El presidente Santiago Peña continúa su visita oficial en la República de Guatemala donde esta tarde, asistirá a la toma de mando del presidente Bernardo Arévalo de León y la vicepresidenta Karin Herrera Aguilar. En el marco de su visita el mandatario paraguayo lleva adelante una intensa agenda de reuniones bilaterales con autoridades de diferentes países, como también representantes del sector industrial y comercial de ese país.
En la tarde de ayer sábado se reunió con Ahmed Hatem Barghash Almenhali, embajador de Emiratos Árabes Unidos acreditado en México, con quien dialogó sobre la importancia de fortalecer las relaciones bilaterales para el beneficio de ambos países y su gente. El jefe de Estado agradeció la cálida recepción del presidente saliente de Guatemala Alejandro Giammattei, con quien tuvo la oportunidad de dialogar sobre los grandes desafíos que existe en la región, además le deseó éxitos en la nueva etapa que inicia.
Le puede interesar: Ante ataques en Ecuador activan sistema de seguridad a nivel regional
El presidente Santiago Peña aprovechó su estadía en la capital guatemalteca para un encuentro ameno con Víctor Martínez Flores, hermano del cardenal Adalberto Martínez, que reside hace varios años en el país centroamericano. “Hablamos del Paraguay que soñamos y que estamos construyendo con trabajo y determinación. Agradezco sus palabras de aliento y cariño”, expresó a través de sus redes sociales.
Este domingo, el jefe de Estado arrancó con un encuentro con el presidente de la Cámara de Industria, Raúl Buscayrol, luego otra reunión con el primer ministro de Belice, Juan Antonio Briceño y siguió con otros encuentros previstos en su agenda.
A las 15:00 tendrá lugar la sesión del Congreso de la República de Guatemala, con el juramento y toma de posesión de Bernardo Arévalo de León como presidente de la República de Guatemala. Al culminar los actos el presidente Santiago Peña y comitiva retornarán al país cerca de las 19:00.
Lea más: Baruja se enfocará en la calidad de obras ejecutadas por el MUVH
Dejanos tu comentario
Arrancó el congreso de la FIA
El presidente Santiago Peña encabezó ayer la apertura oficial del Congreso Americano de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), que este año tiene como sede Asunción.
El Congreso Americano de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) fue inaugurado oficialmente en el Gran Salón del Hotel Sheraton de Asunción, con presencia del presidente de la República, Santiago Peña. La ceremonia contó con la participación del presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, delegados de más de 30 países y representantes de la movilidad y el deporte motor, en un encuentro organizado por el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy).
En su discurso de presentación, el presidente Peña resaltó que la razón vital de ser de Paraguay siempre ha sido unir a los pueblos. En ese marco, recordó que el WRC Paraguay 2025 se llevará a cabo en Itapúa, una región donde se produjo un extraordinario experimento del espíritu humano: las misiones jesuíticas, que integraron lo mejor de la civilización europea con lo más sublime de la cultura originaria.
El mandatario enfatizó que aquel legado convirtió al Paraguay en el corazón de Sudamérica, no solo por su ubicación geográfica, sino también por su dimensión espiritual.
RESPALDO
Por su parte, el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, destacó el respaldo del Gobierno del Paraguay y el compromiso personal del presidente Santiago Peña para hacer posible tanto el Congreso Americano como el histórico debut del país en el Mundial de Rally. Subrayó que este trabajo articulado refleja el espíritu de cooperación que la FIA busca impulsar en la región y que coloca a Paraguay en un lugar protagónico dentro de la agenda internacional del automovilismo.
“El señor Peña nos brindó una bienvenida excepcional y un apoyo decidido. La FIA nunca ha estado más comprometida que ahora y este es el mejor ejemplo de lo que podemos lograr trabajando juntos”, expresó.
El encuentro, que se desarrolla del 25 al 27 de agosto en Asunción, tiene como tema central “Movilidad segura y automovilismo en las Américas”.
EJES CENTRALES
El encuentro tiene como tema central “Movilidad segura y automovilismo en las Américas”. Entre las principales áreas de trabajo se destacan: seguridad vial; innovación y nuevas tecnologías: con el FIA Innovation Challenge; deporte motor, con debates sobre regulación, profesionalización y desarrollo del automovilismo en la región, entre otros.
El programa, además de los debates técnicos, incluye espacios de intercambio cultural con gastronomía, música, danza y artesanía nacional, reafirmando la identidad paraguaya y fortaleciendo los lazos de amistad entre las delegaciones presentes.
El Congreso Americano de la FIA antecede al debut de Paraguay en el Campeonato Mundial de Rally FIA – WRC Rally del Paraguay, que se disputará en Itapúa.
Dejanos tu comentario
Visita del Comando Sur fortalece alianza estratégica entre Paraguay y EE. UU., destaca ministro
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, destacó que la presencia de las autoridades de Defensa y Seguridad y del Comando Sur de los Estados Unidos, en visita oficial al país, es la muestra clara del gran interés de este país norteamericano en fortalecer las relaciones bilaterales con Paraguay como aliado estratégico.
En conversación con La Nación/Nación Media, el secretario de Estado resaltó que existe una gran coincidencia entre los gobiernos de Donald Trump y de Santiago Peña sobre intereses comunes en que prevalezca la democracia en la región.
Indicó que la presencia de altas autoridades, entre ellas, el jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, es una decisión de incrementar positivamente las relaciones bilaterales, sobre todo en materia de defensa y seguridad.
Le puede interesar: Varias comisiones de Diputados debatirán sobre fusión ministerial
“El mensaje fue claro, que Estados Unidos tiene mucho interés en fortalecer las relaciones bilaterales, justamente por interés institucional de Estado. La posición geopolítica y estratégica del Paraguay en América, obviamente es de interés de los Estados Unidos, y, por nuestra parte, también coincidimos en los mismos intereses sobre esta forma de gobernar, que es la democracia, es la que debe reinar y prevalecer”, expresó González.
Formación del personal militar
Entre los aspectos conversados con el presidente Santiago Peña, que recibió ayer sábado al comandante Holsey en Palacio de Gobierno; el ministro de Defensa destacó que se anunció que en septiembre y octubre llegarán al país expertos de comando Sur para desarrollar proyectos de cooperación en formación y entrenamiento en cuestiones de ciberdefensa y seguridad.
Resaltó que se han conversado igualmente sobre varios programas que constituyen un incremento del apoyo de los Estados Unidos en el sector de la defensa. No obstante, el ministro se excusó de no poder brindar mayores detalles sobre los programas de seguridad, por la delicadeza del tema.
“Estos programas son buenas noticias para nosotros, porque necesitamos el apoyo de ellos para nuestro entrenamiento, así como necesitamos que nos ayuden en cuestiones de tecnología, sobre todo es muy importante en materia de la ciberdefensa y ciberseguridad”, acotó.
Siga informado con: González destacó trabajo de la Asesoría Jurídica de Yacyreta
Base de Infantería en CDE
Por otra parte, el ministro González comentó que está en marcha y llegando a la última fase del proceso para la construcción de una instalación para fortalecer la capacidad operativa de la Tercera División de Infantería, que tiene su asiento en Ciudad del Este.
Destacó que para la ejecución de la misma se está contando con la cooperación del gobierno de los Estados Unidos, pero aclaró que de ninguna manera eso significa que va a ser una base de los norteamericanos.
“Es una base netamente del Ejército paraguayo, sí tenemos la cooperación bilateral, pero no solamente de los Estados Unidos, también de Colombia, del Brasil. Nosotros tenemos una fluida relación en la defensa con Brasil, con la Argentina y con Bolivia, eso, dicho sea de paso. En lo que respecta a Ciudad del Este, se está planeando y está muy avanzado el proceso de licitación y de tener todo a mano desde el punto de vista financiero para empezar la obra”, concluyó para La Nación.
Dejanos tu comentario
Altos funcionarios de seguridad de EE. UU. refuerzan la cooperación bilateral en Asunción
Altos mandos del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca y de la Oficina del Secretario de Defensa de los Estados Unidos se encuentran en el país desarrollando una intensa agenda de reuniones con autoridades del Gobierno paraguayo, como el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicaciones (Mitic), así como de la Policía Nacional, entre otros.
A través de sus redes sociales, la Embajada de los Estados Unidos informó que esta visita oficial en Asunción se enmarca en la asociación estratégica con Paraguay, con el fin de intercambiar ideas sobre temas clave como ciberseguridad, crimen organizado y manejo de fronteras, reafirmando el compromiso de fortalecer la cooperación bilateral para una región mas fuerte y segura.
Al respecto, el canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió al subsecretario de Defensa de los Estados Unidos, Roosevelt Ditlevson; el subsecretario adjunto de Defensa, Joseph Humire; y el asesor senior de la Secretaría de Defensa del Consejo de Seguridad Nacional, Michael Jensen.
De acuerdo al informe de la Cancillería, las autoridades dialogaron sobre los principales desafíos que enfrenta la región y coincidieron en la necesidad de continuar trabajando de manera conjunta en áreas estratégicas como la seguridad regional, la lucha contra el lavado de dinero y el combate a los grupos criminales y al narcotráfico.
Asimismo, subrayaron la importancia del trabajo coordinado para la defensa y el fortalecimiento de la democracia en el continente. El informe oficial destaca la participación del viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Miguel Ángel Aranda, y del encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Asunción, Robert Alter.
Siga informado con: Edil liberal puja por interinar intendencia esteña y traba consenso prietista
Dejanos tu comentario
El Gobierno mira para adelante a fin de seguir trabajando por nuevos logros
Han pasado rápidamente los primeros dos años de la gestión del presidente Santiago Peña. Mediante el trabajo y el esfuerzo realizado, se obtuvieron grandes logros, aunque todavía falta mucho por hacer, como lo reconoció el propio mandatario. Antes que quedarse quieto con las conquistas conseguidas, prefirió mirar para adelante y prometer que seguirá trabajando, porque desea que el mundo sea testigo del resurgir de un gigante.
“En dos años, nuestras promesas se transformaron en compromisos. Y nuestros compromisos, en realidades. Seguridad para vivir sin miedo. Hospitales y escuelas que abren caminos. Viviendas, empleos y apoyo social que cambian vidas. Paraguay avanza más fuerte y más unido que nunca”, resaltó en una de sus alocuciones.
El presidente tiene ideas muy claras sobre lo que hay que hacer en el país, como se nota cuando las expresa en sus alocuciones. “Sabíamos que no sería fácil, pero también sabíamos que no íbamos a dar marcha atrás porque nuestra historia nos obliga a luchar, a decir Paraguay no se achica, Paraguay es grande, su destino es brillar en el mundo”, manifestó. No hay dudas sobre el propósito firme de pelear con todo por obtener el progreso del país y que pueda volver a ostentar nuevos éxitos.
Recordó que hace dos años llegó a instalarse en el Gobierno, no para que siga todo igual, sino para luchar a fin de conseguir el Paraguay que queremos y que el mundo sea testigo del resurgir de un gigante.
Desde el 2023 se han logrado importantes avances en diversos ámbitos. La pobreza que afectaba al 22,7 % de los habitantes del país bajó al 20,1 %, en tanto que la pobreza extrema cayó del 4,9 % al 4,1 %. En el área social y económica, se crearon 8.500 nuevas empresas, que permitieron 78.000 nuevos empleos y 33.000 trabajadores que formalizaron su situación con la inscripción en el IPS, lo que posibilitó alcanzar el récord de empleos formales con 793.000 inscriptos en el seguro social. En los dos años se entregaron 18.000 viviendas para otras tantas familias del país, en tanto que están en construcción 27.500 casas para canalizarlas a través del programa Che Róga Porã. En cuanto a documentos de propiedad de lotes rurales, se han entregado 9.000 títulos a otras tantas personas que mediante la nueva situación son propietarias y pueden obtener diferentes beneficios en el mercado financiero.
Uno de los programas de mayor impacto social es Hambre Cero en las Escuelas, que beneficia a 1.050.000 escolares de las instituciones públicas que, mediante este plan, tienen la nutrición asegurada. Hasta ahora se han entregado más de 300 mil pupitres de buena calidad, lo que beneficia a cerca de 700 mil estudiantes. La ayuda monetaria a las personas más pobres llega a 570.000 individuos mediante el programa Tekoporã Mbarete. Aparte de los planes de alcance social directo, el Gobierno ha conseguido avances importantes en seguridad, en salud, que en la actualidad tienen proyectos de gran importancia, como nuevos hospitales, mayor cantidad de policías, mejor equipamiento de seguridad.
Entre los asuntos más resaltantes obtenidos está el haber alcanzado el grado de inversión en cuanto a calificación de riesgos del mercado financiero internacional, privilegio que tienen muy pocos países en la región.
Al comenzar el tercer año de gobierno, la administración estatal tiene bien clara su tarea y sabe que debe seguir trabajando con mucha fuerza para hacer que el desarrollo alcance niveles más elevados.
Para proseguir la tarea del crecimiento continuado, el Gobierno apuesta a mirar hacia adelante con numerosos proyectos y la prosecución de innumerables realizaciones. Es mucho lo que se ha podido concretar hasta ahora, pero es muy elevado el número de planes que se tienen como propósito para el tiempo que vendrá. El labriego que trabaja una finca sabe que, si quiere cosechar, tendrá que comenzar a sembrar, ver luego cómo surgen las plantas, y así llegar después a la ansiada cosecha. Si una nación quiere alcanzar el desarrollo, solo podrá lograrlo mediante la siembra constante del esfuerzo creador, sin pausa, andando los caminos del trabajo incansable y el compromiso.
El Paraguay, que ha obtenido muchos logros últimamente, es consciente de que solo podrá continuar su marcha hacia adelante redoblando el empeño y la voluntad. Que es lo que está haciendo actualmente bajo la conducción de las autoridades nacionales.