mismo día que la municipalidad firmaba contrato con Tía Chela S.R.L., se producía la primera entrega de 15.000 kits de los 25.000 que debían proveerse, y se elaboraba la factura de crédito. Es decir, la licitación se encontraba apenas en proceso, pero dos días antes, Prieto ya estaba haciendo pública la entrega de alimentos, exhibiendo incluso canastas en sus videos.
Leé también: Predio cedido por la ANR en Misiones será un parque de salud inclusivo
El Ministerio Público llegó a la conclusión de que se aprovechó de su cargo de ordenador de gastos para hacer uso y abuso de los recursos, comprando kits de alimentos que en realidad no fueron proveídos por Tía Chela S.R.L.
Caso Tajy
En el caso conocido como Tajy, fueron imputados por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal, Miguel Prieto, Francisco Raimundo Arrúa Álvarez (exdirector de Administración y Finanzas de la comuna) y otras ocho personas.
De acuerdo con este caso, el perjuicio patrimonial es de 306 millones de guaraníes, desembolsados a cambio de nada, es decir, de mercaderías inexistentes.
Le puede interesar: Ministra de Obras ratifica compromiso de transparencia en licitaciones
Dejanos tu comentario
Cuando se atenta contra la verdad, se pierde también la credibilidad
Desde las dos cadenas mediáticas que fueron soportes publicitarios y cómplices por pecado de omisión de los graves hechos de corrupción perpetrados en el gobierno de Mario Abdo Benítez (2018-2023), hoy quieren crear un clima adverso, de visceral antagonismo a la gestión del presidente Santiago Peña. Y lo hacen desde sesgados puntos de vista que tratan de ungirlos a la categoría de relatos universalmente válidos. Incontrastables, demoledores.
Es lo que afanosa e infructuosamente ambicionan. Pero, para ellos, el periodismo ya no es lo que era. Nos referimos al tiempo en que recuperaron la memoria de lo que esta profesión representa para la sociedad, la democracia y la construcción del pensamiento crítico. Habían recuperado la memoria –insistimos– por razones que nunca quedaron muy claras, porque, durante más de una década, fueron aliados y apologistas de la dictadura del general Alfredo Stroessner, recibiendo, a cambio, ingentes beneficios que les permitieron amontonar la fortuna que actualmente impúdicamente ostentan.
Y en este conflicto de intereses bien demarcados, la verdad es la primera víctima. Dentro de ese esquema, para que sus prédicas tengan algún éxito, algunos hechos son magnificados, en tanto que otros son intencionalmente ocultos, creando una imagen que carece de consistencia, pues las falsedades son tan obvias como torpes, y sus autores –obnubilados por sus deleznables propósitos– ni siquiera se preocupan en armar un cuadro que pueda tener alguna credibilidad, disimulando con inteligencia y talento su distorsionada narrativa. Así que, cuando la verdad es la primera víctima en esta campaña inmoral que atenta con los principios mínimos del periodismo, la segunda es, indefectiblemente, la credibilidad.
No es una crisis ética que estamos enfocando por primera vez, pero lo volvemos a hacer, porque la situación se torna, también, cada vez más reincidente, poniendo en práctica la vieja estrategia nazifascista del “miente, miente, que algo queda”. Partamos de la base de que nadie está exento de la crítica, pues la perfección humana no existe. No estamos, consecuentemente, negando el derecho al cuestionamiento que, de manera alguna, puede ser restringido o cortado abruptamente. Sin embargo, estamos muy lejos de que vivamos bajo un régimen autoritario, como pretenden proyectar estos medios y algunos desaforados militantes de la oposición política e, incluso, determinados referentes sociales. Basta con recordar que, ante el mínimo señalamiento de ciertos actos reprochables cometidos por autoridades de la dictadura depuesta en febrero de 1989, la represión era inmediata: periodistas presos o exiliados y medios suspendidos o clausurados.
Stroessner no tuvo contemplación ni siquiera con el diario del que fue su aliado por años, cuando su director decidió cambiar de línea editorial. Varias son las explicaciones de este giro brusco de posición. No obstante, lo concreto es que se volvió crítico al sistema cuando este empezaba a agonizar. Pero el tiranosaurio, como diría Augusto Roa Bastos, todavía podía dar sus últimos coletazos, aunque, probablemente, ya de la mano de su círculo más íntimo formado por el llamado “Cuatrinomio de Oro”, siendo uno de sus miembros justamente Mario Abdo Benítez, padre, progenitor del expresidente de la República y abonado personaje de estos conglomerados mediáticos. Este permanente recordatorio no tiene más intención de que conozcan las nuevas generaciones quiénes fueron sus actuales supuestos “paladines de la justicia y la honestidad”.
Está claro dónde pondrán sus fichas, todas ellas, en las elecciones municipales que se desarrollarán en Ciudad del Este, del intendente Miguel Prieto, destituido mediante sólidas pruebas fundadas en una amplia y profunda investigación de la Contraloría General de la República, corroborada, luego, por el interventor designado por el Poder Ejecutivo para verificar las denunciadas irregularidades. Los comicios internos tendrán lugar el 5 de octubre de este año, y las generales el 9 de noviembre. Serán operadores, estos medios, del candidato del defenestrado jefe comunal, quien representará al movimiento político denominado Conciencia Democrática Esteña Yo Creo. En tanto que la Asociación Nacional Republicana propondrá oficialmente a un postulante de consenso como el más fuerte. Decimos el más fuerte, porque, como se trata de un partido que ajusta su estatuto al Código Electoral, cualquiera que esté afiliado podrá inscribir su candidatura. Tratarán de instalar a toda costa que estamos ante la madre de todas las batallas, pretendiendo transportar los resultados de estas justas electorales al 2028, como presagio de lo que podría ocurrir entonces.
Esto lo harán, claro está, si triunfa el candidato de estos medios periodísticos. De lo contrario, habrá sido apenas una elección más. Una situación que solo puede darse en un modelo democrático, modelo al que estos medios –desesperada y paradójicamente– tratan de desacreditar a cualquier precio, con tal de intentar desprestigiar al presidente Santiago Peña.
Dejanos tu comentario
Gobierno valora el compromiso de los agentes policiales en su día
El presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro del Interior, Enrique Riera, brindaron su saludo y especial reconocimiento a los agentes de la Policía Nacional, que cada 30 de agosto conmemoran, en el día de Santa Rosa de Lima, la santa patrona de la familia policial, el Día del Agente de Policía en Paraguay.
El mandatario expresó su más profundo reconocimiento a los más de 30.000 hombres y mujeres que, con vocación de servicio y compromiso, trabajan cada día por la seguridad de los paraguayos y paraguayas. “Su entrega y sacrificio, que muchas veces significa hasta dar la vida misma, son muestra de su compromiso con un Paraguay más seguro para todos”, expresó.
Asimismo, el presidente Peña brindó un agradecimiento muy especial, ya que esta fecha coincide con el desarrollo de la segunda jornada de competencia del WRC ueno Rally del Paraguay 2025. “El tema seguridad forma parte crucial para el éxito de esta fiesta automotor que hoy está mostrando lo mejor del Paraguay”, expresó.
A su turno, el ministro Riera se sumó a las palabras expresadas por el mandatario, a través de un audiovisual difundo en redes sociales oficiales, deseando que tanto los agentes policiales como sus familias celebren este día de una forma especial.
A primeras horas de este sábado, el ministro Riera, acompañado por todo el comando institucional de la Policía Nacional, participó de la eucaristía celebrada en la Comisaría 9.ª de Carmen del Paraná, en el departamento de Itapúa, en conmemoración de la Santa Rosa de Lima, patrona de la institución.
“Este homenaje recuerda y honra la entrega diaria de cada policía paraguayo, reafirmando el valor de su vocación de servicio y compromiso con la seguridad del país”, remarcó el ministro del Interior.