El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo una breve comunicación con su homólogo de Ucrania, para conversar sobre la agenda bilateral y la necesidad de profundizar las relaciones existentes entre ambos países. Foto: Gentileza
Canciller conversó con su homólogo de Ucrania sobre necesidad de profundizar lazos
Compartir en redes
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) informaron que el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió la llamada telefónica de su homólogo de Ucrania, Dmytro Kuleba, quien no solo le expresó su gratitud por la posición en favor de la paz expresada por el Paraguay en los diferentes foros internacionales, sino también enfatizó en la importancia de seguir potenciando los acuerdos bilaterales entre Paraguay y Ucrania.
De este modo, conversaron sobre la agenda bilateral y la necesidad de profundizar las relaciones existentes entre ambos países. En ese contexto, se tiene previsto llevar adelante este año la segunda reunión de la Comisión Intergubernamental de manera a explorar ámbitos de cooperación y comercio; al respecto, ambos cancilleres coincidieron en la importancia de seguir aunando esfuerzos en pos de alianzas estratégicas en diversos ámbitos.
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania también informó sobre los preparativos de la Cumbre Global de la Paz impulsada por su país y que se llevará a cabo en Suiza en una fecha aún a definir. Diferentes autoridades de todo el mundo participarán del encuentro, por lo cual también extendió la invitación al gobierno paraguayo, para contar con su representación.
Por su parte, el canciller nacional ratificó la posición del Paraguay de poner todo el esfuerzo en generar las condiciones para poner fin a los conflictos suscitados y traer la paz a la región. Sobre el punto, se ha manifestado las intenciones de que Paraguay se constituya como una voz fuerte en la defensa de Ucrania, a pesar de mantener una larga tradición de buenas relaciones e intercambio comercial con Rusia.
Atendiendo los compromisos existentes por parte de Paraguay para mantener una unión indiscutible con Ucrania, el presidente de la República, Santiago Peña, ha expresado su respaldo a la nación europea y ha mantenido conversaciones en persona y de forma virtual con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, enfatizando además en la importancia de apoyo a una nación libre como Ucrania.
El acuerdo fue firmado en Washington D. C. por el canciller Rubén Ramírez, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el subsecretario de Seguridad Nacional, Troy Edgar.FOTO: GENTILEZA
EE. UU. y Paraguay firman un importante acuerdo estratégico
Compartir en redes
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo ayer un encuentro con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, con quien suscribió un memorándum de entendimiento para la Cooperación en el Examen de Solicitudes de Protección. La reunión se desarrolló en Washington DC, con la presencia del subsecretario de Seguridad Nacional, Troy Edgar.
El acuerdo de cooperación es en materia de migración irregular y en la aplicación de procesos adecuados en los examen de solicitudes de protección y asilo. “Este acuerdo es un punto más en lo que es una alianza y amistad muy fuerte que existe entre nuestros países, gobiernos y pueblos. Hoy estamos aquí para poner en escrito nuestra cooperación sobre lo que es la inmigración irregular, ilegal, que puede causar un problema de seguridad nacional para ambos países”, comentó Rubio.
La finalidad del acuerdo, entre la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados (Conare) de Paraguay y los departamentos de Estado y Seguridad Nacional de Estados Unidos, se centra en favorecer el intercambio de información y el fortalecimiento de capacidades institucionales para mejorar y agilizar la evaluación de solicitudes de protección internacional.
“Este acuerdo representa nuestra asociación para trabajar no solamente en programas de migraciones, sino también en seguridad. Estamos trabajando en el área del comercio, en inversiones. Todo esto representa la agenda bilateral que tenemos y que se diversifica en la fuerte alianza que tenemos”, sostuvo el canciller Ramírez Lezcano durante el acto transmitido en directo por canales oficiales del Departamento de Estado.
Ramírez añadió que la agenda bilateral que fue diversificada se centra en base a los valores y principios compartidos como la democracia, los derechos humanos y el estado de derecho.
SEPA MÁS
Paraguay: gran aliado en la seguridad fronteriza
Troy Edgar, destacó a Paraguay como un gran aliado en el fortalecimiento de la seguridad fronteriza argumentando que la firma de este memorándum constituye “un gran paso” en esa materia.
Recordó que el sistema de asilo de los Estados Unidos fue utilizado de forma abusiva en la administración del exmandatario y dirigente demócrata, Joe Biden, por lo que firmar este tipo de acuerdo “contribuye con la seguridad nacional al brindarnos las herramientas de aplicar procesos adecuados en la provisión de asilo para gente que lo solicita y lo merece”.
Hay avances hacia una posible exención de visas
Acuerdo firmado brinda a los solicitantes de asilo que se encuentran actualmente en los Estados Unidos la oportunidad de presentar el pedido de protección en Paraguay.FOTO: GENTILEZA
De concretarse este acuerdo se consolidaría a nuestro país como un aliado clave de EE. UU. en la región, tanto en seguridad como en cooperación económica y cultural.
Paraguay y Estados Unidos están dando pasos significativos hacia un acuerdo que podría permitir la exención de visas para ciudadanos paraguayos, según quedó evidenciado en el reciente encuentro entre el subsecretario de Seguridad Nacional de EE. UU., Édgar Troy, y el canciller Rubén Ramírez Lezcano.
Durante la reunión, Troy destacó el papel de Paraguay como socio estratégico en seguridad y cooperación legal, y agradeció la colaboración del país en el fortalecimiento de los controles fronterizos y la aplicación de la ley.
“Como dijiste, conversamos brevemente entre bastidores sobre el Programa de Exención de Visas y algunos de los diferentes programas existentes, en los que colaboramos. Y estamos muy agradecidos por todo lo que Paraguay está haciendo. Consideramos a Paraguay un socio en materia de aplicación de la ley y seguridad fronteriza y ante todo, ministro Ramírez y secretario Rubio, muchas gracias por la diplomacia y por poder ayudarnos”, expresó Edgar.
El subsecretario enfatizó además que la iniciativa busca mejorar la gestión del sistema de asilo estadounidense, que según Troy, sufrió abusos en administraciones previas:
“Firmar un acuerdo como este realmente facilita la tarea del Departamento de Seguridad Nacional y nos permite procesar y brindar asilo a quienes realmente lo merecen y lo completan. Por eso, queremos agradecerles su trabajo y su colaboración.”
Fuentes diplomáticas señalaron que ambas partes han acordado continuar las conversaciones mediante equipos técnicos, evaluando criterios de elegibilidad y mecanismos de implementación.
De concretarse este acuerdo, facilitaría los viajes de paraguayos a Estados Unidos por turismo, estudio o negocios; fortalecería el flujo de ciudadanos estadounidenses hacia Paraguay y consolidaría a nuestro país como un aliado clave de EE. UU. en la región, tanto en seguridad como en cooperación económica y cultural.
Este paso marca un avance histórico en la relación bilateral, en el marco de los esfuerzos de EE. UU. por consolidar programas de terceros países seguros en América del Sur y otras regiones, mientras Paraguay se perfila como un socio confiable y estratégico en la región.
El acuerdo fue firmado en Washington D. C. por el canciller Rubén Ramírez, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el subsecretario de Seguridad Nacional, Troy Edgar. Foto: Gentileza
EE. UU. y Paraguay firman importante acuerdo: “Existe una alianza muy fuerte”
Compartir en redes
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro este jueves con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, con quien suscribió unmemorándum de entendimiento para la Cooperación en el Examen de Solicitudes de Protección. La reunión se desarrolló en Washington D. C., con la presencia del subsecretario de Seguridad Nacional, Troy Edgar.
El acuerdo de cooperación es en materia de migración irregular y en la aplicación de procesos adecuados en los examen de solicitudes de protección y asilo. “Este acuerdo es un punto más en lo que es una alianza y amistad muy fuerte que existe entre nuestros países, gobiernos y pueblos. Hoy estamos aquí para poner en escrito nuestra cooperación sobre lo que es la inmigración irregular, ilegal, que puede causar un problema de seguridad nacional para ambos países”, comentó Rubio.
La finalidad del acuerdo, entre la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados (Conare) de Paraguay y los departamentos de Estado y Seguridad Nacional de Estados Unidos, se centra en favorecer el intercambio de información y el fortalecimiento de capacidades institucionales para mejorar y agilizar la evaluación de solicitudes de protección internacional.
“Este acuerdo representa nuestra asociación para trabajar no solamente en programas de migraciones, sino también en seguridad. Estamos trabajando en el área del comercio, en inversiones. Todo esto representa la agenda bilateral que tenemos y que se diversifica en la fuerte alianza que tenemos”, sostuvo el canciller Ramírez Lezcano durante el acto transmitido en directo por canales oficiales del Departamento de Estado.
La reunión se desarrolló en la ciudad de Washington D. C. Foto: Gentileza
Ramírez añadió que la agenda bilateral que fue diversificada se centra en base a los valores y principios compartidos como la democracia, los derechos humanos y el estado de derecho.
Paraguay: gran aliado en la seguridad fronteriza
Por su parte, Troy Edgar, destacó a Paraguay como un gran aliado en el fortalecimiento de la seguridad fronteriza argumentando que la firma de este memorándum constituye “un gran paso” en esa materia.
Recordó que el sistema de asilo de los Estados Unidos fue utilizado de forma abusiva en la administración del exmandatario y dirigente demócrata, Joe Biden, por lo que firmar este tipo de acuerdo “contribuye con la seguridad nacional al brindarnos las herramientas de aplicar procesos adecuados en la provisión de asilo para gente que lo solicita y lo merece“.
Cancilleres de Paraguay y Finlandia fortalecen lazos bilaterales y de cooperación
Compartir en redes
Los ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, y su par de Finlandia, Elina Valtonen, se reunieron este miércoles en la capital Helsinki, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña al país europeo.
Desde la Cancillería nacional, informaron que durante el encuentro, ambas autoridades diplomáticas abordaron diversos temas de interés mutuo. En ese sentido, destacaron las relaciones bilaterales entre Paraguay y Finlandia, así como los vínculos entre la Unión Europea y los países de América Latina y el Caribe.
Según el reporte del Ministerio de Relaciones Exteriores, también trataron asuntos de actualidad, como la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, y se exploraron vías para fortalecer la cooperación multilateral.
Además, mencionaron que como resultado de esta reunión, se suscribieron dos memorandos de entendimiento. Estos acuerdos se centran en áreas clave como la educación, la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.
“Paraguay y Finlandia mantienen una sólida relación, y la visita presidencial representa una excelente oportunidad para continuar fortaleciéndola en beneficio de ambas naciones”, destaca el comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay.
Cancillería anuncia remisión de informe legislativo sobre lavado a EE. UU.
Compartir en redes
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, confirmó por nota la recepción del informe final del Senado de la Comisión Bicameral de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de Lavado de Dinero y Otros Delitos Conexos. El canciller anunció que procederá a enviar el documento con sus conclusiones y recomendaciones al Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Los trabajos de la CBI, que fueron aprobados por el Congreso Nacional, también ya fueron entregados al Ministerio Público, a la Procuraduría General de la República, al Ministerio de Defensa Nacional y al Ministerio de Economía y Finanzas, tal como lo había anunciado el presidente de la Bicameral, senador Dionisio Amarilla.
“Queremos que la Fiscalía analice, que desestime o impute, pero no seguir sin tomar una decisión”, expresó el legislador al momento de destacar el trabajo realizado por la CBI, “este es el resultado de un trabajo minucioso, con alto profesionalismo, competencia demostrada y resultados exitosos, lo cual establece un diferencia enorme de una comisión que había sido formada durante la presidencia de Mario Abdo, la cual ha sido calificada por varios referentes políticos como “comisión garrote”, dado que perseguía a adversarios políticos”, afirmó Amarilla a medios de prensa.
En total son nueve tomos que constan de 1311 folios con sus respectivos anexos. El tomo I hasta el VI se centra en el eje uno “Lavado de activos ligado al financiamiento de político vía organizaciones sin fines de lucro; el VII se basa en el eje dos, “Lavado de activos provenientes del tráfico de armas”; el VIII analiza el “Lavado de activos provenientes de actividades ilícitas, blanqueadas e ingresadas al sistema financiero vía bancos y empresas”.
Por último, el tomo IV contiene el informe ejecutivo, conclusiones y recomendaciones. Los anexos entregados en pendrive contienen audios, videos, notas varias, convocatorias, documentos tabulados, presentaciones de convocados, informe final, entre otros.