Desde la Procuraduría General de la República comunicaron a la ciudadanía que la institución ya logró recuperar más de la mitad de las tierras pertenecientes al Ministerio de Defensa Nacional, que fueron ocupadas de manera ilegal en su mayoría por empresarios, jueces y hasta conocidos políticos.
El caso se centra en las hectáreas de tierras de la finca 916, conocida como Jardines de Remansito, que desde el ámbito legislativo se pretendía su expropiación a favor de la municipalidad de Villa Hayes, planteamiento que fue rechazado de manera rotunda por el gobierno de Santiago Peña.
A través de las redes sociales oficiales de la Procuradoría General de la República se informó que “no daremos un paso atrás hasta conseguir nuestro objetivo final. Con la nueva entrega de llaves de 3 parcelas ocupadas en el sitio denominado Jardines de Remansito y gracias a las acciones tomadas desde la Procuraduría, recuperamos más de la mitad de la superficie total de las parcelas de ese sitio y avanzamos hacia la recuperación total de las tierras del Estado”.
Lea también: Comisión Bicameral buscará reorganizar el gasto público
La publicación sostiene que “con firmeza, seguiremos defendiendo lo que es de todos los paraguayos”. No obstante, existe un grupo de los calificados “ocupantes vip” que se resisten a abandonar la finca 916 y terminaron por recusar al juez de la causa José Villalba, dilatando de esa forma las audiencias para la presentación de las documentaciones que avalen su permanencia en las tierras.
Te puede interesar: El abdista Gerardo Soria quedó sin el blindaje sindical en Itaipú
Dejanos tu comentario
Con tecnología de punta, nuevos Súper Tucano podrán frenar vuelos ilegales en el país
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, brindó detalles sobre la operatividad de los seis aviones Súper Tucano adquiridos por el Gobierno paraguayo, de los cuales, cuatro de ellos ya se encuentran en nuestro país, destacando su alta tecnología y el rol estratégico que cumplirán en el combate al crimen organizado, especialmente al narcotráfico.
“No van a lograr huir por cuestiones muy prácticas, los aviones que surten al crimen organizado, especialmente al narcotráfico, son aviones pequeños que no tienen una autonomía de vuelo muy prolongada y no existe posibilidad de que se paseen por nuestro cielo y salgan del país sin que sea obligados a aterrizar”, aseguró.
González dejó en claro que las aeronaves cuentan con armamento y capacidad de disparo, pero su uso está estrictamente regulado por protocolos internacionales y nacionales. “No es que ve al avión irregular y puede ametrallar, porque podemos cometer graves errores en ese caso. Se deben agotar todas las instancias antes de llegar al uso de la fuerza letal”, explicó.
Lea también: Paraguay-Taiwán: 68 años de cooperación con impacto real en la vida de los ciudadanos
En ese sentido, recordó que solo en caso de maniobras hostiles o amenaza directa contra aeronaves de la Fuerza Aérea o terceros, el piloto está autorizado a disparar. Los nuevos aviones, de fabricación brasileña, son considerados de última generación y cuentan con tecnología más avanzada que incluso los que actualmente están en servicio en la Fuerza Aérea de Brasil.
“Son aviones nuevos, 0 km. Estos mismos modelos están en uso en Brasil y en Estados Unidos, pero los nuestros tienen equipamiento más moderno por ser una versión más reciente”, subrayó el ministro ante la 780 AM.
En paralelo, el Gobierno ya desembolsó USD 45 millones al programa FMS (Foreign Military Sales) de los Estados Unidos para la instalación de un radar y un sistema de mando y control.
Este equipamiento, cuya instalación está prevista en un plazo máximo de 30 meses desde la firma del contrato en enero de 2025, servirá como base para la futura incorporación de más radares.
Además, el ministro anunció que se encuentran en proceso de recepción los dos radares móviles que estaban en desuso y fueron enviados a Israel para su revitalización. “La entrega se retrasó por la crisis en Medio Oriente, pero ya fueron reacondicionados y estarán llegando en las próximas semanas”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Alliana destaca llegada de los Súper Tucano como inversión histórica en defensa
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, resaltó la incorporación de los aviones Súper Tucano a la Fuerza Aérea Paraguaya como una inversión histórica en materia de defensa y seguridad, tras casi cuatro décadas sin renovación significativa en el componente aéreo de las Fuerzas Armadas.
A través de una publicación en X, Alliana subrayó: “¡Inversión en defensa y seguridad después de 38 años: llegan los Súper Tucano a la Fuerza Aérea!”. El segundo del Ejecutivo afirmó que esta incorporación representa un “avance crucial” en la capacidad de respuesta del Estado frente a amenazas y desafíos en el ámbito de la seguridad nacional.
Según indicó, los nuevos aviones fortalecerán las operaciones contra el crimen organizado transnacional, particularmente en zonas de frontera, donde las organizaciones criminales desarrollan actividades relacionadas al narcotráfico y otros delitos conexos.
Lea también: Llegaron los primeros cuatro aviones Super Tucano
La adquisición de estas aeronaves se enmarca en el proceso de modernización de las Fuerzas Armadas impulsado por el gobierno de Santiago Peña, con el objetivo de dotar al país de herramientas más eficaces en el combate a estructuras criminales que operan a nivel regional.
Los aviones A-29 Súper Tucano, fabricados por la empresa brasileña Embraer, están diseñados para misiones de vigilancia, ataque ligero y entrenamiento avanzado. Este lunes llegaron la primeras cuatro de las seis aeronaves adquiridas por el Gobierno, las cuales ya estuvieron pilotadas por personal de la Fuerza Aérea de nuestro país.
Desde el Gobierno sostienen que esta incorporación no solo incrementa la capacidad operativa de la Fuerza Aérea, sino que también envía un mensaje firme sobre el compromiso del Estado en la lucha contra el crimen organizado.
Le puede interesar: Cartes desmiente vínculo con persona vinculada a presunto laboratorio ilegal
Dejanos tu comentario
Ministros destacan avances en producción, infraestructura, empleo y desarrollo social
En el marco del Consejo de Ministros realizado este martes, integrantes del gabinete del presidente Santiago Peña presentaron un balance. Cada una de las carteras habló sobre los avances en sus respectivas áreas misionales, así como también los desafíos y proyecciones para los próximos meses.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, resaltó el reposicionamiento del modelo agrícola nacional, con énfasis en la transición de una agricultura de subsistencia enfocada en el mercado. “Hemos logrado posicionar productos de la agricultura familiar en el mercado regional, generando un impacto económico interesante”, afirmó.
Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la ministra Claudia Centurión informó que entre enero y mayo se iniciaron más de 37 contratos de obra por un valor superior a USD 580 millones. La ejecución presupuestaria alcanzó un 31% en ese periodo, “el promedio más alto de los últimos diez años”.
Actualmente hay 117 contratos activos que totalizan una inversión de USD 1.740 millones. Además, anunció la próxima puesta en marcha de centros de primera infancia, la generación de más de 15.000 empleos en el sector construcción en lo que va del año y la presentación oficial de la reforma del transporte público, para los próximos días.
Lea también: Ley Mafe: Diputados aprueba proyecto que crea el registro de personas desaparecidas
Defensa, empleo y medio ambiente
En materia de defensa, el ministro Óscar González destacó el fortalecimiento de la cooperación interinstitucional y la adquisición de seis aeronaves Súper Tucano, de las cuales cuatro llegarán el 27 de junio. Además, celebró la incorporación histórica de cerca de 700 mujeres al centro de instrucción militar (Cimefor), así como avances en la captura de miembros de organizaciones criminales.
Por su parte, la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, subrayó tres ejes de acción: empleo, formalización y capacitación. “Nos habíamos trazado la meta de 800.000 personas formalizadas y ya alcanzamos 793.200”, precisó. Informó también sobre la generación de empleo para más de 19.000 mujeres jefas de hogar gracias al programa Hambre Cero, el registro de más de 29.000 nuevas empresas y 11.000 sucursales, y la inexistencia de conflictos laborales en lo que va del año.
El ministro del Ambiente, Rolando de Barros, anunció la apertura del mercado de carbono mediante un acuerdo con Singapur, que ya generó inversiones sostenibles por USD 350 millones en Itapúa y Caazapá. También destacó que Paraguay se posiciona como un hub de negocios verdes y se encuentra entre los diez países con mejor calidad de aire en Latinoamérica.
Protección social y viviendas
En el área social, el titular del MDS, Tadeo Rojas, informó que el programa de pensión para adultos mayores alcanzó a 340.544 beneficiarios, superando la meta inicial del año. Además, el programa Hambre Cero ya llegó a más de 1 millón de niños en 7.000 instituciones educativas, y el programa Tekoporã beneficia actualmente a más de 196.000 familias.
En tanto, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, anunció que familias adjudicadas por el programa Che Róga Porã recibirán mañana sus viviendas. Subrayó que con 27.500 soluciones habitacionales ya concretadas, 18.200 de ellas culminadas, el Gobierno alcanzará en dos años los números obtenidos por la administración anterior en cinco años, con proyecciones de duplicarlos al cierre del mandato
Dejanos tu comentario
Primeros aviones Súper Tucano llegarán el 30 de junio
Una delegación de la Fuerza Aérea Paraguaya se encuentra en Brasil realizando pruebas y controles a los aviones Súper Tucano adquiridos por el Estado y para lo cual se invirtieron USD 105 millones. El ministro de Defensa manifestó que estas verificaciones corresponden a una de las etapas previstas en el contrato con la empresa brasileña Embraer S.A.
“Son cuatro los aviones que están en ese proceso de recepción, para eso fueron los pilotos y técnicos de la Fuerza Aérea Paraguaya. Para el 30 de junio está prevista la llegada y la capacitación de los pilotos que también forma parte del contrato de compra-venta, eso corre por cuenta de ellos (la empresa) y los pilotos ya están allá desde hace tiempo”, indicó el titular de la cartera de Defensa, Óscar González.
En diálogo con La Nación/Nación Media, el secretario de Estado señaló que estas pruebas son una práctica normal sobre todo en este tipo de compras, de modo a determinar si las aeronaves cumplen con las especificaciones técnicas solicitadas y si la tecnología es la que fue establecida en el pliego de bases y condiciones.
Lea también: Fuerza Aérea Paraguaya realiza proceso de aceptación de aviones Súper Tucano
“Este es el último paso, y una vez que termine este proceso, ya van a estar en condiciones de venir acá”, afirmó González. Cabe mencionar que en total se adquirieron seis aeronaves A-29 Súper Tucano, y la primera tanda llegará a fin de este mes. Esta compra forma parte de los esfuerzos del actual Gobierno de fortalecer su capacidad aérea y en este marco, también se ha licitado la compra de radares, con lo que se podrá tener un mayor control del espacio aéreo.
Los aviones A-29 Súper Tucano de Paraguay corresponden a una versión más moderna y avanzada que otras en servicio. Se trata de un modelo actualizado que incorpora mejoras tecnológicas y operativas, lo que representa un salto cualitativo en las capacidades de la Fuerza Aérea Paraguaya.