La Cámara Alta decidió cancelar la adquisición del segundo lote de computadoras cuyo costo ascendía a la suma de G. 15 millones cada una. La institución había adquirido un total de 103 equipos informáticos, de los cuales solo se llegó a entregar el 50 %. La cancelación de la provisión surgió tras los cuestionamientos ciudadanos por la elevada suma.
Desde la dirección general de Tecnología de Ia Información del Senado se había detallado que la compra de las computadores fue tras la realización de un análisis técnico que determinó que las herramientas informáticas ya estaban obsoletas y eran peligrosas para almacenar informaciones, considerando que tienen más de 10 años de uso.
Indicaron que las computadoras adquiridas cuentan con un procesador I-7, con 16 GB de memoria, dos discos duros, uno para el sistema operativo y otro para los programas y el almacenamiento a la par de sostener que cada equipo se adquirió con su propia licencia de Windows, características que fueron expuestas para la justificación de la compra ante los cuestionamientos ciudadanos.
Lea también: Fiscalía analiza si hechos de nepotismo tienen relevancia penal
La información de la cancelación del segundo lote fue dada a conocer por el senador Eduardo Nakayama, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), tras mantener una comunicación con el presidente del Congreso Nacional, su colega Silvio “Beto” Ovelar.
El monto total de la licitación ascendía a la suma de G. 1.537 millones, teniendo en cuenta que no se incluían solo las computadoras, sino que también otros accesorios y programas informáticos. Mediante esta medida, la cámara ahorrará la suma aproximada de G. 769 millones.
Te puede interesar: Senador apunta a una Mesa Directiva multicolor
Dejanos tu comentario
Núñez afirma que seguirá con licitación de ascensores, pese al ataque de los medios
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, sostuvo que seguirá con la licitación para el cambio de los 13 ascensores del Congreso Nacional, a pesar del ataque de ciertos medios de comunicación. Núñez utilizó un espacio durante la sesión ordinaria de este miércoles para dar su postura sobre los cuestionamientos en su contra, sobre el pago de G. 136.444.800 a la empresa Astelev, en el marco de la provisión e instalación de los ascensores.
“En 10 años se gastaron casi 4.000 millones en reparaciones, y es más fácil de reparar. Vinimos a cambiar, y la totalidad de los ascensores va a ser cambiado en esta administración, pese a quien le pese, y no se va a gastar en reparaciones”, expresó el senador.
Podés leer: Municipales 2026: asamblea de PPQ autoriza a buscar alianzas para candidaturas únicas
Aclaró que el Congreso cuenta con 13 ascensores, 7 en el Senado, 4 se cambiaron en el Senado, 2 en Diputados y la idea es llegar a la totalidad, “independientemente a las publicaciones, yo estoy acostumbrado a ser tapa de un medio, cuestionan, por ejemplo, el porqué se adjudicó”.
Así también, explicó que el pliego de bases y condiciones ya fue confeccionado en el periodo de la presidencia del senador Silvio Ovelar, lo que se cumplió a cabalidad. “Cuando estaba a 15 días de salir el presidente (Silvio) Ovelar, preparó con el equipo técnico el pliego de bases y condiciones, que no tuvo ninguna objeción por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, ese mismo pliego es el que usamos y la empresa adjudicada, es una empresa conocida, es la misma empresa que le provee a un edificio de Itaipú”, apuntó.
Cuestionó a estos medios de comunicación que atacan su gestión como presidente del Senado. “Es una guerra de empresas y que un medio le da, seguramente mucho espacio, salvo que ese medio quiera que nuestra institución contrate un perito que ninguna institución tiene, el que medianamente entiende de licitación pública sabe que el oferente, que está participando, firma una declaración jurada de que todos los documentos son válidos, no son falsos, no es potestad del ministro, del presidente del Congreso ir a controlar eso”, sentenció.
Ratificó su postura de no responder a estos cuestionamientos. “Voy a continuar con el apoyo de todos los colegas y para comodidad de la gente que nos visita en primer término, de los funcionarios, y por último de nosotros los congresistas, cambiando la totalidad de los 13 ascensores, y si tenemos que agregar 1 más, para la salida de emergencia con escaleras, bajo esta presidencia, vamos a poner”, puntualizó.
Te puede interesar: La senadora Noelia Cabrera realizó su descargo sobre caso de sobrinos
Dejanos tu comentario
La senadora Noelia Cabrera realizó su descargo sobre caso de sobrinos
La senadora Noelia Cabrera realizó este martes su descargo ante el pleno del Senado sobre la situación de sus sobrinos Rebeca Giménez Cabrera e Iván Ramiro Giménez Cabrera, que cumplían funciones en la Cámara Alta hasta que ambos renunciaron. Sostuvo que los mismos estaban autorizados a trabajar de manera remota, fuera de la sede legislativa.
“Nobleza obliga a la rendición de cuentas, en primer término, a la ciudadanía, de rendir cuentas de nuestras acciones, de nuestro actuar como servidores públicos y luego a mis pares. En esa inteligencia, debo llevar a la más alta consideración del pleno de esta honorable Cámara de Senadores y, por sobre todo, del pueblo paraguayo, la exposición real de los hechos acontecidos recientemente”, expresó Cabrera.
Leé también: Sobrinos del Senado: Éver Villalba apura descargo sobre pariente de Celeste Amarilla
Relató que “esta herramienta jurídica, que permite el encargo de actividades distantes, sin el requerimiento de la marcación, el formulario F16, una herramienta jurídica válida, reconocida para justificar actividades fuera de la sede legislativa”.
La senadora afirmó su confianza en los exfuncionarios, tras referir su perfil profesional. “Se puso en tela de juicio la legalidad del trabajo de dos jóvenes. Al respecto, debo decir que ambos gozan de mi entera confianza y me apena profundamente por los malos ratos a los que fueron sometidos a consecuencia de un sesgo cognitivo propio de un análisis superficial de acontecimientos puramente legítimos que atañen al uso de los formularios F16”, mencionó.
Argumenta que la herramienta jurídica permite el encargo de actividades distantes sin el requerimiento de la marcación física. “Su uso no solamente está contemplado en la normativa vigente, sino que corresponde y responde a un enfoque pragmático de eficiencia institucional, el insistir en la marcación física como un requisito rígido puede generar ineficiencias, priorizando la forma por sobre el resultado concreto de los trabajos encomendados”, expuso la senadora.
Cuestionó que, en el caso de sus sobrinos, se cuestionó y satanizó el uso de esta herramienta, reafirmando que es absolutamente válido, y ambos exfuncionarios se encontraban cumpliendo funciones en esa modalidad, y sostuvo que ambos cuentan con formación. “No hablamos de favoritismos ciegos o de contubernios, sino en puridad de sólida formación académica y compromiso férreo con el trabajo”, puntualizó.
Te puede interesar: Senado abre sumario a sobrino de Celeste Amarilla por supuesto planillerismo
Dejanos tu comentario
Sobrinos del Senado: Éver Villalba apura descargo sobre pariente de Celeste Amarilla
En medio de una indignación pública, sumarios administrativos y posibles pedidos de pérdida de investidura, el senador Éver Villalba anticipó este martes su descargo ante el pleno de la Cámara de Senadores sobre el funcionario a su cargo y sobrino de Celeste Amarilla, Martín Cogliolo Boccio; antes de que lo hiciera su colega liberal Noelia Cabrera sobre su caso con dos sobrinos, como estaba previsto para la sesión ordinaria de esta jornada.
“Quiero referirme a un tema que desde ayer (por el martes) ha tomado la atención de la opinión pública y como servidores públicos, senadores de la Nación, estamos obligados a ser transparente en nuestro actuar”, dijo Villalba al inicio de su intervención.
El legislador describió el acceso de Cogliolo Boccia como funcionario en la Cámara Alta: “Ingresó conmigo a la Cámara de Senadores a pedido de mí despacho, nada tiene que ver con la colega Celeste. Él trabajó conmigo, es una persona de confianza, es un chico brillante que se está formando. En ese momento, tenía un salario de 2.700.000 (guaraníes), sigue casi con el mismo salario, acorde a su formación, a su preparación”, puntualizó.
Te puede interesar: Senado abre sumario a sobrino de Celeste Amarilla por supuesto planillerismo
Villalba también mostró documentos firmados por el entonces presidente del Senado, Silvio Ovelar, sobre los permisos, ya que se lo sindica también de haber viajado y figurar en la planilla de funcionarios estando fuera del país, por lo que se le atribuye un supuesto planillerismo.
“Él realizó dos viajes, uno a Rusia para capacitación y otro a Brasil por motivos personales, podemos ver la resolución firmada por el entonces presidente del Senado, Silvio Ovelar, donde le concede permiso sin goce de sueldo a Martín Cogliolo, podemos ver el permiso por capacitación, lo que corresponde de acuerdo al reglamento. Eso está en el legajo de Cogliolo. Se le aplica el descuento del permiso de goce de sueldo”, apuntó el legislador en defensa de su funcionario.
La apurada aclaración del senador Villalba se da en medio de los sumarios y las intenciones de impulsar un pedido de pérdida de investidura de la senadora, también liberal, Noelia Cabrera, quien es acusada de tener a dos sobrinos, que ya presentaron renuncia, como funcionarios del Senado. En este caso, Celeste Amarilla fue la principal impulsora de aplicar la máxima sanción, sin embargo, no logró el respaldo de sus aliados opositores, sumando apenas tres de las once firmas necesarias.
Dejanos tu comentario
Planillerismo de sobrinos: Celeste Amarilla no logra apoyo de bancada opositora para libelo
La senadora liberal Celeste Amarilla se quedó sin respaldo de sus aliados opositores en su intención de impulsar la destitución de su colega liberal Noelia Cabrera por el caso de supuestos sobrinos planilleros en el Senado, y ella misma se vio salpicada por el presunto planillerismo de su sobrino Martín Cogliolo Boccia, quien cumple funciones en la Cámara Alta con el senador Éver Villalba. El planteamiento para el libelo acusatorio de la legisladora solo logró tres de las once firmas necesarias.
“Me decían, no hagas esto, no abras la caja de Pandora, después te van a encontrar algo a vos. Yo tontamente me mantenía en que no me van a encontrar nada, no tengo nada que esconder. No estaba en mi presupuesto esto de Martín. Y la oposición está con este tema de no seguir con esto porque nos van a encontrar algo a nosotros”, fueron las expresiones de Amarilla, este miércoles, para la 730 AM, tras el altercado que tuvo ayer con Villalba ante la prensa por las denuncias vinculadas con Cogliolo Boccia.
En un principio, la legisladora afirmó que ni siquiera tenía contacto con su sobrino, ya que es familia de su fallecido esposo Franklin Boccia, sin embargo, en redes sociales se compartieron varias fotografías de la senadora junto a Martín Cogliolo.
Te puede interesar: Hambre Cero y nuevos mobiliarios mejoran el aprendizaje, destaca titular del MEC
La senadora admitió que estuvo al tanto del ingreso de su sobrino como funcionario en la Cámara Alta y responsabilizó a su colega Villalba. “Yo tuve miedo cuando Martín quiso entrar, yo le dije que no le iba a meter, se fue a trabajar con Éver, le dije a Éver que esto me va a perjudicar a mí”, dijo la parlamentaria.
Con relación a la pérdida de investidura de Noelia Cabrera, admitió que no cuenta con el apoyo suficiente, de las 11 firmas requeridas, Amarilla solo contaría con dos legisladores dispuestos a respaldar el pedido, Ignacio Iramain y Eduardo Nakayama, incluyendo a la proponente.
“La oposición está dividida también en este tema, de no seguir con esto porque nos puede tocar también con esto. En este momento prácticamente ya está caída la pérdida de investidura, así contando rápido no tengo las 11 personas que firmen para que se trate”, sentenció. Sin embargo, luego declaró que insistirá con este pedido.
Leé también: Salto del Paraguay en la alimentación escolar genera el interés de países desarrollados