Remansito: Fernando Camacho reconoció que ocupó ilegalmente tierras del Estado
Compartir en redes
El expresidente del Partido Encuentro Nacional (PEN), Fernando Camacho, reconoció que ocupó ilegalmente las tierras de la finca 916,Jardines de Remansito, ubicada en la ciudad de Villa Hayes, pertenecientes al Estado paraguayo. El dirigente político hizo entrega de las llaves del lote invadido al Ministerio de Defensa Nacional.
“Me presento en las oficinas del ministerio, a cuyo frente se encuentra para formalizar y hacer efectiva como corresponde la renuncia hecha. Manifiesto que el inmueble no ha sufrido daño patrimonial alguno, habiendo introducido mejoras que espero sean de utilidad”, sostiene el documentoremitido el pasado 3 de octubre al titular de la cartera de Defensa, Óscar Luis González Cañete.
Camacho había renunciado públicamente a las tierras del Estado el pasado 3 de octubre tras darse a conocer públicamente la ocupación ilegal con la polémica generada, luego de la sanción ficta del proyecto de ley que planteaba la desafectación de las 131 hectáreas de la citada fincada en favor de la Municipalidad de Villa Hayes.
Documento de renuncia a la ocupación de las tierras del Estado remitido por Fernando Camacho al Ministerio de Defensa. Foto: Gentileza
El dirigente del PEN fue duramente cuestionado por la ciudadanía y sus correligionarios, como la senadora Kattya González y el diputado Raúl Benítez, quienes exigieron su renuncia a la titularidad de la agrupación política. Ante la presión ejercida, el ingeniero terminó dejando el cargo partidario.
De esta manera, Camacho se une a los ciudadanos Hugo Berthold Friesen y Berthold Penner Friesen, quienes reconocieron este último jueves la titularidad del Estado paraguayo y desistieron de la ocupación al hacer entrega de las llaves de acceso a las parcelas que ocupaban, en Jardines de Remansito, a la Procuraduría.
Prevost “abrió la senda” en Perú a la defensa de víctimas de abusos
Compartir en redes
Lima, Perú. AFP.
El hoy papa León XIV “abrió la senda” durante su trabajo eclesiástico en Perú para escuchar y asumir la defensa de las víctimas de abusos sexuales por parte de miembros del clero, destacó este jueves el jefe de los obispos peruanos. El entonces obispo Robert Prevost, que se unió a los agustinos del país suramericano en 1985, encaró las “dificultades y realidades” de la Iglesia católica, consideró el presidente de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), monseñor Carlos García, en conferencia de prensa.
De origen estadounidense, Prevost recibió la nacionalidad peruana en 2015 antes de asumir la diócesis de Chiclayo, una ciudad de poco más de 600.000 habitantes del norte de Perú a la que recordó durante su primer discurso como pontífice. Como parte de la CEP, “fue él quien abrió el camino acá en Perú para escuchar a las víctimas, para organizar la comisión de la verdad, de la defensa frente” a las agresiones, señaló García.
Antes de que Prevost fuera nombrado cardenal y saliera de Perú en 2023, el papa Francisco ordenó intervenir el Sodalicio de Vida Cristiana (SCV), una congregación ultraconservadora de laicos y sacerdotes de origen peruano. Tras siete años de investigaciones, el fallecido papa argentino ordenó este año disolver esa organización, tras las denuncias contra cuatro líderes del SCV.
Según reconoció la misma congregación, los miembros de la cúpula abusaron sexualmente de 19 menores y 10 mayores entre 1975 y 2002. En enero pasado, Prevost recibió en El Vaticano a José Enrique Escardó, una de las primeras víctimas que denunció los abusos del Sodalicio.
“Nosotros rechazamos el encubrimiento y el secreto, eso hace mucho daño, pues tenemos que ayudar a las personas que han sufrido por el mal actuar”, declaró el hoy papa al diario peruano La República en una entrevista de junio del 2019.
Legistadores expresaron su postura de apoyo y resaltaron la gestión del Gobierno nacional para apoyar a las familias afectadas por las lluvias en la zona del Chaco y el departamento de Concepción. Foto: Archivo
Destacan labor del Gobierno en asistencia a compatriotas afectados por el agua
Compartir en redes
En la Cámara de Diputados, en la sesión ordinaria de la fecha, el diputado Miguel Del Puerto destacó el gran trabajo interinstitucional ordenado por el presidente de la República Santiago Peña, en la asistencia a las familias afectadas por las lluvias en el Chaco paraguayo, trabajo que se inició desde el pasado 9 de marzo y continúa a la fecha.
“Evidentemente siguen las necesidades, la situación que están atravesando muchísimas familias paraguayas es caótica en la zona, pero es importante recalcar que el Gobierno nacional, el presidente Santiago Peña ha tomado una directiva clara y fuerte en cuanto a acompañar a estos compatriotas, asistiéndole de forma permanente”, indicó el legislador.
Destacó además el trabajo que están realizando las instituciones del Estado, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Ministerio de Defensa Nacional y las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), además de los gobiernos departamentales y locales para asistir a estas familias.
“Reconocer el trabajo que viene haciendo el Gobierno del presidente Santiago Peña a través de las instituciones y darle la mayor fuerza, la mayor fortaleza para seguir asistiendo con sensibilidad, con mucho amor a estas familias que están sufriendo en el Chaco paraguayo”, resaltó.
También, sostuvo que desde el Legislativo seguirán a disposición del Gobierno y las instituciones para seguir con la asistencia. “Nosotros desde este cuerpo legislativo nos ponemos a disposición también de seguir acompañando, la decisión política que hemos asumido incluso en la sesión pasada, donde hemos destinado más de G. 15 mil millones para inversión de compra de alimentos o de ayuda a estas familias”, apuntó.
Igualmente, el diputado Arturo Urbieta, expresó su postura de apoyo en la asistencia a las comunidades afectadas en el departamento de Concepción, donde fueron afectados fuertemente los distritos de Itacúa, San Lázaro y San Carlos del Apa.
“Una actividad que aplaudo y nos fortalece en el departamento de Concepción, la rápida respuesta del Gobierno ante la difícil situación por la gran cantidad de lluvia que tuvimos en el Paraguay y en este caso me quiero referir lo que ha pasado en mi departamento, Concepción”, sentenció.
Anuncian precipitaciones para el Chaco paraguayo y otros departamentos
Compartir en redes
Un sistema de tormentas afectará nuevamente a la zona del Chaco paraguayo, donde cientos de familias están aisladas por las inundaciones, según el pronóstico emitido este lunes por la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH)
Así también, esperan que las precipitaciones lleguen a otros departamentos del interior del país.
Según el reporte dado por la central meteorológica, se esperan lluvias y tormentas para todos los departamentos de la región Occidente y en algunos puntos de la Oriental.
De esta forma queda confirmado que el sistema afectará nuevamente al Chaco donde la población ya está atravesando por un mal momento desde hace varias semanas y que ya están recibiendo asistencia del Estado.
“Núcleos de tormentas persisten sobre el área de cobertura norte de la región Oriental y centro, noreste y sur de la región Occidental, con probabilidad de generar fenómenos de tiempo severo en forma puntual durante la tarde y noche de hoy, lunes 5”, expresaron en el más reciente boletín.
Indicaron que los departamentos afectados serán: oeste de San Pedro; centro, norte y sur de Presidente Hayes; noreste y sur de Alto Paraguay; y este de Boquerón.
Los fenómenos esperados para estos puntos del país son lluvias con tormentas eléctricas que irán de moderadas a fuertes, ráfagas de vientos que podrían ser bastante fuertes y la probabilidad de caída de granizos. Instan a las personas a resguardarse, mantenerse en alerta y solicitar ayuda en caso de se necesario.
Futuro hospital de Fuerte Olimpo está rodeado de agua por falta de drenaje, aseguran
Compartir en redes
El ingeniero José Grau, responsable de la construcción del futuro Hospital Regional de Fuerte Olimpo, se refirió a la situación que están atravesando con la obra en medio de la emergencia por las constantes lluvias y las inundaciones registradas en la zona.
En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que si bien el futuro hospital está rodeado de agua, esto es debido a que cuando se construyeron los terraplenes camino a Puerto Guaraní y camino hacia las estancias del norte de la ciudad de Fuerte Olimpo, no se tuvieron en cuenta los canales de drenaje de tamaño importante.
Mencionó que si bien, el muro de contención de Fuerte Olimpo ya cuenta con 30 años, los pobladores más antiguos señalan que siempre podrían drenar por los costados del muro de contención que tiene una forma de medialuna, mirando hacia el río Paraguay.
El ingeniero Grau explicó que debido a la gran cantidad de agua, rompieron los caminos terraplenados causando importantes inundaciones en comunidades aguas abajo. Foto: Gentileza
Debido a las precipitaciones que se han registrado tierra adentro en el departamento, a unos 150 kilómetros del casco urbano, en la zona de Toro Pampa, Florida, donde cayeron precipitaciones de unos 700 milímetros, toda esa agua de la lluvia buscó su salida natural al río Paraguay, y vino se encontró con los terraplenes que, sumado al muro, hizo subir el agua en mayor cantidad causando que se rompieran todos los caminos.
“Nosotros quedamos a 75 cm de que el agua toque la construcción del hospital. Entonces, la solución es sencilla, hay que aumentar el número de drenaje en los puntos de salida de los repuntes históricos que hoy en día están taponados”, precisó.
Próximas soluciones
Destacó, además, que este lunes si bien el agua está estancada, esperan que en los próximos días comience a retroceder nuevamente. No obstante, remarcó la necesidad, tanto del municipio como de la gobernación, de que trabajen en un sistema de drenaje para evitar próximas crecidas.
Señaló que esperan que se construya una ruta de acceso desde el muro de contención hasta el hospital, que son unos 1.000 metros; con el debido sistema de drenaje, que es una obra pendiente.
Debido a que este acceso aún está a un nivel bajo agua, se tendrá que esperar que baje la inundación para que puedan llegar los materiales y continuar con las obras.
Pese a la crecida, el hospital está intacto y seco, destacó el ingeniero Grau, que si estaba operativo no hubiera sufrido inconvenientes. Foto: Gentileza
“Vemos necesaria cargar la plataforma del patio del hospital para que quede a una altura igual que el piso del hospital. Pero el hospital está intacto, la construcción no fue afectada por la crecida. Si hoy el hospital estuviera en funcionamiento, no hubiéramos tenido ningún inconveniente de operatividad, porque las aguas no llegaron a ingresar dentro del edificio en sí“, remarcó.
Señaló que de acuerdo a los reportes que reciben, el agua está comenzando a descender en la zona de Toro Pampa y otras localidades, por lo que espera que en pocos días más, igualmente la zona del hospital ya no tenga agua alrededor.
Por otra parte, señaló que, debido a esta crecida del agua en la zona del muro de contención de Fuerte Olimpo, rompieron varios caminos terraplenados, provocando que las aguas llegaran de forma masiva a la Comunidad Abundancia, que está más al sur, provocando que las viviendas construidas por el Ministerio de Urbanismo Vivienda y Habitat (MUVH) se vieran afectadas por las inundaciones.