La diputada del departamento Central Jazmín Narváez del Partido Colorado informó este miércoles su salida del movimiento Fuerza Republicana comandado por el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez. Agregó que se mantendrá de forma independiente y que incluso varios de sus correligionarios tomarán la misma medida.
Narváez, quien se desempeñó durante este periodo parlamentario como una férrea defensora de la gestión de Abdo Benítez, evitó profundizar en torno a su alejamiento. La parlamentaria incluso había asumido el liderazgo de la bancada abdista en la Cámara Baja, responsabilidad que ahora recaerá sobre la figura de su colega Carlos Núñez Salinas.
“Estoy sin movimiento en este momento, por algunas circunstancias en particular yo tomé un poco de distancia. Hay algunos colegas que están en esta tesitura”, indicó en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Leé también: “Paraguay es el tercer país más seguro de Latinoamérica”, según ministro del Interior
Por otra parte, aseguró que trabajará para dar gobernabilidad a la administración del futuro mandatario, el economista Santiago Peña, quien asumirá el cargo el próximo 15 de agosto tras lograr la victoria con un total de 1.292.079 votos frente a su entonces principal adversario el liberal Efraín Alegre.
“Existe un gran diálogo por parte de los dos movimientos principales en ambas cámaras, existe el ánimo de trabajar todos juntos”, mencionó tras asistir al acto de proclamación de los diputados que fueron electos en los comicios nacionales para el periodo 2023-2028, realizado en la sede del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
Dejanos tu comentario
Independiente y Pastoreo triunfaron
Con goles de Víctor Rivarola y Aldo Vera, Independiente venció por 2-0 a Sol de América, en la continuidad de la jornada 3 del torneo de la División Intermedia, en juego disputado en La Arboleda.
Con estos tres puntos, el conjunto de Campo Grande llega a 6 unidades en la clasificación, por su parte, el Danzarín se mantiene con 2 puntos.Mientras que con los goles de Darío Ferreira y Víctor Berrío, Pastoreo FC consiguió su primera victoria en el torneo de la División Intermedia al superar por 2-0 a River Plate. El primer tanto fue un remate de media distancia de Darío Ferreira sobre los 31 minutos. El segundo gol fue una recuperación en campo rival de Víctor Berrío iniciado el segundo tiempo, a los 46′.
Dejanos tu comentario
Venta de asfalto: afirman que Ostfield ignoró hechos de corrupción de Mario Abdo
“Yo creo que Mario Abdo Benítez incurrió en hechos de corrupción, hay indicios suficientes”, dijo el senador Antonio Barrios, al referirse en torno a las ganancias exponenciales del exjefe de Estado mediante la venta de asfalto. El exembajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, pasó por alto esta situación y junto al líder de Fuerza Republicana impulsó un esquema de persecución política contra el titular del Partido Colorado, Horacio Cartes.
“Sus empresas tuvieron un crecimiento exponencial durante la pandemia. Nos llama muchísimo la atención la forma en que el exembajador Ostfield defendió a Abdo mediante datos sesgados, medias verdades y mucha manipulación”, sostuvo en una entrevista con La Nación/Nación Media.
Las declaraciones de Barrios surgieron tras la filtración de un documento enviado por Ostfield al Departamento de Estado del gobierno estadounidense en noviembre de 2024. En el informe se confirma cómo el diplomático atropelló la soberanía del Paraguay, realizando acusaciones sin pruebas para justificar sanciones contra los adversarios políticos de Abdo Benítez, además defendiendo a su “aliado” ante cuestionamientos por los beneficios que sus firmas Aldia S.A. y Createc S.A., lograron con el negocio del asfalto en plena crisis sanitaria por el covid-19.
“Abdo Benítez acompañado por sus exministros produjeron documentos no auténticos y eso enviaron al Departamento de Estado del país norteamericano. Ellos configuraron un terrorismo de Estado y esto lo denunciamos desde el inicio de todo este operativo. Era evidente que había una alianza entre Ostfield y Mario Abdo contra el expresidente Cartes”, indicó Barrios.
Leé también: Paraguayo Cubas rechaza el consenso y exige elecciones internas en la oposición
El diplomático alegó que “Abdo Benítez” era víctima de una persecución política y que todas las ventas de sus empresas fueron concretadas en el sector privado y no al gobierno. Lo que Ostfield obvió en su inexplicable complicidad es que la denuncia provino de organismos estatales como la Contraloría General de la República (CGR) y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Además terminó ninguneando el “apriete” que las empresas privadas soportaban para comprar el asfalto de Aldia y Createc. “Durante el gobierno de Abdo Benítez se hicieron una gran cantidad de rutas y asfaltos, sin respaldo presupuestario y esto es algo muy llamativo. Todo esto obra en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, evidentemente acá el Ministerio Público debe establecer una investigación de oficio (sobre el crecimiento exponencial de sus empresas)”, sentenció Barrios.
Te puede interesar: Oposición reducirá listas para la junta capitalina, dice diputada
Dejanos tu comentario
Oposición reducirá listas para la junta capitalina, dice diputada
“Esto es un gran avance, existe la convicción de que este es el camino donde establezcamos nuestras coincidencias y aprendamos a vivir en el disenso”, manifestó la diputada del Partido Patria Querida (PPQ) Rocío Vallejo, tras la firma de un preacuerdo entre los partidos opositores para consensuar una candidatura única a la intendencia de Asunción.
Explicó que una de las principales estrategias dentro del preacuerdo se centra en reducir la cantidad de listas para la concejalía capitalina con la finalidad de asegurar la gobernabilidad, en caso de que un opositor termine venciendo a la Asociación Nacional Republicana (ANR) en las próximas elecciones municipales del 2026. “Vamos a llevar la menor cantidad de listas, llegar a la intendencia sin gobernabilidad será difícil”, indicó.
Entre los compromisos firmados figuran la conformación de una mesa de trabajo para definir la metodología a ser aplicada en busca del candidato único, la elaboración de un programa de gobierno conjunto y trabajar para garantizar la transparencia en el proceso electoral.
“Yo confío y tengo la plena esperanza de que esto tendrá muy buenos resultados. Este grupo de partidos políticos de pensamientos tan diversos entendemos que no hay otro camino más que la unidad”, sostuvo en una entrevista con la 1140 AM.
Leé también: Paraguayo Cubas rechaza el consenso y exige elecciones internas en la oposición
Los partidos que se sumaron al establecimiento del consenso son: Patria Querida, Partido Liberal Radical Auténtico, País Solidario, Participación Ciudadana, Partido Democrático Progresista, Partido de la A, Partido Revolucionario Febrerista, Paraguay Pyahurã, Encuentro Nacional, junto con los partidos en formación Yo Creo y el Partido de la Libertad.
“El mecanismo para determinar quién será el mejor posicionado se dará con el tiempo mediante la mesa de trabajo que establecimos. Ahora comienza la carrera, cada uno irá haciendo su campaña, pero ya veremos en su momento”, agregó la parlamentaria.
Dejanos tu comentario
Ovelar: “Atacaron al enemigo mientras blindaban a su aliado”
“Esta filtración es reveladora y demoledora para todo lo que ocurrió en Paraguay, expone toda la persecución política durante el gobierno de Mario Abdo Benítez”, dijo el abogado Pedro Ovelar al referirse sobre la asociación criminal montada por el expresidente de la República y el exembajador de Estados Unidos Marc Ostfield, contra el titular del Partido Colorado, Horacio Cartes.
Las afirmaciones de Ovelar surgieron tras la filtración de un documento interno de la embajada en Asunción, enviado por Ostfield al Departamento de Estado del Gobierno estadounidense en noviembre de 2024. En el informe se confirma cómo el diplomático atropelló la soberanía del Paraguay, realizando acusaciones sin pruebas para justificar sanciones contra los adversarios políticos de Abdo Benítez; además, defendió a su “aliado” ante cuestionamientos por los beneficios que sus empresas lograron con el negocio del asfalto en plena crisis sanitaria.
“Un embajador lo que desarrolla es el relacionamiento entre ambos países y no el involucramiento de cuestiones internas. Lo más condenable en esta conducta no está solo en lo que el exembajador hizo o quiso hacer, sino en todo lo que le acompañaron. Tenía una hinchada de medios periodísticos, de políticos opositores que pedían solo sanciones y la extradición contra Cartes”, afirmó Ovelar, este viernes, en una nota con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El documento fue filtrado por la organización Distributed Denial of Secrets, que es una especie de Wikileaks, y que fue divulgado a través de distintos medios de comunicación como Diario de las Américas (Estados Unidos), en noviembre de 2024; Clarín y Periodismo y Punto de Argentina, en enero último. El relatorio elaborado por Ostfield fue promovido con base en datos sesgados, con medias verdades y manipulaciones, calificando a Cartes como un político corrupto y vengativo.
“Este informe señala una intromisión y violación del convenio de Viena, un direccionamiento de los ataques al sector colorado y en especial al líder del movimiento Honor Colorado. También indica que estaban haciendo campaña a favor del liberal Efraín Alegre e implica una grave alianza que hubo entre Abdo Benítez y este embajador, no solo atacó a su enemigo, sino defendió a su aliado Mario Abdo”, refirió Ovelar.
PERMITEN DEFENSA A ABDO, NEGADA A CARTES
“Acá los senadores deben reflexionar. Ellos no estarán condenando absolutamente a nadie al enviar a la Justicia a Mario Abdo y que este tema sea debatido. Abdo Benítez no tiene ninguna limitación para el ejercicio de su defensa, cosa que sí ocurrió con Cartes que no tuvo la oportunidad dentro de un debido proceso. Si hay algún hecho nulo, lo probarán y será resuelto en las instancias correspondientes”, comentó Ovelar a Nación Media.
Esto ante las trabas impulsadas por senadores opositores y del movimiento Fuerza Republicana en obstaculizar la labor de la Justicia al no despojar a Mario Abdo de sus fueros como senador vitalicio. “Están dándole un blindaje ante las evidencias que hoy saltan, son señales evidentes de una persecución política que hizo Abdo contra sus adversarios utilizando nada más y nada menos que al exembajador de Estados Unidos en Paraguay para el efecto. Realmente son circunstancias muy graves que deben ser evidenciadas en un juicio”, sentenció.
CASO SEPRELAD
Esta asociación criminal obligó a Cartes a impulsar una denuncia formal por persecución política de la cual fue víctima mediante la instrumentalización de las instituciones estatales como la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad). El esquema fue impulsado desde el 2018, y se acentuó en el marco de las elecciones internas del Partido Colorado en el año 2022 y en las elecciones generales del año 2023.
Las investigaciones impulsadas por el Ministerio Público derivó a la imputación de Mario Abdo y sus leales, Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Mauricio Espínola, Carmen Pereira, Daniel Alberto Farías, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene, por los hechos punibles de revelación de secretos de servicio, revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial, inducción a un subordinado a un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal.
EL INFORME DE OSTFIELD
Marc Ostfield fue echado de la embajada estadounidense en Asunción, el 20 de enero, por el gobierno de Donald Trump, luego de que la Cancillería paraguaya reclamara, en agosto de 2024, acelerar su salida por generar una crisis bilateral debido a su “activismo diplomático”. El exembajador llegó al país en marzo de 2022, y apenas cuatro meses convocó a su primera rueda de prensa para anunciar sanciones contra adversarios políticos de Abdo Benítez, en plena carrera para las elecciones internas del Partido Colorado.
Diario de las Américas publicó esta transcripción del documento atribuido a Ostfield, el cual “describe parte del proceso de la toma de decisiones para emitir las sanciones por parte del diplomático norteamericano”, señala el material periodístico firmado por Jaime Garvett.
“Tengo información oficial desde el Departamento del Tesoro, donde da cuenta que la empresa paraguaya Tabesa (Tabacalera del Este SA) presentó documentos solicitando habilitación para operar en el sistema financiero norteamericano. Así también recibí datos de que la empresa sostiene que el señor Horacio Cartes se retiró de la misma dentro del plazo establecido por la OFAC, vendiendo sus acciones a la misma sociedad, lo cual le produce importantes ingresos financieros”.