El exdiputado y dirigente político de la ciudad de Ypacaraí Juan Carlos “Nano” Galaverna prestó este lunes juramento como senador tras la vacancia dejada por el exgobernador del departamento de San Pedro, Carlos Giménez, quien solicitó permiso en el cargo para asumir como el próximo ministro de Agricultura y Ganadería en el gobierno del mandatario entrante Santiago Peña.
Durante el juramento Galaverna estuvo acompañado de su padre, el histórico dirigente de la Asociación Nacional Republicana (ANR) Juan Carlos “Calé” Galaverna, quien es considerado como uno de los principales artífices para la permanencia en el poder de la agrupación tradicional por otros 5 años más de la mano de la dupla Santiago Peña y Pedro Alliana.
Leé también: Embajador de Ecuador en Chile destaca liderazgo y solidez de Santiago Peña
El ahora senador forma parte del primer anillo del economista y exministro de Hacienda, teniendo en cuenta que participa de manera activa en la toma de las decisiones políticas dentro del denominado Comando Nacional del movimiento Honor Colorado.
El anuncio de Giménez en el Ministerio de Agricultura fue realizado este lunes por el propio Peña debido a que fue la última cartera estatal en contar con un titular. El nuevo gobierno se instalará mañana martes 15 de agosto y abarcará el periodo 2023-2028.
Te puede interesar: Peña anuncia al exfiscal Jalil Rachid para Senad
Dejanos tu comentario
“Daremos una salida real y efectiva”, dice ministro a cañicultores sobre planta de Troche
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, se refirió sobre el preacuerdo establecido entre el gobierno de Santiago Peña y los cañicultores agremiados, consistente en la construcción de un nuevo tren de moliendas en la planta alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar), localizada en Mauricio José Troche (Guairá).
El planteamiento del Poder Ejecutivo deberá ser discutido por los cañicultores en una asamblea, teniendo en cuenta que la intención inicial de los mismos se centró en la reactivación de las obras del proyecto que se había truncado durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
“Ellos vinieron con la propuesta de reactivar la molienda mal lograda, pero, a partir de la realidad que tenemos, el gobierno realizó una contrapropuesta que pueda satisfacer la necesidad de los productores. La intención del Gobierno es que este nuevo tren de moliendas entre en vigencia a corto plazo“, indicó Giménez, este jueves, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Yo creo que los cañicultores aceptarán la propuesta, nosotros le daremos una salida real y efectiva a los productores. Lastimosamente por acciones con altos indicios de corrupción no entró en funcionamiento y esto fue decepcionante para el sector“, refirió.
Leé también: Paralización del tren de moliendas: Petropar presentó denuncia por lesión de confianza
Agregó que el nuevo proyecto deberá ser presentado y socializado por Petropar antes del inicio de la zafra, previsto para finales del mes de junio.
“Sabemos que no es fácil convencer a los mismos porque hay un descreimiento. Existe un desespero y es comprensible, pero ya está definida la decisión del gobierno en construir un nuevo tren de moliendas, ya que entrar en un proceso judicial y que el Ministerio Público haga su trabajo llevará su tiempo”, comentó Giménez.
El funcionario de Estado agregó que actualmente la planta tiene la capacidad para absorber la producción de los pequeños productores, no así de aquellos que superan los 20 entre 50 hectáreas.
La obra de Troche debía estar operativa en el 2023 y tenía como objetivo aumentar la capacidad de molienda de caña de azúcar de 2.000 a 5.000 toneladas diarias, pero terminó paralizada debido a una “sobrefacturación gigantesca” registrada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, según denuncias.
El proyecto tiene problemas de diseño y no tuvo en cuenta consideraciones ambientales y de aumento de la producción de caña y sus subproductos, de acuerdo a las argumentaciones del titular de la petrolera estatal, Eddie Jara. La obra empezó con la firma Eisa (propiedad del empresario Alberto Palumbo) y luego fue otorgada a la empresa Ocho A (propiedad del senador Luis Alberto Pettengill). La planificación inicial fue con la primera empresa y la segunda terminó de ejecutar la obra
Lea también: Centro de Alta Formación en Justicia tendría su sede en Paraguay
Dejanos tu comentario
Oficializan el lanzamiento de la campaña nacional de siembra de trigo 2025
Con el objetivo de impulsar la producción agrícola nacional, este miércoles se realizó el lanzamiento oficial de la campaña nacional de siembra de trigo 2025, en el distrito San Cristóbal del departamento de Alto Paraná. Durante el evento, se destacaron los avances tecnológicos y la mejora en variedades de semillas, factores claves que permitirán optimizar los rendimientos y enfrentar los desafíos climáticos de este año.
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, participó del lanzamiento y expresó su alegría por compartir en una jornada que refleja la capacidad productiva mediante el trabajo de hombres trabajadores. “Las acciones y políticas públicas determinan el desarrollo y el bienestar de todo un pueblo, por eso es importante siempre nuestras intervenciones” aseguró.
Sostuvo que valora al trigo como un rubro que es milenario, bíblico, que es sustentable en nuestro país y nos hace exportadores. Además, destacó el trabajo de investigación que se realiza en este ámbito. “El gobierno está firme a lado de la producción, somos un país productivo, estamos comprometidos en apoyar la producción y cuidar cada aspecto que nos haga más competitivo” afirmó el ministro.
El ministro recordó que Paraguay es un país pequeño pero que alimenta a millones de personas en el mundo. También, dijo que desde el MAG seguirán trabajando para que el pequeño productor pueda crecer. “Felicito a todos los que se dedican a este rubro y celebro este evento tan importante” finalizó. Del acto además del ministro, participaron representantes del sector productivo, técnicos agrícolas y productores locales.
Granos
Las exportaciones de trigo correspondientes a la zafra 2024 registraron un desempeño sobresaliente, con un incremento del 99 % al cierre de diciembre del año pasado. Este resultado contrasta positivamente con el comportamiento del maíz en el mismo periodo, según datos del Informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
Brasil se mantuvo como el principal destino del trigo paraguayo, concentrando el 99 % de las exportaciones. En menor proporción, Bolivia y Vietnam también recibieron envíos, representando conjuntamente el 1 % del total exportado.
Dejanos tu comentario
Peña vetará proyecto que crea Juzgados Especializados en violencia familiar
El titular del Congreso Nacional, el senador BasilioNúñez, informó que el presidente de la República, Santiago Peña, vetará el proyecto que establece la creación de Juzgados Especializados en violencia familiar. Asimismo, desmintió que la propuesta haya sido sancionada por la Cámara Alta sin el quorum requerido, tal como denuncian sus colegas de la oposición y disidentes colorados.
“Las pruebas son contundentes. Juzgan en base a su condición. En mi presidencia no nos prestaremos a sesionar sin quorum como lo hicieron en periodos anteriores“, indicó Núñez, este miércoles, en una entrevista con los medios de comunicación.
Las afirmaciones de Núñez surgen ante las denuncias de su colega Lilian Samaniego, quien sostiene que la iniciativa fue aprobada a “tambor batiente” con solo 22 votos, cuando se requieren en total 23 votos. Ante este argumento la legisladora requirió anular la sanción de la propuesta.
“Yo le puedo decir a la ciudadanía que estamos tranquilos, que se encontraban 23 senadores en la sala de sesión. Todo se hizo correctamente, vamos a presentar las pruebas, yo estoy acostumbrado a dirigir las sesiones del Senado con quorum", indicó.
Leé también: Caso Seprelad: se aguarda que el proceso se “destrabe” esta semana
El parlamentario señaló que su colega Samaniego actúa maliciosamente al sostener dicha acusación que, según su punto de vista, atenta contra la institucionalidad. “Nosotros estamos de lado de la verdad, las pruebas de mi presidencia son contundentes. Venir a decir que no había quorum y luego correr y no defender su posición, no es lo correcto”, dijo Núñez.
Adelantó que maneja la información de que Peña vetará la propuesta. El documento fue sancionado el pasado 23 de abril por los senadores en base a las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados.
Te puede interesar: Senado convoca a titular de la EBY para detallar acuerdo de tarifa
Dejanos tu comentario
Senado convoca a titular de la EBY para detallar acuerdo de tarifa
El titular de la Comisión Especial de Entes Binacionales, el senador Natalicio Chase, informó están convocados para el próximo lunes el director paraguayo de Yacyretá, Luis Benítez; el canciller Rubén Ramírez, y el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, con la finalidad de exponer sobre el acuerdo de unificación logrado con el gobierno argentino respecto a la tarifa energética de la entidad binacional.
Antes del acuerdo que dio a conocer ayer martes el gobierno de Javier Milei, vía decreto, Paraguay pagaba un total de USD 22,63 por megavatio-hora, mientras que Argentina abonaba aproximadamente USD 17. Con esta nueva dispoisición se estableció una tarifa de USD 28 por megavatio-hora (MWh).
“Esta es una medida administrativa que permitirá a la entidad cubrir sus compromisos. Vamos a esperar a tener un informe general que ya pedimos para poder hablar con propiedad. Esto tuvo un largo tiempo de negociación y trabajo entre las márgenes izquierda y derecha. El lunes tendrán que asistir el director paraguayo y su equipo técnico, el canciller y el ministro de Industria”, indicó Chase a los medios de prensa.
Leé también: Cheques incautados: DNIT sospecha que madre de diputada se dedica a la usura
Desde la Administración Nacional de Electricidad (Ande), encabezada por Félix Sosa, explicaron que el acuerdo no implica el establecimiento de una tarifa definitiva, sino un pago a cuenta transitorio.
El nuevo valor dará previsibilidad financiera a Yacyretá y permitirá la continuidad de obras claves como la maquinización del brazo de Aña Cuá. La decisión es calificada como un acuerdo histórico, teniendo en cuenta que garantizará el funcionamiento de la represa.
A la vez, mejorará la coordinación binacional en la operación de la hidroeléctrica y fortalecerá la relación energética entre Paraguay y Argentina.