En caso de incumplimiento por parte de los candidatos, las sanciones serán aplicadas directamente a los partidos políticos que tendrán un descuento relacionado al subsidio electoral. Foto: Nadia Monges
Este martes vence plazo para que más de 9.000 excandidatos rindan cuentas
Compartir en redes
Este martes 30 de mayo vence el plazo para que los más de 9.000 excandidatos a cargos electivos durante los comicios nacionales rindan cuentas de sus gastos de campaña durante las pasadas elecciones.
De acuerdo a los registros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), hubo un total de 26 candidaturas a chapas presidenciables, 1.350 a senadurías, 2.108 a diputación, más de 100 a gobernaciones y 5.495 a concejalías departamentales.
Al respecto, en caso de incumplimiento por parte de los candidatos, las sanciones serán aplicadas directamente a los partidos políticos que tendrán un descuento relacionado al subsidio electoral, de acuerdo a lo que fija la normativa n.° 6501/2020 referente al financiamiento político.
La ley estipula la obligación de los candidatos de realizar declaraciones de ingresos y gastos de campaña, declaraciones de interés económico vinculado y rendiciones de cuentas por la participación en internas partidarias y elecciones generales y/o municipales.
Posteriormente otro de los puntos más resaltantes del Cronograma Electoral se centra en el pago del aporte estatal y el subsidio electoral. Mediante una entrevista con la radio 780 AM, el vicepresidente de la institución electoral, César Rossel, manifestó que en el caso del subsidio el pago ronda a un 15 % del jornal mínimo vigente por cada voto obtenido para cargo pluripersonal, es decir diputados, senadores así como las juntas departamentales.
“Es entre 12.000 y 13.000 guaraníes por voto de cargo pluripersonal”, comentó. En cuanto al pago del aporte estatal, el ministro refirió que la situación es más compleja porque la ley da un margen de entre el 5 y 15 % del jornal mínimo, que se determina por el presupuesto general que habilita el Congreso Nacional. “Por lo general, el aporte estatal se paga cada año, el subsidio es solo por una sola vez”, detalló.
Imagínate presenciar con tu pareja una de las auroras boreales, lo podés lograr participando de la campaña por el Día de los Enamorados “Viajá a tu wallpaper”. Foto: Gentileza
Con uela todavía podés viajar para lograr tu wallpaper soñado
Compartir en redes
De la mano de uela, la agencia de viajes de la nueva generación, todavía podés viajar para capturar tu wallpaper soñado y lleno de amor. Sí, gracias a la campaña por el Día de los Enamorados que todavía sigue vigente hasta este viernes 21 de febrero.
Y es que uela lanzó este año su campaña por el Día de los Enamorados denominada “Viajá a tu wallpaper”, una iniciativa creativa que invita a las parejas a transformar su fondo de pantalla en la inspiración para su próximo destino.
La campaña hace una reflexión, de cada día, las pantallas móviles o computadoras reflejan los lugares que soñamos conocer, tales como playas paradisíacas, montañas imponentes, ciudades llenas de historia, o lugares que nos inspiran y que anhelamos visitar, explica.
Por ello, con esta campaña,uela propone a los enamorados dar el primer paso para hacer realidad ese viaje, compartiendo su imagen de wallpaper y recreando el ambiente del destino en su propio espacio.
¿Cómo participar? Lo primero es capturar una foto del fondo de pantalla, segundo publicar la imagen en las historias de Instagram. Aquí se puede darle un valor agregado, sumando creatividad, ambientando el escritorio para reflejar la esencia del destino elegido. Por supuesto, etiquetar a @uela_viajes y mencionar a la pareja.
La historia más original será seleccionada por el reconocido fotógrafo de viajes @juanjoviya, quien elegirá a la pareja ganadora para hacer realidad su aventura soñada.
Con esta acción, uela reafirma su misión de inspirar a los viajeros y acercarlos a los destinos que siempre soñaron, convirtiendo sus deseos en una posibilidad real.
La campaña finaliza el viernes 21 de febrero, y para más información se encuentran las redesInstagram: @uela_viajes, Facebook: @uela.py, X: @uela_py y el sitio web: www.uela.com.py.
Mitic informa sobre avances en estrategias sobre ciberseguridad y agenda digital
Compartir en redes
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) publicó su “Memoria anual” con respecto al 2024 en la cual exponen todas las acciones promovidas por esta institución durante el año pasado. Entre estas se destacan hechos como la identidad digital, asistencias técnicas, entre otras.
Uno de los pilares fundamentales, según afirmó la propia institución, fue la ciberseguridad y en este sentido, se gestionaron más de 1.800 incidentes y además, se formuló la Estrategia Nacional de Ciberseguridad que se extiende hasta el 2028 y que fue desarrollada en colaboración con la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Además de esto, también se extendió el programa de Agenda Digital hasta el 2028, que tiene por objetivo seguir impulsando la transformación digital en sectores clave del país. El Mitic también brindó 547 asesorías y asistencias técnicas a diversas instituciones del Estado y se gestionaron más de 900 autorizaciones para compras tecnológicas en el sector público, el cual aporta a la eficiencia en el gasto estatal.
En esta misma línea, se llegó al millón de identidades electrónicas activas, lo cual facilita el acceso a la ciudadanía a servicios públicos digitales, entre ellos documentos como la habilitación vehicular la cual ya está disponible en la aplicación Portal Paraguay, que tiene validez legal de acuerdo a la ley n.° 7.177/23.
En el 2024 se dio el lanzamiento del sistema Digitalia, diseñado para la gestión interna y externa de expedientes en instituciones públicas, desarrollado por Mitic y que ya se encuentra en proceso de adopción por diversas entidades públicas. Se otorgaron 401 becas en áreas estratégicas como ciberseguridad, inteligencia artificial y análisis de datos, además se impartieron 53 cursos gratuitos online certificando a 2.487 personas en habilidades digitales.
El informe completo se encuentra disponible en la página web del Mitic en la sección de rendiciones de cuentas donde también se pueden acceder a otros informes y rendiciones de años anteriores.
Canciller paraguayo tendría perfil más idóneo para el actual escenario político de la OEA
Compartir en redes
La elección para definir al sucesor deLuis Almagro en el cargo de secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) para el período 2025-2030 se encuentra fijada para el próximo 10 de marzo. Los candidatos son el canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano y su homólogo de Surinam, Albert Ramdin, quienes mantienen posturas antagónicas entorno a la agenda geopolítica del mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump.
Tanto Ramírez Lezcano como Ramdin requieren de 18 votos para ocupar el máximo cargo en la OEA, sin embargo continúan impulsando las negociaciones en busca de respaldo. Las distintas perspectivas ideológicas de ambos ministros de Relaciones Exteriores determinan los alineamientos de los países que componen la OEA, según un artículo del portal Infobae.
Ramírez Lezcano cuenta con el apoyo de la Argentina y El Salvador. Mientras que Ramdin posee el respaldo de ciertos estados de Centroamérica que reciben petróleo muy barato de Venezuela, asistencia financiera blanda de China e información de inteligencia de Cuba. A la vez, el ministro deSurinam argumenta que tiene el respaldo de toda la Comunidad del Caribe. No obstante, Brasil, México, Colombia y Chile aún no manifestaron su voluntad política y prefieren mantenerse en la cautela antes de comunicar su respaldo electoral.
El país norteamericano aporta el 80 % de los recursos para todas las iniciativas impulsadas por la organización internacional. De esta manera, el gobierno de Trump apunta que la OEA tenga una agenda contra el narcotráfico, el terrorismo y el lavado de activos, y que ponga en un segundo plano las iniciativas sobre género, derechos humanos y cambio climático.
El canciller paraguayo Luis Ramírez Lezcano. Foto: Gentileza
Sin embargo, Ramírez y Randim ya han mantenido diálogos con importantes funcionarios que trabajan a las órdenes de Lula da Silva, Claudia Sheinbaum, Gustavo Petro y Gabriel Boric. El medio de comunicación refiere a la vez que la estrategia diplomática de los países supuestamente indecisos se encuentra relacionado con la agenda geopolítica de Trump.
Detalla que Estados Unidos ya cambió el paradigma ideológico en la OEA -con su decisión de frenar todos los fondos destinados a proyectos especiales-, y México, Brasil, Colombia y Chile se alinearán acorde a sus intereses regionales. Por otra parte, indica que Ramírez Lezcano posee una llegada directa a la Casa Blanca, compartiendo la perspectiva internacional del gobierno de Trump, ante Randim exhibe profundos vínculos con el régimen comunista chino.
De esta forma resalta que el canciller paraguayo en concordancia con la gestión del republicano condena las dictaduras en Venezuela, Cuba y Nicaragua, respaldaa Israel frente a Hamás e Irán, y considera indispensable frenar la ofensiva de China en América Latina, teniendo Paraguay a Taiwán como principal aliado en Asia.
Mientras, Randim se vincula con el régimen comunista que lidera Xi Jinping desde Beijing, exhibe profundos lazos con Nicolás Maduro, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega, no tiene una sola condena a los actos terroristas de Hamás contra Israel, y presenta sólo contactos protocolares con el Departamento de Estado.
Brasil en alerta por frente pro Trump
Por otra parte, el medio de comunicación Clarin expuso que el jefe de Estado brasileño Luiz Inácio Lula da Silva se mantiene en alerta ante lo que considera “el frente pro Trump” en alusión a los mandatarios Santiago Peña y el argentino Javier Milei.
La profundización de las relaciones entre ambos líderes políticos y la afinidad de sus gobiernos con la agenda geopolítica de Trump pondría en dudas el respaldo de Lula da Silva a la candidatura del ministro Ramírez Lezcano,teniendo en cuenta las constantes disputas entre el progresista y el ultraderechista.
El buen relacionamiento entre Peña y Milei se pudo evidenciar recientemente tras la decisión de sus gobiernos de luchar conjuntamente contra el crimen organizado transnacional y sus flagelos a través de la coordinación y conjunción de militares.
El Tribunal Electoral Independiente (TEI) del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) ya ha puesto en marcha lo relacionado con las elecciones para renovación de autoridades que pretende ser desarrollada el próximo 17 de agosto. De acuerdo al senador Éver Villalba, esto todavía está en jaque puesto que la Justicia Electoral no se ha pronunciado aún sobre la legalidad de la convención donde se resolvió adelantar las elecciones.
“Hoy depende exclusiva y absolutamente de lo que resuelva la Justicia Electoral sobre la acción que hemos presentado varias autoridades partidarias, convencionales, presidentes de comités, miembros del Directorio que se ven afectados con el acortamiento de sus mandatos, que de acuerdo a las leyes van hasta junio del año que viene. Si se hace una elección, se estaría cometiendo un acto arbitrario que atenta los derechos de las actuales autoridades partidarias”, afirmó.
En contacto con La Nación/Nación Media, el legislador aseguró que esta convocatoria es irregular por lo que están a la espera de lo que determine el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) sobre las elecciones. Al mismo tiempo, cuestionó al presidente del PLRA, Hugo Fleitas, quien luego de asegurar que la Convención fue ilegítima, terminó homologando el acto.