El mandatario Santiago Peña, mediante el decreto n.° 721, designó al ingeniero agrónomo Daniel Ortiz Báez como nuevo viceministro de Agricultura en reemplazo de Víctor Manuel Coronel Correa, quien había sido nombrado el pasado 24 de agosto.
“El ingeniero Ortiz Báez tiene un currículum impecable, es una persona a quien necesito yo para el campo, es empático con lo que yo quiero hacer. La persona que debe trabajar conmigo me tiene que entender y con Coronel Correa no nos llegamos a entender, no existen otros motivos”, sostuvo el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, sobre este nuevo nombramiento.
Lea también: Patria Querida propone balotaje para las elecciones municipales del 2026
Cambios en las direcciones
Ortiz Báez se había desempeñado como titular de la Dirección de Extensión Agraria (DEAG) en el año 2018. “Nosotros necesitamos salir en el campo, trabajar, ese es el criterio que tiene el presidente de la República, no necesitamos técnicos de escritorio, necesito un técnico más operativo”, comentó a la 730 AM.
Por otra parte, el alto funcionario de Estado comentó que impulsará más cambios en el plantel de funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería, específicamente en las direcciones. “Existen un montón de directores que no cumplen con sus funciones, es medio antipático que cobren por el cargo, pero que no cumplan, entonces tengo que sacarles de ahí porque necesito que el ministerio se dinamice”, puntualizó.
Te puede interesar: Fiscalía, sin “elementos objetivos” para determinar si Óscar Denis fue fusilado
Dejanos tu comentario
Diego Moreno Rodríguez, el primer juez paraguayo de la Corte IDH
El abogado paraguayo Diego Moreno Rodríguez hizo historia al ser elegido como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), convirtiéndose en el primer ciudadano de Paraguay en ocupar este importante cargo.
La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) formalizó su nombramiento, y la inauguración oficial de su periodo será el lunes 27 de enero de 2025. Moreno Rodríguez ocupará el puesto por un periodo de 5 años, que va de 2025 a 2030.
Este nombramiento es un hecho sin precedentes, ya que en los 45 años de funcionamiento de la Corte, nunca antes un juez o jueza de nacionalidad paraguaya había formado parte de este prestigioso tribunal internacional.
Lea también: Instan a estar atentos ante aparición de alacranes que salen por las altas temperaturas
Moreno Rodríguez es un destacado abogado especializado en derechos humanos y derecho internacional, con una amplia experiencia en el ámbito de la justicia, tanto en Paraguay como en el escenario internacional. Su carrera se ha centrado en la defensa de los derechos fundamentales y la promoción de la justicia en diversas instancias.
Moreno trabajó en el Departamento de Derecho Internacional de la Secretaría General de la Organización de los Estados, la cual su sede se encuentra en Washington, Dc. Destacan su reciente admisión como profesor visitante de la Universidad de Notre Dame.
¿Qué es la Corte IDH y cuál es su importancia?
La Corte Interamericana de Derechos Humanos es un tribunal autónomo que forma parte del sistema interamericano de derechos humanos. Su misión es garantizar la protección de los derechos fundamentales de las personas en los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Lea también: Casi 18.000 jóvenes pugnan por las 5.000 becas de Gobierno
La Corte tiene la autoridad para resolver casos de violaciones a los derechos humanos y emitir sentencias vinculantes que obligan a los países a cumplir con sus decisiones. La importancia de este tribunal radica en su capacidad para fortalecer la justicia y la protección de los derechos humanos en América. El nombramiento de Diego Moreno Rodríguez no solo destaca la calidad de la justicia paraguaya, sino también el compromiso del país con el respeto de los derechos humanos a nivel internacional.
“Como Juez me comprometo a trabajar acorde a los más altos estándares de independencia e imparcialidad para fortalecer el Sistema Interamericano para que nuestra región y todas las personas, y en especial las más vulnerables, tengan igual acceso al pleno goce disfrute y ejercicio de sus derechos”, declaró Diego en su candidatura.
Lea también: En el 2024, la Fiscalía recibió casi 16.000 denuncias de estafas
Dejanos tu comentario
Por primera vez una paraguaya forma parte de Comité Directivo de la ODCA
El Partido Patria Querida emitió un pronunciamiento en el cual felicita a la compatriota Christa Rivas, por su designación como secretaria ejecutiva de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), una entidad internacional que promueve la democracia y los valores del humanismo cristiano en América Latina y el Caribe. La designación tuvo lugar el pasado 17 de enero.
El comunicado que emitieron en la fecha, menciona que el Partido Patria Querida es integrante de la ODCA desde 2006. Señalan que desde entonces, han participado activamente en las iniciativas y actividades organizadas por esta prestigiosa institución, fortaleciendo su compromiso con los principios democráticos, la justicia social y la libertad en la región.
Le puede interesar: Calé Galaverna califica de gran imaginación la ambulancia de Lilian Samaniego
Destacan además que esta organización fue fundada en 1947, desde entonces la ODCA es un referente en el continente, reuniendo a partidos políticos y organizaciones de 31 países que trabajan por el bienestar y la dignidad de las personas.
“Este reconocimiento a Christa Rivas resalta el papel protagónico que el Partido Patria Querida desempeña en la promoción de valores fundamentales para el desarrollo y la democracia”, concluye el comunicado de la nucleación política.
Dejanos tu comentario
Gustavo Villate anunció la integración de la vocería de Gobierno al Mitic
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, anunció este jueves la integración entre la vocería de Gobierno y su institución con el fin de consolidar un vínculo más cercano con la ciudadanía y los medios de comunicación. El proceso se consolida en medio de la designación del periodista Guillermo Grance como nuevo portavoz de la Presidencia en reemplazo de la comunicadora Paula Carro.
“Con el objetivo de mejorar la comunicación, optimizar los recursos destinados a la gestión de la información de Presidencia, y consolidar un vínculo más cercano con los medios de comunicación y la ciudadanía, integramos las funciones de la Vocería de Gobierno con la Dirección General de Información Presidencial”, sostuvo.
A través de sus redes sociales oficiales, el funcionario de Estado acotó que “esta medida refleja nuestro compromiso de fortalecer la comunicación con la ciudadanía entregando información precisa y oportuna para todos los paraguayos. Extendemos nuestros mejores deseos a Grance en su designación como vocero de Gobierno y estamos seguros de que seguirá contribuyendo a este objetivo común”.
Leé también: Paraguay apunta a capitalizar los logros de su política exterior, indicó el canciller
Las declaraciones de Villate fueron respaldadas por la viceministra del Mitic, Alejandra Duarte Albospino, quien calificó a Grance como un hombre de equipo. “Mis mejores deseos para Guillermo Grance en su designación como vocero de Gobierno, una persona profesional, idónea y por sobre todo de equipo. Confío en el trabajo que podremos realizar para fortalecer la comunicación del Gobierno, poniendo como foco en cada acción a la ciudadanía”, expresó.
Las afirmaciones de Duarte Albospino surgen teniendo en cuenta las aseveraciones de Carro, quien argumentó que ambos secretarios de Estado habían obstaculizado su gestión durante el año en que estuvo al frente de la vocería presidencial.
Dejanos tu comentario
Peña designa al periodista Guillermo Grance como nuevo vocero de la Presidencia
A través del decreto 3194, el mandatario Santiago Peña designó al comunicador Guillermo Grance como nuevo vocero de la Presidencia, en reemplazo de Paula Carro. Este es el primer cambio que se genera en el gabinete del economista durante el inicio del presente año 2025.
La resolución presidencial, que tiene fecha el 30 de diciembre del 2024, tomó estado público en la madrugada de este 1 de enero. Aún no se dieron a conocer desde el Ejecutivo los motivos del cambio, en el documento solo se hace mención al artículo 238 de la Constitución Nacional que faculta al jefe de Estado a nombrar y remover a funcionarios de la administración pública.
A la vez, hace mención que se vuelve trascendente para la estructura de la Presidencia contar con una persona con experiencia en el sector de medios de comunicación, de manera a profundizar, reforzar y robustecer el contacto con la ciudadanía.
Lea también: Orlando Penner se recupera favorablemente tras una cirugía cerebral en Brasil
Por otra parte, el decreto indica que el nombramiento de Grance como vocero de la Presidencia es sin perjuicio de sus actuales funciones. El periodista desde el pasado mes de agosto había asumido la Dirección de Información Presidencial en reemplazo de su colega Carlos Sánchez, luego de haber desempeñado el cargo de director de Paraguay TV.
Carro, de profesión periodista y abogada asumió la vocería de la Presidencia el 24 de enero del 2024. En ese entonces, comentó que su rol apunta a garantizar una comunicación fluida, cercana y permanente con la ciudadanía. Así como buscar una relación más completa y organizada entre el Gobierno y el ciudadano.
La vocería de la Presidencia es un cargo creado bajo el gobierno de Peña, tiene rango de ministro y debe mantener un constante trabajo con las autoridades del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), encabezado por Gustavo Villate.