Previo al acto solemne de toma de mando, Santiago Peña recibió esta mañana en su residencia la visita del sacerdote franciscano Edison, quien se encargó de bendecir al electo mandatario de cara a asumir las riendas de su gestión. Según comentó el religioso, fue a través de la primera dama Leticia Ocampos que se concretó la visita a la pareja presidencial.
“Llegó hasta aquí hoy para bendecir a Santiago, a fin de que el Señor lo ilumine, acompañe y le conceda además sabiduría, para que pueda hacer buena gestión”, destacó el religioso a medios de prensa presentes y destacó la importancia de la fe y de aferrarse a Dios en las pruebas más importantes, como la que asume Santiago Peña este martes 15 de agosto.
Según el sacerdote franciscano, la primera dama Leticia Ocampos es muy cercana a la congregación y frecuenta constantemente sus celebraciones religiosas. Fue a través de ella que se concretó la visita a la residencia de la pareja presidencial en esta fecha tan importante.
Lea también: Los 17 departamentos reciben a sus nuevos gobernantes
Devoción religiosa
La pareja de Santiago y Leticia adoptó significativos signos de devoción religiosa para la asunción al mando de este martes. Por ejemplo, la biblia que la primera dama llevará consigo para el juramento fue un obsequio que recibieron casi 26 años atrás, el día de su boda, en noviembre de 1997, un detalle que es considerado relevante y que suma emoción al momento de asunción.
La biblia fue un obsequio de Teresa y Manuel, una pareja muy importante para Santiago y Leticia, y ahora guiará los pasos de la pareja presidencial a lo largo de estos cincos años, periodo que durará el mandato de Peña (2023-2028).
Te puede interesar: Primera dama vestirá traje con inspiración nacional
Dejanos tu comentario
Japón celebra alianza con Paraguay y apoya exportación de carne
El presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, informó este jueves sobre un encuentro mantenido con miembros de la Liga Parlamentaria de Japón, en el marco del fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países.
Durante la reunión, los representantes japoneses felicitaron al Paraguay por su destacada participación en la Expo Osaka 2025, donde el país sudamericano fue designado como socio estratégico. En ese contexto, manifestaron su compromiso de apoyar la apertura del mercado japonés a la carne paraguaya, lo que representa un avance significativo para el sector ganadero nacional.
Lea también: Ejecutivo presentará un proyecto de ley “más amplio e integral” sobre el criadazgo
“Valoro profundamente esta muestra de amistad y el respaldo al fortalecimiento de los vínculos entre nuestros pueblos”, expresó el mandatario a través de sus redes sociales, destacando la relevancia del apoyo nipón en materia de comercio e integración.
La designación de Paraguay como socio estratégico en la Expo Osaka no solo refuerza su proyección internacional, sino que también abre nuevas oportunidades de cooperación económica, cultural y diplomática con uno de los principales países de Asia.
Le puede interesar: Mafia de pagarés: senadores dialogarán con víctimas de Itapúa
Dejanos tu comentario
Japón anunció que iniciará proceso para habilitar su mercado a la carne paraguaya
El Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca (MAFF, por sus siglas en inglés) de Japón confirmó que realizará una visita de auditoría a nuestro país para concluir la etapa de evaluación para habilitar su mercado a la carne bovina paraguaya. El anuncio se realizó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña y el director del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin.
Al respecto, el doctor Julio Barrios, directivo de Senacsa, explicó a La Nación/Nación Media que existen dos procesos simultáneos para este proceso: uno, a cargo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) que se encarga de todo el proceso de sanidad animal; y otro, a cargo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), con respecto a la inocuidad, es decir, al procesamiento de la carne en la industria.
“El Ministerio de Salud me informó en abril de 2022 que el sistema de control de Paraguay es equivalente al de Japón. Por ello, se debe esperar a ver cómo avanza el proceso con el Ministerio de Agricultura. Una vez concluido ese proceso, se establecerá una fecha tentativa para realizar la inspección in situ en el país”, señaló el Dr. Barrios a LN.
Leé también: Supermercados afirman que “no hay ninguna excusa” para alzar precios
Lo que hoy se comunicó al presidente Santiago Pea es que este año, Japón realizará la inspección in situ a través del Ministerio de Agricultura. Todo el proceso de control que maneja el Senacsa abarcará establecimientos ganaderos, laboratorios, puntos de ingreso de productos, puestos de control del Senacsa y, seguramente, algunas industrias y mataderos, para corroborar que toda la información remitida corresponde.
“Aún no contamos con una fecha exacta del inicio de este proceso, pero se espera que la próxima semana, o en fechas próximas, nos comuniquen la coordinación de este proceso de evaluación de riesgos, estableciéndose así la fecha de auditoría”, aclaró.
Barrios indicó que en principio, Japón está interesado únicamente en la carne bovina; la carne porcina es un proceso posterior y se trata de procedimientos diferentes. Mencionó además que no es posible hablar aún del volumen de exportación, pero sí afirmó que se trata de un mercado sumamente exigente.
“Japón cuenta con 12 etapas en su proceso para habilitar a un país, y nosotros pasaríamos al sexto paso, lo que implica que aún restan varios requisitos por cumplir para obtener la habilitación. Sin embargo, considerando la relevancia de la noticia y el interés de Japón, este asunto resulta de gran importancia”, finalizó.
Dejanos tu comentario
Peña invita a líder de industria automotriz al Rally de Paraguay
En el marco de su visita oficial en Japón, el jefe de Estado, Santiago Peña, se reunió con Akio Toyoda, presidente de Toyota Motor Corporation, una de las automotrices más importantes del mundo. El encuentro fue este jueves en la ciudad de Tokio.
Durante la ocasión, el economista le extendió la invitación para participar de la edición 2025 del WRC Rally Paraguay, previsto para el 28 al 31 de agosto, en el departamento de Itapúa.
“Mantuvimos un valioso encuentro. Conversamos sobre las oportunidades de inversión que ofrece Paraguay y lo invité a vivir de cerca el Rally Mundial en Itapúa este agosto. Seguimos trabajando por un Paraguay más insertado al mundo y con más oportunidades para todos", indicó Peña mediante sus redes sociales oficiales.
El evento automovilístico representa una oportunidad única para nuestro país, teniendo en cuenta que será a la vez una plataforma para exhibir la riqueza cultural, natural y deportiva. Con una audiencia global que supera los 800 millones de espectadores en cada temporada, el rally es una ventana clave para proyectar al Paraguay en el mundo.
Leé también: TSJE confirma tres oferentes de máquinas de votación
Líderes empresariales
Por otra parte, Peña se reunió con miembros de YPO Japón, una red global que reúne a destacados líderes empresariales de sectores como tecnología, finanzas, retail y servicios.
“Presenté las oportunidades que ofrece Paraguay. Se encuentran interesados en invertir y expandir sus negocios, este encuentro refuerza nuestra visión: un Paraguay que se abre al mundo, con un sector privado fuerte y protagonista del desarrollo“, dijo.
El mandatario se encuentra desplegando una cargada agenda en Japón, en compañía del ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano; el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez: la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y la primera dama Leticia Ocampos.
Te puede interesar: Cartes condena atentado en EE. UU. y extiende su apoyo a Israel
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 22 de mayo
Visita de Peña a Japón concreta crédito de USD 240 millones e ingreso sin visa de paraguayos
La visita oficial de Santiago Peña a Japón logró un crédito de 240 millones de dólares para obras, así como la habilitación del ingreso sin visa para los compatriotas que visiten la nación asiática por periodos cortos. Estos avances se confirmaron ayer, tras el encuentro del mandatario paraguayo con el primer ministro japonés, Ishiba Shigeru, en Tokio.
La diplomacia activa del jefe de Estado concretó esta vez la elevación de Paraguay al estatus de socio estratégico de Japón. Peña agradeció esta decisión a Shigeru, y ambos destacaron el excelente momento en las relaciones entre ambos países.
Ejército y Armada refuerzan seguridad de Viñas Cué por esposa de Marset
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, indicó que se realizó un importante despliegue de seguridad en la prisión militar Viñas Cué, donde Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marcet, guarda reclusión preventiva desde ayer miércoles.
“Lo primero que hicimos fue reforzar la seguridad, implementar un control perimetral con efectivos militares del Ejército y de la Armada Paraguaya porque ahí está el río y la costa del río tiene que ser cuidada por efectivos de la Armada Paraguaya con un buque, y obviamente con un grupo de combate, así como lo está haciendo el Ejército en tierra con un camión blindado y un grupo de combate. Nuestra responsabilidad es que la seguridad no se vulnerada”, expresó el general retirado, este jueves, en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Cartes condena atentado en EE. UU. y extiende su apoyo a Israel
El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, manifestó su rechazo al atentado en cercanías del Museo Judío en Washington, donde fueron asesinados dos funcionarios de la embajada de Israel en los Estados Unidos. Las expresiones del titular partidario se dieron a través de su red social X.
“Desde Paraguay condenamos con firmeza el atentado terrorista que cobró la vida de funcionarios de la embajada de Israel en Estados Unidos. Nos solidarizamos con las familias de las víctimas, con el pueblo de Israel y reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la paz”, refirió el presidente del Partido Colorado.
Gobierno garantiza la provisión de medicamentos para el Incan
El Gobierno garantiza la provisión de los fármacos para el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), reiteró el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos. “Nos comprometemos a disponibilizar los recursos. Al final de cuentas, tenemos un presupuesto de USD 17.000 millones, de algún lado vamos a sacar, porque el monto que requieren es de USD 10 millones”, comentó en entrevista radial.
El secretario de Estado aclaró que el Incan no se quedó sin recursos, como se está diciendo, sino que hay licitaciones en curso para la provisión de medicamentos a futuro. No obstante, reiteró que, según el cálculo realizado con su equipo, el monto que faltaría para este año ronda los G. 100.000 millones, que será cubierto por el gobierno de Santiago Peña.
Guaraní, el gran ganador de la fecha 20 del torneo Apertura 2025
Antes del comienzo de la fecha 20 del torneo Apertura 2025, Guaraní era el de menor chance entre los candidatos al título y dependía de un milagro para llegar a su objetivo y la jornada del miércoles le terminó haciendo un guiño, siendo el gran ganador.
El “Legendario” derrotó por 2-1 a Atlético Tembetary, en el estadio Luis Alfonso Giagni de Villa Elisa, logrando alcanzar a Cerro Porteño en la segunda posición y quedando a tres puntos de Libertad, que sigue como único líder a falta de dos fechas para la finalización del campeonato.
El equipo dirigido por Francisco Arce se metió de lleno en la discusión porque además tiene “ventaja deportiva” sobre el “Repollero” por los duelos entre ambos; tiene más goles a favor.
TSJE confirma tres oferentes de máquinas de votación
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) procedió este jueves a la apertura de los sobres de tres empresas oferentes para la adquisición de 28.000 máquinas de votación, que serán usadas en los comicios internos partidarios, en las elecciones generales municipales del 2026 y las presidenciales del 2028.
De acuerdo a las informaciones proveídas por el órgano electoral, se presentaron un total de 3 oferentes, el Consorcio Paraguay Democrático, integrado por Selex (Marco Domaniczky), Excelsis (Daniel Sauca) y SmartMatic (Andrés Rombola), el Consorcio Comitia MSA, conformado por la firma paraguaya Comitia y la argentina MSA.