Evalúan mecanismo para elegir representantes del Consejo Nacional de Seguridad Social
Compartir en redes
Los miembros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), César Rossel, presidente; Jaime Bestard, vicepresidente y Jorge Enrique Bogarín González, miembro, mantuvieron una reunión con Mónica Recalde, Ministra de Trabajo, donde abordaron temas sobre el mecanismo de elección de representantes de los trabajadores y jubilados del Consejo Nacional de Seguridad Social.
De acuerdo al boletín oficial, las autoridades trabajarán de manera conjunta en acciones que permitan la aplicación de la vigente Ley N° 7235/ 2024, que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, que establece en su capítulo IV la conformación de un Consejo de Seguridad Social.
Durante el encuentro, las autoridades del TSJE ratificaron el compromiso institucional de colaborar con la asistencia técnica y logística del proceso de elección de representantes de los jubilados y los trabajadores. Mientras que la ministra del Trabajo, Mónica Recalde, agradeció la colaboración y remarcó la expertiz y confiabilidad que ofrece la Justicia Electoral, en su desempeño en procesos electorales y anunció una serie de reuniones conjuntas para delinear los trabajos.
De la reunión participaron, además, César Segovia, Viceministro de Trabajo, Verónica López, Viceministra de Empleo, Alejandra Garcete, Directora General de Seguridad Social y Nery Velilla, Director de Organizaciones Intermedias de la Justicia Electoral.
Edil liberal puja por interinar intendencia esteña y traba consenso prietista
Compartir en redes
La Junta Municipal de Ciudad del Este aún no llega a un acuerdo para la elección de un intendente interino que ocupará el cargo por los tres meses que dure el proceso de convocatoria a elecciones municipales. La bancada de Yo Creo, que responde al destituido exintendente Miguel Prieto, no logra imponer a su representante y la liberal María Portillo, hermana del exdiputado Carlos Portillo, sostiene su postulación con apoyo de comités liberales.
“Está la candidata del Partido Liberal que quiere interinar, María Portillo, a quien le falta el acompañamiento, porque ellos (de Yo Creo) son seis, le falta uno para tener cuórum, en este caso, ellos dependen del cuórum de María Portillo. En este momento, creo que ya se negoció con la concejal Portillo y ella sería la intendenta interina”, dijo el concejal colorado Ernesto Guerín, este viernes, en entrevista a La Nación/Nación Media.
Tras la destitución de Prieto, el 19 de agosto pasado, el conflicto se da por los intereses de dos concejalas, Valeria Romero, pareja del exintendente, y la liberal María Portillo, que cuenta con el respaldo de los presidentes de Comités del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de Ciudad del Este, según manifestaron a través de un manifiesto.
“Acompañamos a la legisladora María Portillo, única representante del PLRA en la Junta Municipal de CDE, quien ha sostenido una lucha firme contra la corrupción durante dos periodos. Confiamos plenamente en que, con honestidad, responsabilidad y trabajo, honrará el cargo de intendente municipal, levantando en alto el nombre del PLRA y de toda la ciudadanía esteña”, expresa la nota.
La concejal prietista Valeria Romero, pareja del exintendente, buscaría interinar la intendencia esteña. Foto: Redes scciales
Desconfianza prietista
El propio exintendente Miguel Prieto fue el que planteó el nombre de su pareja para asumir en su reemplazo, si embargo, la concejal Portillo se plantó para no prestar su voto a Romero, ya que sin el voto liberal no se alcanza el cuórum necesario para convocar a la sesión extraordinaria. La Junta está conformada por 12 concejales, 6 de Yo creo, 5 del Partido Colorado y 1 del Partido Liberal.
“Hubo un conflicto entre ellos, por eso es que María Portillo se alejó de ellos, pero creo que ya está cerrado (un acuerdo), pero eso generó un conflicto. Creo que el equipo de Miguel duda de María, ese es el problema que tiene el equipo de Yo Creo”, sentenció el concejal Guerín.
Mientras tanto, sobre la postura de los concejales colorados, indicó que no votarán por el sector de Prieto. “Nosotros estamos unidos, los cinco de la bancada colorada, y nosotros no le vamos a votar a la gente de Yo Creo, a ninguno de ellos, ellos tienen mayoría propia, pueden elegirle a sus representantes sin depender de nosotros, pero nosotros no le vamos a votar a nadie del equipo político de Miguel. Portillo hasta podría ser, en el último de los casos”, puntualizó.
TSJE defiende credibilidad de máquinas de votación
Compartir en redes
Los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) defendieron ante la Cámara de Senadores la seguridad y confianza que garantiza el uso de las máquinas de votación en los procesos electorales. A la vez recordaron que el sistema electoral paraguayo se destaca a nivel internacional por su solidez.
El titular del órgano electoral, Jaime Bestard, indicó que retornar al uso de las papeletas en los comicios municipales de 2026 y las generales de 2028 es “un retroceso” y que la implementación del sistema electrónico “facilitó enormemente el escrutinio y el juzgamiento”.
“Fue una reunión sumamente positiva, se ha planteado las dudas que pueden tener los legisladores y la población sobre temas como la ciberseguridad, si las máquinas de votación son confiables y todo esto fue contestado. El volver a las papeletas es una prohibición absoluta por imperio de una ley vigente, el cual establece el sistema de listas desbloqueadas y voto preferencial.
TSJE rechaza retornar a las papeletas y defiende la credibilidad de las máquinas de votación
Compartir en redes
Los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) defendieron ante la Cámara de Senadores la seguridad y confianza que garantiza el uso de las máquinas de votación en los procesos electorales. A la vez recordaron que el sistema electoral paraguayo se destaca a nivel internacional por su solidez.
El titular del órgano electoral, Jaime Bestard, indicó que retornar al uso de las papeletas en los comicios municipales del 2026 y las generales del 2028 es “un retroceso” y que la implementación del sistema electrónico “facilitó enormemente el escrutinio y el juzgamiento”.
“Fue una reunión sumamente positiva, se ha planteado las dudas que pueden tener los legisladores y la población sobre temas como la ciberseguridad, si las máquinas de votación son confiables y todo esto fue contestado. El volver a las papeletas es una prohibición absoluta por imperio de una ley vigente, el cual establece el sistema de listas desbloqueadas y voto preferencial. Además la norma impone para los cargos plurinominales el uso del voto electrónico, acá no hay ninguna salida", comentó en una conferencia de prensa.
Agregó que la aplicación del sistema electrónico en los pasados comicios evitó la existencia de distorsiones y fraudes. “A nosotros nos parece que retornar a las papeletas será un retroceso, no se puede, salvo que el parlamento considere la presentación de un proyecto para retornar a las listas cerradas o sábanas y esto yo creo que no le agradará a la ciudadanía. A nivel electoral nuestro sistema es considerado sólido, robusto”, puntualizó.
Bestard indicó que desde el TSJE consideran necesaria la implementación de un nuevo mecanismo de control electoral, referente a que cada elector plasme su huella dactilar luego de votar, justo antes de entintarse el dedo. “Esto será un avance y es el eslabón que falta para asegurar todo el proceso electoral porque evitaría lo que se llama el voto calesita o el voto de personas que simulan la identidad de otras“, comentó.
Por otra parte, aseguró que es posible contar con las 23.000 máquinas de votación para las elecciones municipales del 2026, esto teniendo en cuenta todas las trabas que sufrió en los últimos meses el proceso de licitación para la adquisición de los aparatos electrónicos. “Nosotros estamos dentro del cronograma. Ahora la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas se debe expedir sobre las protestas presentadas”, mencionó.
Senado convoca al TSJE para abordar proceso de licitación de máquinas de votación
Compartir en redes
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, convocó a los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jorge Enrique Bogarín González y César Rossel, a una reunión con legisladores este jueves 21 de agosto de 2025, a las 09:00.
La reunión se desarrollará en la sala de sesiones del Congreso y la nota remitida señala lo siguiente: “El motivo radica en la importancia de abordar el trámite electoral respecto al proceso licitatorio para la adquisición de las máquinas de votación llevada adelante por la institución a su cargo”.
El presidente del Senado, Basilio Núñez, convocó a los ministros del TSJE para este jueves. Foto: Gentileza
Según informaron desde la cuenta de X de la Cámara de Senadores, las altas autoridades de la Justicia Electoral ya confirmaron su presencia. El TSJE lleva adelante el proceso de licitación para adquirir 28.000 máquinas de votación, de las cuales se espera contar con una partida ya entre noviembre y diciembre de este año.
El objetivo es emplear estas primeras máquinas para la capacitación con miras a las próximas elecciones municipales, cuyo cronograma ya fue dado a conocer. Las internas simultáneas tiene como fecha el 7 de junio del 2026 mientras que las municipales en sí se desarrollarán el 4 de octubre.