"El partido debe recuperar la alegría y las ideas, actualmente nuestras propuestas no tienen ningún contenido", expresó el exsenador y dirigente liberal Armando Espínola. Foto: Wilfrido Ortega
“Se está reencausando la institucionalidad con esta convención”, afirma dirigente liberal
Compartir en redes
El dirigente liberal y exsenador Armando Espínola aseguró este jueves que con la Convención Nacional del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), a realizarse el domingo 6 de agosto, se está reencausando la institucionalidad partidaria.
“Se está reencausando la institucionalidad con esta convención. Fue un golpe muy duro las últimas elecciones para los liberales. El partido debe definir si seguirá apostando a las alianzas, debe recuperar su ideología y llevar una propuesta liberal en las próximas elecciones municipales”, expresó el exparlamentario.
Espínola sostuvo que la situación del Partido Liberal es preocupante y desmoralizadora, tras su tercera derrota consecutiva en las elecciones generales. Por otro lado, indicó que el camino institucional es fácil si el actual titular del PLRA, Efraín Alegre, presenta su renuncia, ya que en este caso asumiría el vicepresidente, Hugo Fleitas.
“Con Eduardo Nakayama hubo una sensación de tener un líder pensante y sensato. Eso es una esperanza, también hay otros. El partido debe recuperar la alegría y las ideas, nuestras propuestas actualmente no tienen ningún contenido”, insistió a la 1020 AM.
Exigen renuncia de Alegre
Es de señalar que los principales dirigentes del Partido Liberal exigen que Efraín Alegre presente su renuncia al cargo de presidente antes de la Convención Nacional que se realizará el próximo 6 agosto en la ciudad de Fernando de la Mora.
Intendenta de Valenzuela, indagada por corrupción, obtiene libertad ambulatoria
Compartir en redes
El juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia hizo lugar al requerimiento de la defensa de la intendenta de Valenzuela,Mirtha Fernández, de concederle la libertad ambulatoria. La dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), junto a otras 6 personas, se encuentran acusadas por lesión de confianza por una supuesta malversación de G. 1.199 millones.
Si bien Fernández fue beneficiada con la medida procesal, tiene prohibido salir del país, cambiar domicilio y deberá comparecer de forma trimestral ante el juzgado del 1 al 5 del mes correspondiente, entre otras medidas judiciales impuestas por el magistrado.
La defensa de Fernández, ejercida por el abogado Mario Alberto Bobadilla, indicó que las restricciones de libertad, primero la prisión preventiva y posteriormente el arresto domiciliario, perdió sentido, ya que la causa que enfrenta su clienta, fue elevada a juicio oral y público.
Bobadilla agregó que el cargo de intendenta que posee la dirigente liberal, exige su presencia en la ciudad localizada en el departamento de Cordillera, con el fin de cumplir con funciones legales y constitucionales. Asimismo, se presentaron se fianzas personales y una caución real en torno a un inmueble valuado en más de G. 1.435 millones y constancias médicas respecto a enfermedades respiratorias y cardiovasculares de la jefa comunal.
Antecedentes
La imputación se dio en marzo del 2023 por los fiscales de Delitos Económicos Diego Arzamendia y Néstor Coronel. El proceso de investigación se dio ante la sospecha de crear toda una red de entre empresas constructoras y funcionarios municipales, causando un perjuicio patrimonial de G. 1.199.305.432, correspondiente a pagos por obras no ejecutadas o ejecutadas parcialmente durante su gestión en 2019. Estos fondos provenían del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y de royaltíes.
Essap lanza el plan de renovación de redes de agua en Asunción
Compartir en redes
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) S.A. oficializó la presentación de su plan de renovación de redes de agua que beneficiará a 400.000 usuarios en Asunción.
Se busca evitar los reclamos y quejas de la ciudadanía, ya sea por caños rotos o falta del vital líquido. Y para ello se sustituirán las cañerías que ya llegan más de 70 años de uso, según el presidente del ente, el abogado Luis Fernando Bernal Mazó.
“Pedimos que nos ayuden a identificar algunos puntos críticos que a lo mejor muchas veces no identificamos en nuestro sistema de reclamos”, dijo en conferencia de prensa.
Manifestó que generalmente la ciudadanía desconoce las líneas de reclamo de la institución. “Es por ello que les pedimos que nos acompañen con sus denuncias, con sus reclamos para que también nosotros podamos enviar nuestras cuadrillas y constatar si efectivamente es un problema de pérdida en las cañerías o tenemos otro tipo de inconvenientes”, expresó.
El titular de la Essap confirmó que se cambiarán los caños obsoletos por otros de material PVC, más resistente a todo tipo de presión interna del agua.
“Hoy en día, cuando acudimos con las cuadrillas a reparar un caño roto, encontramos que la profundidad muchas veces no ha respetado. De nada sirve buscar culpables de la instalación de los mismos, sino que más bien enfocarnos en la solución y hacer los trabajos en forma”, destacó.
Bernal anunció que los trabajos se harán con recursos propios de la Essap. “Gracias a la política de racionalización de los gastos rígidos de la empresa y aumento de la recaudación récord que hemos tenido el pasado 2024, hoy en día podemos contar con los recursos”, significó.
El expresidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, estará sentando en el banquillo de los acusados por producción de documentos públicos por la falsificación o clonación de facturas en la rendición de cuentas de la campaña electoral de 2018.
Así lo resolvió el Tribunal de Apelación integrado por los jueces Bibiana Benítez, José Agustín Fernández y Jesús Riera.
Los camaristas confirmaron la resolución de la jueza Cynthia Lovera, quien había decido que Alegre enfrente un juicio oral y público por los delitos ya mencionados.
Si la defensa de Alegre no recurre a la Corte, el expediente judicial deberá volver al juzgado de Cynthia Lovera para que la misma pueda realizar el sorteo correspondiente y saber quiénes serán los jueces de Sentencia que tendrán a su cargo juzgar al extitular del PLRA. Además de Alegre, también está acusado Pascual Benítez Barrientos.
La Fiscalía acusó a Efraín Alegre por haber presentado facturas falsas ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) por la suma de G. 98.000.0000 para realizar la rendición de cuentas.
El Tribunal de Apelación ratificó que Efraín Alegre, expresidente del PLRA, debe enfrentar un juicio oral y público por falsificar facturas en la rendición de cuentas de la campaña del 2018. Foto: Archivo
Ratifican juicio oral de Efraín Alegre por falsificar facturas de la campaña electoral del 2018
Compartir en redes
El expresidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, estará sentando en el banquillo de los acusados por producción de documentos públicos por la falsificación o clonación de facturas en la rendición de cuentas de la campaña electoral del 2018. Así lo resolvió el Tribunal de Apelación integrado por los jueces Bibiana Benítez, José Agustín Fernández y Jesús Riera.
Los camaristas confirmaron la resolución de la jueza Cynthia Lovera, quien había decido que Alegre enfrente un juicio oral y público por los delitos ya mencionados.
Si la defensa de Alegre no recurre a la Corte, el expediente judicial deberá volver al juzgado de Cynthia Lovera para que la misma pueda realizar el sorteo correspondiente y saber quiénes serán los jueces de Sentencia que tendrán a su cargo juzgar al extitular del PLRA. Además de Alegre, también está acusado Pascual Benítez Barrientos.
La Fiscalía acusó a Efraín Alegre por haber presentado facturas falsas ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) por la suma de G. 98.000.0000 para realizar la rendición de cuentas. El hecho se resuelve luego de varias chicanas presentadas incluso ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la cual, meses atrás, había destrabado el proceso penal, por lo cual la Cámara de Apelaciones acaba de expedirse sobre el caso, ratificando la decisión de la juez de Garantías, Cynthia Lovera.