Hambre cero será elemento clave para evitar deserción escolar
Compartir en redes
El gobernador de Alto Paraná, César “Landy” Torres, destacó la iniciativa del Poder Ejecutivo, “Hambre cero” y manifestó que con este programa se podrá llegar al 100% de las instituciones educativas, dando una solución a la problemática actual donde solo el 5% de las escuelas son beneficiarias de la alimentación escolar.
“Muchos chicos a través del almuerzo escolar mantienen la escolaridad, hasta los propios hermanitos van para almorzar a las escuelas. Es un programa que además de llevar el plato de comida, va a ayudar a disminuir la extrema pobreza en nuestro país”, explicó el jefe departamental.
Torres recordó que en la ley vigente, solo se puede destinar el 30% de los recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) a la alimentación, porcentaje que resulta insuficiente para dar una cobertura en todo el año lectivo. El actual gobernador recordó que su época de intendente recurrió a recursos propios del municipio para poder cumplir con la entrega de la alimentación escolar.
“Nosotros celebramos la idea del presidente de la República del proyecto de Hambre Cero. Creemos que es un proyecto noble y necesario. En mi experiencia en la intendencia de Santa Rita cuando implementamos el almuerzo escolar, solo podíamos dar una cobertura por tres meses”, expresó ante la 1020 AM.
Un informe de Contraloría reveló que el programa de alimentación escolar ha sido ineficiente y solo ha llegado al 5% de los estudiantes, los recursos han sido mal utilizados e inclusos malversados y ante esta situación, el gobierno nacional, apunta a cambiar el sentido en cuanto a la adquisición y distribución de la alimentación escolar.
El Ministerio de Trabajo estableció ayer la suspensión temporal de los contratos laborales para las empresas proveedoras adjudicadas del programa Hambre Cero en las Escuelas, con el objetivo de evitar las desvinculaciones innecesarias de los trabajadores durante las vacaciones escolares de invierno, del 14 al 27 de julio, y prever la posterior continuación del plan de Gobierno.
“Con el objetivo de asegurar la continuidad del servicio de alimentación escolar desde el primer día del retorno a clases y proteger el vínculo laboral de quienes lo hacen posible, el Ministerio del Trabajo dispuso una medida excepcional de suspensión temporal de contratos laborales para todas las empresas proveedoras adjudicadas en el marco del programa Hambre Cero”, refiere la resolución 670/2025.
La medida permite resguardar los derechos laborales durante el periodo de inactividad escolar y garantizar que los trabajadores del programa puedan reincorporarse automáticamente a sus funciones, una vez finalizado el receso, sin interrupciones ni demoras en la prestación del servicio de alimentación. “Además, durante el periodo de suspensión, dichos trabajadores conservarán el acceso a los servicios del Instituto de Previsión Social (IPS)”, puntualiza la resolución.
Asimismo, sostiene que la decisión busca otorgar seguridad jurídica a las empresas proveedoras y fortalecer el proceso de formalización laboral en este sector estratégico, evitando conflictos y promoviendo relaciones laborales estables.
Señala que la suspensión temporal de los contratos de trabajo estará vigente entre el lunes 14 y viernes 25 de julio, de acuerdo con el calendario escolar definido por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un hombre falleció calcinado en el interior de su vivienda
Compartir en redes
Cerca de la medianoche de este jueves, una vivienda fue consumida por completo por las llamas y el incendio dejó a su paso un fallecido. El hecho se registró en la fracción Portillo, sobre el kilómetro 9 Monday, departamento de Alto Paraná.
Según el informe de los intervinientes, el propietario de la vivienda, identificado como Alcides Bordón Escurra, de 46 años, habría muerto en el interior del lugar. El mismo fue identificado por su hermano Gerardo Bordón.
Si bien, tanto los Bomberos Voluntarios como agentes del puesto policial 05 llegaron hasta el lugar, ya no lograron ingresar a la vivienda, ya que las llamas se habrían extendido rápidamente, puesto que la vivienda era bastante precaria y contaba con materiales inflamables.
Los intervinientes informaron que, tras apagar el fuego y asegurar la estructura, pudieron ingresar a la zona y hallaron el cuerpo entre los escombros completamente calcinado, por lo que se presume que el hombre habría quedado atrapado debido a la inhalación de humo.
Hasta el momento se desconoce qué habría provocado el incendio, pero las autoridades se encuentran indagando con los familiares y testigos de la víctima mientras esperan los resultados del peritaje realizado al lugar siniestrado.
Gobierno asegura reincorporación laboral para Hambre Cero tras receso escolar
Compartir en redes
El Ministerio de Trabajo estableció este viernes la suspensión temporal de los contratos laborales para las empresas proveedoras adjudicadas del programa “Hambre Cero en las escuelas”, con el objetivo de evitar las desvinculaciones innecesarias de los trabajadores durante las vacaciones escolares de invierno, del 14 al 27 de julio, y prever la posterior continuación del plan de Gobierno.
“Con el objetivo de asegurar la continuidad del servicio de alimentación escolar desde el primer día del retorno a clases y proteger el vínculo laboral de quienes lo hacen posible, el Ministerio del Trabajo dispuso una medida excepcional de suspensión temporal de contratos laborales para todas las empresas proveedoras adjudicadas en el marco del programa Hambre Cero”, refiere la resolución 670/2025.
La medida permite resguardar los derechos laborales durante el periodo de inactividad escolar y garantizar que los trabajadores del programa puedan reincorporarse automáticamente a sus funciones, una vez finalizado el receso, sin interrupciones ni demoras en la prestación del servicio de alimentación. “Además, durante el periodo de suspensión, dichos trabajadores conservarán el acceso a los servicios del Instituto de Previsión Social (IPS)”, puntualiza la resolución.
Asimismo, sostiene que la decisión busca otorgar seguridad jurídica a las empresas proveedoras y fortalecer el proceso de formalización laboral en este sector estratégico, evitando conflictos y promoviendo relaciones laborales estables.
Señala que la suspensión temporal de los contratos de trabajo estará vigente entre el lunes 14 y viernes 25 de julio, de acuerdo con el calendario escolar definido por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). “Esta resolución se dicta en atención a una situación periódica, previsible y ajena a la voluntad de las partes, y constituye una herramienta legal que asegura la continuidad de los derechos laborales y previsionales de las personas trabajadoras”, explica el MTESS en un comunicado emitido a través de redes sociales.
Ministro admite precios altos en alimentos pese a inflación controlada
Compartir en redes
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reconoció que el precio de los alimentos de la canasta básica es alto, pese a que el porcentaje de inflación se estancó en los últimos dos meses. No obstante, recordó que el crecimiento de la economía, que al cierre del primer trimestre fue la más alta de la región, generó una mayor cantidad de puestos de trabajo.
El alto precio de los alimentos de la canasta básica es una situación que no le pasa desapercibida al ministro Fernández Valdovinos, según aseguró a la 780 AM. Mencionó que, si bien la inflación se ubicó en 0 % en los últimos dos meses, eso no significa que los precios hayan bajado o sean más accesibles.
“Yo soy uno de los primeros en considerar que el precio de los alimentos está muy caro. Tal vez no haya más inflación, pero quedó en un nivel muy alto para muchos”, sostuvo.
Opinó que esta situación de precios caros hace que no se aprecie la estabilidad macroeconómica del país, que cerró el primer trimestre como la economía que más creció en la región con un 5,9 %. Sin embargo, mencionó que la mejora de las condiciones de vida y los mayores empleos solo vienen acompañados de una mejora en el producto interno bruto (PIB) de los países.
“Es una condición necesaria la cuestión de generar un mayor PIB per capita para que haya esa reducción de la pobreza. Dijo que el paquete de reforma de leyes que presentaron en la víspera tiene como objetivo traer mayores inversiones en Paraguay que puedan generar mayores empleos.
“Estamos contentos, pero no satisfechos porque lo que buscamos es que la política pública llegue al bolsillo de la gente”, sostuvo. También destacó que durante este gobierno se logró disminuir los niveles de pobreza dos años seguidos, destacándose en ese lapso la implementación de programas sociales como Hambre Cero.