Embajador de Taiwán visita a Beto Ovelar para estrechar vínculos diplomáticos
Compartir en redes
Este miércoles el senador Silvio “Beto” Ovelar, en su carácter de presidente del Congreso, recibió la visita de cortesía del embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han. El representante asiático indicó que el encuentro se realizó no solo para reivindicar la colaboración de la embajada con el titular del Congreso, sino también para estrechar los vínculos diplomáticos.
“Me alegra mucho poder visitar al presidente del Congreso y así también traer la felicitación por parte del presidente del Congreso de Taiwán. Eso nos recuerda también que el presidente del Congreso había visitado Taiwán. Entonces, conversamos sobre las experiencias que tuvo y coincidimos en que debemos trabajar más en estrechar las relaciones entre ambos congresos”, comentó el embajador taiwanés.
Además, en la reunión también participó el senador Gustavo Leite, quien fue designado este miércoles para desempeñarse como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta para el periodo 2023-2024, apuntando a un mayor involucramiento en las alianzas entre Paraguay y Taiwán.
Gustavo Leite, designado este miércoles como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, también participó del encuentro con el embajador de Taiwán.Foto: Gentileza
Destacó además las labores que se pueden desarrollar entre ambos cuerpos colegiados, más aún recordando que el senador Ovelar se desempeñó como presidente del Congreso en dos períodos anteriores y fue posible articular diversos acuerdos bilaterales y compartir una serie de encuentros entre la delegación taiwanesa y los parlamentarios en el Congreso nacional.
Aparte, también tuvieron la oportunidad de conversar sobre las diversas colaboraciones comerciales existentes entre ambas naciones aliadas, más aún luego de que el senador Ovelar haya reconocido que hay un aumento significativo en cuanto a las alianzas comerciales entre ambos países.
”Sobre el punto, le comenté que posiblemente vamos a tener inversiones aquí en Paraguay y ya nos adelantó una considerable receptividad, pues afirmó que si en alguna forma necesitamos el apoyo de parte del Congreso, él está disponible para apoyar”, resaltó el embajador taiwanés.
Canciller de Taiwán llegó al país para el 68.º aniversario de las relaciones diplomáticas
Compartir en redes
El canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, piso suelo paraguayo anoche, tras un vuelo de 33 horas desde la nación asiática, y desarrollará una amplia agenda para estrechar la amistad y la cooperación bilateral, en el marco del 68 aniversario de las relaciones diplomáticas con Paraguay, que se celebran este sábado 12 de julio.
Chia-lungrecibió la bienvenida en el aeropuerto por el vicecanciller paraguayo Víctor Verdún, así como el embajador de Taiwán, José Han. El ministro taiwanésencabeza una destacada delegación integrada por más de 30 empresarios taiwaneses, que permanecerá en el país hasta el 14 de julio, buscando impulsar rubros estratégicos como semiconductores, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), transporte inteligente, agricultura y ganadería inteligente, construcción y edificación, así como textiles inteligentes de alta tecnología.
“Cuando llegamos al hotel, vimos a muchos compatriotas ondeando sus banderas nacionales para dar la bienvenida al grupo visitante. ¡Su entusiasmo hizo que la fatiga de este largo viaje se disipara instantáneamente!”, compartió el canciller en una publicación en Instagram, con imágenes del recibimiento de sus connacionales, pese a ser ya avanzada la noche.
Lin Chia-lung fue recibido anoche en el aeropuerto por el vicecanciller paraguayo Víctor Verdún. Foto: Gentileza
“Sabías que, dibujar una línea desde el centro de Taiwán a través del corazón de la tierra, y llegar al otro extremo está Pakistán. Aunque la geografía es la distancia más lejana, las mismas ideas y la estrecha cooperación hacen que esta amistad sea cercana y duradera, y es más común avanzar, compartir prosperidad y bien”, señaló el diplomático.
“A continuación, comenzaré una serie de viajes con el grupo visitante para ver los resultados de la cooperación bilateral, y seguiré compartiendo con los chinos en la plataforma social”, agregó el canciller, que prevé diversas actividades en su agenda, incluyendo audiencias con el presidente Santiago Peña y con su homólogo paraguayo, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con quien este viernes conmemorarán los 68 años de relaciones diplomáticas con una recepción oficial.
Lin Chia-lung fue recibido anoche en el aeropuerto por el vicecanciller paraguayo Víctor Verdún. Foto: Gentileza
Proyectos emblemáticos
El ministro Lin recorrerá diversos proyectos emblemáticos de la cooperación bilateral, entre ellos, el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay en Minga Guazú; el terreno destinado a la construcción de la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay (UPTP); el plan piloto para la introducción integral del sistema de autobuses eléctricos; y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), donde se ha implementado exitosamente el Sistema Informático en Salud (HIS), desarrollado con apoyo técnico de Taiwán.
La delegación también tendrá el privilegio de visitar la Central Hidroeléctrica de Itaipú Binacional, donde podrán conocer de primera mano el abundante recurso energético sostenible del que dispone Paraguay, así como su gran potencial para impulsar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el desarrollo de centros de datos.
Por su parte, los empresarios taiwaneses visitarán parques industriales, la Itaipú Binacional y la Expo 2025 de mariano Roque Alonso, y mantendrán reuniones con representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), con el objetivo de establecer vínculos con empresarios locales, identificar áreas de cooperación y conocer más a fondo el potencial del mercado sudamericano. Asimismo, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) ofrecerá una presentación sobre el clima de negocios y las oportunidades de inversión en Paraguay.
Segunda visita
El ministro Lin es doctor en Ciencias Políticas por la prestigiosa Universidad de Yale (Estados Unidos) y ha ocupado cargos de alta relevancia, entre ellos legislador nacional, ministro de Transporte y Comunicaciones, intendente de la ciudad de Taichung y secretario general de la Presidencia. Además, mantiene sólidos vínculos con el sector privado de Taiwán.
En agosto de 2023, el ministro Lin acompañó al actual presidente de Taiwán, Lai Ching-te, durante su visita a Paraguay, con motivo de la toma de posesión del presidente Santiago Peña. Impresionado por el gran potencial de desarrollo del país guaraní, Lin impulsó la revitalización del Parque Industrial Taiwán-Paraguay, ubicado en Minga Guazú, con el objetivo de transformarlo en un parque tecnológico inteligente que atraiga inversiones taiwanesas e internacionales.
Al cierre del primer semestre de este año el principal mercado de la carne de cerdo fue Taiwán que compró el 83 % del total, unas 5.733 toneladas por USD 18.367.59.FOTO: ARCHIVO
Carne porcina local ya ingresó a Taiwán con el arancel cero
Compartir en redes
La Embajada de la República de China (Taiwán) celebró un paso histórico para el comercio entre Paraguay y Taiwán, ya que desde el pasado sábado 5 de julio, la carne porcina nacional ya ingresó al país libre de aranceles. “El hecho de que tengamos la posibilidad de exportar con arancel cero, implica que nosotros estamos teniendo la posibilidad que el importador tenga un plus mayor de ganancia, igual que el exportador, puesto que el arancel es del 15 %”, dijo el exembajador de nuestro país en Taiwán Carlos José Freitas a La Nación/Nación Media.
Esto, porque Paraguay posee un hándicap en contra (desventaja) por el hecho del flete, ya que la mercadería debe ser enviada por barcazas al puerto de Montevideo, desde donde se traslada a una flota naviera que va hasta Taiwán, haciéndola mucho más cara que otros competidores como España, Canadá, o Australia.
Por ello, Fleitas destacó que la decisión adoptada a favor de la proteína fue un paso sumamente trascendente y dará un gran espaldarazo para que sigamos con los envíos en forma creciente hacia ese país. Sostuvo que este será un año histórico para la carne de cerdo porque con este paso además se ayudará a llegar a las 15.000 toneladas exportadas que se estiman para este 2025. Aparte, este año se tienen dos empresas exportadoras de carne porcina, lo cual hace que la oferta sea mayor.
Otro detalle trascendente es que Paraguay es el único país que actualmente exporta con arancel cero a dicho destino, gracias a las buenas relaciones diplomáticas entre ambos gobiernos y que hacen a la consolidación de los negocios entre los dos países.
PRIMER SEMESTRE
Ya al cierre del primer semestre de este año el principal mercado de la carne de cerdo fue la República de China (Taiwán) que compró el 83 % del total, unas 5.733 toneladas por USD 18.367.594. En segunda posición se ubicó Uruguay con el 11 % por 1.149 toneladas que sumaron USD 2.430.48; y en tercer lugar estuvo Brasil con el 4 %, tras adquirir 506 toneladas por USD 758.275.
Envían 1.er lote de bovinos carimbo 5
Forman parte de la implementación del Sistema de Identificación Animal y fueron procesados en una planta frigorífica, indican.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que el primer lote de bovinos carimbo 5, identificados en el marco de la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), fue procesado en una planta frigorífica de exportación del país. Se trata de un paso importante, ya que “el SIAP inicia una nueva etapa en lo que se refiere a trazabilidad de la cadena de elaboración de productos y subproductos de origen animal en el Paraguay”, según detallaron. Mediante esta herramienta se provee información sistematizada, precisa y confiable, que permite un seguimiento sanitario individual eficiente de cada animal de producción, y se integra a mecanismos que aseguran el control total desde el campo hasta el consumidor final. Asimismo, siendo moderna y eficaz contribuye a la protección de la sanidad de los animales y de la salud pública.
Ayer el Senacsa informó que se autorizó la prórroga de la fecha de registro en el módulo del ganadero SIAP, la cual se extenderá hasta el 11 de julio de 2025. Así también, recordaron que los propietarios de animales deberán devolver la totalidad dispositivos (DIOBs) remanentes a los centros de distribución de la Fundassa, hasta la misma fecha. “Transcurrido el plazo máximo previsto para el registro en el módulo ganadero SIAP y la devolución los dispositivos remanentes a los centros de distribución se aplicarán medidas dispuestas”, mencionaron en un comunicado. Al corte del 30 de junio, el organismo veterinario había indicado que los terneros identificados llegaron a un total de 2.587.994 y se tuvieron 2.803.902 dispositivos distribuidos.
Las zonas con mayor cantidad de cabezas fueron Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay. Con respecto a los terneros vacunados e identificados categorizados en los principales estratos de los propietarios, los de igual o mayor a 500 llegaron al 1.635.184 animales identificados y 1.742.287 vacunados.
Taiwán y Paraguay demuestran que cooperación con valores democráticos genera beneficios mutuos
Compartir en redes
Este jueves arranca la visita oficial del ministro de Relaciones Exteriores de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, quien llega acompañado de una delegación integrada por más de 30 empresarios taiwaneses, con el objetivo de demostrar al mundo que la cooperación cimentada en los valores de la democracia, la confianza mutua y el beneficio recíproco es fundamental para alcanzar resultados sostenibles y duraderos.
Si bien esta visita oficial se enmarca dentro de las actividades por el 68° aniversario de relaciones diplomáticas Paraguay - Taiwán, se busca aprovechar las fortalezas tecnológicas de la isla asiática, para contribuir al desarrollo industrial y tecnológico de Paraguay.
La delegación de empresarios taiwaneses que acompaña al canciller Lin, provienen de sectores estratégicos como semiconductores, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), transporte inteligente, agricultura y ganadería inteligente, construcción y edificación, así como textiles inteligentes de alta tecnología.
La delegación permanecerá en Paraguay del 10 al 14 de julio, con una agenda enfocada en profundizar los lazos de cooperación, explorar oportunidades de inversión y estrechar vínculos comerciales con el país guaraní.
Tras su llegada al país, el canciller Lin será recibido en audiencia por el presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, y mantendrá reuniones bilaterales con su homólogo paraguayo, el ministro de Relaciones Exteriores Rubén Ramírez Lezcano.
Ambos cancilleres encabezarán la celebración del 68° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Taiwán y Paraguay, que será conmemorado con una recepción oficial el viernes 11 de julio, en la víspera de la conmemoración que data del 12 de julio de 1957.
Conforme a informaciones de la embajada taiwanesa, señalan que la agenda del ministro Lin tiene previsto recorrer diversos proyectos emblemáticos de la cooperación bilateral, entre ellos:
El Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay en Minga Guazú.
El terreno destinado a la construcción de la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay.
El plan piloto para la introducción integral del sistema de autobuses eléctricos.
El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (INERAM), donde se ha implementado exitosamente el Sistema Informático en Salud (HIS), desarrollado con apoyo técnico de Taiwán.
Otras actividades
La delegación taiwanesa también tendrá la oportunidad visitar la renombrada Central Hidroeléctrica Itaipú Binacional, una imponente obra de la ingeniería moderna que maravilla a todos sus visitantes.
En el lugar, podrán conocer de primera mano el abundante recurso energético sostenible del que dispone Paraguay, así como su gran potencial para impulsar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el desarrollo de centro de datos.
Igualmente, los más de 30 empresarios taiwaneses además de acompañar la agenda del canciller Lin, mantendrán reuniones con representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), con el objetivo de establecer vínculos con empresarios locales, identificar áreas de cooperación y conocer más a fondo el potencial del mercado sudamericano.
Asimismo, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) ofrecerá una presentación sobre el clima de negocios y las oportunidades de inversión en Paraguay.
Taiwán está cerca de abrir su mercado a la carne aviar paraguaya
Compartir en redes
La República de China (Taiwán) está próxima a habilitar su mercado para importar carne aviar desde Paraguay, confirmó el embajador José Chih-Cheng HAN. El diplomático comentó que están en la última etapa de la evaluación para proceder con la apertura oficial.
De esta manera, se confirman los importantes avances en el proceso de apertura del mercado a la carne aviar paraguaya. De concretarse, los resultados serán altamente positivos para ambas partes.
“Estamos en la última etapa de evaluación para abrir el mercado de Taiwán para la carne aviar”, manifestó el diplomático consultado por la prensa.
Según se había informado anteriormente, ya concluyeron los trámites sanitarios y solo se aguardaría la resolución que debe emitir el Poder Ejecutivo del país asiático sobre la apertura del mercado avícola.