Jefe de prensa del CIRD renuncia tras amedrentar a periodista
Compartir en redes
El jefe de prensa del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), Iván Valdez se disculpó y presentó su renuncia luego del bochornoso episodio en donde amedrentó vía WhatsApp a la periodista de investigación que encabezó una serie de publicaciones que dejó al descubierto los millones de guaraníes que facturan al Estado a través de proyectos poscovid.
“El CIRD tiene una línea comunicacional seria y respetuosa con la opinión pública. Como institución pedimos disculpas a la opinión pública y a la periodista Rosana Escobar. Hemos recibido la nota de disculpas y renuncia de Iván Valdez y el presidente ejecutivo lo ha aceptado”, escribió a través de X esta organización sin fines de lucro (ONG), en la tarde del martes 7 de octubre.
En la nota presentada ante el CIRD, Valdez pese a pedir disculpas, trata de justificar el ataque contra la periodista alegando que “estaba muy nervioso” y exime de responsabilidad a la institución y asegura que fue una actuación personal.
El jefe de prensa Iván Valdéz trató de justificarse en su nota de renuncia. Foto: Captura de pantalla
La investigación
Agustín Carrizosa, presidente del CIRD, cuenta con un clan familiar que recibió dinero de los contribuyentes en concepto de “honorarios”. Mediante proyectos posteriores a la pandemia del covid-19, que supuestamente apuntaban a la “reactivación económica”, recibieron al menos G. 6.093 millones del Estado.
La institución se muestra hermética ante la solicitud de documentos y datos respecto a los servicios prestados a instituciones como el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), Ministerio del Trabajo, Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Sistema Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y el último suceso fue el amedrentamiento del jefe de prensa tras la investigación que se hizo pública.
Uno de los mensajes que recibió la periodista de investigación por parte del exjefe de prensa del CIRD. Foto: Captura de pantalla
Fiscal ordena la detención de seis personas tras incidentes en Salto Cristal
Compartir en redes
El fiscal Óscar Fernández ordenó la detención de varias personas luego de que las mismas hayan sido reconocidas a través de un video de circuito cerrado, viralizado en redes, en el que se los observa amedrentando y prohibiendo la entrada al punto turístico conocido como Salto Cristal, ubicado en el distrito de Borja, departamento de Guairá.
La orden de detención por la supuesta comisión de hecho punible de perturbación a la paz pública y perjuicio de reservas naturales fue librada en contra de Roberto Ramón Bravo Galeano, Olga Concepción Duarte, Óscar Soilán Bravo, Felipe Santiago Morel, Julio César González y Arnulfo González Cañiza, todos mayores de edad y radicados en la zona Isla Alta, en la localidad de Borja.
El altercado denunciado quedó registrado en un video difundido en redes sociales por el doctor Raúl Ramírez. En las imágenes proporcionadas por este último se puede observar cómo estas personas habrían alteado incluso con armas a un grupo de turistas que buscaban ingresar al salto.
El Salto Cristal es un sitio frecuentado como zona recreativa, donde turistas y locales suelen tomar fotografías y refrescarse. Sin embargo, recientes hechos han generado preocupación. Aparentemente, el conflicto se generó porque una persona identificada como Roberto Bravo dice que el arroyo forma parte de su propiedad y niega el ingreso a las personas.
Por su parte, el señor Jorge Zárate conversó con un medio local y aseguró que tiene todos los documentos que lo acreditan como propietario de una de las propiedades lindantes al arroyo. Además, denunció que Roberto Bravo ocupó su propiedad por medio de un georeferenciamiento falsificado.
Un video difundido en las redes sociales mostró el momento en que se registraron incidentes en la zona del conocido Salto Cristal, ubicado en el distrito de Borja, departamento de Guairá. Según Raúl Ramírez, de profesión médico, las personas que intentaron ingresar a lugar fueron amedrentadas con disparos al aire y piedras.
“Queda suspendida la invitación al público en general para acceder por el establecimiento Polaco”, escribió Ramírez en su cuenta de Facebook. En el video se observa a entre 7 y 8 personas, incluyendo menores, exigiendo entrar al salto mientras coreaban “¡Queremos entrar!”. Ante la negativa, los visitantes reclamaron la intervención de la policía.
El Salto Cristal es un sitio frecuentado como zona recreativa, donde turistas y locales suelen tomar fotografías y refrescarse. Sin embargo, recientes hechos han generado preocupación. Aparentemente, el conflicto se generó porque una persona identificada como Roberto Bravo dice que el arroyo forma parte de su propiedad y niega el ingreso.
Sin embargo, Bravo negó haber amenazado a las personas y afirmó que, supuestamente, la familia Ramírez y otros vecinos intentan apoderarse del arroyo y del salto, que, según él, está dentro de su finca de 25 hectáreas.
El señor Jorge Zárate conversó con un medio local y aseguró que tiene todos los documentos que lo acreditan como propietario de una de las propiedades lindantes al arroyo. Además, denunció que Roberto Bravo ocupó su propiedad por medio de un georeferenciamiento falsificado.
Ortega descarta renunciar a su banca en Diputados para hacer proselitismo
Compartir en redes
La diputada del Partido País Solidario (PPS), Johanna Ortega, adelantó que no renunciará a su banca en la Cámara Baja y esto pese a que ya confirmó sus pretensiones electorales de apuntar a la intendencia de Asunción. La legisladora es criticada ya que hoy asume una posición que fue cuestionada de su parte en el periodo anterior.
“La renuncia es exagerada. Yo pediría permiso, que asuma el suplente y me dedicaría a hacer campaña 100 por ciento”, indicó la diputada al ser consultada si no piensa dejar la Cámara Baja con miras a las elecciones municipales del 2026.
La consulta a Ortega se realizó teniendo en cuenta que anteriormente había exigido al entonces diputado Sebastián García, renunciar a su banca antes de iniciar su trabajo proselitista a intendente en la capital por el Partido Patria Querida (PPQ), en el marco de los comicios del 2021, sin embargo, hoy asume otra postura.
La legisladora alegó que en aquel entonces desconocía el reglamento de la Cámara y que ahora leyó el documento y se dio cuenta que le da la oportunidad de pedir permiso a su banca. Lo que implica que si no corre su postulación, tendría la posibilidad de volver al Congreso en el mismo periodo parlamentario.
“La verdad que desconocía la posibilidad de pedir permiso para hacer campaña y retornar. Después hoy obviamente siendo diputada y leyendo el reglamento entiendo que puede haber un mecanismo”, señaló la parlamentaria del PPS.
Designan a Rubén Maciel como nuevo viceministro de Política Criminal
Compartir en redes
A través del decreto N° 5330 de la Presidencia de la República, se designó a Rubén Maciel Guerreño como nuevo viceministro de Política Criminal, en reemplazo de Víctor Benítez, quien presentó su renuncia tras ser nombrado como juez penal de Garantías. Maciel Guerreño ya había ocupado el mismo cargo en el 2020.
El nuevo viceministro confirmó ante la 920 AM que asumirá oficialmente a partir de este viernes 21 marzo y manifestó algunos de los objetivos del Ministerio de Justicia. En este sentido, sostuvo que está en proyecto la construcción de tres nuevas penitenciarías de mujeres y que está previsto el cierre del Buen Pastor.
Maciel ocupó previamente el mismo cargo desde el 2020 hasta el 23 de marzo del 2022, fecha en que presentó su renuncia tras la designación a Édgar Olmedo como ministro de Justicia. El nuevo viceministro es de profesión abogado y ocupó diversos cargos dentro del Ministerio Público.
Es máster en Sistema Penal Comparado y Problemas Sociales y en Argumentación Jurídica por la Universidad de Barcelona y por la Universidad de Alicante respectivamente, ejerce la profesión desde el 2001 y cuenta con experiencia en litigios en los fueros penal, administrativo, laboral y civil-comercial, es especialista en Derecho Procesal Penal, además de notario y escribano público.