Después de 32 años, Paraguay clasificó ayer domingo al fútbol de los Juegos Olímpicos, que este año se realizará en País (Francia), al derrotar 2-0 a la anfitriona Venezuela en la última jornada del Preolímpico sudamericano y, además, acabó como campeón de este torneo Sub-23, multiplicando la alegría paraguaya, a la que se sumó el exmandatario Horacio Cartes.
“¡Qué gran alegría y orgullo ver a la Albirroja Sub 23 gritar campeón! Demuestran que, si confiamos, podemos lograr grandes objetivos. Felicitaciones al plantel, cuerpo técnico y dirigentes. Un gran trabajo en equipo y un paso fundamental para el crecimiento de nuestro fútbol”, expresó el expresidente de la República, este lunes, a través de la red social X, quien también es reconocido por su faceta en la dirigencia deportiva.
Lea más: Paraguay es campeón y va a los Juegos Olímpicos
El mediocampista Diego Gómez en el minuto 48, de penalti, y el delantero Marcelo Pérez en el 75 hicieron los goles del equipo de Carlos Jara Saguier, quien hace dos décadas había dirigido a la selección paraguaya que ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas-2004. Compañero de Lionel Messi en el Inter Miami en la MLS, Gómez terminó con cinco anotaciones en este Preolímpico, finalizando como máximo artillero igualado con el argentino Thiago Almada y el uruguayo Luciano Rodríguez.
Paraguay volvió a demostrar la solidez evidenciada a lo largo del torneo para tomarle el pulso al compromiso, por lo que lideró con siete puntos el cuadrangular final, seguido por Argentina, que llegó a cinco al dominar 1-0 a Brasil a primera hora. Así, paraguayos y argentinos se llevaron las dos plazas olímpicas que estaban en liza. Paris 2024 se desarrollará entre el 26 de julio al 11 de agosto.
Lea también: Impulsan maquiladora similar a la del barrio San Francisco
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 21 de abril
Falleció el papa Francisco
El papa Francisco, primer sumo pontífice latinoamericano y muy popular entre los fieles de todo el mundo, pero enfrentado a una feroz oposición en su reforma de la Iglesia católica, murió este lunes a los 88 años. “Esta mañana a las 07:35 (05:35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre”, anunció el cardenal Kevin Farrell en un comunicado publicado por el Vaticano en su canal de Telegram.
El viernes 14 de febrero de 2025, Francisco ingresó en el hospital Gemelli de Roma aquejado de una bronquitis que le provocaba graves dificultades respiratorias. Le diagnosticaron una neumonía en ambos pulmones que requirió intenso tratamiento médico, haciendo temer por su estado. Finalmente salió el 23 de marzo.
Cartes lamenta la muerte del papa Francisco: “Llevó un mensaje de paz y esperanza al mundo entero”
El expresidente de la República y actual presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, expresó su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, recordando su liderazgo en la Iglesia Católica y su mensaje de paz para el mundo. Destacó su gran cariño y afecto por Paraguay.
“La partida del querido Papa Francisco nos toma por sorpresa. Un líder que, con la fuerza del Evangelio, llevó un mensaje de paz y esperanza al mundo entero. Sus palabras, abrazos, oraciones y cariño quedarán para la eternidad, especialmente su afecto por nuestro querido Paraguay y la mujer paraguaya”, expresó a través de sus redes sociales.
Adiós a Francisco: homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al papa
Mandatarios de todo el mundo rindieron homenaje este lunes al papa Francisco, después de que el Vaticano anunciara la muerte del sumo pontífice a los 88 años. Estados Unidos. “Descanse en paz, papa Francisco”, publicó en la red social X la Presidencia de Estados Unidos. El vicepresidente estadounidense, JD Vance, que es católico y se reunió con el pontífice este mismo domingo, declaró que su “corazón está con los millones de cristianos” del mundo.
Argentina. El presidente argentino Javier Milei se dijo honrado de haber conocido “en su bondad y sabiduría” al papa Francisco, “a pesar de diferencias que hoy resultan menores”. Cuba. El presidente Miguel Díaz-Canel lamentó la muerte del papa Francisco y destacó su “cercanía” con Cuba.
La visita del papa Francisco marcó al pueblo paraguayo
La llegada del papa Francisco a suelo guaraní un 10 de julio del 2015 marcó sin duda alguna el corazón de los paraguayos que anhelaban esta visita y ser parte de uno de los innumerables recorridos por el mundo del sumo pontífice, un recorrido que quedaría para siempre en la historia del país y que hoy, en el momento en que se lamenta su partida de la vida terrenal consuela y alivia.
Pareciera que todo estaba coordinado para que la presencia de Francisco en Paraguay sea inolvidable, pues al terminar el acto de bienvenida, y luego de que los niños abrazaran al pontífice, cayeron algunas gotas en el aeropuerto internacional, lo que aceleró a los visitantes, integrantes de la comitiva a abrir los paraguas o a vestir el piloto negro, que formaba parte de la vestimenta oficial requerida. De esta forma arrancaba la maratónica visita que emprendió el papa Francisco a Paraguay, donde más de 2.000.000 de personas fueron a verlo.
Dejanos tu comentario
Cartes lamenta la muerte del papa Francisco: “Llevó un mensaje de paz y esperanza al mundo entero”
El expresidente de la República y actual presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, expresó su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, recordando su liderazgo en la Iglesia Católica y su mensaje de paz para el mundo. Destacó su gran cariño y afecto por Paraguay.
“La partida del querido Papa Francisco nos toma por sorpresa. Un líder que, con la fuerza del Evangelio, llevó un mensaje de paz y esperanza al mundo entero. Sus palabras, abrazos, oraciones y cariño quedarán para la eternidad, especialmente su afecto por nuestro querido Paraguay y la mujer paraguaya”, expresó a través de sus redes sociales.
Podes leer: Peña despide al papa: “Deja un legado de servicio y compromiso con los más vulnerables”
Destacó el legado de vida que deja el Santo Padre para todos los fieles y iglesia como líder, expresando una sentida despedida. “Gracias por tanto, querido Jorge Mario Bergoglio. Tu misión en la tierra ha culminado y recibirás el premio de un gran servidor: la vida eterna”, refirió a través de sus redes sociales.
Cartes logró reunirse en seis ocasiones con el Santo Padre, ocasiones que fueron aprovechadas para dialogar sobre el rol de la familia y del compromiso de seguir trabajando por el desarrollo del Paraguay. Estos encuentros reflejaron una relación de cordialidad entre ambos líderes.
En su paso por la tierra guaraní, durante su visita oficial entre el 10 y el 12 de julio del año 2015, dejó el mensaje de afecto y respeto hacia el Paraguay. Una de sus frases más fuertes y recordadas fue el elogio hacia la mujer paraguaya, “la más gloriosa de América”. Esta y otras muestras de afecto, hicieron que el pueblo paraguayo mantenga un gran cariño hacia el Sumo Pontífice.
Leé también: Paraguay expresa su profundo pesar por el fallecimiento del papa Francisco
Dejanos tu comentario
Filtración Ostfield: esperan que no caiga en saco roto y se haga justicia, indicó Eduardo González
El secretario general y director de Gabinete de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, espera que, con la filtración de los documentos del exembajador Marc Ostfield, el gobierno norteamericano tome alguna medida al respecto y lo sancione, retirándolo al menos del servicio diplomático.
En comunicación con La Nación/Nación Media, González indicó que esta filtración confirma lo que ya venían denunciando: que el gobierno de Mario Abdo Benítez, en contubernio con el exembajador Ostfield, operó para perjudicar a su adversario político, Horacio Cartes.
“Lo mínimo que podría recibir es que se le saque del servicio diplomático, por su lamentable actuación, para que hechos de esta naturaleza no vuelvan a ocurrir en el país”, sostuvo.
Sostuvo que todos estos hechos deben ser investigados acá en el país. Recordando que está en curso la imputación al expresidente Abdo y todos sus colaboradores que fueron ministros de la oposición en su gobierno.
“Este proceso tiene que llegar a su fin y que se haga justicia, para que hechos como estos no vuelvan a ocurrir. Esperamos que todo esto no queden en saco roto, para que nunca más ningún embajador vuelva a tener injerencia en asuntos internos del país”, acotó.
Consecuencias nefastas
En otro momento de la entrevista, señaló que ni durante la pandemia las empresas del grupo Cartes habían sido tan afectadas como sí lo fueron con la sanción impuesta por Estados Unidos, durante el gobierno de Mario Abdo en alianza con el exembajador Marc Ostfield.
Ratificó que, con esta información, se confirma lo que ya venían sosteniendo sobre la utilización del aparato estatal para perseguir al enemigo político, y es lo que se conoce como terrorismo de Estado.
Dejanos tu comentario
Pacto Abdo Ostfield: “Se pasaron todos los límites de rivalidad política”, señala diputada
La líder de la bancada de Honor Colorado en la Cámara de Diputados, Rocío Abed, sostuvo que ya en su momento habían denunciado sobre la persecución que el gobierno anterior ejercía sobre el líder del movimiento y exmandatario Horacio Cartes. Indicó que sospechaban de esa alianza que había entre el expresidente Mario Abdo Benítez y el exembajador de Estados Unidos, Marc Ostfield.
“Hemos denunciado esta persecución, y sabíamos de muchas de estas cosas, pero sinceramente, ni en nuestras peores teorías, de lo que sabíamos pensábamos que se llegaba a este nivel de descaro y maldad. Sinceramente creo que en este caso se pasaron todos los límites de rivalidad política”, expresó la legisladora oficialista en comunicación con La Nación/Nación Media.
Le puede interesar: “Marc Ostfield puso en peligro la democracia paraguaya”, repudia diputado
La diputada Abed señaló que se llegó a un punto en el que, lo que se hizo, fue perseguir a una persona, utilizando las instituciones del Estado. “Pero no solamente se ha perjudicado a esa persona en específico, sino que también a miles de familias directamente”, precisó.
Remarcó que una cosa es la rivalidad política, otra es llegar al punto de dejar a una persona, como en este caso es el ex presidente de la República Horacio Cartes, en una situación de persecución inmisericorde; buscando no solo dañar su imagen, sino destruir incluso sus negocios afectando directamente a miles de trabajadores.
La representante legislativa de Alto Paraná señaló que una empresa como Tabacalera del Este S.A. (Tabesa) aportaba muchísimo al fisco, ya que era uno de los mayores aportantes del Estado durante varios años.
“Solo esta empresa generaba miles de empleos; genera riqueza para el país, de pronto, baja drásticamente sus actividades por obra y gracia de sanciones arbitrarias, realizadas tras informes falsos filtrados desde el propio gobierno, en contubernio, con la complicidad, o, mejor dicho, con la coautoría de un diplomático que se inmiscuye directamente en la vida política del país, es inaudito”, reprochó.
Finalmente, indicó que gracias a la filtración de los documentos que el propio embajador Ostfield envió a su gobierno, hoy en Paraguay se conoce una realidad distinta, ya que la información salió del propio gobierno de los EE.UU.
“Está demostrando la manipulación y las mentiras propaladas por el exembajador Marc Osfield, en total sintonía con el expresidente de la república Mario Abdo Benítez, en una alianza macabra que solo buscaba venganza política”, concluyó.