La Secretaría de Repatriados confirmó la llegada de un ciudadano paraguayo este martes, que dejó la zona de guerra entre Israel y Hamás. El joven Javier Poggi llegó alrededor de las 5:45 de esta mañana luego de solicitar su repatriación a la representación diplomática en Israel debido al conflicto bélico que se inició el pasado 7 de octubre.
El director general de Desarrollo Humano de la Secretaría de Repatriados, Guillermo Osorio, confirmó para La Nación la llegada del joven paraguayo, quien salió el pasado domingo de Tel Aviv en un avión de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.
Javier Poggi residía en la ciudad de Acre, donde realizaba trabajo voluntariado desde hace dos años y medio, quedando 8 meses para terminar su voluntariado, de acuerdo a la información proveída por Osorio. El joven ya está en suelo paraguayo y fue recibido por sus familiares en el aeropuerto Silvio Pettirossi, en Luque.
Podés leer: UIP se opone a derogación legal que regula la importación de vehículos usados
Osorio confirmó el arribo de otra ciudadana paraguaya programada para mañana miércoles, en horario a confirmar, con quien se llegaría a 30 compatriotas repatriados de la zona de guerra. “Mañana, Dios mediante, saldría una connacional más, sería el último pedido de evacuación de momento, veremos cómo transcurre el día de hoy”, indicó el director de la Secretaría de Repatriados.
Osorio explicó que en total, a nivel embajada, 160 paraguayos son los que se encontraban en ese territorio; sin embargo, hasta el momento son 30 los compatriotas que solicitaron la ayuda de la embajada para la repatriación, hasta la fecha 29 ya llegaron a Paraguay y con la llegada de la mujer se llega a 30 compatriotas repatriados. “Hay 160 registrados a nivel de embajada, estamos atentos a cualquier pedido”, puntualizó el alto funcionario.
Te puede interesar: Santiago Peña saluda a presidente electo de Ecuador
Dejanos tu comentario
Israel investiga bombardeo y afirma que “nunca ataca” sitios religiosos
Dos personas murieron y varias resultaron heridas, entre ellas el párroco argentino Gabriel Romanelli, al verse alcanzada por un bombardeo israelí la única iglesia católica de la Franja de Gaza, indicaron este jueves el Patriarcado Latino de Jerusalén y la Defensa Civil. “Con gran pena, el Patriarcado Latino confirma que dos personas murieron como resultado del aparente bombardeo del ejécito israelí, que alcanzó el recinto de la Sagrada Familia esta mañana” en Ciudad de Gaza, indicó en un comunicado la institución.
Israel manifestó su “profundo pesar por el daño a la iglesia de la Sagrada Familia en Gaza y por cualquier víctima civil”, y puntualizó que su ejército está investigando lo ocurrido. "Israel nunca ataca iglesias o lugares de culto, y lamenta cualquier daño a sitios religiosos o a civiles no implicados" en la contienda, añadió el ministerio de Exteriores en su cuenta de X.
"Rezamos por el descanso de sus almas y por el fin de esta guerra bárbara. Nada puede justificar que se ataque a civiles inocentes", añadió el Patriarcado a propósito del ataque, que causó daños en el edificio. Entre los heridos figura el párroco argentino Gabriel Romanelli, con el que hablaba habitualmente por las noches el difunto papa Francisco, tras el inicio de la guerra entre Hamás e Israel en octubre de 2023.
Lea más: El papa León XIV recibe 500 kg de correo a la semana
Fotógrafos de AFP pudieron ver a los heridos, atendidos en el Hospital Al Ahli, también conocido como Bautista, en Ciudad de Gaza. Allí estaba el padre Romanelli, herido en la pierna derecha, con un vendaje. El portavoz de la agencia gazatí de Defensa Civil, Mahmud Basal, confirmó los dos fallecidos “como resultado de las heridas sufridas en un ataque israelí esta mañana” contra el templo.
El papa León XIV se dijo “profundamente entristecido” por el ataque, pero evitó mencionar a Israel. “Su Santidad reitera su llamado a un alto el fuego inmediato”, indicó la Santa Sede en un comunicado firmado por el número dos del Vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin.
La población de Gaza es abrumadoramente musulmana, y cuenta apenas un millar de cristianos. La mayoría de ellos son ortodoxos, y según el Patriarcado Latino de Jerusalén, el enclave cuenta con 135 católicos. Desde el inicio de la guerra, miembros de la comunidad católica se han refugiado en el templo, al igual que algunos cristianos ortodoxos.
Lea también: Finlandia ofrece programa para ser pastor por una semana
“Acto grave”
Previamente, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, apuntó al ejército hebreo por este incidente, y escribió que “los ataques contra la población civil llevados a cabo por Israel desde hace meses son inaceptables”. Su ministro de Exteriores, Antonio Tajani, pidió “aclaraciones” a su par israelí, Gideon Saar, en una conversación telefónica.
Monseñor Pascal Gollnisch, director de la organización caritativa católica L’Oeuvre d’Orient, centrada en los cristianos de Oriente Medio, fustigó por su lado un ataque “totalmente inaceptable por muchas razones”. “Estamos hablando de una iglesia católica conocida por su actitud pacífica (...) de personas al servicio de la población” local, argumentó.
“No había ningún objetivo estratégico, no había yihadistas en esa iglesia. Había familias, había civiles, es totalmente inaceptable y condenamos muy enérgicamente la actitud de Israel”, añadió el religioso. En la jornada de este jueves, la agencia gazatí de Defensa Civil informó de al menos una veintena de muertos en otros ataques israelíes efectuados en diversos puntos del enclave.
La guerra se desencadenó el 7 de octubre de 2023, cuando combatientes del movimiento islamista palestino Hamás llevaron a cabo un gran ataque sorpresa en el sur de Israel. Ese día, los islamistas mataron a 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales.
Los milicianos también secuestraron a 251 personas, 49 de las cuales siguen cautivas en Gaza, entre ellas 27 que estarían muertas según el ejército israelí. En respuesta, el ejército israelí lanzó una ofensiva en la Franja de Gaza en la que han muerto al menos más de 58.500 palestinos, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio, considerados fiables por la ONU.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Irán dice que “no tiene fecha” para conversar con EE. UU. sobre su programa nuclear
Irán indicó este lunes que no descarta una reunión con Estados Unidos para conversar sobre su programa nuclear, pero precisó que aún no se ha fijado “ninguna fecha”.
Israel y los países occidentales, encabezados por Estados Unidos, sospechan que Irán quiere dotarse de la bomba atómica.
Teherán niega tener ambiciones militares de este tipo y afirma que desarrolla la energía nuclear con fines civiles, particularmente energéticos.
Desde abril, Irán y Estados Unidos mantuvieron cinco rondas de conversaciones a través del mediador omaní, antes de que Israel lanzara un ataque sorpresa contra Irán el 13 de junio, lo que desencadenó una guerra de 12 días.
Teherán y Washington debían reunirse el 15 de junio en Omán, pero las conversaciones se cancelaron a causa de la guerra, en la que también intervino Estados Unidos el 22 de junio.
Lea más: ¡Inexplicable!: paso de combustible fue cortado antes del accidente de Air India
El lunes, el presidente iraní Masud Pezeshkian afirmó que su país estaba “a favor de la diplomacia y del compromiso constructivo”, en un mensaje publicado en el sitio web de la presidencia.
“Seguimos creyendo que la ventana de la diplomacia permanece abierta, y continuaremos este camino pacífico con seriedad”, agregó.
Sin embargo, un consejero del ayatolá Ali Jamenei, el líder supremo iraní, declaró que no habrá negociaciones si Estados Unidos sigue exigiendo que la República Islámica detenga el enriquecimiento de uranio.
“Si las negociaciones tienen que estar condicionadas a la interrupción del enriquecimiento, sin duda no tendrán lugar”, aseguró Ali Akbar Velayati, citado por la agencia de noticias Irna.
Antes de estas declaraciones, Teherán había indicado que no descartaba una reanudación de las conversaciones con Estados Unidos.
“Por el momento, no se han fijado fecha, hora o lugar precisos para una reunión”, declaró el portavoz de la cancillería iraní Esmail Baqai, cuando los periodistas le preguntaron sobre un posible encuentro entre Abás Araqchi, ministro de Relaciones Exteriores, y Steve Witkoff, enviado especial estadounidense.
“Nos tomamos en serio el proceso de negociación, entramos en él de buena fe, pero, como todo el mundo ha visto, el régimen sionista (Israel) en coordinación con Estados Unidos atacó militarmente a Irán, antes de una sexta ronda” de conversaciones, subrayó Baqai.
El 22 de junio, Estados Unidos bombardeó el centro subterráneo de enriquecimiento de uranio de Fordo, al sur de Teherán, y las instalaciones nucleares de Isfahán y Natanz (centro de Irán). Se desconoce el alcance exacto de los daños.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Netanyahu acepta negociar un alto el fuego permanente en Gaza
Dejanos tu comentario
Brasil e Israel fueron los que mejor pagaron por carne paraguaya en el primer semestre
La exportación de carne paraguaya tuvo como protagonistas en precios a Brasil e Israel, países que fueron los que mejor pagaron por la tonelada de proteína vacuna. Entre las variaciones de precios interanuales, Taiwán y Estados Unidos se destacaron con crecimientos por encima del 25 % con respecto al año anterior.
De acuerdo con el reporte de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), al cierre del primer semestre Brasil fue el mercado que más pagó por la carne paraguaya, con un precio promedio implícito de USD 6.394 por tonelada.
Leé también: Envíos de carne a Estados Unidos crecieron 149 % en el primer semestre
En segundo lugar se ubicó Israel, que adquirió la proteína vacuna paraguaya a USD 6.340 por tonelada. Le sigue Chile con USD 5.998 por tonelada, mientras que Taiwán pagó USD 5.906 por tonelada de carne paraguaya.
En términos generales, el promedio que pagaron todos los mercados por tonelada de carne paraguaya fue de USD 5.670, de acuerdo con el informe de la banca matriz.
Variaciones interanuales
Los países que más incremento tuvieron en precios comparando con lo que pagaban al cierre del primer semestre del 2024 fueron Taiwán, Estados Unidos e Israel.
Taiwán pasó de pagar USD 4.670 por tonelada de carne paraguaya al cierre del sexto mes del 2024 a USD 5.906 por tonelada, lo que representa un incremento del 26,5 %.
Por su parte, Estados Unidos pagó USD 4.505 por tonelada el año pasado y al cierre del primer semestre de este año pagó USD 5.649, que se traduce en un aumento del 25,4 %.
Israel cotizó la tonelada de carne en USD 5.074 en el primer semestre del año pasado, y este año el precio creció 25 %, quedando en USD 5.906.
Rusia, por su parte, adquirió carne por USD 3.523 en 2024, y al cierre de junio pagó USD 4.196 por tonelada, que representa un 18,3 % de incremento. En general, la cotización de la carne paraguaya creció 16,5 % en promedio al cierre del sexto mes de este año, según el informe de la banca matriz.
Principales destinos en valor y volumen
Chile continuó en el primer semestre como el principal destino de la carne paraguaya con un total de 57.100 toneladas, adquiridas por USD 342,2 millones. En volumen, el envío cayó 10 % comparado con el primer semestre del año pasado, pero en valor el crecimiento fue del 3,9 %.
En segundo lugar sigue Taiwán con una importación de 23.600 toneladas por USD 139,6 millones. Ambas cifras reflejan crecimientos en el orden del 88,7 % en volumen y 49,2 % en valor, comparando con el primer semestre del 2024.
Estados Unidos fue el mercado que mayores porcentajes de crecimiento tuvo comparados con el año pasado. Con un volumen de importación de 19.800 toneladas por USD 111,9 millones, el crecimiento fue del 139,2 % en volumen y 200 % en valor.
Dejanos tu comentario
Restos de la compatriota asesinada en EE. UU. arribarán a Paraguay en las próximas horas
Esta media noche llegarán al país los restos mortales de la compatriota que presuntamente fue asesinada por su marido en los Estados Unidos. La Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales (Sederrec), desde el 2019 a la fecha repatriaron unos 30 cuerpos de paraguayas asesinadas.
Desde la Dirección de General de Desarrollo Humano y Seguridad Social de la Sederrec, confirmaron que hoy arribará al país el cuerpo de la compatriota Lourdes Núñez Burgos, de 42 años. La misma habría sido asesinada por su marido Stephen Keith Gantz, de 54 años, de nacionalidad estadounidense.
“Aparentemente la mujer se encontraba embarazada al momento de fallecer”, expresó el abogado Guillermo Osorio, director general de Desarrollo Humano y Seguridad Social de la Sederrec, en entrevista con la 1000 AM.
Afirmó que desde el año 2019, se repatriaron los cuerpos de 30 mujeres luego de haber fallecido o sido asesinadas en el extranjero. “El lugar en el que Lourdes vivía se encontraba bastante lejos del Consulado paraguayo más cercano, por lo que los trámites tardaron bastante en avanzar”, manifestó.
Puedes leer: Un hombre falleció calcinado en el interior de su vivienda
Antecedentes
El pasado 12 de junio la policía de Hot Springs Village en Nacozari Lane, respondió a un llamado de emergencia y descubrieron que Lourdes Núñez Burgos, de 42 años, quien era abogada y estaba trabajando en inteligencia artificial, había sido asesinada.
La paraguaya había conocido a su marido, Stephen Keith Gantz, de 54 años, en el 2024 hace y 8 meses contrajeron matrimonio. Las autoridades sospechan del hombre porque este no se encontraba en la vivienda y está acusado de homicidio en primer grado. El mismo fue detenido, pero luego liberado bajo fianza en tanto llegue el juicio.
Lea también: Conductor de plataforma se resistió a un asalto en Ñemby