Yacyretá impulsará recuperación de sus edificios abandonados en Ayolas
Compartir en redes
El director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez, realizó una visita de verificación a varios inmuebles que pertenecen a la hidroeléctrica y que están ubicados en Ayolas, departamento de Misiones. El objetivo es recuperar estos edificios y ponerlos en condiciones para que sean de utilidad para la comunidad.
De acuerdo a lo informado desde las redes sociales de la binacional, durante este recorrido, Benítez pudo constatar el estado en el que se encuentran las diferentes instalaciones. como el teatro de la Villa Permanente y del centro cultural Mil Viviendas. Además de esto, se realizaron verificaciones en el Club Social y Deportivo Yacyretá, así como los campamentos G4 y G6.
“Consciente de la importancia de estos sitios para los habitantes de Ayolas, el director manifestó su compromiso de emprender acciones para recuperar y readecuar estas instalaciones, con el fin de que puedan ser aprovechadas de manera óptima por los ciudadanos”, informaron desde Yacyretá.
La EBY encabezará obras de readecuación en varios inmuebles. Foto: Gentileza
La binacional apunta principalmente a que estos lugares puedan ser de utilidad para los pobladores de Ayolas y sus alrededores, además de formar parte en la contribución de Yacyretá para una mejor calidad de vida de los habitantes de esta ciudad, que representa una de las zonas de afectación de la represa.
“La EBY, bajo la actual administración, pretende llevar adelante acciones que tengan un impacto positivo en la vida de la comunidad, promoviendo el acceso a espacios de esparcimiento y contribuyendo al desarrollo de la ciudad”, concluyeron desde la hidroeléctrica.
Lula se reúne con Kirchner en su prisión domiciliaria en Buenos Aires
Compartir en redes
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, visitó este jueves a la exmandataria argentina Cristina Kirchner en Buenos Aires en el departamento donde cumple seis años de prisión domiciliaria, condenada por corrupción, constató la AFP.
Lula se encontró con Kirchner al término de su participación en la cumbre del Mercosur que se celebró en la capital argentina. Kirchner, de 72 años, preside el Partido Justicialista y es la principal opositora al gobierno del mandatario ultraliberal Javier Milei.
Lula ingresó al domicilio de Kirchner en el barrio de Constitución sin formular declaraciones en medio de decenas de personas que lo aguardaban. Se retiró casi una hora más tarde, también sin hablar.
La Justicia había autorizado la visita de Lula tras un pedido de Kirchner, quien sólo puede recibir a familiares, médicos y sus abogados, según las condiciones de detención que le impuso el tribunal.
Su condena, que incluye además la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos, fue ratificada días después de que anunciara su candidatura a legisladora por la provincia de Buenos Aries.
Cientos de miles de manifestantes le expresaron solidaridad en una marcha multitudinaria a Plaza de Mayo el 18 de junio, el día siguiente de iniciar el cumplimiento de su condena.El tribunal había advertido que no toleraría desórdenes en el vecindario, convertido en punto frecuente de manifestaciones de simpatizantes.
Decenas de personas aguardaban expectantes ver a los líderes juntos, algo que finalmente no ocurrió. “Son los exponentes de la justicia social, vine a bancar (apoyar)”, dijo a la AFP Martín Greaves, un desempleado de 32 años que acudió al lugar. “Es fuerte y triste, pero da esperanzas ver que Lula no la dejó tirada, no se olvidó de ella”, agregó.
Lula ya le había expresado solidaridad en una llamada telefónica luego de su sentencia. “Noté, con satisfacción, la manera serena y determinada con que Cristina enfrenta la situación adversa en cuanto está determinada a seguir luchando”, dijo Lula en X en junio.
El propio presidente de Brasil fue encarcelado entre 2018 y 2019 en una condena por supuesta corrupción luego anulada por la Corte Suprema. En aquel momento recibió la visita del expresidente Alberto Fernández (2019-2023), por entonces candidato de fórmula junto a Kirchner.
CIE presentó los componentes fabricados por la compañía, consistentes en el sistema de regulación de potencia de una turbina de la Central Hidroeléctrica de Yacyretá. El hecho es un hito tecnológico y de ingeniería para el país. Foto: Matias Amarilla
Construir el futuro con ingeniería avanzada y mano de obra local
Compartir en redes
CIE presentó los componentes fabricados por la compañía, consistentes en el sistema de regulación de potencia de una turbina de la Central Hidroeléctrica de Yacyretá. El hecho es un hito tecnológico y de ingeniería para el país.
El Consorcio de Ingeniería Electromecánica- CIE, firma enteramente nacional presentó oficialmente las piezas diseñadas y fabricadas por la firma, que forma parte del proceso de rehabilitación de seis turbinas de la represa binacional, en el marco de contratos adjudicados al Consorcio Argentino-Paraguayo para Yacyretá (CAPY), tras una licitación internacional.
El acto, del cual participó el presidente de la República, Santiago Peña, fue con el objetivo de mostrar lo que el Paraguay es capaz de construir, especialmente en materia de transferencia tecnológica e ingeniería avanzada.
El mandatario destacó el valor simbólico y técnico de esta producción nacional. “Hoy venimos a testificar una historia que nos llena de orgullo: una empresa paraguaya que se proyecta desde Luque hacia el mundo, con un nivel de precisión, valor agregado y proyección internacional del trabajo realizado por CIE”, expresó.
El presidente de CIE, Eduardo Borgognon, mencionó que esta obra es un hito para la empresa y en la industria nacional, al tratarse de un componente de tal magnitud con mano de obra paraguaya, en una empresa de capital paraguayo.
El componente completo pesa aproximadamente 350 toneladas, incluyendo piezas de 130, 70 y 200 toneladas que luego se ensamblan como un solo conjunto dentro del pozo de la turbina. Foto: Matias Cuevas
“El Paraguay lo tenemos que construir los paraguayos. Está bien que abramos las puertas al mundo, pero también tenemos que mostrar que existen empresas como CIE, capaces de asumir proyectos de gran envergadura”, exclamó.
Recordó que hasta hace unos años se hablaba de proyectos de 10 o 20 millones de dólares, y hoy son cientos de millones, para lo cual CIE está preparado para ser parte de ese nuevo Paraguay industrial, remarcó.
A su vez, el gerente general de la compañía, Francisco Rivas, explicó que el componente fabricado es un distribuidor hidráulico, parte fundamental de la turbina de la hidroeléctrica Yacyretá, cuya función es canalizar la energía, transformándola primero en energía mecánica (cinética) y luego en energía eléctrica.
“Con esta presentación, queremos mostrar ese Paraguay que sueña, ese Paraguay que cree que realmente se pueden hacer cosas buenas acá, con su capacidad de producción, con su gente y con tecnología de primer nivel”, indicó.
El proceso de fabricación duró unos 21 meses, con la adquisición de la materia prima, que es una aleación especial comprada en países tecnológicamente avanzados. Esto pasa por un control de calidad en origen, incluyendo inspección radiográfica.
CIE, con más de 45 años de trayectoria, cuenta con unos 600 trabajadores en todas sus unidades de negocios. Foto: Matias Amarilla
Se procede al trazado, corte, deformación plástica, ensamblaje a nivel local en el área de montaje y soldadura, y, por último, el mecanizado de precisión, clave para soportar al caudaloso río Paraná. El componente completo pesa aproximadamente 350 toneladas, incluyendo piezas de 130, 70 y 200 toneladas que luego se ensamblan como un solo conjunto dentro del pozo de la turbina.
Durante el proyecto trabajaron alrededor de 140 personas, desde el inicio hasta la etapa actual, el trabajo aún no concluye, pues ahora se debe desmontar el componente, trasladarlo al sitio, desarmar la turbina existente y reinstalar todo con las nuevas piezas.
La esposa del narco uruguayo Sebastián Marset está imputada por el hecho punible de lavado de dinero proveniente del tráfico internacional de drogas. Foto: Gentileza
Esposa de Sebastián Marset pidió ampliar horario de visita de sus hijos y familiares
Compartir en redes
La defensa de Giannina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset, presa en la cárcel militar de Viñas Cué, solicitó al juzgado del crimen organizado a cargo de la jueza Rosarito Montanía ampliar el horario de visita de sus hijos los días sábados, de 09:30 a 17:00.
Asimismo la defensa de la procesada pidió al juzgado que 10 personas más -entre ellas su abuela paterna, su cuñada y sobrinos- puedan ingresar en la lista de personas que sea autorizadas para poder visitar a la esposa de Marset.
Ahora la referida magistrada tendrá que estudiar si corresponde el pedido solicitado por la defensa de García Troche o rechaza la solicitud realizada por el representante legal de la procesada.
Semanas atrás, García Troche pidió que instalen en su celda un acondicionador de aire, así como pidió al juzgado un televisor y el servicio exclusivo de delivery de comidas. Todos los pedidos fueron rechazados por la jueza Montanía.
Igualmente, García Troche puede realizar llamadas que tendrán una duración de 20 minutos. Asimismo el uso del teléfono celular está fijado solo para los días lunes, miércoles y viernes, entre las 9:30 a 11:30. El almuerzo está fijado a las 12:00. De lunes a domingo a las 17:00 se hará el control de su ingreso a la celda y a la vez se le proporcionará la cena.
Ministra de Salud visitó el Hospital General del Sur y constató instalación del 90 % de los equipamientos
Compartir en redes
Este lunes, la ministra de Salud María Teresa Barán, visitó las instalaciones del Hospital General del Sur y pudo constatar que ya se entregó el 90 % del equipamiento. El centro asistencial será uno de los más importantes del país y está próximo a ser inaugurado en el departamento de Itapúa.
Según Juan María Martínez, director de la VII Región Sanitaria, se trató de una visita sorpresa y la ministra salió muy contenta con los avances que se reportan dentro del recinto. Expresó que la idea es que para el mes de julio se pongan en funcionamiento todas las instalaciones.
“Estuvo evaluando el estado de avance de los equipamientos e instalación de los servicios tercerizados, como los accesos para ambulancias y vehicular. Este tipo de visitas nos motiva y llena de esperanza para la próxima inauguración”, detalló Martínez, en entrevista con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
Expresó que ya recibieron equipos biomédicos, informáticos, enseres y muebles, que servirán de apoyo para una mejor atención para los pacientes. “Estamos con más del 90 % de recepción de los equipamientos, la mayoría ya fue probada. Tenemos una cantidad mínima de ítems pendientes”, puntualizó.
Afirmó que también están capacitando a los profesionales para el uso de estos equipos, para que el día de la inauguración no haya inconvenientes con las atenciones. “Lo que no está colaborando mucho son las condiciones climáticas para culminar con los accesos. A partir de 1 julio los personales ya estarán operativos en el lugar. Queremos tener todo listo antes del rally”, concluyó.