El intendente de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay, Ronald Acevedo, repudió la inacción del sistema de seguridad del gobierno saliente al no capturar con vida al narco Marcio Sánchez, alias Aguacate, a pesar de las informaciones de que el exjefe de los sicarios en la zona se movilizaba “campantemente” por la localidad.
“Más de 7 años este señor estuvo libre sin que nadie lo moleste, cuánto daño causó, todos sabíamos que Aguacate andaba por acá, en el centro de la ciudad, a dos cuadras del Palacio de Justicia, a dos cuadras de la municipalidad, campantemente”, indicó en una entrevista con la radio 1020 AM.
El exguardia del narcotraficante Jorge Rafaat, asesinado el 15 de junio de 2016, con una ametralladora antiaérea calibre .50 en la misma ciudad, fue encontrado sin vida el pasado viernes en las inmediaciones del Palacio de Justicia de Pedro Juan Caballero.
“Aguacate era el más buscado del Paraguay, tanto daño hizo a nuestra ciudad, al país, pero se iba a la cancha y a las carreras de caballos, en donde siempre está el personal policial, todos sabían por dónde andaba y nunca lo detuvieron. No sé si reír o llorar, realmente llama la atención lo que sucedió, se cumple todo lo que dije. Las fuerzas del orden protegen a esta gente, de lo contrario, no actuarían de esta manera”, dijo.
Lea también: Uso de reservas: IPS rechaza “escenario catastrófico” y apela a la ansiada reforma
El cuerpo de Aguacate recibió 33 impactos de bala y fue encontrado por los vecinos, quienes dieron aviso a la Policía Nacional. El cadáver fue abandonado sobre la calle Comuneros, entre Rubio Ñu y General Bruguez.
De acuerdo a las informaciones, Sánchez fue torturado y ejecutado por eslabones de la mafia de frontera y habría sido ultimado con pistolas automáticas calibre 9 milímetros, su nombre ganó notoriedad en el mundo delictivo cuando operaba como uno de los hombres de confianza de Rafaat Toumani.
Sánchez contaba con orden de captura por el crimen de la hija de Acevedo. A la vez era investigado por al menos 50 crímenes cometidos y es sindicado como el líder de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas y sicariatos.
Te puede interesar: Payo Cubas reclama banca de Mbururu para Cruzada Nacional
Dejanos tu comentario
Prieto ocultó robo de recursos municipales para proteger a sus secuaces, acusa abogado
El abogado Samir Sánchez, miembro de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este (CCDCE), acusó al intendente y líder del movimiento Yo Creo, Miguel Prieto, de apañar el robo de los recursos económicos de la municipalidad a través de un esquema de caja paralela.
La acusación de Sánchez surge ante las afirmaciones del dirigente opositor quien mediante sus redes sociales busca minimizar la denuncia penal presentada por el interventor de la municipalidad, Ramón Ramírez, quien denunció el desvío de G 75 millones mediante cajas paralelas.
El jefe comunal alegó que sobre el hecho ya había presentado una denuncia el pasado mes de marzo, detectando el desvío de G. 800 millones. “Prieto ocultó el robo de más de G. 800 millones de recursos municipales para proteger a sus secuaces. Si bien, realizó una escueta denuncia penal de urgencia ya a sabiendas que se venía negra la morcilla de la intervención, ocultó el escandaloso robo a la ciudadanía, que ocurría en sus narices y bajo la dirección de la impoluta y única capaz de luchar contra la Corrupción, Meribeb Alonzo Vallejos (prima)“, ironizó el abogado.
Sánchez detalló que la denuncia formulada por Prieto en marzo fue innominada con la finalidad de proteger a su prima y cómplices. “La denuncia fue contra personas innominadas, jamás nombro o acuso a los verdaderos y sabidos responsables“, cuestionó.
Asimismo acotó que “Prieto mantuvo hasta junio de 2025 en el cargo a su prima, Meribeb Alonzo Vallejos, hoy implicada en las graves maniobras irregulares, y la apartó solo por nepotismo, hecho que admitió el apartado jefe comunal y no por las graves anomalías en el cobro del impuesto inmobiliario”.
El abogado dijo que según fuentes internas de la propia municipalidad, también estarían salpicados en la recaudación paralela, Nelson Segovia, hijo del concejal departamental conocido como “Tío Henrry”, Vicente Prieto, padre de Miguel Prieto, Fran Arrúa, exsecretario privado, entre otros funcionarios que ejercían el cargo de cajeros quienes se encuentran plenamente identificados.
“Ellos podrían ser imputados por exacción y alteración de datos públicos, y se exponen a 10 años de prisión. Hasta la fecha no se ha sabido de ningún tipo de sumario administrativo a ningún funcionario. Lo raro de la denuncia es que teniendo los datos de los cajeros, de los responsables de recaudaciones y de la dirección de finanzas la denuncia fue innominada”, refirió.
Según Sánchez, el propio escrito del asesor jurídico dice y reconoce la carencia total de control de la dirección de recaudaciones al no llevar la correlatividad de las facturas, así como la cantidad de facturas y la utilización de los sellos de caja, también la falta de comunicación de traslados de funcionarios y la habilitación de permisos para utilización del sistema de gestión municipal tantas veces publicitado por Miguel Prieto en sus rimbombantes discursos".
Te puede interesar: Netanyahu ratifica apoyo de Israel para el desarrollo del Paraguay
Dejanos tu comentario
Intendente de Francisco Caballero Álvarez sufre un atentado
En la mañana de este lunes, se registró un atentado contra Gildo Socoloski, intendente municipal de la localidad de Francisco Caballero Álvarez (Puente Kyja), municipio de Canindeyú. De acuerdo a las primeras informaciones, el hecho se habría registrado alrededor de las 8:20, mientras el intendente y su esposa se trasladaban en un vehículo de la Municipalidad de esta localidad, cuando fue impactado por varios disparos, no se reporta que el intendente o la mujer hayan sido heridos.
“Para tranquilidad de la ciudadanía, informamos que el intendente municipal Gildo Socoloski y su esposa se encuentran a salvo tras el lamentable atentado perpetrado esta mañana en la zona de la Bolsa, en el distrito de Katueté, cerca del Puente Karapã. A pesar de los cuatro impactos de bala que recibió su vehículo, ambos resultaron ilesos”, señala el comunicado emitido por la página oficial del intendente.
Podés leer: Galaverna asume la presidencia de Conaderna
El intendente municipal salió en horas de la mañana de su domicilio, en la Colonia Santa Rosa límite entre la ciudad de Katueté y Francisco Caballero Álvarez, cuando el vehículo recibió cuatro impactos de armas de fuego, que serían armas largas, de acuerdo a las primeras informaciones desde la Policía Nacional.
“Se ha presentado la denuncia correspondiente ante la Comisaría 7.ª de Katueté, para que las autoridades inicien una investigación exhaustiva que esclarezca los hechos y lleve a los responsables ante la justicia. Según los primeros informes, un individuo encapuchado habría disparado de forma repentina contra el vehículo”, menciona también el comunicado.
Socoloski relató que un solo hombre salió de la zona boscosa, quien realizó los disparos, señaló que uno de los disparos dio en la parte frontal de la camioneta, dos en las laterales, y otro en la parte trasera del vehículo, todos en las ventanillas. Integrantes de la Dirección de Investigaciones y peritos para levantar los datos y evidencias de lo ocurrido, además de los efectivos de la Policía Nacional de la comisaría 7° de la ciudad de Katuete, se encuentran en el lugar.
Hasta el momento no se manejan los motivos de este atentado, o si el intendente haya recibido amenazas previas a este hecho. “El señor Gildo Socoloski es una persona bastante peculiar, con relación a su rol social y su rol político. En años anteriores, en su propiedad habían referido de un homicidio, que le habían ligado y a un hermano, en aquel hecho no se encontraron mayores pruebas contra ellos. Sí ya había tenido varios conflictos el intendente”, refirió el periodista de SdG Noticias, Juan Alcaraz para GEN/Nación Media.
Leé también: Peña lamenta la muerte del senador colombiano Miguel Uribe
Dejanos tu comentario
Liberal pide que concejales prietistas sean investigados: “Ellos han sido aval de los robos”
El dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Iván Airaldi, requiere que los concejales de Ciudad del Este sean investigados por supuestamente avalar los hechos de corrupción en la administración de intendente opositor y líder del movimiento Yo Creo, Miguel Prieto.
“Por medio de la intervención se dio apertura a una caja de Pandora. Los concejales aprobaron todas las barbaridades administrativas de Miguel Prieto, han sido aval de los robos y hoy son sus principales defensores y obstructores del proceso de intervención. Los concejales oficialistas fueron cómplices de todo“, manifestó en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
El requerimiento de Airaldi surge tras detectarse una malversación por G. 29.000 millones en la administración de Prieto, de acuerdo a los datos proveídos por el interventor Ramón Ramírez en una reciente conferencia de prensa. El presunto desfalco guarda relación con dinero que debía destinarse en obras y bienes de capital, pero habría sido desviado para cubrir gastos corrientes, transferencias y pago de deudas.
“La intervención viene a demostrar todo lo que siempre denunciamos como los hechos de planillerismo, el pago de favores o apoyo político por medios de los jugosos salarios utilizando la figura de asesores. Igual este proceso expone el esquema montado para favorecer a los amigos del entorno mediante desvió del dinero municipal por medio de obras sobrefacturadas”, sostuvo Airaldi.
Lea también: Dos años de Peña: “Trabajamos para el resurgir de un gigante”, afirma diputado
Principales falencias detectadas
Documentos que aparecen y desaparecen
Desde el inicio de la intervención, Ramón Ramírez y su equipo se han enfrentado a enormes trabas para acceder a la documentación requerida. “No es desorden, es un desorden bien planificado”, afirmó el interventor. Documentos clave que inicialmente “no existían” en los legajos, aparecen de manera repentina, evidenciando un intento deliberado de obstaculizar la investigación.
Obras retrasadas y con plata ya transferida
Se detectaron casos graves de contratos adjudicados y con anticipos millonarios pagados, pero sin ninguna ejecución real. En varios casos, han transcurrido semanas de las fechas de inicio y las obras simplemente no existen.
Combustible con cifras imposibles
La intervención también descubrió un esquema de corrupción con el manejo de combustibles.
- Un vehículo declaró un kilometraje que implicaría recorrer más de 1.300 km en un solo día, algo físicamente imposible.
- Otro caso reporta 1.120 litros de combustible cargados en una semana, lo que equivale a llenar el tanque más de seis veces en apenas siete días.
Fondos rotatorios usados para compras injustificadas.
Se detectó la asignación indiscriminada de fondos rotatorios a dependencias municipales que los utilizaban para gastos fuera de norma, como la compra de bocaditos, en vez de destinarlos a urgencias reales.
Te puede interesar: Diputados debatirá este lunes el acuerdo Mercosur–Singapur
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 7 de agosto
Gobierno asegura compromiso de pago a sector farmacéutico
El presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), Gerardo García, confirmó que el gobierno de Santiago Peña, a través del Ministerio de Economía, asegura el compromiso de pago de la deuda del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), por valor de USD 340 millones por la provisión de medicamentos.
García expresó que el monto a pagar se encuentra dentro de la normalidad, pero que igualmente requieren previsibilidad de cobro al Gobierno. “El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, nos dijo que estará viendo mecanismos para empezar a bajar la deuda con montos más importantes, esto se cumplió en el mes de julio y esperamos que en agosto se cumpla lo mismo”, manifestó este jueves al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La sexta edición de la Marcha Criolla arrancó en Loma Plata
Desde este jueves, la sexta edición de la Marcha Criolla sacude Loma Plata, en el departamento de Boquerón, en el corazón del Chaco paraguayo, con fuerza, resistencia y tradición. La organización está a cargo de las Cabañas Sofía y Chajha que muestra lo mejor del campo a través del desafío anual con caballos criollos en 40 kilómetros diarios.
La carrera contempla un total de 160 kilómetros en cuatro días, en el predio de Expo Rodeo Trébol; son 40 kilómetros cada jornada, 20 kilómetros de ida y otros 20 kilómetros a la vuelta a trote durante los 3 primeros días y ya en la última jornada los competidores vuelven a carrera de velocidad para definir al mejor.
France Football nomina a la paraguaya Claudia Martínez para prestigioso premio
Claudia Martínez, jugadora de la selección paraguaya femenina absoluta, fue nominada por France Football al trofeo Kopa. La revista europea, que organiza la entrega del Balón de Oro, considera a la compatriota de 17 años como candidata a mejor futbolista Sub 21 del mundo.
En este sentido, Martínez viene de destacarse en la Copa América, donde hizo seis goles en cinco partidos y llamó la atención de todo el mundo del fútbol femenino con un impresionante repertorio de recursos.
Excontador de Lalo Gomes falleció tras dispararse durante un allanamiento a su vivienda
Médicos del Hospital de Pedro Juan Caballero confirmaron la muerte de Óscar Daniel Cabreira Pinazo, excontador de Eulalio “Lalo” Gomes, luego de que el mismo se haya disparado antes de que los agentes de la Policía Nacional ingresaran a su vivienda durante un allanamiento en Pedro Juan Caballero, en el marco del operativo Pavo Real II.
El mismo fue diagnosticado con desprendimiento de masa encefálica, y los médicos habrían informado a las autoridades intervinientes las escasas probabilidades de supervivencia con las que contaba debido a la gravedad de su estado. La madre del hombre se habría acercado al centro asistencial exigiendo respuestas ante lo ocurrido.
Aeropuerto de Encarnación ya es internacional y se prepara para su primera conexión con Buenos Aires
El aeropuerto de Encarnación ya tiene oficialmente el rango de internacional desde este jueves 7 de agosto. Para el domingo 24 está previsto el primer vuelo entre Buenos Aires y Encarnación, lo que representa un hito para la aeronáutica civil de la ciudad.
Rubén Aguilar, director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), informó que desde la medianoche de este jueves el aeropuerto de Encarnación se convirtió de manera oficial en internacional.
Aprueban ley de datos personales con cambios a información pública
La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de ley de protección de datos personales y remitió el expediente nuevamente a la Cámara de Diputados para su análisis.
La principal modificación introducida se centra en el Artículo 24, que regula la relación entre el derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales. Con la nueva redacción, se establece que el acceso podrá ser denegado o limitado cuando se demuestre que su divulgación causaría un perjuicio mayor a la privacidad que el beneficio del interés público.