Pedro Alliana junto a la gobernadora de Concepción, Liz Meza, y el intendente de Concepción, Bernardo Villalba, para debatir las futuras planificaciones para el primer departamento del país. Foto: Gentileza
Pedro Alliana debatió sobre futuros proyectos con autoridades de Concepción
Compartir en redes
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, recibió a autoridades de Concepción: la gobernadora del departamento, Liz Meza, y el intendente de la ciudad de Concepción, Bernardo Villalba. El segundo al mando debatió con los representantes sobre los futuros proyectos que pueden ser potenciados en el territorio, aparte de conversar acerca del inicio del repavimentado de la ruta Concepción-Pozo Colorado.
“Ya estamos en conversaciones con la titular del Ministerio de Obras Públicas, Claudia Centurión, acerca de los tramos faltantes. Concepción prácticamente se encontraba en emergencia en lo que refiere a obras viales, educación, sin mencionar otras áreas, pero actualmente vemos a autoridades muy comprometidas, por lo cual se da fe de lo que se puede hacer si se apuesta por una buena gestión”, expresó Meza al término de la reunión.
Habló así de los avances que han podido ser priorizados, a través del apoyo del Gobierno nacional, sin dejar de apuntar a los proyectos que también deben ser analizados, como lo relacionado al área de salud. Destacó los planes puestos en ejecución y la cantidad de trabajos planificada por el Gobierno para este año.
“Solo en estos meses, hemos ayudado a refaccionar y poner en mejores condiciones 17 escuelas del departamento. Además, por primera vez, después de largos años, se está observando un trabajo interdisciplinario entre la Gobernación, el Ministerio de Obras Públicas y cada uno de los municipios, para avanzar en lo referente a los caminos vecinales y caminos de todo tiempo”, puntualizó la gobernadora.
En lo referente al sector de la educación, precisamente en torno a la alimentación escolar, aseveró estar expectante ante las modificaciones a ser planteadas en el proyecto “Hambre cero en las escuelas”, para ejecutar de una manera más amplia la cobertura en las instituciones educativas. “En Concepción ya estaremos en condiciones para continuar con nuestros trabajos, aparte de ir incorporando a más escuelas, priorizando el control, lo cual es fundamental”, señaló.
El vicepresidente Pedro Alliana y el presidente de Diputados Raúl Latorre expusieron sobre el potencial de inversión de Paraguay en la Cumbre de Gobiernos 2025. Foto: Gentileza
Alliana y Latorre exponen en Emiratos Árabes sobre oportunidades de inversión en Paraguay
Compartir en redes
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, y el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, expusieron sobre las oportunidades de inversión en Paraguay ante la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025, realizada en los Emiratos Árabes Unidos. Latorre destacó la producción paraguaya en cuanto a calidad y volumen para la exportación y la apertura de nuevos mercados.
“Participamos con el vicepresidente Pedro Alliana en la Cumbre Mundial de Gobiernos en los Emiratos Árabes Unidos, presentamos las oportunidades únicas para la inversión que existen en nuestro país y el potencial del Paraguay para exportar productos de calidad y así abrir nuevos mercados”, expresó el presidente legislativo a través de sus redes sociales.
Latorre resaltó que Paraguay es un ejemplo en desarrollo sostenible, que se posicionó como primer país del mundo en generar electricidad 100 % renovable, promoviendo la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad.
“Es importante mencionar la riqueza que tiene nuestro país en términos de desarrollo sostenible. Tenemos un modelo energético que nos permite que el 100 % de nuestra energía sea limpia y renovable, y no solo nos autoabastecemos, sino que exportamos energía en base al excedente a Argentina y Brasil”, indicó.
También se refirió a la central Hidroeléctrica Itaipú Binacional, como una de las alternativas de fuente de energía renovable. Recordando que la binacional figura en el libro Guinness World Records por la mayor producción acumulada de energía hidroeléctrica, desde el 1 de noviembre de 2024, registrando una marca de 3.038 millones de megavatios hora (MWh) desde 1984.
Durante su estadía en Medio Oriente, el presidente de la Cámara Diputados mantuvo una reunión con sus pares emiratíes, con el firme propósito de fortalecer las relaciones bilaterales, abrir nuevos mercados para nuestros productos e incrementar la inversión en el país, de acuerdo al informe oficial de la instancia legislativa.
Pedro Alliana niega acusación sobre tráfico de influencias
Compartir en redes
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, salió al paso de las publicaciones periodísticas que sostienen que intercedió ante la Contraloría General de la República (CGR), a favor del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes Batista, cuya declaración jurada de bienes fue sometida el pasado año a un análisis de veracidad tras declarar un patrimonio de casi G. 1 billón.
“Me encantaría que esto se investigue por los canales correspondientes, que esto no sea solo una cuestión mediática por parte de un medio de comunicación, atacando a sus adversarios políticos. Que se lleven adelante investigaciones serias a través de la Fiscalía y el Poder Judicial”, afirmó en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Las publicaciones periodísticas surgieron tras la filtración de los chats que mantuvo con el exdirigente político del departamento de Amambay. El 12 de julio de 2024, Lalo Gomes había argumentando a Alliana que la decisión de la Contraloría obedece a un “ataque político” contra los integrantes del movimiento Honor Colorado y su líder.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, negó que haya intermediado a favor del fallecido diputado Eulalio "Lalo" Gomez Batista ante la Contraloría General de la República. Foto: Archivo
Alliana admite chats con Lalo Gomes y rechaza haber cometido tráfico de influencias
Compartir en redes
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, salió al paso de las publicaciones periodísticas que sostienen que intercedió ante la Contraloría General de la República (CGR), a favor del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes Batista, cuya declaración jurada de bienes fue sometida el pasado año a un análisis de veracidad tras declarar un patrimonio de casi G. 1 billón.
“Me encantaría que esto se investigue por los canales correspondientes, que esto no sea solo una cuestión mediática por parte de un medio de comunicación, atacando a sus adversarios políticos. Que se lleven adelante investigaciones serias a través de la Fiscalía y el Poder Judicial”,afirmó en una entrevista con el programa “Arriba Hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Las publicaciones periodísticas surgieron tras la filtración de los chats que mantuvo con el exdirigente político del departamento de Amambay. El 12 de julio del 2024, Lalo Gomes había argumentando a Alliana que la decisión de la Contraloría obedece a un “ataque político” contra los integrantes del movimiento Honor Colorado y su líder.
“Mi obligación constitucional es estar en contacto con los parlamentarios, esto no es una opción que yo tengo. Las conversaciones fueron totalmente amenas, acá no hubo ningún intento de ayudar a nadie, ningún tráfico de influencias, no tengo absolutamente nada que ocultar”, indicó.
Asimismo, el segundo del Ejecutivo acotó: “No tengo ninguna denuncia por hechos de corrupción. Fue una comunicación normal; no hay absolutamente nada fuera de lugar. No se encontrará nada que pueda comprometerme con relación a algún tráfico de influencias a favor de Gomes. Yo me manejo con transparencia”.
En los chats, también se puede observar que Gomes Batista alega que la decisión de la Contraloría se debe a un intento del subcontralor Augusto Paiva para congraciarse con los medios de comunicación en detrimento del Partido Colorado y del gobierno.
Ante esta situación, Alliana explicó que en los mensajes intercambiados con Gomes Batista también figura el reenvío de un audio perteneciente al subcontralor. “Fue una consulta que realicé; Paiva me respondió correctamente, indicándome los procedimientos que Gomes tenía que hacer (ante el examen de veracidad). Si no le gusta el procedimiento, el diputado tenía que poner un abogado y punto”, indicó.
Alliana expuso el potencial económico del Paraguay ante cumbre en Dubái
Compartir en redes
“Hoy quiero hablarles de un tesoro que durante mucho tiempo permaneció escondido en el corazón de América del Sur: Paraguay”, afirmó el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, en el marco de la Cumbre Mundial de Gobiernos celebrada en Dubái, capital de Emiratos Árabes Unidos, bajo el lema “Dar forma a los gobiernos del futuro”.
La Cumbre reúne a 30 jefes de gobiernos, organizaciones internacionales, líderes de opinión y del sector privado de más de 140 países, además de 6.000 participantes para promover la cooperación internacional y debatir sobre la estabilidad económica, transformación digital y el rol de la cooperación público-privada.
“Desde el inicio de nuestro gobierno hemos asumido el desafío de dar a conocer al mundo las grandes oportunidades que nuestro país tiene para ofrecer. Paraguay sostiene un modelo de desarrollo sostenible con poco más de 6 millones de habitantes producimos alimentos para más de 100 millones de personas en todo el mundo, convirtiéndonos en una de las soluciones para el combate al hambre en el planeta”, manifestó Alliana.
El segundo del Poder Ejecutivo sostuvo que el Paraguay conserva más del 40 % de su territorio cubierto por bosques, lo que demuestra “el firme compromiso con la sostenibilidad”, y agregó: “El 100 % de nuestra energía es limpia y renovable y se encuentra entre las más económicas de toda la región, incluso exportamos nuestros excedentes energéticos a Brasil y Argentina”.
Destacó que la Itaipú, entidad binacional compartida con el Brasil, logró obtener un récord Guinness, convirtiéndose en la represa hidroeléctrica que más energía acumulada ha producido en la historia de la humanidad. Alliana también indicó que la visión integradora de Paraguay en el mundo va acompaña por la paz como camino y en el potencial de las cooperaciones para el bienestar de la humanidad. “Este es el tesoro escondido que hoy estamos revelando al mundo”, manifestó.
“En un mundo que enfrenta el desafío de la transición hacia la economía verde, el Paraguay se posiciona como un modelo exitoso de desarrollo sostenible. Nuestro país ha logrado equilibrar el crecimiento económico con la conservación ambiental y estamos dispuestos a compartir esta experiencia con otras naciones que buscan un desarrollo sostenible e inclusivo”, refirió.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana durante la Cumbre Mundial de Gobiernos celebrado en Dubái, Emiratos Árabes, bajo el lema “Dar forma a los gobiernos del futuro”. Foto: Gentileza
Democracia sólida
Alliana describió: “Nuestra ubicación geográfica en el corazón de América del Sur y nuestras fronteras compartidas con Argentina y Brasil nos posiciona estratégicamente en la región. A todo esto se suma nuestra disponibilidad de energía y nuestro bono demográfico con un 70 % de la población menor de 40 años, nuestra mayor riqueza radica en nuestra gente, caracterizada por su vocación de trabajo, calidez y hospitalidad”.
El vicepresidente dijo queen términos económicos, el Paraguay cuenta con una baja presión tributaria equivalente al 11.4 %, una tasa de inflación del 4 % anual y una calificación de grado de inversión otorgada por Moody’s Ratings. “Todo esto se da gracias al manejo responsable de nuestras finanzas públicas. También se mantuvo niveles de deudas entre lo más bajos de la región con un 40.7 % del PIB (producto interno bruto) muy por debajo del promedio de América Latina que superan el 60 %. Además nuestro crecimiento 3.8 % en las últimas dos décadas con un proyección de crecimiento del 3.8 % para este año, la más alta de la región”, manifestó.
Por otra parte, puntualizó que se cuenta con una democracia consolidada, estabilidad política y seguridad jurídica, que posicionan al Paraguay como “un destino estratégico para la inversión y con un gran potencial para convertirse en el centro tecnológico de Latinoamérica”. Aseguró a la vez que Paraguay posee una visión integradora del mundo y la traslada al Mercado Común del Sur (Mercosur), un bloque que representa casi a 300 millones de personas y que además es una de las pocas regiones del mundo con capacidad de aumentar su producción de alimentos.
“El presidente Santiago Peña ha manifestado en reiteradas ocasiones el interés de nuestro gobierno de ampliar la mirada hacia nuevos socios y no limitarse únicamente hacia los tradicionales. En el año 2023, bajo la coordinación de Paraguay se suscribió el acuerdo Mercosur-Singapur, actualmente en proceso de incorporación, que proporciona una plataforma de acceso a los mercados del sureste asiático”, comentó citando otros importantes acuerdos concretados por el bloque.
Agregó que Paraguay también ha liderado un proceso de negociaciones con los Emiratos Árabes Unidos, indicando que en el 2024 se impulsaron tres grandes rondas negociadoras, logrando avances significativos. “Estamos seguros que este proceso abrirá numerables oportunidades comerciales e inversiones claves para ambas partes, facilitando el acceso a mercados estratégicos en el oriente y el sureste asiático”, remarcó.