Ante la crisis financiera profundizada en el gobierno de Mario Abdo Benítez, dentro del plan de rescate de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), el nuevo titular de la institución, Óscar Stark manifestó que se procedió al despido de un total de 243 funcionarios y la apertura de investigaciones ante casos de planillerismo.
“Son personas que tenían contratos hasta el mes de diciembre, y que no serán recontratadas, las que fueron desvinculadas. Lo positivo es que hasta los sindicatos concuerdan en que hay que tomar medidas para solucionar el problema de Copaco, un total de 85 se encontraban en la gerencia técnica y los demás son de diferentes dependencias, parte de Asunción y del interior del país”, indicó.
Agregó que como parte de la política de salvataje dentro de la compañía se ordenó la apertura de investigaciones ante casos de planillerismo. Durante la gestión de Abdo Benítez, en la institución se registró el ingreso masivo de 2.000 funcionarios, según la denuncia realizada por el senador Basilio “Bachi” Núñez.
Lea también: Diputada indicó que se deben redestinar recursos del seguro médico de la Cámara
Asimismo, comentó que otra detección que se concretó en la compañía es el robo de insumos y elementos de la compañía, lo cual generó importantes pérdidas económicas para la institución. Indicó por ejemplo el robo de cables por parte del personal, así como enchufes de internet de forma clandestina.
“Algunos de ellos vienen y marcan nomás, otros ni siquiera se toman la molestia de marcar”, lamentó Stark. La deuda actual de la institución es de G. 813.000 millones. De eso, unos G. 518.000 millones es deuda con proveedores y un total de G. 282.000 millones son deudas fiscales, a empleados, salariales, laborales, entre otros.
Te puede interesar: “El Partido Liberal está infestado y en situación terminal”, afirma Nakayama
Dejanos tu comentario
Peña destacó el trabajo de las cooperativas para el desarrollo del Chaco
Encontrar una oportunidad en la adversidad es una de las cosas que el presidente de la República, Santiago Peña, destacó del trabajo que realizan los pobladores de las colonias en el Chaco, un territorio árido donde las cooperativas fueron el sostén para salir adelante.
Peña extendió su gratitud hacia el trabajo desempeñado por las cooperativas para generar el progreso en la región Occidental. Fue en el marco de su jornada de gobierno en la localidad de Filadelfia, departamento de Boquerón.
A la vez el mandatario solicitó al sector “seguir invirtiendo, apostando al Chaco paraguayo, nosotros lo estamos haciendo con infraestructuras viales, la salud y energía eléctrica. Debemos seguir apostando a la salud, a la educación, cuestiones muy importantes para nosotros”.
Las afirmaciones de Peña surgieron tras participar del acto de inauguración del nuevo centro de acopio y fábrica de balanceados de la Cooperativa Fernheim. La inversión de la nueva infraestructura supera los 16 millones de dólares.
“Esta es probablemente una de las historias de éxito más grandes que tiene el Paraguay. El testimonio vivo de haber encontrado en la adversidad la oportunidad, ustedes son protagonistas de este éxito y pueden dar testimonios de los avances y crecimientos que se han dado”, comentó en referencia a las acciones impulsadas por las cooperativas en la búsqueda del desarrollo en el Chaco.
Lea también: Constitucionalista apoya reforma del JEM: “Debe ser más auditable”
Durante la ocasión, el economista también indicó que el Paraguay está avanzando a pasos firmes. A la vez manifestó que el gran desafío es no perder la ambición y mantener la dinámica para mejorar las condiciones de vida de todos los paraguayos.
“Muchas veces ya me han escuchado hablar del potencial de Paraguay y del resurgir de este gigante. No tengo ninguna duda que nos estamos acercando a paso acelerado a un Paraguay como ya lo habíamos soñado mucho tiempo atrás”, dijo.
Te puede interesar: Diputados presentan libelo acusatorio contra Orlando Arévalo
Dejanos tu comentario
Escasa participación de dirigentes disidentes en convocatoria frente a la ANR
Un grupo reducido de dirigentes de base vinculados al sector de la disidencia acudieron este jueves hasta la sede de la Asociación Nacional Republicana (ANR), en Asunción, con la finalidad de exigir al presidente de la Junta de Gobierno, Horacio Cartes, articular la destitución de varios ministros y secretarios de entes pertenecientes al gobierno de Santiago Peña.
Mediante una nota presentada refieren que “los líderes y dirigentes de bases de toda la república que nos manifestamos hoy, le solicitamos al presidente del partido su intermediación para poder dar cumplimiento a la depuración y destitución de autoridades actuales que ocupan cargos y no reciben y persiguen a la dirigencia del partido, no contribuyen al desarrollo del país en nombre del Partido Colorado”.
En el documento citan a varios colaboradores de Peña e instituciones estatales donde supuestamente se cometieron “actos de corrupción y asquerosos robos que manchan la imagen y el prestigio de nuestro partido”. Llamativamente, la presión al titular de los colorados es ejercida luego de que el Comando Nacional de Honor Colorado haya reiterado su respaldo a la gestión del economista y su gabinete.
Los integrantes del Comando Nacional del movimiento oficialista habían sostenido que el apoyo surgió ante las campañas mediáticas centradas en difamaciones y calumnias que son impulsadas contra Peña y su entorno en la búsqueda de dividir al oficialismo y desatar una crisis interna dentro de la nucleación.
Contraria a esta situación, otros dirigentes colorados como los presidentes de seccionales de los Estados Unidos expresaron su respaldo a la gestión de Cartes en sus constantes acciones por asegurar la unidad entre el Poder Ejecutivo y el partido de gobierno. “Seguimos y seguiremos respaldando su gestión política con nuestro total e incondicional apoyo y solidaridad ante cualquier institución o personas que pretendan descalificar con falacias informales su liderazgo y correcta labor al frente de la ANR”, sostuvieron.
Dejanos tu comentario
Acusación de Petro contra Marset “debe ser tomada de manera seria y fuerte”, dice abogado
“No es rentable lo que dijo el presidente de Colombia. Si a Horacio Cartes no se le involucra no es negocio, esa es la realidad”, indicó el abogado Pedro Ovelar, este jueves, cuestionando el silencio por parte de los abogados de la familia de Marcelo Pecci, políticos opositores y medios de comunicación a fines entorno a la incriminación del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset con el asesinato del agente fiscal antimafia.
“Acá solo importa manipular políticamente el caso, esto es miserable. Los que intervienen como abogados jamás salieron a reclamar o decir una sola línea sobre lo que dijo Gustavo Petro, no le dan bolilla. El presidente del país donde ocurrió el hecho está poniendo nombre, apellido, circunstancias, motivaciones para el crimen y nadie salió a decir nada”, lamentó Ovelar en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, Ovelar acotó: “Les importa un pepino Pecci, siempre se basaron en el testimonio de Luis Correa Galeano (autor material del asesinato quien involucró al exjefe de Estado Horacio Cartes en el crimen), en ningún momento ellos hicieron un relato lógico o circunstanciado sobre algún hecho concreto que pueda hilar una idea de que fue Cartes, acá solo hubo interés político. Se llenan la boca pidiendo justicia para Marcelo, pero cuando no les conviene hacen la vista gorda, esto es lo detestable en este caso y lo miserable de sus conductas”.
Lea también: “En el PLRA estamos en una situación de entreguismo total”, afirma Líder Amarilla
“Sacó al asesino del proceso”
En medio de un consejo de ministros transmitido en vivo el martes por la noche, Petro fue tajante en acusar nuevamente a Marset de ser el autor moral del crimen de Pecci a la par de repudiar la actuación fiscal del colombiano Mario Burgos, responsabilizándolo públicamente de ser el responsable de que el narcotraficante uruguayo y prófugo no sea investigado y sometido a la justicia.
“¿Por qué la muerte del fiscal Pecci quedó en manos del fiscal Burgos y el fiscal Burgos sacó al asesino del proceso? Que es el narcotraficante Marset”, preguntó el mandatario. Burgos fue apartado del caso en septiembre de 2024 por orden de la Fiscalía general, que señaló que sería transferido a otra área, sin ahondar en detalles.
Durante una breve mención al caso el martes, el presidente añadió que Marset “es socio del narcotraficante (Julio) Lozano Pirateque, ciudadano de Dubái, colombiano, que está matando a los esmeralderos” y “quiere matar al presidente”. Petro ya había acusado en 2022 a Marset de participar en el asesinato de Pecci en sus redes sociales.
“Una persecución sin sentido”
“Gustavo Petro como presidente de Colombia debe tener información de buena fuente. Su testimonio es relevante por el peso de la persona que lo dice, no por el cargo en sí, sino por la capacidad que tiene para conocer hechos. Sus afirmaciones es una línea de investigación que debe ser tomada de manera seria y fuerte por el Ministerio Público de Paraguay y Colombia para que sus dichos sean construidos con elementos probatorios y con indicios a partir de cuestiones concretas”, dijo.
El abogado continuo argumentando que “la otra línea es investigar las actuaciones del fiscal Mario Burgos y a los responsables de su designación para que este enfrente de la causa, ya que, como dijo el presidente de Colombia, realizó una exclusión de los supuestos autores y la inclusión de una persona que nada tenía que ver. La apertura de una investigación contra Burgos nos involucra a nosotros como representante de Horacio Cartes, pasar de una defensa a una acción efectiva como víctimas de una persecución sin sentido”.
Te puede interesar: Diesel es electo como titular de la Corte y Garay para el JEM
Dejanos tu comentario
Diesel es electo como titular de la Corte y Garay para el JEM
El ministro César Diesel fue electo este miércoles por sus pares como titular de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para el periodo 2025-2026. Mientras que la vicepresidencia primera recaerá sobre Carolina Llanes y la vicepresidencia segunda será ocupada por César Garay Zuccolillo.
“Asumo la responsabilidad con la tranquilidad de contar con la asistencia de los vicepresidentes electos y de todo el pleno, teniendo plena conciencia de que las legítimas aspiraciones de igualdad, libertad, justicia y paz social solo podrán ser satisfechas en un Estado de Derecho, cuya garantía final en cuanto al respeto de la Constitución recae en nosotros”, comentó Diesel en el acto.
Te puede interesar: Petro ratifica que Marset es el autor moral del asesinato de Pecci
Asimismo, el magistrado acotó: “Como Corte Suprema de Justicia seguiremos trabajando en el cumplimiento de las metas que nos hemos trazado en el plan 2021-2025, plan que nos encuentra concluyéndolo luego con la mirada puesta en el próximo quinquenio que nos depara metas más ambiciosas en aras del cumplimiento de nuestra misión”.
También lanzó un mensaje para los jueces solicitándoles que pongan todo su empeño para mejorar el servicio de justicia. “Pido a todos los magistrados, funcionarios y auxiliares de justicia, que en sus respectivos ámbitos pongan todo el empeño por mejorar el servicio de la administración de justicia, con la mirada siempre puesta en la razón de ser y causa final de nuestra misión, el pueblo soberano”, comentó.
Lea también: Arévalo notificó a Diputados sobre su pedido de permiso ante el JEM
La designación de Diesel fue de forma unánime. Mientras que para las vicepresidencias, tanto Víctor Ríos y Manuel Ramírez Candia, votaron en blanco. Durante la ocasión, Garay también fue electo representante de la máxima instancia judicial ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), quien ejercerá dicha función junto con el ministro Ramírez Candia.
Por otra parte, se decidió que las salas sigan con su conformación actual. La Sala Constitucional continuará conformada por los ministros César Diesel, Víctor Ríos y Gustavo Santander Dans; la Sala Penal con la ministra Carolina Llanes, Luis Benítez Riera y Manuel Ramírez Candia; y la Sala Civil con los ministros César Garay, Eugenio Jiménez Rolón y Alberto Martínez Simón.