Tras la renuncia del senador David Rivas como titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), asumió el diputado Orlando Arévalo, quien en sus declaraciones iniciales al tomar el cargo manifestó su compromiso por una justicia a la altura de lo que se espera, además de una institución abierta para todos, en especial para los abogados.
“Le digo a la ciudadanía que desde el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados vamos a transparentar la administración de justicia para que el Paraguay tenga la seguridad jurídica que se merece”, manifestó el legislador al momento de tomar posesión del cargo.
Aseguró que la institución estará abierta a toda la ciudadanía y que, en especial, estará enfocado en que el JEM sea un verdadero representante de los abogados, y para tal motivo se instalará un sistema de audiencias con el objetivo de recibir a todos los profesionales del derecho.
Lea también: Esgaib espera investigación a fondo sobre denuncia de persecución contra Cartes
“Vamos a instalar audiencias para recibir a los colegas pasilleros y escucharles, vamos a recibir a los gremialistas y vamos a trabajar en audiencias en las distintas circunscripciones judiciales del país de manera que todos aquellos afectados por situaciones obradas por magistrados puedan ser escuchados por nosotros”, aseguró.
Asimismo, afirmó que está comprometido con el Jurado y que su esfuerzo tendrá por objetivo que la institución y sus funcionarios cumplan con los objetivos trazados. El expresidente del JEM Hernán David Rivas explicó durante la sesión ordinaria de este martes que el motivo de su renuncia radicaba en cuestiones personales que lo imposibilitarían cumplir con su rol al 100 %.
Le puede interesar: Prieto utiliza kit de alimentos para chantajear y movilizar a esteños a su favor
Dejanos tu comentario
Diputado resalta aprobación unánime para elevar sanciones a implicados en fugas de reclusos
La Cámara de Senadores deberá estudiar la propuesta de modificación del artículo 294 del Código Penal vigente, que tiene media sanción de la Cámara de Diputados. La aprobación por unanimidad en la Cámara Baja de esta normativa fue valorada por los diputados.
El proyecto tiene por finalidad agravar la sanción impuesta al funcionario público o personal que preste servicio en un establecimiento penitenciario, cuando participe en calidad de “autor” en un hecho que implique la liberación, fuga o evasión de un establecimiento de reclusión.
Le puede interesar: Mafia de los pagarés: Senado designa a sus investigadores
El diputado Yamil Esgaib explicó a La Nación/Nación Media, que actualmente la ley vigente contempla sanciones que van de 6 meses a 5 años. Ahora, la propuesta aprobada por unanimidad por Diputados eleva de 5 a 15 años las penas en caso de complicidad de fuga. El proyecto legislativo pasa ahora al Senado para su consideración.
El diputado lamentó que, en los últimos casos de fuga de reos, hasta ahora no hubo un solo guardiacárcel castigado. “El proyecto que aprobamos pasa ahora al Senado, y espera que una vez que sea sancionado y promulgado la ley desaliente definitivamente la complicidad de los guardiacárceles con los reclusos”, expresó.
Explicó que este proyecto fue ampliamente analizado en la cámara incluso con expertos, ante la preocupación que surgió a raíz de los últimos hechos de fugas de recluso, donde se constató la fácil evasión de los presidiarios con la ayuda y complicidad de los empleados penitenciarios, que son los primeros encargados de la seguridad y se constató que las sanciones eran muy bajas.
El proyecto con media sanción, busca elevar esa sanción a 15 años de pena privativa de libertad y establece también un mínimo de 5 años. El texto propuesto dice en la parte pertinente “…se aplicará una pena privativa de libertad de cinco a quince años.”
Por una parte, señaló que no hay ningún inconveniente que la pena para la modalidad agravada sea elevada. “Esto se justificaría por elevado grado de reproche de los funcionarios o servidores penitenciarios que provoque, propicien o no eviten una fuga o, peor aún, que deliberadamente liberten a persona que deben cumplir una condena o una medida de privación de libertad. En ese sentido, está justificada la elevación de la pena”, acotó.
Dejanos tu comentario
Peña, ovacionado de pie, recibe Premio Gesher del Comité Judío Americano
El presidente de la República, Santiago Peña, fue distinguido este lunes por el Comité Judío Americano (AJC), por impulsar y fortalecer los vínculos entre Paraguay, Israel y el mundo judío. Se trata de un galardón que también fue otorgado anteriormente al rey de España Felipe VI, y se denomina premio Gesher del Comité Judío Americano.
“Recibí este premio, no por un mérito personal, sino como símbolo de los lazos políticos emocionales que existen con los líderes de Paraguay. Permítanme empezar diciendo lo más simple, pero al mismo tiempo la palabra más poderosa que el ser humano puede decir, gracias”, expresó el mandatario.
Peña destacó que la relación entre Paraguay e Israel se debe a un fuerte compromiso de ambas naciones con los principios y valores compartidos. “Quiero celebrar el día de hoy la amistad histórica entre el pueblo paraguayo e Israel, estoy convencido de que existe un lazo indestructible entre el Paraguay y el pueblo judío, un lazo que no se construye sobre conveniencias políticas, sino por el compromiso compartido de principios que trascienden el tiempo, la paz, la justicia y la soberanía”, expresó.
Resaltó que Paraguay ha sido uno de los países que se ha parado al lado de Israel de manera vigorosa después de los ataques cobardes y criminales del 7 de octubre del 2023. “Estos actos de atrocidades han llevado la vida de más de 1.400 personas inocentes y personas que huyeron a más de 20 países. No solo fue un ataque a Israel, sino a la humanidad misma”, refirió el mandatario.
Recordó además a las víctimas que aún se encuentran como rehenes en manos del grupo terrorista Hamás, de manera indiscriminada, y expresó que el Paraguay se encuentra firme al lado del Estado de Israel, condenando estos actos de odio y violencia.
“A estos criminales, venimos hoy a decirles, ustedes no han ganado. El odio no es más fuerte que el amor, la violencia no es más fuerte que la paz, el barbarismo no es más fuerte que la humanidad. Cobardes”, fue el fuerte mensaje del presidente paraguayo, quien al terminar su discurso, fue ovacionado de pie por los presentes en el auditorio.
Leé también: Mafia de los pagarés: Senado designa a sus investigadores
Dejanos tu comentario
Peña en EE.UU.: agenda incluye importantes reuniones, principalmente en el ámbito económico y financiero
El presidente de la República, Santiago Peña, ya se encuentra en los Estados Unidos, en el marco de una visita oficial desde el pasado sábado 26 de abril. De acuerdo con la agenda publicada por la Presidencia de la República, el mandatario mantendrá varias reuniones con referentes destacados del mundo de la economía y finanzas.
“En estos días, mantendrá reuniones de alto nivel con referentes del sector bancario, empresarial y económico, a fin de posicionar al país ante el mundo y atraer inversiones que promuevan la empleabilidad en Paraguay”, refiere el informe.
Peña arrancó con sus actividades ya el pasado sábado, con una reunión privada con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga. También tiene previstos encuentros con líderes empresariales del City Group, JPMorgan Chase, Deerpoint, entre otros.
A estas reuniones se suman otras con el Foreing Relations y Council of the Americas, dos de las instituciones más influyentes en política exterior y regional.
El vocero del Gobierno, Guillermo Grance, informó que el mandatario cumplirá varios compromisos y actividades en las ciudades de Nueva York y Los Ángeles. “Desde que asumió, Peña busca posicionar a Paraguay en el mundo, teniendo en cuenta sus ventajas competitivas para las inversiones, de modo a generar más empleos en el país”, indicó.
Agregó que “la visita oficial del mandatario se constituye en una apuesta estratégica del Gobierno a fin de atraer inversiones y proyectar el liderazgo del Paraguay en espacios internacionales”.
Grance citó como otra reunión destacada en la agenda de Peña la que mantendrá con el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, “reafirmando el compromiso del Paraguay con el multilateralismo”. El mandatario participará de una sesión especial de las Naciones Unidas (ONU).
Premio Gesher
Durante su estadía en EE. UU., Peña será distinguido con el Premio Gesher por los vínculos estrechos entre Paraguay, Israel y el mundo judío. El galardón es entregado por el Comité Judío Americano (AJC) y anteriormente fue recibido por el rey de España Felipe VI.
Te puede interesar: Hambre Cero registra 17.132 trabajadores con acceso a IPS a nivel nacional
Dejanos tu comentario
Brasil: ordenan encarcelar al expresidente Collor, condenado por corrupción
Un juez de la Corte Suprema de Brasil ordenó ayer jueves encarcelar al expresidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado en 2023 a ocho años y diez meses de prisión por corrupción en una investigación derivada de la megacausa Lava Jato.
La orden será sometida a votación por los demás magistrados de la corte este viernes, pero es de cumplimiento “inmediato”, sin esperar a la decisión del plenario. El magistrado “Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), rechazó el segundo recurso de la defensa y determinó la detención inmediata del expresidente de la República y exsenador Fernando Collor de Mello", indicó la corte en un comunicado.
El exmandatario, de 75 años, fue hallado culpable de recibir 20 millones de reales entre 2010 y 2014 (3,5 millones de dólares, al cambio actual) cuando era senador, para “viabilizar irregularmente contratos” entre una constructora y una exfilial de da petrolera estatal brasileña Petrobras.
Leé más: Fieles de todo el mundo rinden sus respetos al papa en el último día de capilla ardiente
Su defensa recibió el fallo “con sorpresa y preocupación” y afirmó que Collor “se presentará para cumplir la decisión determinada por el magistrado Alexandre de Moraes”, en una nota enviada a la prensa. Una fuente del tribunal aclaró que “nadie puede ser detenido en la noche, pero él puede entregarse en la madrugada”.
Moraes argumentó que los recursos presentados por la defensa de Collor contra la condena de 2023 son “meramente dilatorios”. A partir de las 11:00 locales (14:00 GMT) y hasta las 23:59 del viernes (02:59 GMT del sábado) el plenario se reunirá virtualmente para confirmar o no su decisión.
Destino común
Collor no es el único exmandatario brasileño en tener líos con la justicia. Desde el fin de la dictadura militar (1964-1985), cuatro de los siete ocupantes del palacio presidencial de Planalto fueron en algún momento condenados, encarcelados o destituidos.
Y el expresidente de ultraderecha Jair Bolsonaro (2019-2022) está a puertas de ser juzgado por una tentativa de golpe de estado tras ser derrotado en su aspiración la reelección. Primer presidente elegido por sufragio universal después del régimen militar, Collor generó grandes expectativas al llegar al poder. Sin embargo, renunció a la presidencia en 1992 en medio de denuncias de corrupción.
Te puede interesar: Paraguay declara terrorista a la Guardia Revolucionaria de Irán
En 1989 derrotó en las urnas al líder izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva. Presidente entre 2003 y 2010, Lula luego estuvo 18 meses en la cárcel, entre 2018 y 2019, también en el marco de la causa Lava Jato. La condena contra Lula fue finalmente anulada por la corte suprema y el izquierdista volvió a Planalto en 2023.
Tras renunciar a la presidencia en medio de protestas callejeras, Collor consiguió volver a la política en 2006, al ser elegido senador por Alagoas, un estado pobre del noreste. Ocupó ese escaño hasta 2022. Ese año apoyó a Bolsonaro en las elecciones.
Como senador, se valió “de la influencia político-partidaria para promover nombramientos en el directorio” de una distribuidora de combustibles filial de Petrobras y direccionar contratos, según la corte suprema.
Fuente: AFP