Idea efrainista de crear otro partido sólo dividirá más al PLRA, dice Amarilla
Compartir en redes
El apoderado general del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Rubén Ocampos presentó su renuncia a la organización política este martes 29 y manifestó su deseo de conformar una nueva agrupación política “sin mercenarios ni traidores”. Esto generó la reacción del senador Líder Amarilla, quien se opuso a este planteamiento.
“Lo que yo creo es que cualquier tipo de modificación hay que generar dentro del PLRA, tenemos que fortalecer nuestro partido, nuestra institución y ver los mecanismos para hacerlo, pero de ninguna manera buscar la división. No estoy de acuerdo en dividir esta institución tan importante”, manifestó el legislador.
El parlamentario liberal indicó que se hizo eco de la renuncia e iniciativa del exapoderado efrainista a través de las redes sociales y manifestó que pese a los errores que se dieron dentro del Partido Liberal, lo ideal sería buscar el mecanismo de corregirlo institucionalmente y no dividir sus fuerzas en un momento en que el PLRA se encuentra sumamente golpeado.
Amarilla señaló que aún están a la espera del pronunciamiento del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), el cual debe expedirse sobre la legalidad de la convención del 6 de agosto, mediante la cual fue destituido Efraín Alegre y por ende asumió en su reemplazo Hugo Fleitas, quien hasta ese momento era el vicepresidente primero del partido.
“Insto a la gente del TSJE que resuelva esta cuestión, por qué tanto protocolo si los pasos procesales están vencidos, no hay mucho que discutir, que resuelva y a partir de ahí ver cómo se maneja el tema”, aseveró el parlamentario en diálogo con la 1020 AM. Amarilla forma parte del sector de parlamentarios que no reconoce la presidencia de Fleitas, puesto que afirman que la convención fue violatoria al estatuto partidario.
Plantean emergencia en el agro por bajas temperaturas
Compartir en redes
Diputados del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentaron un proyecto de ley que declara emergencia hortícola nacional por un periodo de 120 días prorrogables con la finalidad de asistir a pequeños y medianos productores tras las bajas temperaturas registradas en las últimas semanas.
La iniciativa insta al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a aplicar de manera urgente un plan de mitigación y recuperación, el cual debe establecer el otorgamiento de subsidios y líneas de créditos blandos, la reposición de plantines, semillas, insumos agrícolas y asistencia técnica para la recuperación de los cultivos.
El proyecto también autoriza al Ejecutivo a impulsar las modificaciones presupuestarias necesarias para financiar el plan, así como gestionar recursos adicionales de organismos multilaterales.
Estrategia liberal apunta a evitar división en elecciones municipales
Compartir en redes
El intendente Alcides Riveros anunció que desde su sector dentro del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), se encuentran trabajando en una estrategia conjunta que busca consolidar candidaturas únicas del liberalismo en los distintos distritos del departamento Central, con el objetivo de evitar la dispersión de votos en las elecciones municipales del 2026.
“Nosotros estamos trabajando especialmente en el departamento Central, con la Coordinadora de Intendentes Liberales, en tratar de buscar una candidatura única del partido en todos los distritos”, afirmó Riveros. Si bien reconoció que habrá internas dentro del PLRA en varias localidades, señaló que el propósito es respetar los acuerdos que surjan de las mismas y construir una propuesta sólida de cara a los comicios.
El jefe comunal destacó que la estrategia se está aplicando no solo en ciudades actualmente gobernadas por intendentes liberales, sino también en aquellas donde el partido busca recuperar terreno o donde la oposición tiene chances reales de imponerse con candidaturas consensuadas.
Riveros hizo hincapié en la necesidad de evitar la fragmentación del electorado opositor, citando como ejemplo el caso de J. Augusto Saldívar. “El que gana la interna, es casi seguro que será el intendente municipal. Es imposible que pierda. Pero lanzar otro candidato dividiría a la oposición”, explicó.
La Coordinadora de Intendentes decidió avanzar en el diálogo con el denominado “Tercer Espacio” para construir una gran concertación opositora, con preeminencia liberal. La intención es que, en los distritos donde se logre posicionar un candidato del PLRA, las demás fuerzas acompañen esa propuesta incluyendo sus listas de concejales. “Estamos trabajando distrito por distrito para lograr ese acuerdo”, enfatizó ante la 1020 AM.
Actualmente, dentro del PLRA, sobresalen cuatro bloques políticos principales: el liderado por los gobernadores de Central e Itapúa (sector del “Nuevo Liberalismo” y del cual forma parte el intendente Riveros) el del senador Salyn Buzarquis, el del senador Ever Villalba y el del senador Dionisio Amarilla.
Municipales 2026: “Desde la oposición no podemos improvisar”, advierte Vaesken
Compartir en redes
El diputado liberal Adrián “Billy” Vaesken fue categórico al afirmar que la oposición no puede permitirse errores ni decisiones apresuradas si realmente quiere posicionarse como una alternativa de gobierno para el 2028, teniendo previamente el desafío electoral de las intendencias en el 2026.
“Desde la oposición, nosotros no podemos improvisar”, expresó el legislador en conversación con La Nación/Nación Media, al tiempo de advertir que el escenario político actual exige planificación, unidad y candidaturas fuertes para disputar el poder al Partido Colorado, cuya estructura sigue firme a nivel nacional.
Vaesken habló del proceso de reorganización interna que atraviesa el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que actualmente se encuentra dividido en dos corrientes bien definidas. Por un lado, mencionó al “Nuevo Liberalismo”, liderado por el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, y el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, a quienes calificó como representantes del ala conservadora o “cívica” del partido.
Por otro lado, situó a su grupo político dentro del ala radical, junto al senador Éver Villalba y otros legisladores como Salyn Buzarquis y Líder Amarilla. “Históricamente el PLRA ha tenido estas dos corrientes: los cívicos, que suelen colaborar con el gobierno de turno, y los radicales, que defendemos una postura de oposición firme, con propuestas concretas para mejorar la vida de la gente”, sostuvo el legislador.
El diputado liberal Adrián "Billy" Vaesken instó a actuar con mayor inteligencia dentro de la oposición. Foto: Matias Amarilla
“Radicales de verdad”
“Nosotros somos los radicales de verdad. Defendemos la Constitución y presentamos proyectos de ley para asistir a quienes más lo necesitan. Esa es nuestra identidad y hoy está bien marcada”. aseveró. El legislador profundizó sobre su perspectiva para las elecciones que deben disputarse en el 2026.
Vaesken adelantó que competirán para conquistar la presidencia del partido. Su objetivo, según dijo, es que el ala radical gane la conducción del PLRA, lo que permitiría fortalecer una verdadera oposición con vocación de poder. “Si nuestro sector gana, va a haber una oportunidad real de recuperar la confianza ciudadana”, expresó.
Subrayó que ya se está trabajando en la preparación de candidaturas para las elecciones municipales del 2026. Afirmó que su sector busca postular a “las mejores personas, conocidas por su honestidad y su capacidad para administrar”.
Remarcó que la oposición no puede repetir errores del pasado y debe ser rigurosa en la selección de sus referentes. “Si improvisamos, no vamos a ganar. El Partido Colorado sigue teniendo una enorme concentración de poder en todo el país. Para competir contra esa maquinaria, tenemos que prepararnos con responsabilidad”, sostuvo.
La candidatura de Kattya González contó solo el apoyo de un sector del PLRA. Foto: Gentileza
Intendencia de Asunción
También se refirió a la situación en la capital y cuestionó la decisión de un sector de la oposición de presentar anticipadamente la candidatura de Kattya González a la intendencia de Asunción. Aunque reconoció que dentro de la oposición hay pocas figuras de peso como la exsenadora, consideró que el anuncio fue precipitado y careció del respaldo institucional del partido.
“Yo no hubiese hecho lo mismo. No se puede negociar con un solo sector del liberalismo. Kattya se lanzó con apoyo del Nuevo Liberalismo, no con el partido en su conjunto. Creo que fue un error estratégico, más aún cuando ni siquiera hay certeza de que se realizarán elecciones para completar el periodo hasta el 2026”, opinó.
Vaesken insistió en que las decisiones políticas dentro de la oposición deben responder a una estrategia mayor. “No tenemos muchas opciones, por eso es fundamental cuidar a las figuras que tenemos”, concluyó.
Yoyito Franco urge diálogo en el PLRA ante persistente fragmentación
Compartir en redes
En el marco de los 138 años de fundación del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), el pasado 10 de julio, el longevo referente partidario, Julio César “Yoyito” Franco, realizó un análisis de la situación actual de la agrupación política en una entrevista para el programa “Fuego cruzado” del canal GEN/Nación Media, llamando a un diálogo entre todos los sectores internos.
“Las peleas del liberalismo, vamos a ir un poco más hacia atrás, siempre se producen porque en el liberalismo siempre estuvo fuerte la tendencia de decir no al manus militaris, el que tenía el mando en los cuarteles era el que ejercía el poder, así de claro. El partido siempre estuvo en esa tendencia”, expresó y señaló que el partido siempre pasó por divisiones enmarcadas en el personalismo o de equipos grupales.
“Las tendencias que yo veo hoy en el partido, yo veo que son más bien tendencias que pueden ser personalizadas, o de equipos grupales, pero no hay una gran diferencia sustancial en la forma de pensar. Hay diferencias en los liderazgos personales, porque lo que falta, para mí, es un diálogo, yo creo que en este país se tiene que imponer una política de diálogo”, describió.
Yoyito Franco participó del programa Fuego Cruzado. Foto: Néstor Soto
Los fracasos electorales
Por otra parte, se refirió al desempeño y la participación en la puja por el poder en las últimas elecciones nacionales, por lo menos en la era democrática. El Partido Liberal no ha logrado una victoria, salvo concertaciones, como el caso de Fernando Lugo, con quien llegaron al Poder Ejecutivo con una vicepresidencia liberal. O, en su caso, cuando asumió la vicepresidencia de la República (2000-2002), luego de la vacancia consecuente al magnicidio de Luis María Argaña.
“Tenemos que llamarnos al diálogo, el diálogo con respeto, sin necesidad de ofendernos mutuamente, por eso es que la gente, cuando el liberalismo presenta un candidato de partido, se resiste. La gente que no es colorada que le va a votar a una alianza, como pasó con Lugo, por ejemplo, le va costar votarle a un liberal, por eso repito hasta el hartazgo, lo primero que tiene que hacer el partido es llamarse a un diálogo y analizar a profundidad este tema, y tener la actitud de opositor”, manifestó el exsenador y exvicepresidente de la República.
Para recuperar la imagen y la “confianza” de la ciudadanía, principalmente en unas elecciones, afirmó que primero el Partido Liberal debe resolver sus problemas internos. “Darle esa imagen de cambio a la imagen de solamente tener una posición de crítica, donde la crítica en muchos casos sirve y vale en este país, pero en algunos casos creo que se está exagerando”, sentenció.