El equipo de seguridad que acompañó al presidente de la República, Santiago Peña, durante toda su campaña interna y en las generales, incluso hasta el acto de traspaso de mando del 15 de agosto, desmiente la contratación de personal externo y que pudiera estar vinculado al crimen organizado, según se refiere falsamente en redes sociales.
“En toda la campaña hemos tenido un solo equipo de seguridad propio y estable de inicio a fin: el equipo liderado por el coronel (SR) José Schinini. Jamás necesitamos, ni contratamos gente fuera de ese equipo, porque ese es nuestro equipo de confianza. Negamos categóricamente haber solicitado servicios de esa persona ni de ninguna otra”, respondió la Dirección de Comunicación de la Presidencia de la República ante la consultar del diario Hoy Digital/Nación Media sobre el esquema seguridad del actual mandatario durante el periodo anterior a las elecciones generales del pasado 30 de abril.
Le puede interesar: Santiago Peña acude a la inauguración de la Expo Rodeo Trébol
En comunicación con el diario La Nación/Nación Media, el coronel (SR) José Schinini, igualmente ratificó que en ningún momento necesitaron reforzar la seguridad por fuera del personal ya contratado. “Sí es que en algún momento necesitábamos reforzar, recibíamos el apoyo de la Policía Nacional, en cuanto al control del tránsito, y la seguridad perimetral de los locales. Pero, personalmente, el señor presidente Santiago Peña tenía un grupo de seguridad que estaba a mi cargo y ese nunca se reforzó”, aseguró.
Informó que la seguridad del presidente Santiago Peña estuvo a su cargo desde el inicio de las Internas coloradas, desde enero del año 2022, hasta las elecciones generales del 30 de abril. Incluso prestaron servicio hasta el día que asumió el mando presidencial, el pasado 15 de agosto, y ahí la seguridad del Jefe de Estado pasó a estar a cargo del Regimiento Escolta Presidencial.
Lea además: Ministerio del Trabajo presenta plataforma digital para agilizar inspecciones laborales
Un solo evento en PJC
En cuanto al evento que se realizó en Pedro Juan Caballero, capital del departamento de Amambay, el coronel Schinini indicó que, si bien no recuerda la fecha con exactitud, sí está seguro que durante toda la campaña solamente una vez visitó esa ciudad. Detalló que el procedimiento fue trasladarse vía aérea hasta el aeropuerto pedrojuanino, de ahí vía terrestre hasta el local donde se llevó el acto proselitista y culminado el acto nuevamente se trasladaron hasta el aeropuerto para retornar a la capital del país.
“Un solo acto no más luego hubo, del aeropuerto directo al local del acto, y terminado el evento directo a la pista del aeropuerto de vuelta. No hubo ningún otro recorrido y todo el itinerario fue cubierto por la Policía Nacional. Solo hubo un acto, y en una sola ocasión en toda la campaña”. acotó.
Dejanos tu comentario
Peña pide a Diputados sancionar ley de emergencia para el Chaco
El planteamiento para asistir a los pobladores de la región Occidental afectados por las inundaciones cuenta con media sanción del Senado y con dictamen favorable de la Comisión de la Cámara Baja.
El presidente Santiago Peña pidió ayer a los diputados aprobar el proyecto de ley que declara en situación de emergencia a los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.
“Ahora que le veo aquí al diputado Petersen le pido que nos pueda ayudar. Hay un proyecto de ley, con media sanción ya en Diputados, para poder declarar emergencia vial en la región Occidental. Obviamente ahí hay un planteamiento para que esto pueda ser canalizado a través de la Secretaría de Emergencia Nacional, para que podamos poner en coordinación”, refirió el mandatario.
ACCIONES DE ASISTENCIA
Las declaraciones del titular del Poder Ejecutivo fueron vertidas durante la visita que realizó en la mañana de ayer al Chaco para supervisar personalmente las acciones de asistencia a comunidades afectadas por las recientes inundaciones. La jornada del jefe de Estado inició en Mariscal Estigarribia, donde las autoridades presentaron un plan de acción, y luego se trasladó a Santa Teresita.
Igualmente, Peña se dirigió a los gobernadores chaqueños para que soliciten a través del Consejo de Gobernadores la asistencia de los demás jefes departamentales.
“En nuestro inicio de gestión pusimos una apuesta muy fuerte a la descentralización. Y le dotamos a los 17 departamentos con maquinaria vial, invertimos más de 20 millones de dólares en maquinarias vial y agrícola. Yo quería hacer un pedido a los tres gobernadores, para canalizar a través del Consejo de Gobernadores, para que todos los gobernadores del Paraguay puedan colaborar”, indicó.
ALTO VALOR ESTRATÉGICO DEL CHACO
Durante su intervención, el presidente Peña resaltó el valor estratégico y humano del Chaco paraguayo: “Esta región representa el 60 % del territorio nacional, y aunque aquí habite solo el 3 % de la población, su valor es incalculable”.
Luego, el mandatario aseguró que se pondrán todos los recursos del Estado al servicio de las comunidades afectadas: “Estamos decididos a ampliar todos los recursos, tanto humanos, financieros como logísticos”.
RECURSOS PARA LA ASISTENCIA
El proyecto de Ley de Emergencia asigna a cada departamento del Chaco unos 15 mil millones de guaraníes para la asistencia económica y social a los afectados. El proyecto debió ser tratado en la pasada sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, pero justo en ese momento los parlamentarios decidieron dejar sin cuórum la sala de reuniones.
FUERZA AÉREA DISPONIBLE
El presidente Santiago Peña dispuso ayer que todos los medios fluviales y aéreos, de la Fuerza Aérea y de la Armada, estén disponibles para el uso de los pobladores del Chaco en situación de emergencia.
“El avión presidencial está hoy al servicio de las evacuaciones médicas. En breve sumaremos helicópteros donados por la República de China (Taiwán) y unidades que estaban fuera de servicio. Todo estará disponible para asistir a quienes más lo necesitan”, manifestó el jefe de Estado.
ASISTENCIA A MÁS DE 10.000 FAMILIAS
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Arsenio Zárate, detalló que desde el inicio de la emergencia ya han brindado asistencia a más de 10.000 familias, que han recibido más de 250.000 kilos de víveres, distribuidos desde marzo a la fecha, mediante una inversión de 2.500 millones de guaraníes. Indicó, además, que la inversión total del Estado incluye combustibles y viáticos que totaliza 4.400 millones de guaraníes destinados a asistir a las familias afectadas y aisladas por las inundaciones, según el informe que presentó ante el mandatario.
Dejanos tu comentario
Gobierno asistió a más de 10.000 familias chaqueñas en la emergencia por inundaciones
El presidente de la República, Santiago Peña, supervisó personalmente las acciones de asistencia a comunidades afectadas por las recientes inundaciones en el Chaco. Inició la jornada en Mariscal Estigarribia, donde las autoridades presentaron un plan de acción ante la emergencia, y luego se trasladó hasta la comunidad indígena Santa Teresita. Peña reafirmó su compromiso de apoyo a las comunidades de la Región Occidental y aseguró que “el Chaco no está solo”.
La jornada inició en el III Cuerpo de Ejército, en Mariscal Estigarribia, donde las principales autoridades del Gobierno Nacional presentaron al presidente el plan de acción que se viene ejecutando para mitigar los efectos de la emergencia. Durante el encuentro se expusieron los alcances de la asistencia sanitaria, vial, logística y humanitaria desplegada en los tres departamentos del Chaco.
Le puede interesar: Presentan proyecto para modificar control financiero en campañas electorales
En ese marco, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Arsenio Zárate, detalló que desde el inicio de la emergencia ya han brindado asistencia a más de 10.000 familias, que han recibido más de 250.000 kilos de víveres, distribuidos desde marzo a la fecha, mediante una inversión de 2.500 millones de guaraníes.
Indicó, además, que la inversión total del Estado, incluye combustibles y viáticos que totaliza 4.400 millones de guaraníes destinados a asistir a las familias afectadas y aisladas por las inundaciones, según el informe que presentó ante el mandatario.
Atención en la salud
Por su parte, la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, informó que la respuesta sanitaria a las zonas afectadas se centra en brindar una respuesta asistencial inmediata, proveer insumos y medicamentos, gestionar el traslado de emergencia en casos necesarios.
“En Boquerón, uno de los departamentos más afectados, hemos asistido a más de 2.514 personas, con más de 15 evacuaciones urgencia con el helicóptero presidencial. En Presidente Hayes han sido atendidas 350 personas y en Alto Paraguay hemos realizado 850 atenciones”, detalló la ministra.
Así también, el Ministerio de Salud realizó la contratación de personal en los lugares necesarios, distribuyó tanques para almacenamiento de agua en 70 comunidades del Chaco e instaló albergues para las personas que fueron trasladadas y no pueden aún retornar a sus comunidades.
Dispondrán de todos los recursos necesarios
A su turno, el mandatario Santiago Peña aseguró que se pondrán todos los recursos del Estado al servicio de las comunidades afectadas: “Estamos decididos a ampliar todos los recursos, tanto humanos, financieros como logísticos. Vamos a trabajar unidos, sin distinción, porque este desafío es de todos los paraguayos”.
En su mensaje, también destacó la labor de las Fuerzas Armadas y el uso de medios aéreos y fluviales para llegar a las zonas más aisladas: “El avión presidencial está hoy al servicio de las evacuaciones médicas. En breve sumaremos helicópteros donados por la República de China (Taiwán) y unidades que estaban fuera de servicio. Todo estará disponible para asistir a quienes más lo necesitan”.
Posteriormente la comitiva del Gobierno se trasladó hasta la comunidad de Santa Teresita, donde el presidente Peña lideró un acto de entrega simbólica de víveres a representantes de comunidades indígenas y rurales.
Datos del operativo de asistencia
En total, se han distribuido 250.866 kilos de víveres en 10.083 kits familiares, beneficiando a:
- 991 familias en Presidente Hayes (41.750 kg)
- 5.747 familias en Boquerón (132.181 kg)
- 3.345 familias en Alto Paraguay (76.935 kg)
En el ámbito sanitario distribuyeron tanques para almacenamiento de agua en 70 comunidades del Chaco
- Boquerón más de 2.514 personas, con más de 15 evacuaciones urgencia con el helicóptero presidencial.
- Presidente Hayes han sido atendidas 350 personas por personal de salud.
- Alto Paraguay hemos 850 personas recibieron atenciones médicas
Dejanos tu comentario
Presentan proyecto para modificar control financiero en campañas electorales
Con el fin de introducir modificaciones al actual régimen de financiamiento de las campañas políticas, mejorar los mecanismos de control y simplificar los procedimientos para partidos, movimientos internos y candidatos, un grupo de diputados presentó el proyecto de ley que modifica varios artículos del Código Electoral.
Los diputados Raúl Latorre, Miguel Del Puerto, Rocío Abed, Daniel Centurión y Hugo Meza presentaron el proyecto “que modifica los artículos 64 inciso a), 66 y 278 inciso b) de la Ley Nº 834/1996, ‘Que establece el Código Electoral’, modificado por las leyes Nros. 4743/2012 y 6167/2018”.
El documento argumenta que existe “una preocupación por la transparencia en el uso de fondos durante los procesos electorales y a las dificultades operativas que han enfrentado las nucleaciones políticas a raíz de la normativa vigente”.
Se menciona también que los controles establecidos en la ley actual, resultan excesivos, complejos o pocos accesibles para las agrupaciones políticas, principalmente en las elecciones.
Te puede interesar: Gobierno libera peajes del MOPC este Miércoles Santo y Domingo de Pascua
Entre las modificaciones planteadas se encuentra el reconocimiento anticipado de los movimientos políticos, ya que la ley actual no contempla un proceso previo de reconocimiento de los movimientos internos antes de la inscripción de candidaturas, y con el cambio se establece formalizar esta etapa, permitiendo a los movimientos gestionar de manera anticipada su identificador tributario y cuenta bancaria.
La digitalización de declaraciones propone que tanto la Declaración de Ingresos y Gastos de Campaña (DIGC), como la Declaración de Intereses Económicos Vinculados (DIEV) se presenten únicamente en formato digital ante los organismos de control, reduciendo el uso de papel y facilitando su análisis.
En otro punto se plantea la presentación individual por candidato, que a diferencia del esquema actual, en el que los movimientos presentan declaraciones de forma general, la modificación exige que cada candidato presente su propia DIGC y DIEV, incluso detallando su participación en sociedades o inversiones económicas.
Igualmente, se incluye mayor transparencia y fiscalización, previendo la publicación obligatoria en un plazo de diez días hábiles de todas las declaraciones e informes recibidos en el portal del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
Leé también: Congreso Nacional declara asueto para el Miércoles Santo
En cuanto a las sanciones, se establece más severidad “en caso de comprobarse la falsedad en la declaración de ingresos, el proyecto contempla la suspensión de la participación del candidato por diez años en cualquier tipo de elección, una medida que no figura en la normativa vigente”.
Son varias las modificaciones que plantea este documento que ya se encuentra en la Cámara de Diputados para ser analizado, primeramente por las comisiones asesoras y posteriormente ante el pleno.
Dejanos tu comentario
Peña niega conflicto de intereses en vínculo con ueno Holding
El presidente respondió ayer una publicación periodística y explicó por qué no hay conflicto de intereses en su antigua y mínima participación accionaria en ueno Holding. Recalcó que no existe reproche ni jurídico ni ético.
El presidente Santiago Peña explicó en términos jurídicos y éticos por qué no existe conflicto de intereses en su extinta y exigua participación accionaria en ueno Holding. También habló de la intención que tiene el medio de los Zuccolillo de sacarlo del Gobierno.
En una entrevista con el canal GEN de Nación Media, Santiago Peña fue consultado si existió o no en su momento un conflicto de intereses por sus acciones en ueno Holding a la par de ocupar el cargo de presidente.
“No hay ningún conflicto de interés, no hay ni infringiendo la ley que rige el conflicto de interés, pero tampoco desde el punto de vista ético”, contestó.
A continuación de eso, expuso los antecedentes del caso que se remonta al 2019, año en que hizo una inversión en Credicentro. Con el correr de los años, el Grupo Vázquez, accionista mayoritario, decide ampliar Credicentro y convertirlo en un banco, mediante la adquisición de la financiera El Comercio.
A partir de ese momento se separan las entidades. ueno Holding nunca tuvo participación ni en ueno bank ni en itti ni en ninguna otra empresa de ellos, acotó, simplemente se quedó con la cartera de créditos de Credicentro.
LEJOS DEL CONTROL SOCIETARIO
“Hablamos de una inversión de un poco más del 1 % (sus acciones), la ley establece un mínimo del 10 % para que se pueda, de alguna manera, configurar un control societario, yo estaba lejos de tener eso. Luego, el Grupo Vázquez decidió eliminar mis acciones por una discreción que ellos tenían por tener la mayoría”, afirmó.
Pese a que no se ajusta a la ley, el Grupo Zuccolillo insiste en la existencia de un conflicto de intereses. La lectura de Peña al respecto es que esto parte de un resquebrajamiento al interior de ese grupo económico y de la enorme soberbia y arrogancia de la señora Natalia Zuccolillo.
“A los grupos económicos les gustaría tener el poder de poner presidentes. En el caso de Abc, hoy le encantaría sacarme porque yo soy una piedra en el zapato de ellos, pero yo seguiré defendiendo los intereses de los paraguayos”, afirmó, al tiempo de señalar que las influencias ejercidas por ese medio durante la administración de Abdo Benítez fueron en contra de los intereses de los paraguayos.
“A los grupos económicos les gustaría tener el poder de poner presidentes. Les encantaría sacarme porque yo soy una piedra en el zapato de ellos, pero yo seguiré defendiendo los intereses de los paraguayos”.
“No hay ningún conflicto de interés, no hay ni infringiendo la ley que rige el conflicto de interés, pero tampoco desde el punto de vista ético”.
RECHAZA CONFLICTO DE INTERESES
“A mí me encontrarán de frente, yo daré cuenta a la ciudadanía. Seguiré defendiendo los intereses del país. Lastimosamente, la influencia que ellos han ejercido durante el gobierno de Mario Abdo fue en detrimento de los paraguayos, cometieron errores muy grandes y les incomoda que yo los pueda exponer. Hoy, claramente, el objetivo de ellos es ver cómo pueden derribar a un presidente que pone en riesgo a ese grupo hegemónico”, comentó Peña a través de pantallas de GEN.
Las afirmaciones del presidente de la República surgen tras rechazar nuevamente la existencia de conflictos de intereses en su anterior vínculo empresarial con ueno Holding. “Esto es parte de un resquebrajamiento al interior de ese grupo económico. Natalia Zuccolillo, con su enorme soberbia y arrogancia, quiere replicar el mismo modelo que implementó su padre durante décadas en el Paraguay, pero el país ya no es el mismo, hay una economía mucho más diversificada, más grupos económicos”, sentenció.
Ataques de Zuccolillo es por piratería de su banco, afirma Bachi
El senador Basilio Núñez lanzó fuertes críticas al diario Abc Color y al banco Atlas, cuestionado por una empresa de servicios tecnológicos.
El presidente del Senado, Basilio Núñez, se refirió ayer sobre la denuncia de la firma itti sobre el uso ilegal de su software o tecnología por parte del banco Atlas, del Grupo Zuccolillo. Núñez dijo que la empresa itti es presionada todos los días por las tapas del diario Abc solo porque la citada entidad bancaria no quiere pagar su deuda de 70 millones de dólares. El legislador manifestó que el acto de piratería al que incurre Atlas está perjudicando al fisco y al Estado.
“¿Qué es la piratería?, es el acto de copiar, distribuir, utilizar contenido sin permiso del dueño, sin pagar por ello. Y tiene nefasta consecuencia en nuestra economía, hay pérdida de ingreso para los creadores, hay violación del derecho al autor, hay riesgo para la seguridad. Robo de datos personales y un impacto negativo para la economía”, indicó Núñez.
OTRORA PODEROSO
Luego refirió lo siguiente: “Y veo ahora un grupo, otrora poderoso, un medio poderoso que cree ser dueño de la opinión publicada, no de la opinión pública. Y no van a ser dueños de la opinión pública jamás, porque si lo fueran, entonces Efraín Alegre sería presidente de la República”.
Remarcó que, “y cuál es el trasfondo de estas tapas, porque los pillines, sinvergüenchones, deben 70 millones de dólares a una empresa que maneja tecnología, que le dio para uso y usufructo de su software”. El senador Núñez dijo que lamentablemente para ciertos medios, la libertad de prensa “lo utilizan como libertades de extorsión”, remarcó.
Sobre los ataques al presidente Santiago Peña en medio de la disputa entre itti y Atlas, el senador Núñez agregó que el jefe de Estado está más preocupado en políticas de Estado como dar alimentos a cientos de niños en las escuelas y seguir velando por el aumento de los ingresos o en las recaudaciones del Estado a través de los órganos de control.