El senador Basilio “Bachi” Núñez calificó como el peor gobierno dentro de la era democrática la gestión del mandatario saliente Mario Abdo Benítez. Agregó que el líder del movimiento Fuerza Republicana se dedicó los 5 años de su mandato a gobernar a favor de sus intereses personales y la de su entorno político, familiar.
“Se va un gobierno pésimo, el peor de la era democrática y lamento que sea del Partido Colorado, pero estuvo aliado con una gran parte de la oposición. Los paraguayos nos quedamos decepcionados, se olvidó de la gente”, dijo a la radio 650 AM.
Núñez, fue contundente al sostener que Abdo Benítez dejará al jefe de Estado entrante Santiago Peña un alto nivel de pobreza y endeudamiento que trepa a los USD 15.000 millones, esto teniendo en cuenta que la deuda externa es aproximadamente un total de USD 13.000 millones y la interna USD 2.000 millones.
“¿Alguna vez se escuchó críticas de Efraín Alegre contra Marito? Si uno entra ministerio por ministerio probablemente nadie se salvará ante los escandalosos hechos de corrupción”, puntualizó el legislador.
Lea también: Dirigente de la oposición rechaza que Miguel Prieto sea “perseguido político”
Las denuncias por casos de corrupción en la administración de Abdo Benítez, se profundizaron durante el transcurso de la crisis sanitaria y económica generada por la pandemia del COVID-19. Actualmente varios de sus excolaboradores siguen enfrentando procesos judiciales.
Asimismo, Núñez mediante una entrevista con la radio Universo 970 AM/Nación Media, comentó que la intención de Abdo Benítez de ejercer la senaduría vitalicia durante el periodo 2023-2028 será crucial para que pueda interiorizarse sobre el país que dejó a los paraguayos. “Constitucionalmente le corresponde, tendrá voz, pero no voto. Aunque son muchos sus aliados de la oposición tendrá que escuchar que país dejó. Él solo gobernó para su gente, para su entorno”, refirió.
Dejanos tu comentario
Presidente del Senado cuestiona politización mediática ante medida sanitaria
El presidente del Senado, Basilio “Bachi” Núñez, lanzó duras críticas contra medios de comunicación y sus propios colegas que cuestionan una medida sanitaria aplicada a una cadena de minimercados de 24 horas. El legislador resaltó el doble y selectivo discurso ante este caso, ya que en otras situaciones quedaron en silencio.
“Escuché atentamente las clases de moralidad de algunos colegas, escuché decirle a un senador y médico: somos lo que hacemos, no lo que decimos. Hasta estaría de acuerdo con esa frase, pero les hago un recordatorio, por ahí tiene una amnesia anterógrada que, en el periodo anterior, en este mismo parlamento, creo que echaron a cinco senadores, no dejaron jurar a dos senadores electos y proclamados por una resolución administrativa”, despachó el senador.
Podes leer: Convenio entre Paraguay e Israel concluye capacitación en seguridad aeroportuaria
Recordemos que la cadena de tiendas fue clausurada temporalmente por denuncias de ventas de alimentos vencidos y reetiquetados, afectando directamente al consumidor. Esta situación fue criticada por grupos de medios, y defendido por políticos de algunos sectores.
“Tenemos que recuperar esa autoridad moral y nosotros lo estamos haciendo. Este Congreso es la representación del pueblo, no puedo estar ausente de este hecho grave, gravísimo que sucedió en estos días. Nosotros tenemos que defender al consumidor, al ciudadano. Acá tengo un yogurt vencido, yo pregunto, ¿qué colega quiere tomar, qué funcionario quiere tomar?, ¿ustedes le darían a un niño un yogurt vencido?”, cuestionó Núñez.
Así también, afirmó que no se puede callar esta situación solo por complacer a ciertos medios y sectores políticos. “Creo que no podemos callarnos, venga de donde venga. Yo estoy para enfrentar y para defenderle al ciudadano. ¿Vamos a poner en peligro al ciudadano que se va y compra esa comida?, con tal de estar bien con los que siempre trataron de manejar al presidente de la República con tapas de diarios”, afirmó.
Finalmente, sostuvo que el Gobierno actual no cederá al chantaje mediático, como sí ocurrió en el periodo anterior de Mario Abdo Benítez, donde manejaban al gobierno a través de las tapas de diarios.
“No pudieron con Horacio Cartes y no van a poder con Santiago Peña, pudieron con el presidente anterior, y este legislador que está sentado acá, que prefiere una pérdida de investidura que agachar la cabeza contra los que roban en los shoppings con conexiones ilegales, con criptomonedas, contra los que reciben dinero de Cabeza Branca y lavan, contra los que reciben dinero de la Conmebol, ustedes están callados y son cómplices, yo no me voy a callar”, sentenció.
Dejanos tu comentario
MAG: sector agropecuario generó un retorno de G. 1,2 billones en dos años
En los últimos dos años, las inversiones del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) superaron los G. 480.000 millones, con un retorno económico estimado de G. 1,2 billones para la agricultura familiar y la producción nacional. El informe presentado esta mañana en el Hotel Crowne Plaza, por el titular de la cartera, Carlos Giménez, destaca que más de 100.000 familias productoras fueron beneficiadas con acciones que impulsaron la productividad, el acceso a mercados y la generación de ingresos.
Entre los principales resultados económicos se registran: G. 135.000 millones en ventas en ferias agropecuarias, de los cuales G. 100.000 millones corresponden al Programa Hambre Cero. Aumento promedio del 25 % en la productividad de cultivos clave como tomate, papa, cebolla y ajo.
Exportaciones por G. 14.000 millones en productos hortícolas a Argentina y G. 274.000 millones en banana a Chile y Brasil. Fortalecimiento de 1.200 organizaciones rurales, mejorando su capacidad de comercialización y acceso a crédito.
“En nuestro país, nosotros encontramos una agricultura fortalecida, exportadora, sólida, que alimenta a más de 80 millones de personas en el mundo. La agricultura familiar también es fundamental, pero es ahí donde encontramos mucha iniquidad, por lo que nos vamos a enfocar en mejorar dentro del plan 2030″, agregó el ministro durante la conferencia de prensa.
Leé también: Aliados del BID y UIP resaltan el rol clave de la AFD en el desarrollo del país
Inversiones
El documento también detalla inversiones en infraestructura y tecnología, como la instalación de 21 estaciones meteorológicas automáticas, modernización de laboratorios, digitalización de registros de la agricultura familiar y mejora de la conectividad en agencias regionales.
De cara al periodo 2025–2026, el MAG proyecta la expansión de cultivos estratégicos, apertura de nuevos mercados internacionales y mayor acceso a financiamiento para productores rurales, con el objetivo de seguir aumentando el impacto económico del sector.
Leé también: Exporta Fácil 2.0: apuntan a potenciar internacionalización de mipymes
Dejanos tu comentario
Offshore: la maniobra de Abdo confirma plan de desviar atención
Tal como lo habían adelantado los medios del grupo Nación Media, el caso de las supuestas cuentas offshore del expresidente Mario Abdo Benítez tuvieron el desenlace diseñado por la maniobra artera de sus abogados. En menos de 15 días, una declaración del Gobierno de la nación insular –que no reviste carga legal ni constituye un dictamen jurídico– daba cuenta que el exmandatario no era titular de cuentas bancarias.
“Según la información de que disponen actualmente las autoridades competentes de la República de Seychelles, no existe constancia ni indicio de que las personas nombradas, ni ninguna entidad identificada en los citados informes como asociada con ellas, posean fondos, cuentas bancarias o intereses corporativos, inmobiliarios o financieros de otro tipo en Seychelles”, indica el documento exhibido ayer por el exmandatario.
Inmediatamente, luego se montó otro show: primero el propio Abdo Benítez en sus redes sociales, luego sus aliados en los medios amigos y siguiendo sus adláteres políticos en cuantas emisoras eran convocados. El empresario del asfalto se declaró inocente de un cargo que nadie le acusó ni le endilgó: se sabía que la estrategia era buscar una respuesta “oficial” (más bien un pronunciamiento político) de Seychelles para desligarse del embarazoso escándalo de cuentas offshore en un paraíso fiscal. El mecanismo era “solicitar” información que señale si la expareja presidencial poseía una cuenta a su nombre. Lógicamente, la respuesta fue negativa. La publicación del periodista argentino Luis Gasulla nunca atribuyó que las cuentas estuvieran a nombre de Abdo y su esposa, sino que eran directos beneficiarios finales de las mismas. Precisamente, el documento enviado por el Gobierno africano, firmado por la secretaria principal de la Presidencia de Seychelles, Thereza Dogley, no hace alusión a lo que la filtración publicada por el periodista argentino señalaba sobre los beneficiarios. En este sentido, la comunicación del Gobierno africano no hace ninguna referencia. Sí hace una alusión muy importante que tiene que ver con la fuerza que tiene ese documento.
Según el Gobierno de Seychelles “esta declaración” se basa en “la información disponible en el momento de su emisión y no constituye un dictamen legal, certificación o garantía”, lo cual abre un resquicio para que eventualmente si surge nueva data se pueda indagar sobre la misma. En otro apartado, señala que el documento “no debe interpretarse como una conclusión legal definitiva”.
LA FILTRACIÓN
El 20 de julio pasado, el portal de investigación argentino Periodismo y Punto, de Gasulla, divulgada en el vecino país y al mundo el escándalo sobre las supuestas cuentas offshore, vinculadas al expresidente y su esposa de manera indirecta. Él y su esposa serían beneficiarios finales de dos cuentas en las islas Seychelles: una abierta en 2022 por Star Capital Financial Services (cuando aún era presidente de la República) y otra en 2023 por Exchange Contracts International Finance. Los depósitos, que sumarían alrededor de USD 21 millones, provendrían de transferencias internacionales canalizadas a través de estas sociedades, no a título personal, desde empresas instaladas en zonas como Hong Kong y Dubái. El Ministerio Público paraguayo abrió una investigación innominada y ya realizó diligencias en este sentido, relacionado a un exhorto vía Seprelad.
Cuestionan revelación de datos bancarios por parte de Seychelles
Para el abogado Ricardo Preda es inusual que el Gobierno de Seychelles revelara datos sobre cuentas bancarias, pese al secreto reforzado que rige en el Al Salam Bank.
Para el abogado Ricardo Preda es llamativo que una información tan sensible sobre datos bancarios pudiera haber sido revelado por entidades financieras de Seychelles al Gobierno de ese país. Máxime cuando el Al Salam Bank, que sería una de las entidades que abrió una cuenta que tiene a Mario Abdo Benítez como beneficiario final, posee secreto bancario reforzado, despierta aún más dudas. El secreto reforzado quiere decir que los datos de titulares y beneficiarios reales son confidenciales y no están disponibles en registros públicos.
“Ni siquiera en Paraguay sería admisible que incluso el presidente del Banco Central emita un certificado diciendo que Ricardo Preda tiene cuenta en el sistema financiero paraguayo”, recalcó el abogado. Según explicó, en nuestro país difícilmente un órgano daría información pública sobre si una persona tiene o no tiene cuentas.
“En ningún caso una autoridad financiera daría información ni positiva ni negativa de una persona (sobre cuentas), así como una certificación al público”, señaló Preda, quien agregó que sería siempre en el marco de algún proceso judicial.
Recordó que el pronunciamiento del Gobierno de Seychelles no es en el marco de una respuesta a una cooperación internacional en materia penal. Insistió que la declaración firmada por Thereza Dogley, del citado Gobierno africano, pudo ser “a pedido de alguien que pidió que se certifique. Acá parece que responde a un pedido de alguien que le hace una consulta. Habría que ver el contenido de esa consulta”, dijo. Sobre el trabajo investigativo de este caso, Preda aseguró que el trabajo del Ministerio Público debe enfocarse en “investigar las cuentas, las personas jurídicas, no solamente las que tienen las cuentas en Seychelles, sino las que a su vez hicieron supuestamente transferencias a esas cuentas que otras veces eran otras personas jurídicas”, señaló en relación a las empresas establecidas en Hong Kong y Dubái, desde donde se hicieron las millonarias transferencias.
Dejanos tu comentario
Abdo devela estrategia “mentirosa” ante investigación argentina sobre Seychelles
El exmandatario Mario Abdo Benítez develó este martes una estrategia que ya había sido anticipada que utilizaría, que consiste en desentenderse de ser el presunto propietario de cuentas bancarias en el paraíso fiscal de las islas Seychelles (África), cuando la investigación publicada por la prensa argentina nunca le atribuyó tal titularidad nominal, siendo más bien señalado como el aparente beneficiario final de un monto millonario, por valor de USD 21 millones, cuyo origen se desconoce.
Bajo investigación del Ministerio Público desde setiembre de 2024 por inconsistencias detectadas en sus declaraciones juradas y las ganancias generadas por empresas de asfalto, Abdo busca ahora escudarse en un simple informe preliminar en inglés que compartió en redes sociales, que lleva la fecha del 12 de agosto de 2025, firmada supuestamente por Thereza Dogley, quien sería secretaria principal de la Oficina del Presidente de la República de Seychelles.
“La mentira se acabó”, escribió el expresidente paraguayo. Por lo contrario, la filtración de una fuente confidencial a la que accedió el periodista argentino Luis Gasulla, que publicó con pruebas documentales en el portal PeriodismoyPunto el pasado 20 de julio, apunta a empresas creadas en Hong Kong y Dubái, remarcando que los organismos jurisdiccionales deben investigar sobre los apoderados y la “ruta del dinero”, que sindican a Abdo y su esposa como “únicos autorizados”, según las filtraciones. Gasulla nunca le atribuyó cuentas a su nombre, como el expresidente salió ahora a instalar como desmentido.
Lea más: Abdo y la Ruta del Dinero K: un mismo patrón de ocultamiento
Periodismo y Punto
“Según el documento al que pudo acceder PyP, existirían dos cuentas con un monto total que sobrepasarían los 20 millones de dólares. Con el número 3128614805, la primera cuenta está radicada en el banco MCB International y presenta un monto total de USD 12.316.108,44. Esta cuenta fue abierta en noviembre de 2022. Abdo Benítez todavía era presidente. La cuenta figura a nombre de la empresa Star Capital Financial Services Limited y sus únicos autorizados eran Silvana López Moreira y el mismo Mario Abdo Benítez”, refiere la investigación periodística lanzada desde Argentina.
“La segunda cuenta descubierta tiene el n.° 29478391, y fue abierta en septiembre de 2023 a nombre de Exchange Contracts International Finance Limited. Justo un mes después del fin de su mandato como presidente. Según el informe confidencial, en junio del 2025 esta cuenta presentaba un balance de USD 8.716.581,02, también a nombres de Silvana López Moreira y Mario Abdo Benítez”, agrega el informe firmado por Gasulla, un periodista reconocido por otros trabajos en torno a la “Ruta del dinero K”, caso que desembocó en procesos del testaferro Lázaro Báez y la propia expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner.
En tanto, un pasaje de la imagen lanzada por Abdo se reduce a una declaración general, sin mayores referencias conclusivas para la causa penal abierta: “Con base en la información actualmente disponible para las autoridades competentes de la República de Seychelles, no hay registro ni indicación de que las personas nombradas, ni ninguna entidad identificada en los informes de referencia como asociada con ellas, tengan fondos, mantengan cuentas bancarias o posean intereses corporativos, de propiedad u otros intereses financieros dentro de Seychelles”.
Lea también: Contraloría ratifica incongruencias en DDJJ de Abdo y utilidades de empresas de asfalto
Causa abierta
El 24 de julio, la Fiscalía paraguaya abrió de oficio una causa penal acerca de estos supuestos fondos ocultos en Seychelles, ante un posible delito “a determinar”. Abdo Benítez también enfrenta un proceso judicial por presunta revelación de secretos de servicio y denuncia falsa, junto a siete exfuncionarios de su gobierno (2013-2018), articulando instituciones estatales para perseguir a adversarios electorales, de acuerdo a la denuncia.
El exmandatario prometió públicamente en un video publicado en marzo pasado que se sometería a la justicia, pero seguidamente se constató que solo fue una farsa, debido al constante blindaje de sus aliados de la oposición, que hasta la fecha se niegan a despojarlo de fueros legislativos, mientras que sus exfuncionarios continúan presentando chicanas al proceso judicial.