Derlis Maidana resalta necesidad de fortalecer el control del espacio aéreo
Compartir en redes
El senador Derlis Maidana se refirió sobre el proyecto de ley que busca implementar la obligatoriedad de la adquisición de radares para mayor control del espacio aéreo. El parlamentario enfatizó en la necesidad de la ejecución de la propuesta legislativa, teniendo en cuenta que esto podría evitar el ingreso de aeronaves de forma irregular que puedan estar involucradas en el tráfico ilícito de drogas y todo lo relacionado al crimen organizado y delitos conexos.
“La aprobación de la versión de Diputados es el pedido del presidente saliente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) al entrante, así como del propio presidente electo, Santiago Peña, en razón de que aplica mejor las recomendaciones de expertos. Esto recordando que tanto la Fuerza Aérea como la Dinac tienen la posibilidad y la facultad de vigilar el espacio aéreo”, explicó Maidana.
Afirmando que la versión de Diputados está más completa, el diputado recordó que este miércoles se sacó en legislación un dictamen por la unanimidad. Además, hablando del alcance del mencionado proyecto, indicó que Diputados estableció que la vigilancia del espacio aéreo esté a cargo de la Fuerza Aérea en coordinación con la Dinac, aparte de facultarle para la adquisición de los radares para un control exhaustivo.
“Se habla de abrir un proceso para la adquisición de radares y que haya una coordinación de trabajo. Mucha gente confunde con el tema del derribo de aeronaves, lo cual conlleva una discusión jurídica, pero este proyecto trata la adquisición de radares solamente”, explicó Maidana.
Por su parte, la senadora Lilian Samaniego también se refirió sobre el proyecto de mayor protección del espacio aéreo, haciendo hincapié en el nivel de relevancia que requiere el tratamiento para la adquisición de radares, los cuales ya debían ser instalados hace mucho tiempo.
El proyecto de préstamo ya cuenta con media sanción del Senado y el dictamen a favor de la aprobación de varias comisiones asesoras de la Cámara de Diputados. Foto: Archivo
Diputados incluyó en el orden del día préstamo para aviones Súper Tucano
Compartir en redes
El contrato de préstamo de USD 101 millones para la compra de los aviones A-29 Súper Tucano fue incluido en el punto 3 del orden del día de la sesión ordinaria de la próxima semana. Este proyecto de ley ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores y con el dictamen a favor de varias comisiones asesoras de la Cámara Baja.
Se trata de un contrato de préstamo suscripto entre la República del Paraguay con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de la República Federativa de Brasil, que ya fue firmado el pasado 19 de diciembre del 2024, para el financiamiento de la adquisición de las aeronaves.
Esta compra se dará en el marco del proyecto de adquisición de medios aéreos, con capacidad tecnológica para la defensa del espacio aéreo nacional y el apoyo a la lucha contra el narcotráfico. En total serán adquiridos seis aviones A-29 Súper Tucano, aeronaves con tecnología de punta para cumplir con la misión de control y protección del espacio aéreo nacional.
Estos aviones serán adquiridos por el Gobierno de la empresa brasileña Embraer SA, considerada como una de las adquisiciones más importantes en los últimos treinta años dentro del país puesto. Los mismos contarán con la más alta tecnología, superando a la Fuerza Aérea de Brasil.
El objetivo es que estos aviones lleguen al país entre junio y julio de este año, estarán a disposición de las Fuerzas Aéreas Paraguayas, para el cual el paquete de compra también incluye la instrucción de pilotos paraguayos para la utilización de las aeronaves. De acuerdo a las expresiones del ministro de Defensa Nacional, Óscar González, los aviones A-29 Súper Tucano ya estarán cursando el cielo paraguayo a mediados de este año.
Instan a restablecer servicios de cedulación para paraguayos en el extranjero
Compartir en redes
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución que insta al Ejecutivo, el Ministerio del Interior y al Departamento de Identificaciones a restablecer los servicios de cedulación de nacionales residentes en el extranjero.
El proyecto fue impulsado por el diputado del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Arnaldo Valdez, y responde a una creciente preocupación de los compatriotas residentes en el extranjero ante la suspensión del servicio de cedulación en los consulados paraguayos.
La iniciativa también argumenta que la medida se ampara en principios constitucionales y compromisos internacionales asumidos por el Paraguay.
“La presente declaración está sujeta a la garantía y protección de los Derechos Humanos fundamentales que se encuentren consagrados en la Constitución Nacional, los tratados, convenios y acuerdos internacionales ratificados por la República del Paraguay”, refiere la exposición de motivos.
La propuesta apunta a ratificar “el compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos del derecho humano a la identidad de paraguayos residentes en el extranjero”.
Asimismo, se exhorta a que se brinde la logística necesaria para el funcionamiento continuo de estos servicios en el exterior, asegurando así el ejercicio pleno del derecho a la identidad para miles de compatriotas.
De acuerdo a las denuncias, la problemática se centraría en los consulados paraguayos de Buenos Aires, La Plata y La Matanza, localidades de Argentina. Esta situación se replica en otras representaciones diplomáticas donde históricamente se ofrecía este servicio mediante jornadas móviles del Departamento de Identificaciones, como en Nueva York y Washington, ciudades de Estados Unidos y Madrid y Barcelona, municipios de España.
Horario de invierno: oficialistas están abiertos al debate, dice Galaverna
Compartir en redes
El senador Juan Carlos “Nano” Galaverna, manifestó que desde la bancada del movimiento Honor Colorado están abiertos a debatir el proyecto que plantea derogar la ley que fijó el horario de verano y volver al sistema de cambio al horario de invierno.
No obstante, Galaverna indicó que el planteamiento aún no fue discutido dentro del bloque oficialista y que la decisión será tomada de forma unánime.
“Hay sectores que manifiestan su aceptación hacia el horario de verano como la gente que se dedica al sector gastronómico y otros que no, por la razón que amanece muy tarde. Vamos a estudiar el proyecto, pero aún no fue discutido en bancada”, comentó a los medios de comunicación.
La normativa que establece el horario de verano durante todo el año, fue sancionada por el Congreso Nacional el 24 de setiembre del 2024 y promulgada por el Ejecutivo el pasado 14 de octubre.
El principal objetivo de este cambio es el aprovechamiento de la luz solar para el ámbito laboral de la sociedad y la seguridad. “Nosotros no estamos cerrados al debate, escucharemos a los diversos sectores”, puntualizó Galaverna.
El proyecto de ley es impulsado por los diputados Rodrigo Gamarra, Rocío Abed (foto), Miguel del Puerto, Del Pilar Vázquez, Hugo Meza, Carlos Núñez Salinas y Johanna Ortega. Foto: Gentileza
Diputados presentan iniciativa para regular uso de la Inteligencia Artificial
Compartir en redes
En la Cámara de Diputados, se presentó recientemente el proyecto de ley que promueve el uso de la Inteligencia Artificial en favor del desarrollo económico y social del país. El documento será remitido a las diferentes comisiones asesoras para sus dictámenes correspondientes y posterior tratamiento en plenaria.
“A la luz del contexto actual y del creciente impacto de la Inteligencia Artificial en los distintos ámbitos de la vida nacional, resulta impostergable la creación de un marco normativo integral", refiere el documento.
En la exposición de motivoslos parlamentarios alegan que la normativa debe establecer las bases para fomentar la investigación, el desarrollo y la adopción ética de la IA en todos los sectores productivos y sociales.
También se debe garantizar el acceso equitativo, inclusivo y democrático a los beneficios generados por esta tecnología. Agregan que el marco normativo integral también debe regular su implementación de manera a que se protejan los derechos fundamentales de las personas y se prevengan posibles abusos o usos indebidos.
Agregan que deberá promover la soberanía tecnológica nacional y potencie la competitividad del país en el escenario global “reconociendo que el liderazgo en IA será un factor clave para el desarrollo económico y la justicia social en las próximas décadas”.
Señalan que la iniciativa tiene como propósito sentar las bases de una política de estado en materia de Inteligencia Artificial, que conbine el impulso a la innovación con la responsabilidad ética y el respeto irrestricto a los derechos humanos, en beneficio del desarrollo sostenible, inclusivo y equitativo del país.
El proyecto de ley es impulsado por los diputados Rodrigo Gamarra, Rocío Abed, Miguel del Puerto, Del Pilar Vázquez, Hugo Meza, Carlos Núñez Salinas y Johanna Ortega.