A través de las redes sociales, el Partido Patria Querida informó que el actual presidente de la nucleación partidaria, Sebastián Villarejo, ha solicitado permiso por 90 días. En su reemplazo asumirá el vicepresidente primero Mario Paz Castaing.
Si bien no se agregaron mayores detalles, informaron que el pedido de permiso es por razones personales, con lo cual, prácticamente el exdiputado Villarejo está dando un paso al costado a la presidencia del partido. Esto teniendo en cuenta que está previsto llamar a elecciones internas para la renovación de autoridades partidarias en marzo de 2024.
Villarejo asumió la presidencia del PPQ cuando era precandidatura para encabezar la chapa de la Concertación, con miras a las Elecciones Presidenciales 2023, postulación que no prosperó en las internas de los partidos de oposición. Hay que recordar que la mayoría escogió a la dupla de Efraín Alegre y Soledad Núñez para encabezar la candidatura de la oposición.
En ese entonces, Villarejo había asumido la presidencia en reemplazo de Miguel Carrizosa, poco antes de que se lleve adelante las elecciones municipales en el 2021, el cual llevó la conducción partidaria en dichos comicios.
Al respecto, Villarejo manifestó en comunicación con La Nación/Nación Media, que considera importante y fundamental la renovación de la nucleación política. “Siempre comprometido y con convicción, pero debemos abrir la cancha y sumar líderes y crecer el equipo”, alentó a sus correligionarios.
Dejanos tu comentario
EE. UU. aumenta presión a Maduro con despliegue naval, dice Paz Castaing
El exsenador y analista Mario Paz Castaing opinó que el despliegue naval de Estados Unidos contra el narcoterrorismo en el Caribe es una estrategia para cercar al presidente venezolano Nicolás Maduro, cuyo mandato no es reconocido por la Casa Blanca. En consonancia, el Gobierno paraguayo recomendó a sus ciudadanos a no viajar a Venezuela debido a la inseguridad y la crisis institucional en dicho país.
“El despliegue militar americano es muy significativo, un bloqueo para cortar los circuitos del narcotráfico, es una manera de estrangular y asfixiar la economía de los países del Caribe, fundamentalmente a Nicolás Maduro. Hubo ayer una declaración de la fiscal general de los Estados Unidos (Pamela Bondi) que prácticamente dijo que extraerán a Maduro para que rinda cuentas ante la justicia americana y finalmente quede preso como todos los líderes latinoamericanos del narcotráfico", sostuvo este martes en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
De acuerdo a medios internacionales, el país norteamericano desplegó tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela como parte de sus esfuerzos para combatir el tráfico de drogas e impedir la llegada de drogas a su territorio. Este hecho es considerado por el heredero de Hugo Chávez como una “amenaza”, por lo que ordenó el despliegue de 4,5 millones de efectivos de la milicia y llamó a un alistamiento militar para ampliar sus filas, el último fin de semana.
“Existe una desenfadada batalla y esto puede tener varios capítulos, todo es imprevisible. Este despliegue naval se encuentra cargado de armamentos de última generación, esto cuesta millones de dólares por día y yo no creo que estén en condiciones de hacer despliegue militares millonarios solo para pasearse, algo pasará“, refirió Castaing.
Los tres buques equipados con sistema de misiles guiados Aegis se localizan en aguas del mar Caribe próximas a Venezuela. La prensa estadounidense reportó que Washington también planeaba enviar unos 4.000 marines.
“Estados Unidos tiene la capacidad de hacer efectivos sus ataques, si es que quiere. Tiene en frente a un gobierno ilegítimo, no olvidemos que Maduro robó hace un año las elecciones presidenciales“, comentó sobre los comicios del 28 de julio de 2024, en que las actas expuestas por la oposición venezolana dieron por ganador al candidato opositor Edmundo González, pero el régimen de Maduro se negó a darlas a conocer públicamente.
El despliegue naval surge semanas después de que Estados Unidos haya acusado a Maduro de encabezar este esquema del narcotráfico, por lo cual aumentó a 50 millones de dólares la recompensa contra el presidente venezolano. Washington desconoce la última reelección de Maduro para un tercer período de seis años, que tachó junto a la oposición de fraudulenta.
Dejanos tu comentario
Oposición se mantiene firme en la candidatura de Álvaro Grau: “Queremos hacer un contrapeso”
El concejal del Partido Patria Querida (PPQ), Pablo Callizo, manifestó que la oposición se mantiene firme en llegar a la intendencia de la ciudad de Asunción con la candidatura de su correligionario Álvaro Grau. Con la renuncia del intendente Óscar Rodríguez, el 22 de agosto, la Junta Municipal debe designar a un edil en un plazo máximo de 30 días para completar el mandato, mientras interina en el cargo su actual presidente, Luis Bello.
“Estamos abiertos a seguir conversando con la disidencia colorada para realmente hacer un contrapeso al poder anterior y no dejar que todo quede impune, existen indicios que la Fiscalía debe investigar”, indicó Callizo, este lunes, en una entrevista con el programa “Arriba Hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La candidatura de Grau surgió el pasado viernes mediante un consenso con el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). Ambos sectores políticos suman en total 9 votos. Mientras que la disidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR) cuenta con 6 votos. “Nosotros decidimos que la mejor opción es el colega Grau para presidir lo que queda del mandato”, indicó.
Por otra parte, el concejal comentó que Grau también pujará por la jefatura comunal en las Elecciones Municipales del 2026 en representación de Patria Querida. En abril último, la citada nucleación junto con otros sectores políticos firmaron un acuerdo de unidad en Asunción con la finalidad de definir a un candidato único de consenso para los comicios del próximo año.
El acuerdo aglutina al Partido Liberal Radical Auténtico, País Solidario, Participación Ciudadana, Partido Democrático Progresista, Partido de la A, Partido Revolucionario Febrerista, Paraguay Pyahura y el Encuentro Nacional. Las elecciones internas simultáneas de las organizaciones políticas se llevarán a cabo el domingo 7 de junio de 2026, mientras que las elecciones municipales se realizarán el siguiente domingo 4 de octubre.
Te puede interesar: Prieto “está perdiendo su fuerza electoral”, afirma el concejal Guerín
Dejanos tu comentario
Cooperación migratoria con EE. UU. es “una declaración de voluntades”, dijo Castaing
El analista y experto en asuntos internacionales Mario Paz Castaing habló sobre el memorando de entendimiento firmado entre Estados Unidos y Paraguay para la cooperación en el Acuerdo de Tercer País Seguro (STCA), en el marco de una asociación estratégica que ofrece a los solicitantes de asilo que se encuentran actualmente en territorio norteamericano la oportunidad de tramitar sus solicitudes de protección en Sudamérica.
“El Acuerdo de Tercer País Seguro que se suscribió en un memorándum de entendimiento es una declaración de voluntades que no tienen una consecuencia o un impacto directo, ya sea en lo jurídico, en lo económico, lo financiero, lo administrativo, explorar posibilidades, es un acuerdo de entendimiento”, dijo Castaing durante su participación en el programa “Fuego cruzado” del canal GEN/Nación Media.
Respecto a lo que supone esta cooperación para ambos países, el analista manifestó: “En lo inmediato nada, porque lo que se expresa es una voluntad de hacerlo, que sea oportuna o inoportuna, en términos políticos, es otro tema, que se haya comunicado en una forma que no debería ser, sino una información un poco más generalizada, socializada con anterioridad también”.
Agregó que “en los términos legales tienen que haber acuerdos específicos que implementen este deseo de cooperación y colaboración internacional basada en los instrumentos que ya el Paraguay asumió como compromiso del derecho internacional público”.
“Un gran aliado”
“Cuando haya un acuerdo específico, que registre las preocupaciones legítimas que tenemos, que se socialice bien qué es lo que va a firmar el Paraguay en concreto sobre este tema. Cuando surjan esos acuerdos específicos, necesariamente requerirán la ratificación legislativa. Cuando se celebren los acuerdos específicos, ahí sí yo estoy totalmente de acuerdo, no puede estar en vigencia en el Paraguay sin aprobación del Congreso”, apuntó.
“En la práctica, vemos que esto es una cosa mucho más grande, o puede ser mucho más grande y que desborde incluso las propias necesidades que tenemos internas en el país, que no son pocas, y como el problema del asilo y del refugio en el mundo en que vivimos es un asunto de tremenda y permanente vigencia, en una corriente antimigratoria, que rechaza a los migrantes”, expresó.
Lea también: Oposición y disidencia colorada no logran sellar acuerdo para la intendencia capitalina
El presidente paraguayo Santiago Peña “es un gran aliado y socio fuerte de Estados Unidos”, declaró Marco Rubio, jefe de la diplomacia estadounidense, durante la firma del acuerdo en Washington, el pasado 14 de agosto, que, según él, contribuirá a prevenir “la migración ilegal” que “representa una amenaza para la seguridad nacional”, una de las prioridades de Washington.
El acuerdo de entendimiento facilita a los solicitantes de asilo que se encuentran actualmente en Estados Unidos presentar sus solicitudes en Paraguay, informó Rubio en un comunicado. Esto permite “que nuestras naciones compartan la carga de gestionar la inmigración ilegal mientras se pone fin al abuso del sistema de asilo de nuestra nación”, añade en la nota. “Vamos a cooperar en muchos temas más”, dijo Rubio en español durante el acto, que contó con la presencia del canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano.
Dejanos tu comentario
Municipales 2026: asamblea de PPQ autoriza a buscar alianzas para candidaturas únicas
El presidente del Partido Patria Querida, el exsenador Stephan Rasmussen, confirmó que durante la Asamblea Extraordinaria Nacional de la nucleación política resolvieron delegar a la Conducción Ejecutiva la facultad de aprobar el acompañamiento a alianzas y concertaciones electorales para las Elecciones Municipales 2026.
Asimismo, señaló que se resolvió delegar a la Conducción Ejecutiva la facultad de aprobar el acompañamiento a candidaturas no electas en internas del partido, candidaturas independientes o de otros partidos o movimientos políticos de la oposición, informó a La Nación/Nación Media.
Explicó que todo esto, atendiendo que la idea es lograr que la oposición unida pueda lograr conquistar la mayor cantidad de distritos posible, llegando con una candidatura única a intendente, así como concretar listas únicas para la junta municipal.
Le puede interesar: La senadora Noelia Cabrera realizó su descargo sobre caso de sobrinos
Unidad en Asunción
Resaltó que están bien encaminados, trabajando fuertemente por la unidad para Asunción, buscando concretar un candidato único a intendente para las Municipales 2026. Al respecto, precisó que hasta ahora son cuatro precandidatos, que son Álvaro Grau, por PPQ; Soledad Núñez, Agustín Saguier del PLRA, y Joana Ortega por País Solidario.
“Estamos en conversación entre los cuatro sectores, y también para presentar una lista única a Junta Municipal, entre otros sectores, como el PDP, el PRF, el Encuentro Nacional, y demás, entonces estamos bastante bien encaminados”, acotó.
Señaló que por ahora la discusión se está centrando en la metodología de medición de mejor perfil entre los cuatro candidatos.
“No va a ser una decisión, digamos que sea solamente en cuatro paredes, y se está definiendo la opción de medición, ya sea encuesta o por urna delivery, pero un poco las conversaciones están en que podamos ya medir este año, o a principio del año que viene, y ya tengamos un candidato unido a la oposición que pueda hacer campaña desde principio de año hasta octubre, que son las generales, ahora eso está muy bien encaminado también”, remarcó.
Cabeceras departamentales
Señaló que están en muy buenos términos de diálogos para buscar nuevamente un candidato único para Encarnación. Recordó que la semana pasada estuvieron por la capital de Itapúa, ya trabajando en la búsqueda de un candidato único a intendencia, a fin de mantener a la oposición como gobierno municipal, ahora que concluye el mandato del intendente Luis Yd que es del PPQ, luego de dos periodos consecutivos.
“También estamos en buenos términos con la gente de Ciudad del Este, con la gente de Yo Creo, también tenemos muy buena conversación con el sector Eduardo de Nakayama, Esperanza Martínez, País Solidario de Yohana Ortega, también con Kathya González y Raúl Benítez. Estamos un poco con el PDP, con Desirée, con Rafa Filizzola, estamos conversando con todo y en muy buenos términos”, acotó.
Resaltó que dentro de PPQ están trabajando bastante bien con un solo equipo, todos juntos. Aseguró que dentro de la nucleación política no hay grandes problemas.
“Estamos bien y ahora, de hecho, hicimos un mapeo de todo el país, y seguramente nos vamos a presentar en cerca de 100 distritos a nivel país, en algunos casos para Junta Municipal e Intendencia; en otros casos solamente para Junta Municipal. En todos los distritos estamos conversando con los otros sectores de la oposición para llegar unidos y para que no se disperse el voto, lo que está muy bien encaminado”, concluyó.