El senador Líder Amarilla refirió que no solo el directorio del PLRA debe tomar una decisión en torno a la propuesta de Alfredo Jaeggli, sino también los convencionales. Foto: Archivo
Propuesta de Jaeggli debe ser analizada en convención liberal, afirmó Líder Amarilla
Compartir en redes
El senador Líder Amarilla manifestó que será esencial el aporte que pueda brindar el exsenador, Alfredo Jaeggli, con un grupo de amigos, para saldar las deudas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), pero remarcó que el mecanismo ideal para evaluar la propuesta del dirigente y sus condicionamientos debe ser a través de una convención.
“Es totalmente válida todo su planteamiento de reforma, pero esto debe ser analizado en una convención partidaria. No podemos incurrir en una irresponsabilidad de adelantar si podemos o no materializar cada uno de sus condicionamientos porque se debe discutir entre cada uno de los miembros del partido y los convencionales deben analizar la situación”, expresó en contacto con La Nación/Nación Media.
Jaeggli había planteado 11 condicionamientos para saldar con las deudas del partido, desde llamar a nuevas elecciones internas partidarias, la eliminación de los movimientos internos, hasta el cambio del nombre del PLRA a Partido Liberal. Amarilla manifestó que al tener en cuenta tantas exigencias por parte del exsenador, los convencionales, siendo la máxima autoridad del partido, deben tomar una decisión.
“No solo el directorio debe analizar esto, los convencionales también. Todos los aportes, la ayuda y las recaudaciones que podamos conseguir dentro del partido será importante para nosotros como partido; entonces, si Jaeggli y sus amigos pueden aportar será sumamente esencial para el partido”, manifestó el senador.
Las deudas del Partido Liberal rondan los G. 35.000 millones y desde las bases del partido ya anunciaron la realización de una auditoría externa para conocer a fondo cómo se utilizaron los fondos partidarios bajo la administración del expresidente Efraín Alegre y conocer la deuda total y así poder cuantificar el impacto.
Legisladores se suman a la celebración por la constitución del Papa León XIV
Compartir en redes
Mediante las redes sociales, legisladores de varias bancadas de la Cámara de Senadores expresaron su alegría ante el anuncio del nuevo líder de la Iglesia Católica, el cardenal norteamericano Robert Francis Prevost, que se constituyó en el Papa León XIV.
El presidente del Congreso Nacional y del Senado, Basilio Núñez, manifestó su deseo de que la nueva cabeza de la Iglesia Católica gobierne con sabiduría, compasión y fe. “¡Bienvenido al trono de San Pedro!. Que el nuevo Papa Leon XIV guíe a la Iglesia Católica con sabiduría, compasión y fe", publicó en sus redes.
Su colega de bancada, Derlis Maidana, resaltó por su parte que espera que el Papa León XIV brinde un testimonio de servicio en favor de los más vulnerables. “Celebro con fe la elección del nuevo Papa León XIV, que sin duda seguirá la lucha de la Iglesia Católica por la paz y la Justicia social en todo el mundo.”, publicó.
En tanto, el senador liberal, Líder Amarilla, también expresó que el Papa León XIV está siendo llamado a guiar y dar continuidad a la misión que dejó su antecesor, el Papa Francisco.
“Recibo con esperanza y alegría el anuncio del nuevo líder de la Iglesia Católica, el Papa León XIV, quien ha sido llamado a guiar y dar continuidad a la misión de una iglesia más cercana, humilde y al servicio de todos”, expresó.
Por su parte, el senador opositor, Rubén Velázquez, expresó su deseo de que el nuevo papa de la Iglesia Católica, pueda continuar construyendo puentes entre los pueblos en búsqueda de la paz.
“Un gran abrazo al Papa León XIV desde América Latina. Que en este nuevo camino pueda alzar la voz por los que menos tienen y seguir construyendo puentes entre los pueblos. ¡Le deseamos mucha fuerza y corazón en esta enorme tarea!“, publicó.
El senador Líder Amarilla dijo que se encuentra conversando con sus colegas Enrique Salyn Buzarquis y Ever Villalba con la finalidad de construir un solo frente. Foto: Gentileza
PLRA: senadores negocian integrar un solo frente para enfrentar al Nuevo Liberalismo
Compartir en redes
El senador Líder Amarilla indicó que se encuentra conversando con sus colegas Enrique Salyn Buzarquis y Ever Villalba con la finalidad de construir un solo frente y enfrentar al movimiento Nuevo Liberalismo, liderado por el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, en la puja por la presidencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
“Todos juntos estamos hablando, pero todavía no hay una definición exacta de quién podría encabezar la candidatura para la presidencia del directorio. Cualquiera de los tres estamos en condiciones para enfrentar al candidato del Nuevo Liberalismo”, indicó este jueves a la 1020 AM.
Amarilla detalló que de prosperar las negociaciones con sus pares la candidatura única será definida mediante encuestas o sondeos. “Nosotros permanentemente estamos en la cancha y a consideración del electorado liberal. La medición para ver quién está mejor posicionado debe realizarse en el mes de noviembre, cuando ya se vayan cerrando los cuadros y se confirme la fecha de elección”, agregó.
El movimiento Nuevo Liberalismo impulsa la candidatura del intendente de la localidad de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, para la presidencia del PLRA. Este sector político logró impulsar el desdoblamiento de las elecciones internas partidarias de los comicios municipales previstos para el 2026 mediante una convención extraordinaria.
De esta manera se estableció como fecha para las internas liberales el 17 de agosto de este año. Esta situación fue rechazada por algunos liberales entre ellos los citados senadores quienes sostienen que los comicios del PLRA deben ser desarrollados en junio del próximo año con las internas municipales.
“Nosotros no podemos salir a atropellar las leyes, la Constitución Nacional. La Justicia Electoral ya nos dio la razón diciendo que los comicios deben ser realizados de forma conjunta. Esto nos permitirá tener un presidente que recupere la legitimidad en el Partido Liberal Radical Auténtico”, sostuvo Amarilla.
En el Senado buscan unificar 7 proyectos para despenalizar el uso recreativo del cannabis
Compartir en redes
Este lunes se desarrolló una audiencia pública en el Congreso Nacional con el fin de debatir la despenalización del uso recreativo de la marihuana y fomentar su producción. La actividad estuvo encabezada por el senador liberal Líder Amarilla, quien afirmó que la misma puede ser un factor para el desarrollo del Paraguay.
“Esta audiencia fue solicitada por sectores que promueven la legalización del cannabis como factor de desarrollo del país. En total hay siete proyectos de leyes que se presentaron, yo tengo la idea de unificarlas y sacar una propuesta que establezca una regulación integral”, dijo.
Asimismo, el legislador, quien integra la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico de la Cámara Alta, indicó que “tenemos legislación sobre el uso medicinal, industrial, pero también lo importante es el uso recreativo. Debemos ver cómo se puede comercializar el cannabis para que sea un factor de desarrollo en el país”.
La audiencia pública fue convocada por la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico del Senado. Foto: Gentileza
Amarilla señaló que el cultivo de la marihuana debería formar parte de la agricultura paraguaya, y destacó que en varios países ya se encuentra despenalizado. “El Ejecutivo tiene que fomentar los factores de desarrollo, todo el mundo sabe que en Paraguay se planta cannabis en los diferentes departamentos, entonces porque no es legalizado y legislado”, refirió.
El legislador también detalló que su producción y exportación de manera legal implicará grandes ganancias para la economía de nuestro país y reducirá por el ende el nivel de endeudamiento.
Ataques de medios a Peña: “Cruzaron la línea del periodismo a la militancia política”, dicen
Compartir en redes
El programa Fuego Cruzado, emitido por el canal GEN/Nación Media, fue espacio para del debate sobre la campaña de sabotaje contra el gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, impulsado por poderosos medios de comunicación en alianza con políticos de la oposición y disidentes colorados. Los ataques no se limitan contra la administración del economista, sino que también alcanza a su base de sustento político el Partido Colorado y su titular Horacio Cartes.
“Lo que queda claro es que hace rato cruzaron la línea del periodismo a la militancia política. Es normal que los medios de comunicación sean un contralor más del Gobierno en cualquier democracia del mundo, lo que no es normal es que los medios de comunicación y los periodistas de esos medios asuman el rol de la oposición”, refirió el senador Gustavo Leite.
Los ataques sistemáticos son desplegados principalmente por el Grupo Abc y Última Hora, de acuerdo a las denuncias realizadas por el entorno político del mandatario, quienes constantemente alegan que no ejercen el papel de una prensa crítica que señala problemas e impulsan el debate sobre posibles soluciones, sino que falsean con alevosía los hechos de la realidad y permanentemente buscan crear un clima de inestabilidad.
El único objetivo según sus afirmaciones es boicotear la presidencia de Peña y erosionar su legitimidad con la única finalidad de producir la alternancia que tanto desean, sin contar con un proyecto nacional que logre cautivar a los paraguayos.
“Una cosa es contar los hechos y otras demonizarlos. Hay un grupo de la oposición que se levanta y lee lo que quiere Abc y Última Hora, pero hay otros que tienen su propio criterio. De que estos medios tienen una agenda, lo tienen. Yo creo que el Partido Colorado es un impedimento para que los dueños de comunicación sean los verdaderos patrones del Paraguay. Ya son patrones en varios sectores, pero ahora quieren agarrar el poder total”, dijo Leite.
El senador del movimiento Honor Colorado Gustavo Leite junto a su colega el liberal, Líder Amarilla. Foto: Néstor Soto
Entre las campañas colosales de manipulación de la información lanzada por ambos medios días atrás en forma coordinada guarda relación con un supuesto conflicto de intereses cometido por Peña en su anterior vínculo empresarial con ueno Holding. Esta artimaña es acompañada fuertemente por parlamentarios de la oposición y disidentes colorados quienes plantean someter al mandatario a un juicio político.
Sin embargo, Leite manifestó que sí constituye un “hecho asqueroso” de tráfico de influencia y conflicto de intereses las ganancias exponenciales que registraron las empresas de asfalto del exjefe de Estado, Mario Abdo Benítez, durante su periodo de gobierno. Este hecho es totalmente ninguneado por los medios de comunicación que fungen como sus aliados.
“No seguimos la agenda de nadie”
Mientras que su colega del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Líder Amarilla, rechazó que la oposición responda a los intereses políticos y económicos de ambos grupos de medios. “De ninguna manera en mi caso particular y creo que de una gran mayoría de la oposición no seguimos la agenda de nadie, nosotros somos la voz de esa expresión de la ciudadanía”, refirió.
El legislador alegó que toman nota de las publicaciones periodísticas debido a la existencia de “hechos concretos”. No obstante, reconoció que el sector político debería abocarse en congeniar sus ideas y elaborar estrategias con miras a las futuras elecciones.
“Debemos producir resultados y que seamos propuesta de solución para lo que se viene en el futuro, en esto tenemos que trabajar. La tarea de los liberales es fortalecer nuestra institución, proponer programas de gobierno que sean superadores y finalmente construir un proyecto político con todos los sectores de la oposición”, comentó.