El comandante de la Policía Nacional dispuso este viernes la intervención del Departamento de Interpol Asunción - Oficina Central Nacional (OCN) para la verificación de una acción de cese de notificación roja solicitada por esta institución, que involucra a Gianina García Troche, esposa del presunto narco uruguayo Sebastián Marset, ambos prófugos y requeridos por la justicia paraguaya en la causa A Ultranza Py, un megaoperativo lanzado en febrero de 2022.
El procedimiento está a cargo del comisario general inspector Omar Méndez, de la Dirección General de Prevención y Seguridad; el director interino de Asuntos Internos, comisario general inspector Osvaldo Ávalos; la directora interina de la Dirección Científica y Técnica, comisario principal MCP Rosana Chávez; personal científico y técnico especializado en el área.
Lea más: Barchini oficializó pedido de informe al Servicio de Inteligencia de la Policía Boliviana
El Ministerio Público informó ayer jueves que los agentes fiscales Manuel Doldán y Deny Pak, de Asuntos Internacionales y de Lucha contra el Narcotráfico, respectivamente, solicitaron informe a Interpol sobre el levantamiento del código rojo que pesaba sobre Gianina García Troche, imputada por tráfico de drogas y otros delitos en Paraguay.
El fiscal Manuel Doldán puso a conocimiento del agente fiscal antinarcóticos Deny Pak que, a través de redes y enlaces internacionales del Ministerio Público paraguayo, recibió la información, de fuente oficial clasificada, de que Gianina García “no sigue con notificación roja”. La fuente expresa que desconoce si el levantamiento del código rojo por parte de la Interpol “es un tema judicial o policial de Paraguay o administrativo de Lyon…”, en referencia al cuartel general situado en Francia.
Lea también: Defensa del pastor José Insfrán apeló resolución de prisión preventiva
Dejanos tu comentario
Acusación de Petro contra Marset “debe ser tomada de manera seria y fuerte”, dice abogado
“No es rentable lo que dijo el presidente de Colombia. Si a Horacio Cartes no se le involucra no es negocio, esa es la realidad”, indicó el abogado Pedro Ovelar, este jueves, cuestionando el silencio por parte de los abogados de la familia de Marcelo Pecci, políticos opositores y medios de comunicación a fines entorno a la incriminación del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset con el asesinato del agente fiscal antimafia.
“Acá solo importa manipular políticamente el caso, esto es miserable. Los que intervienen como abogados jamás salieron a reclamar o decir una sola línea sobre lo que dijo Gustavo Petro, no le dan bolilla. El presidente del país donde ocurrió el hecho está poniendo nombre, apellido, circunstancias, motivaciones para el crimen y nadie salió a decir nada”, lamentó Ovelar en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, Ovelar acotó: “Les importa un pepino Pecci, siempre se basaron en el testimonio de Luis Correa Galeano (autor material del asesinato quien involucró al exjefe de Estado Horacio Cartes en el crimen), en ningún momento ellos hicieron un relato lógico o circunstanciado sobre algún hecho concreto que pueda hilar una idea de que fue Cartes, acá solo hubo interés político. Se llenan la boca pidiendo justicia para Marcelo, pero cuando no les conviene hacen la vista gorda, esto es lo detestable en este caso y lo miserable de sus conductas”.
Lea también: “En el PLRA estamos en una situación de entreguismo total”, afirma Líder Amarilla
“Sacó al asesino del proceso”
En medio de un consejo de ministros transmitido en vivo el martes por la noche, Petro fue tajante en acusar nuevamente a Marset de ser el autor moral del crimen de Pecci a la par de repudiar la actuación fiscal del colombiano Mario Burgos, responsabilizándolo públicamente de ser el responsable de que el narcotraficante uruguayo y prófugo no sea investigado y sometido a la justicia.
“¿Por qué la muerte del fiscal Pecci quedó en manos del fiscal Burgos y el fiscal Burgos sacó al asesino del proceso? Que es el narcotraficante Marset”, preguntó el mandatario. Burgos fue apartado del caso en septiembre de 2024 por orden de la Fiscalía general, que señaló que sería transferido a otra área, sin ahondar en detalles.
Durante una breve mención al caso el martes, el presidente añadió que Marset “es socio del narcotraficante (Julio) Lozano Pirateque, ciudadano de Dubái, colombiano, que está matando a los esmeralderos” y “quiere matar al presidente”. Petro ya había acusado en 2022 a Marset de participar en el asesinato de Pecci en sus redes sociales.
“Una persecución sin sentido”
“Gustavo Petro como presidente de Colombia debe tener información de buena fuente. Su testimonio es relevante por el peso de la persona que lo dice, no por el cargo en sí, sino por la capacidad que tiene para conocer hechos. Sus afirmaciones es una línea de investigación que debe ser tomada de manera seria y fuerte por el Ministerio Público de Paraguay y Colombia para que sus dichos sean construidos con elementos probatorios y con indicios a partir de cuestiones concretas”, dijo.
El abogado continuo argumentando que “la otra línea es investigar las actuaciones del fiscal Mario Burgos y a los responsables de su designación para que este enfrente de la causa, ya que, como dijo el presidente de Colombia, realizó una exclusión de los supuestos autores y la inclusión de una persona que nada tenía que ver. La apertura de una investigación contra Burgos nos involucra a nosotros como representante de Horacio Cartes, pasar de una defensa a una acción efectiva como víctimas de una persecución sin sentido”.
Te puede interesar: Diesel es electo como titular de la Corte y Garay para el JEM
Dejanos tu comentario
Exclusión de Marset en investigación fue para desviar la atención y enlodar nombres, afirma abogado
El abogado Iván Cancino, representante legal de Horacio Cartes en Colombia, se refirió a las declaraciones del presidente colombiano, Gustavo Preto, quien nuevamente acusó a Sebastián Marset de ser el autor intelectual del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, y que la Fiscalía colombiana lo excluyó de sus investigaciones.
El letrado afirmó que este tipo de decisiones se dan para desviar la atención y afectar a personas que nada tienen que ver con el hecho, como fue con el ex presidente Cartes. “La motivación en general, siempre que se hacen estas jugadas, es para desviar la atención hacia los que no son responsables del delito, tratar de enlodar a otras personas, de generar distracción”, expresó en entrevista al programa “Tarde de perros” de Universo 970 AM/Nación Media.
Nota relacionada: Presidente de Colombia acusa a Marset del crimen de Pecci
Cancino ratificó, además, que nunca existieron dudas por parte de la defensa de Horacio Cartes, de que existe alguna agrupación o asociación de intereses detrás del “lamentable y repudiable” asesinato del fiscal Pecci.
“Las investigaciones tanto en Colombia, como muchas en Paraguay, daba fe de que a todos los metidos con la mafia iban a tener consecuencia lamentablemente y nefastas como estas, y que aparte iban a aprovechar para enlodar nombres”, aseguró.
Reiteró que el nombre del expresidente Cartes no tiene nada que ver con este crimen, por lo tanto es una víctima del cartel de delincuentes. “Poco a poco, la familia también tiene que ir encontrando tranquilidad en que Horacio Cartes es una víctima dentro de toda esta tragedia y crímenes que han ocurrido, y tener claro que son organizaciones mafiosas ligadas al narcotráfico y que tendrán que caer y responder por la muerte, financiación y autoría moral o intelectual del delito de homicidio agravado y calificado”, refirió el abogado.
También adelantó que como defensa, se analiza una investigación y acciones judiciales, también contra algunos funcionarios, del sistema judicial de Colombia, que pudieron desviar las investigaciones, cuál fue el motivo, si se actuó de manera dolosa, o si existió algún interés de por medio.
“Nosotros vamos a analizar, vamos a ponderar, con mucha tranquilidad y espero viajar pronto a Paraguay para reunirme personalmente con el director de la defensa (el abogado Pedro Ovelar) y tomar las acciones, de acuerdo no solo a las declaraciones del presidente Petro, sino desde el principio”, sentenció.
Te puede interesar: Gobierno entrega 132 viviendas a comunidades del Chaco
Dejanos tu comentario
Presidente de Colombia acusa a Marset del crimen de Pecci
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó al narco uruguayo y prófugo de la Justicia, Sebastián Marset, de ser el autor intelectual del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci Albertini, registrado el 10 de mayo del 2022, en una playa privada de la isla de Barú, cerca de Cartagena, Colombia. Petro ratificó la acusación contra Marset durante una reunión con sus ministros.
“¿Por qué la muerte del fiscal paraguayo Pecci quedó en manos del fiscal Mario Burgos? ¿Por qué sacó al asesino del proceso, que es el narcotraficante Marset?”, manifestó Petro y detalló que Marset cuenta con el respaldo de otros poderosos narcos, como el colombiano Julio Lozano Pirateque, quien se encuentra radicado en Dubái.
¿Por qué no querían que cambiemos la cúpula de la Fiscalía? Por algo raro. Por qué, si es lo que dice la norma. Yo creo que el crimen en Colombia se debe a que el Estado ha sido manejado por bandidos y ahí no hay nada que hacer”, enfatizó el jefe de Estado
En agosto del 2022, tras cinco días de haber asumido el cargo de presidente colombiano, Petro ya había acusado a Marset de ser el autor moral del crimen de Pecci. En esa ocasión, mediante sus redes sociales oficiales, había sostenido que hace mucho el narcotráfico dejó de ser un problema bilateral colombiano-estadounidense y se ha vuelto un problema americano y mundial.
Las afirmaciones de Petro surgen semanas después de que el medio de comunicación El Colombiano haya difundido una agenda que pertenecía supuestamente al exmilitar Francisco Luis Correa Galeano, autor material del asesinato del agente fiscal y quien fue asesinado el 3 de enero pasado en su celda. En una de las páginas, se cita al narco Marset.
Marset se encuentra vinculado al operativo A Ultranza Py, considerado como la mayor operación contra el crimen organizado en Paraguay, que desmanteló una mega organización de tráfico internacional de drogas y lavado de activos, en base a la cooperación nacional e internacional.
Participaron del operativo los agentes pertenecientes al departamento Antidrogas de Estados Unidos (DEA), la Policía de la Unión Europea (Europol) y la Dirección Antidrogas de Uruguay (Dgrtid).
Mientras que por Paraguay los principales responsables de las acciones fueron la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Ministerio Público. Justamente Pecci fue uno de los fiscales embarcados en la citada operación antinarco que ocasionó pérdidas de USD 250.000.000 a narcotraficantes que exportan toneladas de cocaína made in Colombia a Europa desde nuestro país.
Te puede interesar: Diputados no tuvo cuórum para tratar la derogación de patentes unificadas
Dejanos tu comentario
En España declaran procedente extradición de esposa de Marset
La extradición a Paraguay de Gianina García Troche fue declarada procedente por parte del Juzgado Central de Instrucción N.º 5, de la Audiencia Nacional - Sala Penal, Sección 1 - Madrid, del Reino de España. Mientras tanto, el caso seguirá bajo la jurisdicción de las autoridades españolas hasta que se agoten las vías legales disponibles.
García Troche es la pareja de Sebastián Marset, quien es investigado por lavado de dinero y narcotráfico en el marco del operativo A Ultranza Py, ejecutado en Paraguay. Marsert actualmente sigue prófugo de la Justicia.
“La decisión fue adoptada tras analizar los elementos establecidos en el Tratado de Extradición entre Paraguay y España, así como otras disposiciones legales aplicables. Entre estos factores se encuentran: la existencia de doble incriminación; el cumplimiento del mínimo punitivo; la no prescripción de los hechos; el carácter de delito común y las demás exigencias legales contempladas en el tratado bilateral”, señala el informe del Ministerio Público de Paraguay.
La mujer fue detenida el 17 de julio del año pasado en el Aeropuerto Internacional de Barajas, en España, gracias al trabajo coordinado entre Interpol España e Interpol Uruguay. El 31 de julio, Paraguay, mediante su embajada en España, oficializó el pedido de extradición de Gianina García Troche.
Asimismo, se solicitó mantener su prisión preventiva. El pedido de extradición junto a un oficio judicial fueron presentados a la Cancillería de España, Unión Europea y Cooperación Internacional y la Subdirección General de Asuntos Consulares.
De acuerdo con el documento de imputación del operativo A Ultranza Py, en mayo de 2021 “Gianina García Troche, a fin de asegurar el disfrute de los beneficios que Marset obtuvo del tráfico de cocaína, constituyó una supuesta sociedad y abrió cuenta bancaria con el objeto de poner en el sistema financiero el dinero, justificando falsamente que ello proviene de actividades genuinas lícitas”