El presidente de la República, Santiago Peña, llegó a Chile para desplegar una serie de actividades durante tres días. En la jornada inicial participó de un almuerzo organizado por el Consejo Empresarial Binacional entre Chile y Paraguay, presidida por Rodrigo Hinzpeter, exministro de Defensa de Chile y gerente legal de Quiñenco, la matriz del grupo Luksic que tiene inversiones en Paraguay.
Cerca de 25 ejecutivos chilenos, varios de ellos con distintos niveles de interés y presencia en Paraguay, compartirán un encuentro con el mandatario. Entre ellos se encontró Rosario Navarro, presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), federación gremial que reúne a más de 4.000 empresas del sector industrial chileno; Navarro es además directora de Sonda, compañía tecnológica con presencia en Paraguay.
Lea más: Plantean regular y controlar las oenegés, tras festines en el gobierno de Abdo Benítez
También se previó la asistencia de Laurence Golborne, exministro en el primer gobierno de Sebastián Piñera, y director de Ripley, quien preside Tavamay, un fondo de inversión con el cual tiene presencia en el mercado paraguayo desde 2017. Las áreas de inversión se enfocan en el desarrollo inmobiliario, en un centro médico, el sector ganadero y en fraccionamiento de terrenos.
Andrónico Luksic Lederer, también asistió al almuerzo en su calidad de director del holding que agrupa gran parte del negocio familiar, como Banco de Chile, CCU, Sudamericana de Vapores y Enex, entre otros. También estuvo presente Teodoro Ribera, actual rector de la Universidad Autónoma, que instaló una alianza con el Centro de Innovación de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay; Ribera fue ministro de Justicia en el primer gobierno de Sebastián Piñera y canciller en el segundo.
Esto sin mencionar a Charles Kimber, gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco, del grupo Angelini, y presidente del comité internacional de la Sofofa. Además estarán Gonzalo Said, vicepresidente de Sofofa y director de Embotelladora Andina. En la segunda actividad prevista con líderes empresariales, el miércoles en la sede de Sofofa, Peña dictará una charla titulada “El Paraguay como oportunidad de inversión”.
Lea también: Paraguay estará presente en el III Foro de Latinoamérica e Israel
Dejanos tu comentario
Peña lamenta la muerte del senador colombiano Miguel Uribe
El mandatario Santiago Peña expresó sus condolencias por el fallecimiento del senador colombiano Miguel Uribe Turbay. El aspirante presidencial fue víctima de un atentado el pasado 7 de junio en la ciudad de Bogotá, durante un acto de campaña política.
"El fallecimiento de Miguel Uribe Turbay nos duele profundamente y nos convoca a unirnos con más fuerza, en todo el continente para combatir el crimen. Expresamos nuestras condolencias a sus familiares, amigos y a todo el pueblo colombiano por está pérdida que nos duele a todos", sostuvo Peña a través de sus redes sociales oficiales.
El legislador de oposición murió a la 1:56 locales (6:56 GMT) luego de sufrir una nueva hemorragia cerebral el sábado pasado, según la clínica donde estaba internado. Uribe fue baleado el 7 de junio, durante un mitin en un barrio popular de Bogotá. Un sicario de 15 años le disparó tres veces, dos en la cabeza, sin que se conozcan los motivos. A mediados de julio, Uribe presentaba signos de mejoría y, tras varias cirugías e intervenciones, había entrado en un proceso de neurorehabilitación.
“Gracias por una vida llena de amor”, escribió su esposa María Claudia Tarazona en su cuenta de Instagram, en un mensaje acompañado de una fotografía de la pareja. “Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”, agregó. El magnicidio de Uribe, favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.
Lea también: ASU2025: Cartes destaca la inversión en el deporte
Dejanos tu comentario
“La gestión del presidente es buena y con buenas intenciones”, afirma excanciller
El excanciller Euclides Acevedo opinó sobre la gestión del presidente Santiago Peña a pocos días de cumplir dos años al frente del Gobierno, que calificó de buena y con buenas intenciones, principalmente en sus programas sociales que está llevando adelante.
“Yo creo que la gestión del presidente Peña es buena, por decirlo, bien intencionada, porque tenemos que fijarnos en los datos, No me quiero quedar en la tapa de los diarios porque allí voy a tener una visión bicéfala de todas las cosas. Yo creo que la gestión del presidente Peña en el Ejecutivo es buena, sobre todo de acuerdo a sus programas, porque la gente se olvida del programa propuesto por el presidente”, observó, este lunes en el programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Acevedo señaló que aún existen algunas falencias en ciertos sectores. “Creo que es una gestión buena, con algunas desprolijidades y con algunas asignaturas pendientes como es en el campo de la seguridad, la salud pública, y sobre todo en su política exterior”, apuntó.
Podes leer: Gobierno respaldará campaña de supermercados con precios reducidos, anuncia viceministro
Para Acevedo, uno de los elementos que llama la atención es el exagerado e inducido desgaste de los dos primeros años, sin embargo, indicó que se debe destacar el crecimiento económico y financiero del país. “Si volvemos a los hechos ciertos, vemos que nuestra política de saneamiento financiero y económico está muy bien. Lo que evidentemente se ha perdido y han perdido los últimos gobiernos es esa sensibilidad que nos conduce nuestra propia Constitución, cuando dicen que somos un Estado social de derecho”, expresó.
Agregó que “el crecimiento económico, que es notable, el equilibrio financiero, que es envidiable, no se compadece de los 2 millones de pobres que tenemos y ese es un tema central que, de repente, se deja de lado por episodios de mal gusto, por desprolijidades administrativas que salen a la luz, que no son nada nuevos, porque el problema no es de gobierno, sino es de modelo”.
Por otra parte, refirió que no solo se debe evaluar la gestión del Ejecutivo, sino de los tres poderes del Estado. “De todas maneras, hay que recordar también que el gobierno lo ejercen los tres poderes de Estado, y cuando hacemos un análisis, analizamos solamente la gestión del Ejecutivo, y nos olvidamos de la labor del Legislativo y, sobre todo, de una especie de principado del miedo y del cohecho que es el Poder Judicial”, manifestó.
Oposición por oposición
Acevedo también cuestionó la débil oposición, que termina afectando a la fuerza de la propia democracia, que solo recurre a las descalificaciones y no en propuestas concretas para dar soluciones a las mismas situaciones que critican. Mencionó que desde el propio Partido Colorado se da el papel de oficialismo y oposición.
“El Partido Colorado es oficialismo y oposición al mismo tiempo. El propio oficialismo plantea reformas que tendrían que haber surgido de la oposición, podemos discutir la verosimilitud de las propuestas, la viabilidad de las mismas o el calendario de ellas, pero del lado de la oposición no ha habido ninguna propuesta y que es lo que debería caracterizar a la oposición, hacer propuestas para ser alternativa de poder, nadie llega al poder por la mera descalificación”, expresó.
Así mismo, indicó que “para la descalificación, ésta debe estar acompañada de una propuesta que pueda seducir la curiosidad, en entusiasmo y la ilusión de los electores, por eso es que de repente podemos llegar a la conclusión desagradable de la degradación política en todos sus términos, porque finalmente en un país donde no existe una oposición, más que opositores, eso hace que la democracia pierda musculatura y va a necesitar rápidamente hacer ejercicio”.
Leé también: Canasta familiar: coinciden en establecer políticas públicas para bajar precios
Dejanos tu comentario
Petropar baja G. 250 el precio de todos sus combustibles
Petropar bajó G. 250 por litro en todos sus combustibles desde este lunes 11 de agosto. El precio de las naftas queda en G. 6.490 y G. 7.840 para las de 93 y 97 octanos, respectivamente. Aclaran que los precios en las estaciones que están a más de 50 kilómetros de la planta de Villa Elisa pueden variar.
Los precios de los combustibles volvieron a reajustarse a la baja este lunes en Petropar, que resolvió reducir G. 250 todos sus combustibles, en línea con el tipo de cambio más reducido y precios internacionales del petróleo a la baja.
El gasoil común, con esta reducción, pasa de costar G. 7.300 a G. 7.050 el litro, mientras que el gasoil aditivado, de haber costado G. 9.100, pasa a G. 8.850.
Leé también: Productores esperan buenos rendimientos de trigo gracias a clima favorable
Las naftas por su parte, de haberse comercializado a G. 6.740 y G. 8.090 por litro en las de 93 y 97 octanos respectivamente, cuestan desde este lunes G. 6.490 y G. 7.840.
El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó el reajuste de los combustibles y manifestó que cuidar el bolsillo de los paraguayos es compromiso de su Gobierno.
“Cuidar el bolsillo de los paraguayos es nuestro compromiso. Bajamos - 250 guaraníes todos los combustibles. Cada reducción son más oportunidades para el trabajo y más fuerza para mover el país hacia adelante”, escribió el mandatario en sus redes sociales.
Inflación en los combustibles
Los combustibles al cierre de julio habían tenido una inflación del 1,2 %, según el Banco Central del Paraguay (BCP).
El gasoil común había cerrado el séptimo mes del año con una inflación del 2,8 % respecto a junio, y su inflación acumulada se ubicó en -0,2 %. En términos interanuales, el informe detalla que sus precios son 7,5 % menores que julio de 2024.
El gasoil adivitado había tenido en julio una variación de precios del 3,3 %, acumulando hasta el séptimo mes una inflación de 0,4 %. No obstante, en la comparación interanual, también sus precios son -4 % inferiores a los registrados en el mismo periodo del año pasado.
La inflación de las naftas en julio habían arrojado porcentajes de consideración. La nafta común subió 5,2 % con respecto a junio y acumula una inflación del 1 % hasta el séptimo mes. Su precio en julio fue 0,4 % mayor que en el mismo mes de 2024.
En cuanto a la nafta súper, su inflación mensual en julio había sido del 3,9 % y su inflación acumulada se ubicó en 0,3 %. En comparación con julio de 2024, los precios de este hidrocarburo fueron 0,3 % superiores.
Te puede interesar: Liquidez del sistema financiero mostró recuperación en junio
Dejanos tu comentario
Dos años de Peña: “Trabajamos para el resurgir de un gigante”, afirma diputado
El diputado colorado Rodrigo Gamarra realizó un análisis sobre los dos años de gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, que se cumplirá el 15 de agosto próximo. El legislador del departamento de Central destacó que se tuvieron grandes logros en materia educación, salud, economía, viviendas y en el campo internacional, que colocaron a Paraguay en la vidriera del mundo.
“Mientras algunos solo se dedican a las noticias sin relevancia y la calumnia para destruir dignidades por intereses electorales, nosotros trabajamos para el resurgir de un gigante: nuestro querido Paraguay", sostuvo el parlamentario a través de una publicación en redes sociales.
En el ámbito de la educación, Gamarra destacó al programa Hambre Cero en las Escuelas, que tiene como fin principal garantizar la alimentación de los niños y niñas más vulnerables, combatir el ausentismo y la deserción escolar.
Gamarra detalló que 1.050.000 estudiantes son beneficiados con el programa que abarca a 7.036 instituciones educativas localizadas en unos 263 distritos del país. Resaltó que la iniciativa diariamente otorga 254.000.000 raciones de alimentos e impulsó 60.000 empleos directos.
El legislador también destacó los resultados obtenidos mediante el programa Tejiendo Apoyos para la Excelencia Educativa (TAPÉ), que cuenta con el apoyo del Banco Mundial y que busca mejorar la infraestructura y las condiciones de aprendizaje en las escuelas públicas del país.
Señaló que USD 125,3 millones son destinados para reparar y construir 316 escuelas, beneficiando directamente a a 400.000 estudiantes y 14.500 docentes. Agregó que G. 8.000 millones fueron destinados en el 2024 a 58 escuelas para la realización de obras menores con la meta de alcanzar en los siguientes años 1.000 instituciones beneficiadas. También resaltó la adjudicación de 6.796 becas durante este 2025, superando las 17.000 desde el inicio de la gestión de Peña.
En el ámbito de la salud, resaltó la inauguración del Hospital General de Coronel Oviedo, con una inversión de USD 22 millones. El mismo posee 160 camas, 20 destinadas a la unidad de terapia intensiva (UTI).
Gamarra también citó los avances para la construcción de 6 nuevos hospitales en Concepción, Curuguaty, Chaco, Asunción, Santaní y el plan de fortalecimiento del Instituto Nacional del Cáncer (Incan). Tres de los seis hospitales cuentan ya con contratos firmados y se encuentran en etapa de diseño de anteproyecto.
Refirió la instalación de 32 mamógrafos digitales que beneficiarán a 54.000 mujeres beneficiadas, la adquisición de 203 ambulancias nuevas, de las cuales 26 ya fueron entregadas.
La compra de 240 monitores y 120 camas eléctricas con una inversión de G. 92.000 millones, la implementación del Sistema de Información en Salud (HIS) en 198 nuevos centros el cual agiliza y mejora la calidad de los procesos de atención de pacientes. La realización de 3.813 cirugías, de las cuales 233 fueron pediátricas itinerantes y 243 reconstructivas de manera gratuitas.
Gamarra citó también como logro la realización del primer trasplante de corazón y primeros trasplantes renales en Alto Paraná. La aplicación de la iniciativa Teledengue con la finalidad de fortalecer las terapias intensivas y la asistencia a zonas aislada el cual benefició a 25.618 pacientes.
Resaltó a la vez la habilitación del Hospital General de Itapuá, con 232 camas hospitalarias (160 de internación general y 72 de terapia intensiva). El mismo cuenta con 13 quirófanos totalmente equipados, siendo el más grande del país.
Lea también: Municipales 2026: movimientos internos deberán reinscribirse antes del 25 de agosto
En el sector vivienda, el legislador resaltó que el gobierno de Peña se encuentra gestionando 34.536 soluciones habitacionales, de las cuales 22.741 viviendas ya fueron entregadas. Destacó a la vez el aumento del 50 % que se otorgó al presupuesto del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
En materia agraria, Gamarra manifestó que la gestión de Peña cuenta con el récord histórico de titulación. El parlamentario recordó que el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra ya concretó la entrega aproximada de 9.000 títulos de propiedad.
En el campo de la económica, el legislador recordó que se cuenta con 6.500 empresas nuevas registradas desde agosto del 2023. Citó también que más de 3.400 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) fueron constituidas en el primer semestre del año representando el 75 % del total de nuevas constituciones en Paraguay, con una inversión de USD 163 millones.
Mientras que en el área internacional, Gamarra destacó que USD 1.700 millones fueron generados mediante el turismo. Añadió que Paraguay, contó con la visita de 2.450.000 turistas desde agosto 2023 y se registró 2.050.000 pasajeros en aeropuertos internacionales. Asimismo resaltó la habilitación de nuevas rutas internacionales y aumento de frecuencias.
A la vez citó la realización de 25 grandes eventos internacionales, deportivos, culturales, diplomáticos y económicos. Nombró por ejemplo el Mundial de Futsal FIFA 2024, los Juegos Panamericanos Junior 2025, el Rally Mundial WRC 2025, el Congreso FIFA 2025, las Finales únicas CONMEBOL (Libertadores y Sudamericana), el Foro Económico CAF y la visita presidencial de Taiwán.
“Falta mucho por hacer y tal vez la vida no nos alcance, pero a este gobierno le van a sobrar ganas, energía, patriotismo y el compromiso de una vida mejor para todos los paraguayos”, puntualizó.