Luego de haberse confirmado que José Luis Torales recibió remuneraciones tanto en la Contraloría General de la República y en la Cámara Alta, tras haber conseguido un traslado de forma irregular, el diputado Rodrigo Gamarra sostiene que como mínimo, este debe devolver al Estado todo lo que percibió en concepto de salarios y demás bonificaciones. Asimismo, indicó que no se debe descartar acciones penales.
“La Contraloría también se encuentra bajo la lupa y si quiere recuperar la credibilidad, debe como mínimo exigir la devolución del dinero y remitir el caso a la Fiscalía”, expresó el legislador colorado en contacto con La Nación/Nación Media. De acuerdo a los datos de la Función Pública, Torales percibía entre salario y otras remuneraciones, unos G. 20 millones al mes.
Asimismo, cuestionó lo que se viene dando en el Partido Encuentro Nacional (PEN), que nuevamente vio involucrado a un presidente en un caso de corrupción, generando un escándalo y produciendo su renuncia. El pasado 24 de enero Torales se vio acorralado y tuvo que dar un paso al costado a la titularidad de la organización política.
Lea también: Ministro de Defensa evaluó oferta argentina para adquisición de radares
“En 30 años jamás un partido cambió tres presidentes en cuatro meses por corrupción, lo que nos demuestra que partidos son creados solo para meter algunos cupos y vivir del chantaje político, no están capacitados para administrar ni siquiera un almacén y mucho menos un país”, sentenció.
Por otro lado, indicó que la senadora Kattya González, quien solicitó el traslado de Torales al Senado, hubiese sido la primera en instar a tomar medidas severas si el protagonista del caso hubiese sido un legislador colorado. Afirmó que este hecho que quedó al descubierto, la expone a que sus colegas puedan plantear acciones como la pérdida de investidura.
“Si esta situación de tráfico de influencia fehacientemente comprobado se daba con un senador o diputado de Honor Colorado, la misma Katya estaría montando el circo de su vida, pidiendo la expulsión y los medios que perdieron privilegios del gobierno anterior, dándole una repercusión brutal, cosa que hoy no ocurre”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Alliana admite chats con Lalo Gomes y rechaza haber cometido tráfico de influencias
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, salió al paso de las publicaciones periodísticas que sostienen que intercedió ante la Contraloría General de la República (CGR), a favor del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes Batista, cuya declaración jurada de bienes fue sometida el pasado año a un análisis de veracidad tras declarar un patrimonio de casi G. 1 billón.
“Me encantaría que esto se investigue por los canales correspondientes, que esto no sea solo una cuestión mediática por parte de un medio de comunicación, atacando a sus adversarios políticos. Que se lleven adelante investigaciones serias a través de la Fiscalía y el Poder Judicial”, afirmó en una entrevista con el programa “Arriba Hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Las publicaciones periodísticas surgieron tras la filtración de los chats que mantuvo con el exdirigente político del departamento de Amambay. El 12 de julio del 2024, Lalo Gomes había argumentando a Alliana que la decisión de la Contraloría obedece a un “ataque político” contra los integrantes del movimiento Honor Colorado y su líder.
“Mi obligación constitucional es estar en contacto con los parlamentarios, esto no es una opción que yo tengo. Las conversaciones fueron totalmente amenas, acá no hubo ningún intento de ayudar a nadie, ningún tráfico de influencias, no tengo absolutamente nada que ocultar”, indicó.
Lea también: Alcaraz asegura que nunca brindó informaciones a Lalo Gomes
Asimismo, el segundo del Ejecutivo acotó: “No tengo ninguna denuncia por hechos de corrupción. Fue una comunicación normal; no hay absolutamente nada fuera de lugar. No se encontrará nada que pueda comprometerme con relación a algún tráfico de influencias a favor de Gomes. Yo me manejo con transparencia”.
En los chats, también se puede observar que Gomes Batista alega que la decisión de la Contraloría se debe a un intento del subcontralor Augusto Paiva para congraciarse con los medios de comunicación en detrimento del Partido Colorado y del gobierno.
Ante esta situación, Alliana explicó que en los mensajes intercambiados con Gomes Batista también figura el reenvío de un audio perteneciente al subcontralor. “Fue una consulta que realicé; Paiva me respondió correctamente, indicándome los procedimientos que Gomes tenía que hacer (ante el examen de veracidad). Si no le gusta el procedimiento, el diputado tenía que poner un abogado y punto”, indicó.
Te puede interesar: Comisión Permanente convoca al Fiscal General a una reunión reservada
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 4 de febrero
Residencia presidencial: Contralor resalta que Peña tiene justificado su patrimonio
La Contraloría General de la República destacó que el presidente Santiago Peña cuenta con la capacidad patrimonial para adquirir la residencia en San Bernardino y que su declaración patrimonial justifica correctamente la adquisición del inmueble, a pesar de que el terreno aún no está formalmente a su nombre, lo cual termina beneficiando al mandatario en el caso de hacerse en este momento un examen de correspondencia de sus bienes.
En entrevista con la radio 730 AM, el contralor general de la República, Camilo Benítez, explicó el motivo por el cual la institución no indaga a fondo la construcción de la vivienda del presidente Santiago Peña en la ciudad de San Bernardino. En ese sentido comentó que la Constitución y la ley establecen que el examen de correspondencia patrimonial al presidente debe realizarse en 2028, al finalizar su mandato.
“La regla dice que al presidente se le tiene que hacer su examen de correspondencia en el 2028, cuando él salga. ¿Por qué haría algo diferente? Si lo hago, podría presumirse dos cosas: uno, que estoy actuando fuera de la ley y, dos, que si todo sale bien, estoy actuando fuera de la ley para proteger la investidura presidencial”, señaló Benítez.
Fuga de narco en operativo de la Senad de Abdo fue un “fiasco total”, afirmó Rachid
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, cuestionó que no se haya avanzado en la investigación de quienes habrían permitido la fuga del narcotraficante Lindomar Reges Furtado, en el fallido operativo Turf, el 15 de febrero del 2022, durante el allanamiento del Paraná Country Club de Hernandarias, a cargo de las autoridades del gobierno de Mario Abdo Benítez, entre ellos, Arnaldo Giuzzio, entonces ministro del Interior. El prófugo fue capturado ayer en Brasil, en un lujoso barrio de Río de Janeiro.
“Es una persona de alto valor estratégico para la Policía Federal de Brasil, es uno de los mayores narcotraficantes de la zona, principalmente de Brasil, un objetivo que era buscado por ellos, en un comienzo acá en Paraguay, y ya después posteriormente activaron su servicio de inteligencia en Brasil, es así que pudieron dar con él después de dos años aproximadamente de haberse fugado muy llamativamente acá en Paraguay. Es una persona que jugaba en las grandes ligas”, explicó Rachid, este martes, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Por donde uno mire ese procedimiento, ese operativo fue un fiasco total, fue totalmente vergonzoso desde lo operativo a lo jurídico. La fiscalía tiene las atribuciones legales, hablando de términos concretos de romper candados, de echar puertas, de sacar del lugar, todo lo que obstruya o pueda obstruir su cometido final que en este caso es la aprehensión de esta persona”, cuestionó Rachid.
Nuevos desvíos en la avenida Mariscal López por obras de remodelación
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció que se habilitará un nuevo trazado que modificará el esquema de desvíos en la zona. A partir del jueves 6 de febrero, la calle 5 de Septiembre dejará de conectar directamente con la avenida Mariscal López debido a las obras de renovación integral que se llevan a cabo en la zona cercana a la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en San Lorenzo.
Los conductores que se dirigen de San Lorenzo hacia Asunción deberán tomar la avenida Eugenio A. Garay, girar a la izquierda en la calle Virgen del Rosario, continuar por 5 de Septiembre, tomar Dr. Ramón Frizzola y finalmente retornar a Mariscal López usando las calles Víctor Cáceres o 26 de Febrero.
La DNIT logra aumento de 9,1 % en recaudación total al cierre de enero
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) cerró enero con una recaudación total de G. 3,193.084 billones, equivalentes a USD 405 millones, lo que implica un aumento del 9,1 % con respecto al mismo mes de 2024. Óscar Orué, director de la DNIT, atribuye este incremento a la implementación de herramientas tecnológicas, la optimización de los recursos humanos de la institución y el apoyo político del presidente Santiago Peña.
Esta cifra de enero está compuesta por los G. 1,764.963 billones (USD 224 millones) en impuestos internos y G. 1,428.120 billones (USD 181 millones) en impuestos aduaneros, con 4,7 % y 15,2 % de respectivo incremento en comparación con el periodo anterior.
Orué detalló al diario La Nación/Nación Media el director de la DNIT, que los ejes principales que explican estos números positivos para las arcas del Estado son, en primer lugar, un sistema tecnológico de gestión de riesgo más actualizado, así como un centro de monitoreo aduanero que funciona las 24 horas de los 7 días de la semana.
¡Ola de calor! Persiste el ambiente muy caluroso y húmedo a nivel país
Para hoy, martes 4, y los próximos días persistirán las mismas condiciones atmosféricas que favorecerán la presencia de temperaturas elevadas a nivel nacional. Las temperaturas mínimas oscilarán entre 23 y 27 °C, mientras que las máximas estarán entre 33 y 41 °C, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
De esta manera, la Dirección de Meteorología emite un boletín Meteorológico Especial por Altas Temperaturas. Cabe destacar que persistirá la alta humedad y, debido a ella, se generará una sensación térmica superior a la temperatura del aire.
En cuanto a las lluvias, se prevé alta probabilidad de chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en gran parte de la región Oriental y el Chaco en horas de la tarde. Estos fenómenos meteorológicos podrían caracterizarse por ser de corta duración, muy puntuales y traer ráfagas de viento.
Dejanos tu comentario
“Kattya no volverá en este periodo”, afirma Amarilla
El senador Dionisio Amarilla respondió a las expresiones de la exsenadora Kattya González, quien refirió que su caso no se puede comparar al de Amarilla, también expulsado del Senado vía juicio político en el periodo anterior. El legislador afirmó que él volvió por elecciones populares y no por una acción ante la Justicia.
Así mismo, aseguró que para este periodo, González no volverá a ocupar una banca en la Cámara Alta ya que el cuerpo legislativo tiene la atribución de aplicar la pérdida de investidura en uno de los miembros del colegiado.
Leé también: Peña destaca becas del Gobierno: “Esto es un programa emblemático”
“Ella respondió al comentario de Víctor Ríos (ministro de la Corte), y a su estilo, aludió a mi persona. Gente como ella tiene que saber que, por lo menos en nuestro periodo no va a volver, no tiene por qué volver, fue destituida y si algún ministro de la Corte osa restituirla, nosotros tenemos el arma del juicio político para administrar también ese desatino del Poder Judicial, si ocurriere tal cosa”, manifestó el senador Amarilla.
Sostuvo que, por su parte, no regresó a ocupar una banca por acciones judiciales, sino por la voluntad popular, y en este sentido, también aseguró que en unas próximas elecciones González ya no tendrá el acompañamiento popular.
“Yo he sido confirmado por el pueblo como su senador, el pueblo sabe a quién premiarle y a quien no. Yo veo difícil porque es una señora muy conflictiva, con muchos problemas psiquiátricos aparentemente, no creo que el pueblo caiga dos veces en sus redes”, refirió.
En cuanto al rol o el protagonismo que la exsenadora pueda tener dentro de la oposición, Amarilla minimizó su figura. “Kattya no tiene partido, salió del PPQ, hablé hace unos días con (Emilio) Camacho, se me quejó de Kattya. También, Kattya es una persona sin códigos, sin principios, trepadora, mala persona. Si de alguna manera hay que identificarla a ella, es de mala persona y cosas buenas no se puede esperar”, sentenció.
Por otra parte, recomendó a la exlegisladora no referirse a su persona u otra autoridad legislativa, recordando que perdió sus fueros y puede ser demandada por sus dichos. “Aprovecho para hacerle saber que cuide sus palabras porque a mí no me va a temblar el pulso para darle el poder a mi abogado para accionar, así como no me tembló el pulso ni la voz para ser el fiscal acusador en su causa en el Senado”, puntualizó.
Te puede interesar: Insisten que Comisión Permanente puede convocar a autoridades
Dejanos tu comentario
Contraloría recibió 250 notebooks para el monitoreo de Hambre Cero
La Contraloría General de la República (CGR) recibió 250 notebooks de Itaipú Binacional, a fin de potenciar las capacidades de monitoreo del Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) y el funcionamiento del Portal Colaborativo Ciudadano Ñangareko, que permite la fiscalización del Programa Hambre Cero en las instituciones educativas del país.
“Me es muy grato escuchar que, con esto, tecnológicamente la Contraloría se está poniendo al día, porque uno de los marcos que el presidente de la República (Santiago Peña) mantiene con mucha fuerza en su programa de Gobierno es la transparencia”, expresó Justo Zacarías, director general paraguayo de Itaipú.
Por su parte, el contralor general Camilo Benítez comentó: “Nosotros no teníamos recursos para dar ese seguimiento que se necesitaba y con estas 250 computadoras solucionamos todos nuestros problemas. La verdad es que esto nunca se había dado para que nuestros auditores puedan tener este nivel de tecnología. Por eso, para nosotros este es un día histórico, porque es realmente la culminación de un apoyo financiero importantísimo de la Binacional”.
Este nuevo lote de equipos portátiles permitirá a los auditores realizar controles in situ y complementa el paquete tecnológico entregado por la Binacional entre diciembre 2024 y principios de enero 2025, que incluye un firewall de última generación para protección de la red institucional, tres licencias Windows Server, 450 licencias CAL para acceso seguro; además de licencias especializadas en analítica y visualización de datos.
Lea más: Incendios ya afectaron más de 70.000 hectáreas y se complica labor de bomberos
Para este primer mes del 2025 se contempla la implementación de servidores de aplicaciones y almacenamiento; una solución de backup inmutable y un servicio de enlace de fibra óptica. Posteriormente, en febrero se incorporará un servidor con aceleración GPU para potenciar el procesamiento de datos, completando así la infraestructura tecnológica necesaria.
Con respecto a la inversión, el monto total asciende a G. 12.563.387.098, con una vigencia de 24 meses, donde Itaipú aporta G. 11.248.172.000 y la Fundación Parque Tecnológico Itaipú - Paraguay (FPTI-PY) complementa con G. 1.315.215.098. Por consiguiente, este apoyo fortalece las atribuciones otorgadas a la Contraloría por la Ley n.° 7264/2024, que crea el Fonae.
Lea también: Arrancó el embalaje de los kits escolares y el MEC garantiza calidad
Portal Ñangareko
Por otra parte, el equipamiento potenciará el Portal Ñangareko, desarrollado por el PTI-PY en el 2024 y que permite a la ciudadanía participar activamente en la fiscalización de la distribución, entrega y calidad de los alimentos proporcionados por el Programa Hambre Cero.
Este programa, iniciado en agosto de 2024, beneficia a aproximadamente 450.000 estudiantes de educación inicial, básica y media en instituciones públicas y privadas subvencionadas; abarcando a 90 distritos en su primera etapa. Igualmente, el sistema de control implementado responde a la necesidad de un “control concurrente” establecido por ley, que implica una revisión en tiempo real y en el lugar de la distribución de alimentos.