La Cámara de Senadores realizará este jueves 15 de febrero, a la 9:00, una sesión extraordinaria para analizar varios proyectos de leyes de trascendental importancia. El orden del día cuenta con cuatro puntos, que incluye el pedido de desafuero del senador Hernán Rivas, quien está investigado con relación a su título de abogado.
Como segundo punto se debatirá sobre la iniciativa del agente penitenciario que ya cuenta con la media sanción de la Cámara de Diputados. El documento tiene sanción ficta para el próximo 2 de junio. El proyecto de ley plantea la creación de la carrera del agente penitenciario y un sistema de ascensos y jerarquías similar al de los policías y militares.
Lea también: Ante ropaje a Kattya González: “Esperanza y Querey son chanchos del mismo chiquero”
También está previsto el estudio del proyecto que prohíbe el nepotismo en la función pública, presentado por los legisladores Basilio Núñez, Patrick Kemper y Kattya González, que plantea la modificación de la normativa 5.295/14 con el fin de avanzar y propiciar acciones tendientes a mejorar la institucionalidad, la transparencia y la integridad en el acceso a cargos estatales.
En el cuarto punto figura el tratamiento de las modificaciones realizadas al proyecto de ley de la función pública y la carrera del servicio civil, que apunta a establecer reglas claras para el ingreso, permanencia y salida de los funcionarios públicos. La propuesta será presentada al Congreso Nacional este martes a las 11:30 por el Ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos.
Te puede interesar: Colym Soroka se baja de la puja por la presidencia del Congreso Nacional
Dejanos tu comentario
Postergan reunión de senadores con ministros de la Corte sobre caso de pagarés
El presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, informó que quedó postergado el encuentro previsto este lunes entre ministros de la Corte Suprema de Justicia y los senadores que integran la comisión especial para investigar los hechos relacionados con la trama delictiva denominada “mafia de pagarés”.
Durante la reunión de la mesa directiva de la Cámara Alta, Núñez manifestó que la suspensión surgió a raíz de que algunas autoridades de la máxima instancia judicial se encuentran fuera del país.
La finalidad del encuentro se centrará en que la comisión logre intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados. A la vez buscan interiorizarse sobre las propuestas que plantean desde la institución para evitar fraudes con esquemas como el de la mafia de los pagarés.
No obstante, la comisión sesionó con el objetivo de debatir en torno al informe preliminar de los avances logrados hasta el momento. Agregó que se elaborará un cronograma de trabajo y la lista preliminar de las próximas autoridades convocadas.
“Lo más urgente es invitar a la Corte Suprema de Justicia, al Ministerio Público, al Ministerio de la Defensa Pública, la Defensoría del Pueblo y las distintas empresas que están cuestionadas por estás prácticas, también debemos escucharles”, dijo el presidente de la comisión, el senador Rafael Filizzola, tras detallar que solo el bloque cuenta con un registro de más de 2.000 víctimas.
Leé también: Oposición plantea que gobernaciones y municipalidades se encarguen de buses internos
Encuentro con autoridades de salud
Por otro parte, Núñez comunicó sus pares que el próximo lunes se concretará una reunión entre la mesa directiva del Senado, la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán y la titular del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), Jabibi Noguera.
El encuentro estaba fijado para esta semana, pero finalmente también quedó postergado. Los senadores apuntan a tener una visión más clara de la situación real del Incan, antes de tratar en el plenario el proyecto de Ley de modificación del Presupuesto General de la Nación 2025, para otorgar mayores recursos para la compra de medicamentos oncológicos.
Te puede interesar: Duarte Frutos valoró la gestión de Peña, pero pidió mejoras de los ministerios
Dejanos tu comentario
Horario de invierno: oficialistas están abiertos al debate, dice Galaverna
El senador Juan Carlos “Nano” Galaverna, manifestó que desde la bancada del movimiento Honor Colorado están abiertos a debatir el proyecto que plantea derogar la ley que fijó el horario de verano y volver al sistema de cambio al horario de invierno.
No obstante, Galaverna indicó que el planteamiento aún no fue discutido dentro del bloque oficialista y que la decisión será tomada de forma unánime.
“Hay sectores que manifiestan su aceptación hacia el horario de verano como la gente que se dedica al sector gastronómico y otros que no, por la razón que amanece muy tarde. Vamos a estudiar el proyecto, pero aún no fue discutido en bancada”, comentó a los medios de comunicación.
La normativa que establece el horario de verano durante todo el año, fue sancionada por el Congreso Nacional el 24 de setiembre del 2024 y promulgada por el Ejecutivo el pasado 14 de octubre.
Leé también: Diputados presentan iniciativa para regular uso de la Inteligencia Artificial
El principal objetivo de este cambio es el aprovechamiento de la luz solar para el ámbito laboral de la sociedad y la seguridad. “Nosotros no estamos cerrados al debate, escucharemos a los diversos sectores”, puntualizó Galaverna.
Te puede interesar: Gobierno intensifica acciones de asistencia humanitaria en comunidades del Chaco
Dejanos tu comentario
Dan visto bueno a nuevas designaciones de embajadores concurrentes
La Comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales de la Cámara de Senadores, reunido en sesión ordinaria aprobó varios mensajes del Poder Ejecutivo relacionados con designaciones diplomáticas concurrentes ante ocho países.
Esta mesa, presidida por el senador Antonio Barrios, analizó los pedidos de acuerdos constitucionales remitidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores, para designar a Juan Ernesto Snead Amarilla como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay, concurrente ante el Reino de Noruega, la República de Irlanda y la República de Islandia, con sede en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Posteriormente, se aprobaron también los mensajes para la designación de Juan Ignacio Livieres Ocampos, en carácter de embajador extraordinario y plenipotenciario, concurrente ante la República de Angola y la República de Guinea Ecuatorial, con sede en la República de Sudáfrica.
De igual manera, se aprobó la designación de Mario Masayuki Toyotoshi como embajador extraordinario y plenipotenciario, concurrente ante la República de Indonesia, con sede en Tokio, Japón.
Asimismo, se consideró y aprobó el mensaje Nº 245, referente a la designación de Ramón Fernando Acosta como embajador extraordinario y plenipotenciario, concurrente ante la República de Letonia, con sede en la República Federal de Alemania.
Finalmente, se aprobó el mensaje Nº 246, que solicita el acuerdo correspondiente para la designación de Cynthia María Filártiga Lacroix como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria, concurrente ante la Confederación Suiza, con sede en la República Francesa.
Desde la Cámara Alta destacaron además la participación de la reunión los senadores Natalicio Chase, Eduardo Nakayama, Gustavo Leite, Líder Amarilla, Pedro Díaz Verón, y las senadoras Lilian Samaniego y Norma Aquino, todos miembros de esta mesa asesora.
Dejanos tu comentario
Senado dio media sanción a Ley que crea fueros judiciales del ámbito laboral en Paraguarí
Durante la última sesión extraordinaria de este miércoles, la Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de Ley “Que crea juzgados laborales, defensorías públicas, fiscalías laborales y tribunal de apelación en lo laboral en la circunscripción judicial del departamento de Paraguarí”. El proyecto será remitido nuevamente a la Cámara de Diputados para su estudio.
El senador Ramón Retamozo, miembro de la Comisión de Asuntos Constitucionales, explicó que la propuesta contempla la creación de dos juzgados laborales, dos defensorías públicas, dos fiscalías laborales especializadas y un tribunal de apelación en lo laboral para dicha circunscripción judicial de Paraguarí.
Indicó que esta estructura será implementada con recursos previstos en el Presupuesto General de la Nación, y que la Corte Suprema de Justicia, la Defensoría Pública y el Ministerio Público estarán facultados a realizar los ajustes necesarios para su concreción.
El legislador resaltó que, según informes proporcionados por la Corte Suprema de Justicia, existe una necesidad prioritaria de fortalecer el fuero laboral en el departamento de Paraguarí.
La iniciativa fue aprobada con modificaciones y será remitida nuevamente a la Cámara de Diputados para su correspondiente consideración. Cabe mencionar que la propuesta legislativa fue presentada por el diputado Héctor Rubén Figueredo Notario.
REGLAMENTACIÓN
Por otra parte, el plenario de la Cámara Alta analizó el mensaje Nº 1.946 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que reglamenta los artículos 208, 209 y 211 de la Constitución de la República del Paraguay”, presentado por varios diputados. La propuesta se aprobó con modificaciones y será remitida nuevamente a Diputados.
La iniciativa legislativa tiene como fundamento la necesidad de brindar eficacia y celeridad al procedimiento constitucional de los proyectos de ley que se encuentran en el segundo trámite constitucional del vencimiento, es decir, garantizar el cumplimiento por las Cámaras del Congreso, facultad reconocida expresamente en los artículo mencionados de la Carta Magna.
Asimismo, la propuesta propone una disposición que regule con fuerza de ley aspectos que han quedado vacíos y que requieren de clara reglamentación concerniente a la interpretación y unificar criterios.
El senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación, mencionó que desde la Comisión se recomienda la aprobación con modificaciones del mencionado proyecto, teniendo en cuenta que se había hecho una reglamentación por la Ley 2.648/05. Pero, la misma resultó insuficiente para atender ciertas situaciones que generan disparidad de criterios, fundamentalmente a la hora del cómputo de los plazos durante el proceso del tratamiento en particular del veto parcial o total del Poder Ejecutivo ante una ley sancionada por el Congreso.
En efecto la propuesta tiene como fundamento la necesidad de brindar eficacia y celeridad al procedimiento constitucional de los proyectos de ley que se encuentran en trámite constitucional y requiere el adecuado cómputo de plazos del vencimiento para que ambas Cámaras, tanto de origen o revisora pidan ante las circunstancias previstas en estos artículos de la Constitución Nacional.
Siga informado con: Expresidente de Ecuador inspiró a jóvenes paraguayos en encuentro de liderazgo