A instancias del senador Derlis Maidana, se realizó una reunión entre autoridades de Misiones y jefes de diferentes unidades de la Policía Nacional. Esto con el propósito de instalar en Misiones un cuartel del Grupo Lince, buscando reforzar la seguridad en el octavo departamento y así avanzar en lograr una mayor presencia de los efectivos linces en el territorio misionero.
Esto se sumaría al proyecto impulsado desde el Gobierno nacional de ampliar la cantidad de efectivos linces en zonas estratégicas del país para lograr resultados más determinantes en términos de seguridad. Es así como brindaron ocho agentes más para la zona de las Colonias Unidas, en el departamento de Itapúa, que conforman Hohenau, Obligado y Bella Vista.
Lea más: Grupo Lince llega a las Colonias Unidas
Además, la política de seguridad implementada por el gobierno de Santiago Peña, consistente en potenciar la presencia de los efectivos de la Unidad Táctica Operativa Motorizada - Grupo Lince, es fuertemente respaldada por las autoridades del sector privado de varias localidades, afirmando que este tipo de disposiciones son esenciales para el desarrollo del país.
En la reunión desarrollada en Misiones, para replicar las acciones proyectadas, participaron los intendentes de Misiones, José Luis Benítez; de San Juan Bautista, Ramón Sanabria; de Santa María, Melchor Medina de Santiago; y de San Ignacio, Cristina Ayala; además del senador Derlis Maidana.
En representación de la Policía Nacional, estuvo el comisario Omar Méndez, director general de prevención, y el Comisario Gustavo Ruiz Díaz, jefe del Grupo Lince. El encuentro fue en la Comandancia de la Policía Nacional; en diciembre pasado se registró el egreso de 600 nuevos agentes linces con la finalidad de seguir reforzando la acción policial preventiva de hechos delictivos en las calles.
Lea también: Plantean reforzar ley antinepotismo con mayor control ciudadano
Dejanos tu comentario
Policía Nacional desarrolló un megaoperativo en el barrio San Francisco de Asunción
La Policía Nacional realizó un megaoperativo en el barrio San Francisco de Asunción en el marco de la investigación sobre presunta venta de sustancias ilegales. En redes sociales se viralizó un video en el que se puede ver como se desplegaron los agentes para desarrollar una serie de allanamientos.
Según un reporte ciudadano, una importante cantidad efectivos policiales en patrulleras, motos e incluso un camión hidrante llegaron hasta el barrio de la capital del país para desarrollar un procedimiento de gran envergadura. Situación que fue destacada por los vecinos de la zona y alentaron el trabajo policial.
En redes sociales se hizo viral el video en el que se puede ver como los agentes llegaron hasta el barrio y comenzaron a descender de sus patrullas para iniciar con la serie de allanamientos en la búsqueda de delincuentes que estaban fuertemente armados. Estos serían responsables de un hecho de hurto agravado.
Te puede interesar: Chacarita Alta: obras del Gobierno tienen un avance del 85%
Desde la Policía Nacional confirmaron que se desarrolló una serie de intervenciones en simultáneo en el barrio San Francisco y que estos estuvieron encabezados por investigadores de la unidad antinarcóticos, quienes recibieron una serie de denuncias sobre la venta de drogas.
Durante los allanamientos no se logró la detención de las personas que eran buscadas, pero se logró incautar ciertos indicios que servirán parar las investigaciones. No se descartan que los allanamientos continúen en las próximas horas.
Dejanos tu comentario
Hallan un cadáver en zona de la Costanera Norte, en inmediaciones del albergue de la SEN
Vecinos del barrio Jardín de la Bahía divisaron un cadáver en una cuneta, en la zona de la Costanera Norte, en inmediaciones del albergue de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
La Policía tomó intervención en el caso y según datos preliminares se trataría de una persona en situación de calle que habitualmente es acogida en este refugio.
Te puede interesar: PMT desplegará 182 inspectores para dar cobertura durante los Juegos Asu2025
“Hace como diez minutos fuimos alertados por los vecinos que en una zanja estaba un cuerpo sin vida. Aparentemente es un adulto mayor; en este momento están llegando los bomberos de la Policía Nacional, así como la gente de la Fiscalía, aquí en el lugar. Ya estaríamos identificando y tendríamos más datos”, señaló el comisario Nicolás Cardozo, jefe de la Comisaría Novena a la 780 AM.
Según los vecinos, el hombre utilizaba el albergue de la SEN, habilitado para acoger durante esta temporada invernal a las personas en situación de calle.
“Aparentemente es de sexo masculino, adulto mayor. Y tendríamos más datos una vez que tengamos el cuerpo afuera. Se aguarda al médico forense y también al personal de bomberos de la Policía Nacional, que ya están llegando en minutos más para sacar el cuerpo afuera”, manifestó.
La presidenta de la Comisión Vecinal del barrio Jardín de la Bahía, Lucía Núñez, afirmó que “el señor era muy concurrente en el barrio”, porque siempre visitaba el albergue.
“Yo digo que por el cruce que quiso hacer, se habrá cruzado y se cayó en la canaleta, pensamos eso. No sabemos si es lo lógico. Era un señor de 70 años, un abuelito muy conocido del barrio, pero no sabemos de dónde es”, refirió.
Dejanos tu comentario
Enrique Riera destaca avances en la política de seguridad
El ministro del Interior, Enrique Riera, habló de los avances en la política de seguridad que está llevando adelante el gobierno de Santiago Peña, a dos años de gestión. El secretario de Estado destacó que, además de aumentar el número de las filas policiales, equipamientos y patrulleras, se registra una importante disminución en los números de la delincuencia.
“Todos nuestros números bajan, en el primer año, sin las patrulleras, sin los 5.000 policías, sin las radios, sin nada, solo cambiando liderazgos y dándole otro enfoque más proactivo, bajamos un 20 % en promedio de todos los delitos. No es suficiente, pero bajaron. En todo el país, teníamos 17.000 hechos delictivos, quiere decir más o menos cada 2 horas. Pero después fuimos afinando la mira”, dijo Riera, este jueves, en entrevista con Paraguay TV.
En cuanto a la capacidad y preparación de los uniformados, el ministro indicó que se está dando un importante cambio en la formación de los mismos. También apuntó a la creación de una universidad de policías, que servirá para una mejor preparación académica en diferentes áreas.
Podes leer: Gobierno asegura compromiso de pago a sector farmacéutico
“Vamos a tener una Policía más motivada, más capacitada. Vamos a tener una Policía más científica, más objetiva, está cambiando la fuente humana a la demostración práctica de los hechos cómo se producen y la forma de investigar, y también mucho mejor equipada y mejor distribuida a nivel nacional”, expresó.
Riera mencionó que la distribución de áreas especializadas en todo el país y, con ello, descentralizar los trabajos de investigaciones en cada departamento. “Mi sueño es que en todos los departamentos haya antinarcóticos, automotores, antitrata, antiabigeato. Tenemos que tener todas las capacidades de la Policía en cada departamento, para realizar un plan de seguridad”, puntualizó.
Plan Sumar
Por otra parte, se refirió a la implementación del Plan Sumar en Asunción y el departamento Central, señalando que existe un fuerte reclamo y control de la ejecución de este programa en las diferentes zonas, principalmente en lo que tenga relación con el sistema de contención de las personas con adicciones y la efectividad en las comisarias.
“Van saltando las cosas. Hay un trabajo de inteligencia en campo, como los vecinos son los que saben quien vende y quien consume, en un mes y medio tenes 400 lugares para allanar, lugares donde se venden drogas solo en capital y Central”, indicó.
Tobilleras a nivel nacional
Con relación a las tobilleras electrónicas, sostuvo que se deben implementar a nivel país, y actualmente se cuenta con la disponibilidad de 500 dispositivos que debe ser utilizados.
“Esto está armado, montado, listo, implementado, lo peor de todo es que, si no usamos igual tenemos que pagar. Si tenemos un caso de violencia familiar grave en Pilar y la afectada y sus hijos van a la casa de la madre que vive, por ejemplo, en Coronel Oviedo, el hombre no puede salir de Pilar, dentro puede trabajar, pero si viola los perímetros, suenan las alarmas, pierde los beneficios, y también la mujer se entera y puede protegerse, simultáneamente, son dos acciones que se mueven”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Reforma del transporte: destacan que es una apuesta decidida del bienestar de los trabajadores
Por Lourdes Torres - Periodista - lourdes.torres@nacionmedia.com
El senador colorado Derlis Maidana se refirió al proyecto de ley que plantea la Reforma del Sistema de Transporte Público, destacando que es una transformación general, no es solo una mejora técnica. Resaltó que es una apuesta decidida por el bienestar del pueblo trabajador.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el legislador que actualmente preside la Comisión de Legislación, señaló que el proyecto de ley que ha presentado el Gobierno nacional, busca una verdadera transformación del transporte público metropolitano.
Resaltó que el proyecto de ley constituye una respuesta estructural, moderna y profundamente necesaria ante uno de los reclamos históricos de la ciudadanía. “Esta transformación no es solo una mejora técnica; es una apuesta decidida por el bienestar del pueblo trabajador, por la movilidad sostenible, por un Estado presente y planificador, por un transporte digno, moderno y justo”, resaltó.
Destacó que este plan se sustenta en principios de eficiencia, dignidad y justicia social, con la mirada puesta en un servicio público que verdaderamente esté al servicio de la gente.
“Contempla la renovación total de la flota, con buses modernos, eléctricos y accesibles, adquiridos por el Estado y asignados mediante licitaciones públicas transparentes, dejando atrás el esquema precario de las reguladas”, precisó.
Contratos claros
El senador Maidana resaltó que por primera vez se establecerán contratos claros y con trazabilidad, que remuneran a los operadores en función de kilómetros recorridos y pasajeros transportados, generando un incentivo directo a la calidad del servicio.
“El nuevo modelo también prevé concesiones por tiempo limitado, sin renovaciones automáticas, abriendo la puerta a una competencia sana y controlada por el Estado”, indicó.
Otro de los aspectos que contempla la propuesta es que el sistema contará con un fideicomiso de administración que centraliza todos los ingresos del sistema (incluido el billetaje electrónico), brindando transparencia y previsibilidad en el uso de los recursos públicos, así como retribuciones puntuales y auditables a todos los prestadores del servicio.
Indicó que este fideicomiso será administrado por la Agencia Financiera de Desarrollo, con supervisión estatal.
Mencionó además que a nivel institucional, se reafirma la rectoría del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) sobre todo el sistema de transporte terrestre, y se impulsa la creación de un Comité Estratégico de Movilidad Sostenible que coordine políticas de largo plazo junto con otras instituciones clave del Estado.
Segmentar licitaciones
Asimismo, el senador Maidana señaló como innovación destacada, que se incluye la posibilidad de segmentar las licitaciones en componentes específicos del servicio (flota, operación, infraestructura, servicios técnicos), lo que permite reducir riesgos, fortalecer la planificación estatal y garantizar soberanía sobre los activos estratégicos.
“A su vez, se crea un Consejo Asesor Multisectorial del Transporte Público, con participación de usuarios, trabajadores, universidades, operadores e instituciones públicas, que brindará recomendaciones sobre la estructura tarifaria y los mecanismos de revisión, favoreciendo la participación ciudadana”, destacó.
El legislador resaltó además que este cambio no significará un aumento en las tarifas. Muy por el contrario, “se garantiza la asequibilidad, con criterios de equilibrio y sostenibilidad y con beneficios especiales para grupos sociales establecidos en la ley”, acotó.
Finalmente, sostuvo que la reforma reconoce al transporte público como un servicio esencial, de carácter imprescindible y continuo, y establece que, cuando el interés público lo exija, podrá ser incluso prestado directamente por el Estado.
“Porque el transporte público no es un privilegio, es un derecho consagrado en nuestra Constitución. Y garantizarlo con planificación, transparencia y visión de futuro es un deber ineludible del Estado”, concluyó.
Siga informado con: Bancada de HC aguardará pedido formal sobre senadora Cabrera