Asunción y Lima competirán por ser la sede de los Juegos Panamericanos-2027 luego de que le fuera retirada esa condición a la ciudad colombiana de Barranquilla, anunció ayer jueves Panam Sports, la entidad que organiza estos juegos continentales.
“Estamos muy contentos con la postulación de estas dos grandes ciudades de nuestro continente. Ambas cumplieron en el plazo estipulado con los requisitos solicitados en este proceso”, afirmó el presidente de Panam Sports, el chileno Neven Ilic.
Será la Asamblea General de la entidad la que deberá decidir el 12 de marzo si la capital peruana o la paraguaya albergarán los vigésimos Juegos Panamericanos, explicó Ilic, citado en un comunicado, fechado en Santiago. La decisión deja definitivamente fuera de carrera a Barranquilla, a la que Panam Sports le quitó el pasado 3 de enero la sede de esos juegos debido a “incumplimientos” del gobierno colombiano.
Lea más: Mitic une a comunicadores para fortalecer la comunicación del sector público
El Ministerio del Deporte de Colombia debía consignar a esa organización cuatro millones de dólares antes del 31 de diciembre, pero eso no sucedió. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró luego que la falta se debió a “miedos” de algunos funcionarios encargados de hacer la transferencia de dinero y desconocimiento en algunos “procedimientos”.
Pese a que estuvo en duda su interés en realizar los Juegos, Petro aseguró que recuperar la sede es prioridad para su gobierno. Incluso Petro dijo el 9 de enero que viajaría a Santiago, donde reside Ilic, para reunirse con él y revertir la medida que afectaba a Barranquilla, cosa que no hizo.
Lea también: Sumar: crearán centro de rehabilitación modelo para niños y adolescentes
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El emotivo encuentro de la joven Mafe con el papa Francisco fue “una experiencia divina”
Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
Tras el fallecimiento del papa Francisco, la familia de María Fernanda, más conocida como Mafe, revivió el encuentro que tuvo la joven con el Santo Padre, durante su visita al Paraguay en julio del 2015, y confirmaron que ese momento fue muy especial, que llenó de esperanza a la familia. Lamentablemente la joven, que padecía cáncer falleció meses después, y esta situación que tocó muy profundamente al papa Francisco, quien incluso envió una carta a la familia.
“El papa Francisco llegó a decir que ella es una niña santa. La experiencia que vivimos con su visita a Paraguay para nosotros fue una experiencia divina”, dijo Adriana Buffa, madre de Mafe, en entrevista con La Nación/Nación Media. Afirmó que estas palabras fueron las que le inspiraron a seguir adelante y contar la historia de vida de su amada niña. Además, recibir una carta del Santo Padre fue un consuelo enorme para la familia.
El encuentro
Mafe siempre fue una joven muy especial, que pese a tener el diagnóstico de cáncer rabdomiosarcoma embrionario, se mostró muy alegre y optimista, cuando se enteró que el papa Francisco arribaría a Paraguay inició una campaña para llegar hasta él y recibir su bendición. La joven tenía un tumor en el tórax, que ya le estaba acarreando muchos problemas a su salud.
“Cuando nos enteramos de que el papa iba a venir, ella quería tener esa posibilidad de contarle la situación por la que estaba viviendo y que le diera su bendición por lo menos para seguir aguantando su enfermedad o para curarse. Ella anhelaba conocerlo, incluso quería estar como los jóvenes voluntarios, pero lastimosamente por la enfermedad no se pudo dar”, detalló su madre.
Gracias a la organización “Ore ru” la joven consiguió llegar hasta el aeropuerto y también gracias a la campaña que la propia Mafe organizó en redes sociales, donde se dirigía al papa y media un cartel decía: “cuando vengas a Paraguay me gustaría que me des tu bendición”. El primer acercamiento fue por medio del coro de niños que se ubicó frente al Cabildo, pero en esa oportunidad no se pudo dar el acercamiento y fue convocada nuevamente en el aeropuerto.
“Cuando llegó el papa al aeropuerto le saludó al presidente, en ese entonces el señor Horacio Cartes, y fue él quien le contó que hay una persona que le está buscando hace tiempo y se llama María Fernanda. Después en línea recta vino y le dijo, hola María Fernanda, ahí ella empezó a llorar, lloraba y lloraba. Todo el mundo respetó esa situación, respetó ese momento, el papa se agachó y le dio un beso en la frente y le regaló un rosario”, expresó Adriana.
Afirmó que de la emoción no le salieron las palabras de agradecimiento, pero sabe que el papa entendió que estaba inmensamente agradecida y feliz con ese gesto hacia su hija. “Ella estaba feliz, ella estaba emocionadísima, no podía creer lo que pasó. Mafe lloraba, se reía y estaba tan feliz, fue una gran bendición que pueda haberle pasado esto a ella”, apuntó.
Lea más: Cónclave: el paso a paso para elegir al nuevo papa
Respuesta a su carta
Un 20 de agosto del 2015, María Fernanda falleció, por complicaciones de su enfermedad y le comunicaron a Adriana que podría escribir una carta al papa Francisco para contarle sobre la muerte de su hija. “Entonces en esa carta dirigida al papa le cuento todo lo que pasó con Mafe y la experiencia que ella tuvo en uno de sus episodios, cuando ya estaba muy grave, de que se encontró a la Virgen María”, señaló.
La respuesta del Sumo Pontífice fue: “Los hijos son un don de Dios y a la vez se convierten en instrumentos suyos para acercarnos más a su amor misericordioso. Me alegra saber que ella experimentó siempre la compañía de Jesús y de María Auxiliadora, y que no le faltó el cariño y la ternura de sus seres queridos para asumir con valentía su enfermedad y su vida de fe. Ruego al Señor que le dé a usted y a su familia el consuelo, la confianza y la fuerza de la esperanza cristiana. Le suplico que rece por mí”.
Una niña Santa
“Cuando nos enteramos de que el papa falleció, todos deseamos con el corazón que Mafe reciba al papa, que le esté esperando, que ahora ya van a estar juntos. Nosotros somos una familia muy creyente, somos católicos y creemos que así va a ser, que así es ahora”, apuntó Adriana, en entrevista con LN.
Tanta es la historia de Mafe, que hasta el papa llegó a decir que ella es una niña santa, es así que para contar por todo lo que pasó la joven decidieron escribir un libro, que tuvo mucha aceptación y cuyos 1.000 primeros ejemplares se agotaron. “Ahora estamos trabajando para lanzar la segunda edición y seguir difundiendo su historia, su testimonio y por sobre todas las cosas que le conozcan todos los niños y los adolescentes. Así es que ella es una nena santa, hay muchas cosas por hacer, porque su historia realmente es riquísima, en fe, en esperanza, con mucho dolor, pero ella estaba sonriente, contaba sus historias. Yo quiero que toda la gente la conozca y sepa por todo lo que ella pasó”, puntualizó.
Puede interesarle: Francisco “modificó el rito exequial haciéndolo más humilde”, destacan
Dejanos tu comentario
Peña dejó sus condolencias en la Nunciatura Apostólica por la muerte del Papa
El presidente de la República, Santiago Peña, visitó este martes la Nunciatura Apostólica de la Santa Sede en Paraguay, donde firmó el libro de condolencias ante el fallecimiento de Su Santidad, el Papa Francisco.
Desde la presidencia de la República informaron que en su mensaje manuscrito, el jefe de Estado expresó su profundo pesar por la partida del Pontífice, a quien recordó como un referente de fe, cercanía y humildad.
Lea además: Gobierno entra en última fase de paquete de inversiones para seguridad
“Lo recordaremos por siempre por su inmenso amor al Paraguay y a los paraguayos. No tenemos dudas de que desde el cielo nos seguirá guiando y cuidando a este país que tanto lo ama”, escribió el mandatario.
Destacaron además que la presencia del Presidente en la sede diplomática del Vaticano en Asunción fue una muestra del afecto y la gratitud del pueblo paraguayo hacia el primer Papa latinoamericano, cuya voz siempre estuvo al servicio de la unidad, el diálogo y la dignidad humana.
En homenaje a su legado, el Gobierno del Paraguay declaró cinco días de duelo oficial. Durante este periodo, el Pabellón Nacional permanecerá izado a media asta en todos los edificios públicos, instituciones militares, policiales y buques de la Armada Nacional.
Las oficinas públicas desarrollarán sus actividades con normalidad, respetando el luto establecido.
Siga informado con: Internas PLRA: medida cautelar impide avanzar en cronograma electoral del TEI
Dejanos tu comentario
Proteger a denunciantes, regular lobby, sanciones severas y otras claves del plan anticorrupción
El contralor general de la República, Camilo Benítez, presentó las propuestas para la Estrategia Nacional Anticorrupción, un documento que consta de 44 iniciativas puntuales con el objetivo de fortalecer las instituciones públicas, tomar medidas más severas en casos de corrupción y consolidar la cultura de la integridad en el sector público.
A través de su cuenta de X, el titular del ente contralor mencionó algunos de los puntos que contiene este plan que podría entrar en vigencia en los próximos meses. Cabe mencionar que el Consejo Nacional Anticorrupción debe reunirse entre julio y agosto de este año, instancia donde se podrían incluir nuevos aspectos.
Entre los temas que aborda esta estrategia se destacan: impulsar la protección integral de denunciantes para prevenir las represalias, fortalecimiento de las sanciones administrativas ante el incumplimiento de reglamentos internos y normas éticas, establecer normativas que regulan el cabildeo (lobby) y prohibición de actividades políticas partidarias en instituciones públicas y en horario laboral.
La lista sigue con: transparencia de las agendas de altas autoridades, aplicación de tecnología para prevenir la corrupción, actualización de leyes de financiamiento político, fortalecimiento del concurso público como mecanismo exclusivo de acceso a la función pública, fortalecer la integridad en las contrataciones públicas, entre otras medidas.
“La actualización de las normas relacionadas con el financiamiento de campañas electorales y el control del gasto electoral debería ser liderada por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), debiendo además ser inclusivo, promoviendo la participación activa de los partidos políticos como actores clave de la democracia, así como de la sociedad civil organizada, la academia y la prensa, para asegurar un debate amplio y enriquecedor que fortalezca el proceso electoral del país”, explicó Benítez.
Asimismo, indicó que las discusiones en torno a esta ley deben incluir el subsidio estatal a los partidos políticos. El contralor culminó diciendo que el objetivo de este plan es una “invitación a soñar” con país en donde la corrupción no tenga lugar y en el que los ciudadanos puedan tener confianza en la gestión pública.
Le puede interesar: Gobierno entra en última fase de paquete de inversiones para seguridad
Dejanos tu comentario
Titular de Diputados representará a Paraguay en el funeral del papa Francisco
Desde la Presidencia de la República confirmaron que será el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, el que viajará en representación del Paraguay para asistir al funeral del papa Francisco.
El funeral del sumo pontífice se celebrará este sábado 26 de abril, en la plaza del Vaticano de San Pedro. Desde la Presidencia de la República confirmaron que el mandatario no asistirá a las exequias solemnes por motivos de agenda, pero que en su reemplazo se le designó al presidente de la Cámara Baja para representar a la nación.
Le puede interesar: Abed destaca esfuerzo del Gobierno para fortalecer la seguridad ciudadana
A esta ceremonia protocolar asistirán importantes líderes mundiales entre los que ya confirmaron su participación Donald Trump, Javier Milei, el rey Felipe VI y otros jefes de Estados. Así como cientos de miles de feligreses que tendrán la posibilidad de despedir al primer Papa latinoamericano.
Este martes, durante la sesión ordinaria el presidente Latorre expresó su pesar por la muerte del Papa cuya partida, dijo, siente, no solo la iglesia católica, sino el mundo entero.
“El mundo entero se viste de luto por el fallecimiento de una persona, profundamente significativa, cuyo mensaje de amor, de fe, de esperanza, trasciende a la propia iglesia católica y alcanza a la humanidad entera”, enfatizó.
Los restos mortales del religioso argentino Jorge Mario Bergoglio, que desde hace 12 años es el sumo pontífice de la iglesia católica, reposan por ahora en la Capilla de la residencia de Santa Marta, donde falleció el lunes a los 88 años, casi un mes después de salir de una larga hospitalización por problemas respiratorios.
Desde mañana miércoles y por tres días, la feligresía católica y no creyente incluso podrán brindar sus respetos al sumo pontífice en la Basílica de San Pedro, donde quedará expuesto el féretro, según informaron desde la Santa Sede.
Siga informado con: Diputado destaca fuerte inversión del Gobierno en becas para jóvenes