El presidente de la República, Santiago Peña, extendió su saludos y felicitaciones al electo presidente y actual vicepresidente de Taiwán William Lai quien resultó victorioso en las elecciones que se realizaron este viernes. Foto: Gentileza.
Santiago Peña felicita al electo presidente de Taiwán William Lai
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, expresó sus felicitaciones al candidato del Partido Progresista Democrático de la República de China (Taiwán), William Lai (Lai Ching-te), que resultó victorioso en las elecciones presidenciales y se consagra como el próximo jefe de Estado. Aseguró que Paraguay seguirá trabajando en alianza con Taiwán por el fortalecimiento de ambas naciones.
“Saludo al pueblo taiwanés por la jornada electoral y felicito en nombre del Paraguay a Lai Ching-te, presidente electo de la República de China Taiwán. Trabajaremos juntos por el fortalecimiento de nuestras naciones”, publicó su saludo a través de las redes sociales, mientras se encuentra en visita oficial en la República de Guatemala; que coincidentemente es otra nación latinoamericana que reconoce el estado democrático de la República de China, Taiwán, independiente de China Continental.
Lai Ching-te, líder del Partido Progresista Democrático (PPD) dirigirá el destino de la República de China (Taiwán) y de sus 23 millones de habitantes en los próximos cuatro años. El candidato del partido gobernante y actual vicepresidente, Lai Ching-te ha encabezado la carrera con un 40 por ciento de los sufragios, según los resultados oficiales, con casi la totalidad de los centros electorales escrutados.
Es importante mencionar que, Paraguay y Taiwán mantienen sólidas relaciones desde hace 65 años. En ese contexto, Peña ha transmitido a las autoridades taiwanesas la fuerte determinación de avanzar en una agenda bilateral que traiga beneficio para el Paraguay y que a la vez sea una oportunidad para Taiwán, es decir, que la isla tenga un puerto de entrada al “gran mercado de las Américas”.
De acuerdo a los informes de agencias internacionales, el candidato oficialista ha logrado la victoria en estas elecciones presidenciales celebradas este sábado en Taiwán con un 40,73% por ciento de los votos, según resultados provisionales correspondientes al 87 por ciento del escrutinio.
Por su parte, la embajada de Taiwán en Paraguay ha expresado en nombre del pueblo taiwanés, su agradecimiento al presidente Santiago Peña, por su acompañamiento en este momento importante que ha mostrado el poder democrático del pueblo taiwanés. “Seguiremos profundizando esta alianza de hermandad con base en nuestros valores compartidos para el desarrollo próspero de ambas naciones”, publicó igualmente a través de su cuenta oficial en X (ex Twitter).
El economista Ricardo Rodríguez Silvero participó del programa “Fuego cruzado”, donde realizó una evaluación
de los dos años del gobierno actual.FOTO: NÉSTOR SOTO
“Peña está haciendo todo lo que puede”, dijo destacado economista
Compartir en redes
El economista Ricardo Rodríguez Silvero realizó una evaluación de los dos años de gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, cumplidos el pasado 15 de agosto. Indicó que no se puede realizar una evaluación concreta sin mencionar las épocas pasadas, en este contexto, indicó que el enfoque debe ser integral en términos interdisciplinarios.
“Hacer un análisis dentro de los últimos 2 años debería contemplar lo que fue las últimas dos décadas, y después lo que fue ocurriendo con el país, si pusiéramos el enfoque como una lupa de los últimos dos años, se va a interpretar mejor si uno tiene en consideración los factores poderosos que tuvieron influencia en nuestro país en los años anteriores”, expresó durante su participación en el programa “Fuego cruzado”. Resaltó que Paraguay tiene una historia sumamente conflictiva y belicosa, en referencia a las guerras de la Triple Alianza y del Chaco, que prácticamente dejaron en ruinas al país. “Es increíble cómo una desarrolla un afecto muy grande de lo que fue nuestro país en los siglos pasados y cómo nos hemos convertido en un país exitoso después de todas esas tribulaciones”, apuntó.
Con esta introducción, señaló que se debe tener en cuenta de cómo este gobierno recibió al país, agregando que el presidente Peña está haciendo “lo que puede”, en relación con el cumplimiento de sus promesas y proyecciones para el país.
“Creo que llevamos la de ganar, pero no por ser optimista o triunfalista, sino porque veo que ante las circunstancias adversas Paraguay siempre termina imponiéndose, y si nos concentramos en los últimos dos años, y hay que decir que las autoridades actuales han recibido un país, el gobierno actual recibió un país con sus virtudes y sus defectos y que este país se merece toda esa dedicación a la que le están sometiendo todas estas fuerzas que influyen el destino”, mencionó.
Agregó que, “el presidente Peña está haciendo todo lo que él puede para conseguir algunos objetivos, que no los va a poder lograr desde luego en forma tan rápida, todo presidente lleva consigo una multitud de gente que lo ayuda y que le puede ser útil para ir escalando posiciones, en la toma de poder y en la ejecución de políticas públicas, y veo yo, que está haciendo todo lo que está pudiendo hacer”. Sostuvo que el presidente debe recibir el apoyo, tanto de sus colaboradores como de la sociedad, para continuar con sus proyecciones y la ejecución de las políticas públicas, muchas, a largo plazo.
“No podemos esperar de él milagros, y lo está haciendo también hasta con suerte, porque algunas cosas le están saliendo bien y otras cosas, no tanto. Si fuéramos a equilibrar eso en adjetivos descriptivos, se merece apoyo, como también se merecen apoyo todos los anteriores, si creemos que hay algo que está haciendo mal, tenemos que decirlo con respeto”, sentenció.
DESTACAN LAS POLÍTICAS SOCIALES
Carlos Peris, sociólogo, durante el programa “Fuego cruzado”.FOTO: NÉSTOR SOTO
Los programas sociales, como Hambre Cero en las Escuelas y de viviendas sociales, son dos puntos destacados por el sociólogo Carlos Peris, en el marco de la evaluación de los dos años de gestión del Gobierno. Resaltó que, en estos dos aspectos, existen políticas bien definidas y el rumbo de las mismas.
“En gran medida en estos dos años existieron avances, que son políticas sociales bien direccionadas hacia qué se quiere lograr en esa dinámica de continuismo (…). Si llevamos las tendencias continuistas y si llevamos las tendencias discontinuistas a lo que fueron estos dos años de gobierno, y si nos enfocamos directamente en lo que fue lo social, han existido avances. Hambre Cero es importantísimo”, expresó.
Destacan avances y límites del gobierno de Peña
Los dos años de gestión de Santiago Peña fueron evaluados por profesionales
en el programa “Fuego cruzado”.FOTO: NÉSTOR SOTO
Mientras el politólogo Esteban Caballero realizó un análisis crítico, el sociólogo Carlos Peris valoró las viviendas sociales.
El politólogo Esteban Caballero realizó un análisis crítico sobre la gestión del gobierno de Santiago Peña, señalando que el país enfrenta limitaciones estructurales que dificultan el avance en materia de desarrollo. Durante el programa “Fuego cruzado”, emitido por GEN/Nación Media, señaló puntos positivos, como desafíos que persisten a nivel país.
La valoración de Caballero partió de lo expuesto por la ministra de Obras Públicas, quien reconoció el rezago en infraestructura y la falta de recursos para superarlo, Caballero sostuvo que esta problemática refleja una contradicción.
“Hay un proyecto de desarrollo, de superación de esos grandes rezagos, pero no se cuenta con el instrumento adecuado que en este caso es un Estado con capacidad de inversión en esas infraestructuras que pueden ser físicas como carreteras, puentes caminos, etc. y también podríamos referirnos a infraestructura en términos de servicios sociales”, manifestó.
Por su parte, el sociólogo Carlos Peris valoró las viviendas sociales que llevan adelante por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), como programa del Gobierno nacional. “Hay programas sociales de viviendas, hay un aumento, hay una política pública de lo que es la vivienda”, sostuvo.
Apuntó a la estructura, que podría ser un problema para el desarrollo de estos programas. “Yo creo que, en esos dos sentidos, tanto lo que podría ser educación, como podría ser vivienda, hay políticas sociales que le están llevando al gobierno hacía un buen destino; ahora, eso efectivamente se tiene que lidiar con un montón de inconvenientes, que sería un problema que se arrastra históricamente, pero además también el problema de las estructuras”, mencionó.
Politólogo destaca avances, pero advierte limitaciones fiscales y estructurales
Compartir en redes
El politólogo Esteban Caballero realizó un análisis crítico sobre la gestión del gobierno de Santiago Peña, señalando que el país enfrenta limitaciones estructurales que dificultan el avance en materia de desarrollo. Durante el programa “Fuego Cruzado”, emitido por el canal GEN/Nación Media, señaló puntos positivos, como desafíos que persisten a nivel país.
La valoración de Caballero partió de lo expuesto por la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, quien reconoció el rezago en infraestructura y la falta de recursos para superarlo, Caballero sostuvo que esta problemática refleja una contradicción.
“Hay un proyecto de desarrollo, de superación de esos grandes rezagos, pero no se cuenta con el instrumento adecuado que en este caso es un Estado con capacidad de inversión en esas infraestructuras que pueden ser físicas como carreteras, puentes caminos, etc. y también podríamos referirnos a infraestructura en términos de servicios sociales", manifestó.
Caballero recordó que esta limitación en cuanto a recursos también responde a una política del gobierno de respetar el tope de la responsabilidad fiscal y afirmó que esto es un bien que debe preservarse dado que es uno de los factores positivos en aspectos macroeconómicos y que posicionan a Paraguay en evaluaciones internacionales.
Caballero reconoció que hubo avances en la recaudación y trajo a colación que existen una postura oficial de la administración de Santiago Peña de evitar una reforma tributaria y mantener una presión fiscal baja. Según señaló, esa decisión limita al Estado en su capacidad de inversión pública, aunque el gobierno la defiende como parte de su estrategia de legitimación.
“Pienso que debería haber una mayor capacidad de inversión que dependería de una mejor recaudación tributaria que puede ser mejorada a través de las medidas que se toman generalmente en contra de la evasión, pero que eventualmente habría que buscar la forma de tener una política fiscal tributaria más redistributiva que permita un mejor financiamiento de ciertas con rezagos importantes”, explicó.
Clientelismo
Caballero también resaltó la importancia de consolidar un servicio civil profesional y tecnoburocrático, siguiendo experiencias exitosas de instituciones que hoy cuentan con mayor credibilidad ciudadano por su alto nivel técnico.
“Se ha aplicado en ciertas áreas del Estado, como el Banco Central, del Ministerio de Economía, ámbitos del Estado que ya funcionan con esa lógica, eso es lo que debe expandirse”, expuso.
Advirtió que aún persiste una dinámica clientelar afecta no solo a las instituciones, sino también a la sociedad. “Si las personas buscan solucionar sus problemas con un contacto que está cercano al poder, entonces en lugar de tener una visión en conjunto, tenemos un mapa de soluciones de problemas pequeños y constantes, en lugar de impulsar estrategias colectivas”, concluyó.
El presidente Santiago Peña se ratificó en su postura de defender al consumidor e informó que desde el Gobierno se están realizando estrictos controles en supermercados, expendios de alimentos y frigoríficos. Foto: @latelepy
Peña reafirma defensa del consumidor en controles a cadenas
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, reafirmó su compromiso en defensa del consumidor e informó que desde el Gobierno se están realizando estrictos controles en los supermercados, expendios de alimentos, incluyendo también a los frigoríficos, no solo en la calidad, sino también en el control de los precios, como una política de Estado.
“Cuando nosotros empezamos a ver que este aumento de las ventas venía gran parte en detrimento de precios sobre la canasta básica, nosotros dijimos, tenemos que salir a controlar y a defenderle al consumidor. Nuestra decisión es: vamos a cuidar al consumidor, que hoy lastimosamente está indefenso”, dijo el mandatario este domingo en entrevista al programa “Mina en casa”.
El jefe de Estado explicó que, en los últimos 22 meses, en el registro de indicadores mensuales, ha habido un continuo crecimiento, que no se veía desde el 2006, 2007 y 2008.
“Nunca la economía ha crecido durante tanto tiempo; ahora, muchos de estos números, de las estadísticas macroeconómicas, no se reflejan en un bienestar de la clase media, la clase baja, y eso en gran medida es porque el Estado ha sido muy exitoso en construir la estabilidad macroeconómica, que le beneficia al gran empresario y una red de protección social que le ayuda al más vulnerable”, indicó.
En este sentido, se refirió a la clase media, que se encuentra en el medio, y es el sector que está más indefenso ante la mano invisible del mercado. “Nosotros tenemos que cuidar el capitalismo de los abusos de los capitalistas y en el Paraguay nosotros tenemos tres instituciones principalmente, que son muy nuevas”, apuntó.
Peña se refirió a la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), institución que parte de los paraguayos no sabe que existía, era una institución opaca, muerta. “Entonces, la primera medida fue traer a la mesa Sedeco, yo debo ser el primer presidente de la República que se reúne con la ministra de Sedeco”, detalló.
Así también, citó a la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), que es “una institución que tiene que evitar que los grandes grupos económicos que tienen un poder monopólico u oligopólico usen ese poder en detrimento del consumidor”.
Y como tercera institución de control, el mandatario mencionó a la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), que es para los que están en la industria farmacéutica, para control de los medicamentos. “Nosotros pasamos una reforma que pusimos al mismo nivel, así como controlamos los medicamentos, también tenemos que controlar los alimentos”, afirmó Peña.
Caso cadena minimercado
Por otra parte, el presidente se refirió al caso de la cadena de minimercado mediatizado la semana pasada. “La medida no tiene que ver con Biggie, y tiene todo que ver con el consumidor. Nosotros estamos cumpliendo dos años y la verdad que los números macroeconómicos son buenos, eso dicen las estadísticas”, aseveró.
En este caso, contó que fue advertido de las “consecuencias”, teniendo en cuenta que la cadena también pertenece a un grupo de medios, pero aclaró que el mismo control se está realizando en otros locales, supermercados, expendios de alimentos y frigoríficos.
“Hoy la noticia es Biggie, porque también ese medio de comunicación que es propiedad de Biggie le ha dado destaque, pero en realidad nosotros estamos haciendo un control sobre todas las cadenas, todos los supermercados, todo lo que es expendio de alimentos y principalmente controlando, nosotros estamos haciendo investigaciones, qué está pasando en los frigoríficos, cómo se están fijando los precios”, sentenció.
Jorge Quiroga, de 65 años, y el millonario Samuel Doria Medina (66) encabezan la intención de voto y se verían en una segunda vuelta el 19 de octubre. Foto: AFP
Jorge Quiroga promete cambio pacífico y democrático de ganar las elecciones en Bolivia
Compartir en redes
El expresidente de derecha Jorge Quiroga prometió un cambio pacífico y democrático si es elegido presidente de Bolivia en los comicios de este domingo, tras 20 años que consideró de abusos por parte de gobiernos de izquierda.
Quiroga, de 65 años, y el millonario Samuel Doria Medina (66) encabezan la intención de voto y se verían en una segunda vuelta el 19 de octubre, de acuerdo con las encuestas.
“Bolivia va a ser ejemplo para el mundo, por la forma en que vamos a cambiar pacífica y democráticamente después de 20 años de abusos”, declaró el aspirante del movimiento Libre tras sufragar en un colegio del sur de La Paz.
Quiroga dio por terminado el ciclo del Movimiento Al Socialismo (MAS) que empezó con Evo Morales y siguió con el presidente Luis Arce. “Hoy día Bolivia va a dar vuelta a la página. Han sido 20 años difíciles”, sostuvo.
Sumidos en una profunda crisis económica, 7,9 millones de bolivianos han sido llamados a elegir entre ocho candidatos para suceder a Arce y renovar el Congreso de 166 miembros. El aspirante de Libre confió en que Bolivia sirva de ejemplo para los “hermanos y hermanas que están luchando en Venezuela, en Cuba y Nicaragua (...) votar libremente”.
Conteos
Los centros de votación de Bolivia cerraron este domingo a las 16:00 locales (20:00 GMT), para elecciones presidenciales y del Congreso en las que según encuestas la derecha partía como favorita para desplazar a la izquierda después de 20 años.
Con el cierre de las mesas de sufragio, inició el conteo de votos manual, indicó una fuente del Tribunal Supremo Electoral a la AFP. Los primeros resultados de los sondeos a boca de urna se conocerán a las 20:00 locales (00:00 GMT).