El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) resolvió suspender la licitación convocada para el servicio de limpieza por un monto estimado de G. 68.696 millones. La decisión fue tomada en la sesión del consejo desarrollado este viernes.
Como único tema se trató el expediente de la Dirección Operativa de Contrataciones (UOC), dependiente de la Gerencia de Abastecimiento y Logística, sobre el informe final de evaluación inherentes a las ofertas presentadas en el marco de las contrataciones de limpieza a higienización para las distintas del área central del IPS. En esta sesión fueron expuestos todos los antecedentes de la licitación y finalmente se tomó la decisión de suspender la misma.
Podes leer: Kronawetter está completando el mandato de Ramírez González, sostiene Tuma
La propuesta de la suspensión de esta licitación surgió por parte del propio presidente de la previsional Jorge Brítez, quien sostuvo que la cancelación responde a la transparencia que merece la ciudadanía y principalmente los asegurados del IPS. La propuesta del titular de la previsional fue aprobada por los integrantes del Consejo de Administración.
“Yo no pude evaluar esta licitación en su complejidad y teniendo en cuenta la trasparencia, y teniendo en cuenta que la ciudadanía y los asegurados merecen una trasparencia total al respecto, yo propongo cancelar esta licitación”, expresó Brítez al momento de realizar su propuesta.
Aseguró además que desde la presidencia del IPS se trabajará para cumplir con el servicio de limpieza mientras se lleve adelante una nueva licitación. “La presidencia va a gestionar los medios para que el servicio de limpieza, por lo menos que tarde el tiempo de una nueva licitación no se quede sin servicio, por lo menos en los hospitales importantes”, apuntó.
Leé también: Julián Obiglio: “La ANR y el nuevo gobierno son socios centrales para la Upla”
Dejanos tu comentario
Piden licitación ante paro y transportistas califican de ilegal servicio de bus eléctrico
- Ciudad del Este. Agencia regional
El conflicto entre la Municipalidad de Hernandarias y las empresas de transporte público continua, sin aparente viso de solución. La Junta Municipal recomendó al ejecutivo municipal iniciar trámites para la licitación de los itinerarios urbanos que dejaron de ser cubiertos por las empresas de transporte público.
La medida es como protesta por la incorporación de tres ómnibus eléctricos dentro del sistema de servicio interurbano de ómnibus que cubre Hernandarias/Ciudad del Este. Son buses donados por el gobierno de Corea.
Esto fue señalado por el titular del cuerpo legislativo comunal, concejal Celestino González, quien indicó que, si las empresas no cubren el itinerario, deben dar una solución a la ciudadanía y para ello, una licitación en busca de nuevos servicios, es lo que corresponde. Las empresas dejaron los itinerarios barriales y siguen cubriendo la conexión con Ciudad del Este.
En contrapartida, la presidente de la la Asociación de Transporte de Pasajeros del Este, Carolina Coronel, refirió que los itinerarios barriales que dejaron de cubrir en Hernandarias, nunca tuvieron una ordenanza de funcionamiento y se venía operando sin respaldo documental.
En cuanto a los buses eléctricos, manifestó que el servicio que está haciendo la institución municipal es ilegal porque no disponen de autorización de la Dirección Nacional de Transporte Público (Dinatran), para operar dentro del sistema de transporte público de pasajeros. Mencionó que la autorización que dice tener la comuna, no es para operar con pasajeros del servicio público, sino para coberturas especiales.
Puede interesarle: Sector hotelero pide que Senatur evolucione a Viceministerio de Turismo
“No podemos dejar un mal presente, en qué quedan las inversiones de las empresas de transporte, es una competencia desleal, ingresaron al sistema sin ninguna ley, ni marco legal, el funcionamiento ilegal”, expresó la titular del gremio de transporte de Alto Paraná.
Agregó que, ante esta situación, lo que hicieron las empresas es dejar de cubrir itinerarios que no tienen habilitación, ni respaldo municipal. La empresaria Carolina Coronel dijo que, desde el Viceministerio del Transporte se aclaró que los buses eléctricos recibidos hasta ahora, no están en condiciones para ser usados como transportes de pasajeros.
Pésimo servicio de transporte público
El concejal Celestino González, volvió a decir a La Nación/Nación Media que las empresas de transporte público de Hernandarias tienen un pésimo servicio, muy deficitario en varios aspectos. El incumplimiento de itinerarios urbanos, deficitaria condición técnica de las unidades de transporte, la falta de previsibilidad de salidas porque, el usuario no tiene la seguridad de contar con ómnibus en determinados horarios, son algunas de las falencias citadas por el titular de la Junta.
El concejal anunció que mañana se hará una sesión extraordinaria de la Junta Municipal, para el tratamiento de la ordenanza tributaria que contemple la operación de los tres buses eléctricos, que se incorporan al transporte público.
En tal sentido, se cumplió un mes de la incorporación de los transportes eléctricos y se dejará la gratuidad para empezar a cobrar a los usuarios 5 mil guaraníes como pasaje, al igual que en los demás transportes convencionales. El concejal González, dijo que es por tasa de mantenimiento.
Puede interesarle: Ministerio de Economía presenta oficialmente el paquete de 10 leyes económicas
Dejanos tu comentario
ueno bank agasaja a sus clientes jubilados en la Expo Paraguay 2025
Un desayuno al ritmo de la música popular paraguaya ofreció ueno bank a los jubilados en su stand de la Expo Paraguay 2025. La entidad bancaria recuerda que ofrece a los jubilados una forma ágil y cómoda de realizar la prueba de vida que exige el Instituto de Previsión Social (IPS).
Con los acordes de la música popular paraguaya, Francisco Russo dedicó las canciones más reconocidas del célebre poeta Emiliano R. Fernández, para encender el espíritu de los concurrentes y ambientar la fresca mañana.
Leé también: PSF posiciona al país a nivel regional con aporte de soluciones tecnológicas
En ese ambiente, jubilados que cobran sus pensiones a través de ueno bank llegaron al stand de la Expo Paraguay 2025, donde fueron recibidos con humeantes tasas de cocido acompañadas por chipas.
Silvia Bracho, directora de upay, wepa y de Experiencia en ueno bank, explicó que para el banco ya es una tradición que el 17 de cada mes se celebre una jornada especial con los jubilados que cobran en la fecha sus haberes.
La intención, según explicó, es transmitirles la calidez, el respeto y el agasajo que se merecen en homenaje a sus años de trabajo y la tranquilidad que deben recibir en sus años de retiro.
“Los días 17 de cada mes es para nosotros un día de fiesta, porque es la fecha en la que nos visitan nuestros clientes jubilados quienes vienen a hacer sus transacciones con nosotros, vienen a cobrar sus haberes jubilatorios. Ellos cobran a través de una caja de ahorro en ueno bank y hoy ya inclusive son muy duchos en lo que es la banca digital pero les encanta visitarnos”, destacó.
Mencionó que en sus 70 centros de experiencia en todo el país realizan agasajos a los jubilados que llegan para retirar su dinero y todo el plantel de colaboradores los espera para asistirles en todo lo que necesiten.
Acerca de la activación, dijo que se trata de enseñar a los jubilados a utilizar todos los servicios de ueno bank a través de la aplicación móvil y que desde este mes se volvió obligatoria nuevamente la realización de la prueba de vida.
En ese sentido, mencionó que el banco ofrece una manera sencilla de realizarlo a través de la aplicación móvil y que en la jornada los colaboradores de ueno bank les orientarán en cada paso.
“Es un desafío institucional que lo hemos asumido con mucho cariño, es una bandera que llevamos y queremos que todos los jubilados vengan a cobrar sus haberes con ueno bank, entonces también diseñamos un proceso muy fácil para que quienes no cobren con ueno bank se acerquen a cualquier centro de experiencia, firmen una simple solicitud, requisito del IPS, y nosotros mismos nos ocupamos de hacer los trámites”, dijo Bracho.
Actualmente, a través de ueno bank unos 30.000 jubilados cobran sus haberes y buscan que la cantidad se pueda duplicar con el tiempo a través de las facilidades, la orientación y la asistencia que brinda el banco a sus clientes.
Dejanos tu comentario
TSJE realiza pruebas de verificación de las máquinas de votación a ser adquiridas
Carlos María Ljubetic, director de Procesos Electorales del TSJE, informó que se encuentran realizando pruebas de verificación para la adquisición de las máquinas de votación, con miras a las próximas elecciones municipales.
El funcionario electoral comentó que se presentaron tres empresas tecnológicas y cada una ofrece cinco dispositivos a modo de oferta pública, según dijo en entrevista con la 920 am.
Le puede interesar: El Rey Carlos III recibe al presidente Peña en el Castillo de Windsor
Señaló que estima la compra de 28.000 máquinas de la empresa elegida. Alrededor de unas 23.000 se utilizarán en las fechas establecidas, el resto se almacenará para contingencias y prever fallas.
Estas máquinas serán sometidas a exhaustivos análisis y pruebas técnicas a fin de asegurar el cumplimiento de las condiciones establecidas en las siguientes elecciones internas partidarias estipuladas para el año entrante, con fecha del 07 de junio y las elecciones municipales, el 04 de octubre.
“Si no cumplen (las exigencias), ya no se abre la oferta económica de la empresa, solo de aquellas que sí cumplen todos los requisitos. Los costos dependerán de la oferta que realice cada empresa”, ratificó.
Además, informó que las distribuciones en locales del material de votación se realizan una semana antes de cada elección en zonas lejanas, posteriormente se instalan en Central y Asunción.
Siga informado con: Leite destacó las principales conclusiones y recomendaciones de la CBI
Dejanos tu comentario
Instalan mesa técnica para avanzar en la formalización de emprendedores
El Viceministerio de Mipymes y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron conformar una mesa técnica para desarrollar soluciones operativas conjuntas que favorezcan la inclusión productiva y el acceso efectivo a la seguridad social por parte de las mipymes y los emprendedores del país.
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, recibió este martes al director de la Dirección de Aporte Obrero Patronal del IPS, Marcelo Bordón, con el objetivo de buscar acciones que simplifiquen trámites, integrar sistemas y avanzar hacia una formalización digital, ágil y sin costos para las pequeñas empresas.
Durante el encuentro, las autoridades conversaron sobre temas como la interoperabilidad de bases de datos, la simplificación de trámites y el avance hacia la interconexión entre plataformas del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el IPS. Estas acciones son consideradas clave para avanzar hacia la formalización.
Uno de los temas centrales de la reunión fue la socialización del proceso de reglamentación de la Ley N.º 7444/2025, que establece un nuevo régimen de formalización para las micro, pequeñas y medianas empresas, con foco en el uso de tecnologías digitales, la gratuidad del proceso y la eliminación de obstáculos innecesarios.
Desde la subsecretaría de Estado se busca coordinar acciones de forma conjunta para impulsar la formalización de emprendedores y pequeñas empresas, mediante la integración de sistemas y la reducción de barreras administrativas.
Ley de Mipymes
La formalización y el acceso a financiamiento son los dos puntos considerados críticos a la hora de lograr que las mipymes se potencien. En ese sentido, la Ley Mipymes permitirá eliminar los costos de formalización en varias áreas del Gobierno central.
Con esta normativa, se lanzará un programa de apoyo para cubrir los gastos asociados a registros técnicos, facilitando así la inclusión de más empresas al circuito formal.
“Nos encontramos con trabas como el costo de los trámites, las tasas y la necesidad de contratar un gerente técnico para obtener habilitaciones. Esto afecta especialmente a las microempresas”, había manifestado en una actividad anterior el viceministro Giménez.
Te puede interesar: Obras Públicas, mayor ejecutor del presupuesto al cierre del primer semestre