En la previa al inicio de la Convención del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), se produjeron los primeros incidentes. Una fuerte pelea se desató entre liberales tras la llegada de Efraín Alegre al Rowing Club. Además, indicaron que efrainistas trataron de cerrar los portones para prohibir el ingreso a detractores.
Golpes, puñetazos y empujones fueron los protagonistas del primer incidente registrado antes de comenzar la Convención. Varios afiliados tuvieron que intervenir en la fuerte pelea, mientras se escuchan voces de “afuera, afuera”, gritos dirigidos a Alegre, y a la par se intentaba separar y disuadir a los protagonistas del enfrentamiento.
Además de esto, hubo un intento de cerrar los portones para prohibir el ingreso de más liberales, todo parecería indicar que los efrainistas tenían la intención de no permitir el acceso a sus detractores. Otros reportes indicaron que a las fueras del Rowing Club también se produjo otro incidente. Varios liberales que aguardaban ingresar al recinto gritaron a Alegre “fuera bandido”, “ladrón”, “traidor del partido”, “fuera Efraín”.
Lea también: Efraín quiere atornillarse al cargo, pero debe escuchar al pueblo liberal, dice Llano
Dejanos tu comentario
Agradecen postura paraguaya en contra de la guerra
El diplomático europeo agradeció el respaldo que otorga el país en la búsqueda de la paz. Expresaron su agradecimiento al Paraguay por ser un país aliado en contra de la guerra y a favor de la paz para Ucrania. El embajador manifestó también que Paraguay siempre hizo su aporte en favor de la justicia”, indicó la senadora del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hermelinda Alvarenga, quien acompañó a Yurii Klymenko y su delegación.
La parlamentaria indicó que el diplomático también mantendrá encuentros con las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Cámara de Diputados. “La delegación que acompaña al embajador pertenece al departamento de justicia a nivel internacional que expresaron su preocupación en torno a los niños y niñas que están fuera de Ucrania a consecuencia de la guerra con Rusia“, dijo Alvarenga.
De acuerdo con los datos proporcionados por el embajador y sus acompañantes, la cifra de niños y niñas radicados llegaría a un total de 10.000. “Nosotros nos comprometimos a presentar un proyecto de declaración para apoyarlos y que los niños ucranianos puedan retornar a su país”, remarcó.
Dejanos tu comentario
El PLRA logra suspender remate de locales partidarios, anuncia Hugo Fleitas
El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, informó que se logró suspender el remate de varios locales pertenecientes a la organización política. A través de su cuenta en X (antes Twitter), Fleitas señaló que los bienes partidarios “se respetan y no se negocian” y agradeció el respaldo de militantes, dirigentes y el equipo jurídico que acompañó las gestiones.
El titular del PLRA resaltó que la medida fue posible “con mucho esfuerzo y gracias al apoyo de mucha gente comprometida”, reafirmando que continuarán trabajando para “dar siempre lo mejor” a la nucleación política. La suspensión del remate evita, por el momento, la pérdida de inmuebles utilizados para actividades partidarias en distintas localidades del país.
Es sabido que el Partido Liberal arrastra una difícil realidad financiera desde ya hace varios años, deudas que fueron adquiridas durante la presidencia de Efraín Alegre y que en su mayoría, han permanecido impagas hasta la fecha, llevando a los acreedores a realizar demandas y promover embargos en contra del partido.
La situación económica adversa del PLRA también ha sido un factor que ha contribuido a su inestabilidad política. Muchos dirigentes liberales han cuestionado la gestión de Fleitas al frente de la institución, puesto que señalan que su administración no ha terminado de dilucidar el monto real de la deuda.
Le puede interesar: Guerin: “Lo que reveló la intervención no me sorprende, lo denuncié por años”
Dejanos tu comentario
Turba de funcionarios paralizan la Municipalidad de CDE
Tras la culminación de la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, funcionarios se aglomeraron frente a la sede comunal, que habrían sido convocados por el propio intendente Miguel Prieto, y protagonizaron una violenta manifestación. Los mismos afirman que las irregularidades detectadas en esta fiscalización “son mentiras”, reportó el corresponsal de Nación Media, Gustavo Galeano.
La turba agredió incluso a un trabajador de prensa, además se registraron incidentes con las fuerzas de seguridad. Entre gritos e improperios, estos funcionarios dejaron sus actividades laborales para “defender” al intendente Prieto, cuando este jueves se oficializó la entrega del informe final del interventor ante el Ministerio del Interior y se recepcionó en la Cámara de Diputados.
Desde el inicio de la intervención, el pasado 23 de junio, se registraron incidentes, tanto por parte de los funcionarios prietistas, como del propio jefe comunal, marcando trabas en el proceso de fiscalización de las irregularidades marcadas por la Contraloría General de la República (CGR). Esta no fue la primera vez que convocó a sus funcionarios para una movilización en su defensa.
Podes leer: Titular de Diputados confirma recepción de informe del interventor de CDE
En esta ocasión, los colaboradores municipales y adherentes de Prieto actuaron de manera violenta, con agresiones verbales e incluso física hacia los trabajadores de prensa, rechazando los resultados de la intervención, encabezado por Ramón Ramírez.
Son varias las irregularidades detectadas en la municipalidad por la Contraloría que fueron confirmadas por el interventor, y otras detectadas en este proceso. Sin embargo, adherentes e incluso actores políticos de la oposición siguen defendiendo al intendente.
Leé también: Informe final de la Comisión Antilavado ya fue remitido a EE. UU., confirma senador
Dejanos tu comentario
Liberal pide que concejales prietistas sean investigados
“Los concejales aprobaron todas las barbaridades administrativas de Miguel Prieto, y hoy son sus principales defensores y obstructores del proceso de intervención”, denuncia dirigente del PLRA.
El dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Iván Airaldi, requiere que los concejales de Ciudad del Este sean investigados por supuestamente avalar los hechos de corrupción en la administración de intendente opositor y líder del movimiento Yo Creo, Miguel Prieto.
“Por medio de la intervención se dio apertura a una caja de Pandora. Los concejales aprobaron todas las barbaridades administrativas de Miguel Prieto han sido aval de los robos y hoy son sus principales defensores y obstructores del proceso de intervención. Los concejales oficialistas fueron cómplices de todo”, manifestó en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
El requerimiento de Airaldi surge tras detectarse una malversación por G. 29.000 millones en la administración de Prieto, de acuerdo a los datos proveídos por el interventor Ramón Ramírez en una reciente conferencia de prensa. El presunto desfalco guarda relación con dinero que debía destinarse en obras y bienes de capital, pero habría sido desviado para cubrir gastos corrientes, transferencias y pago de deudas.
“La intervención viene a demostrar todo lo que siempre denunciamos como los hechos de planillerismo, el pago de favores o apoyo político por medios de los jugosos salarios utilizando la figura de asesores. Igual este proceso expone el esquema montado para favorecer a los amigos del entorno mediante desvío del dinero municipal por medio de obras sobrefacturadas”, sostuvo Airaldi.
ALGUNAS FALENCIAS DETECTADAS
Documentos que aparecen y desaparecen.
Desde el inicio de la intervención, Ramón Ramírez y su equipo se han enfrentado a enormes trabas para acceder a la documentación requerida. “No es desorden, es un desorden bien planificado”, afirmó el interventor. Documentos clave que inicialmente “no existían” en los legajos, aparecen de manera repentina, evidenciando un intento deliberado de obstaculizar la investigación.
Obras retrasadas y con plata ya transferida
Se detectaron casos graves de contratos adjudicados y con anticipos millonarios pagados, pero sin ninguna ejecución real. En varios casos han transcurrido semanas de las fechas de inicio y las obras simplemente no existen.
Se detectó la asignación indiscriminada de fondos rotatorios a dependencias municipales que los utilizaban para gastos fuera de norma, como la compra de bocaditos, en vez de destinarlos a urgencias reales.