Desde la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) confirmaron que la avioneta de propiedad del diputado Erico Galeano no aparece en el registro de aeronaves habilitadas para operar como taxi aéreo, tal y como lo había manifestado el legislador actualmente imputado por lavado y asociación criminal.
“La aeronave que es ZP-BHQ no está habilitada por la Dinac, no tiene el certificado de explotador de servicio aéreo, en este caso para taxi aéreo, ni siquiera tenemos solicitud por mesa de entrada para que trabaje como tal”, expresó Félix Kanasawa, presidente de la institución.
En contacto con la 1020 AM, el titular de la Dinac señaló que tampoco se cuenta con una denuncia presentada por alguien que señale que esta avioneta haya estado operando de manera informal.
“De hecho tenemos varias empresas que trabajan, todas con las habilitaciones al día como taxi aéreo, pero en este caso la aeronave no está habilitada para trabajar como taxi aéreo ni tiene solicitud de mesa de entrada en curso”, ratificó el titular de la Dinac.
La aeronave del diputado habría sido utilizada para el transporte de líderes de organizaciones criminales, según manifestaron desde el Ministerio Público en el acta de imputación firmada por los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak.
En conferencia de prensa brindada este martes 23, el actual diputado y senador electo Erico Galeano manifestó que dicha aeronave se dejó de utilizar por mucho tiempo y que operaba como taxi aéreo. “Yo no tuve ningún contacto con esta gente, ni con el señor Sebastián Marset ni con el señor Miguel Insfrán. Eran vuelos que ellos tomaban, así como tomaban mi aeronave, tomaban la aeronave de muchísimas otras personas, propietarios de otras aeronaves”, explicó hoy el legislador desvinculándose de los sindicados narcotraficantes.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 17 de junio
Destinan USD 375 millones más en salud, educación y seguridad en 2025
En la reunión del Consejo de Ministros, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró sobre el desempeño del gasto. En este sentido, indicó que a mayo del 2025, el Estado invirtió USD 375 millones más en salud, educación, seguridad, programas sociales y en inversiones (en obras) unos 94 millones de dólares.
Los datos indican que el Ministerio de Salud destinó USD 58 millones más, en tanto que en educación fueron USD 62 millones adicionales, en seguridad se invirtió USD 74 millones y en programas sociales fue de USD 87 millones. Asimismo, la inversión (en obras viales principalmente, pero también en la compra de aviones Tucanos) suma otros 94 millones de dólares.
En Pilar, avanza construcción de viviendas financiadas por Itaipú, que reactivan la ciudad
Itaipú Binacional invirtió más de G. 9.400 millones a través del Parque Tecnológico de Itaipú, para la construcción de viviendas sociales en Pilar, ciudad del departamento de Ñeembucú, que ya están casi listas y pronto beneficiarán a 100 familias que sueñan con tener una casa propia.
Además de mejorar la calidad de vida de las familias, esta iniciativa está impulsando el trabajo en la ciudad. Hay más movimiento en los barrios, más empleo para los obreros y más ventas para los negocios locales. El progreso se nota en las calles y en los bolsillos de muchos pilarenses, indicaron desde el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
Defensa del senador Erico Galeano recusó a fiscales
El equipo de defensa del senador Erico Galeano presentó este martes la recusación de los fiscales Deny Yoon Pak y Silvio Corbeta, en el marco de la causa A Ultranza Py. El abogado Álvaro Cáceres, uno de los representantes legales del legislador, explicó que la recusación de ambos agentes fiscales se da por una “falta de objetividad”.
“Sabemos que en una instancia de juicio oral un agente fiscal busque una condena porque es la función del Ministerio Público como órgano acusador, pero consideramos que esa labor debe llevarse con un criterio de objetividad y consideramos que esa objetividad se perdió”, expresó el abogado.
Instan a la vacunación para evitar cuadros respiratorios graves
En las últimas semanas, los reportes desde el Ministerio de Salud han mostrado un aumento significativo de enfermedades respiratorias, con un repunte sostenido de consultas médicas e inclusive internaciones, en especial en menores de edad. Ante este escenario, desde el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) instan a la ciudadanía a vacunarse.
En conversación con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el licenciado Luis Cousirat, director del PAI, indicó que si bien la mayoría de los casos graves se dan en menores de edad, los adultos también están desarrollando cuadros más severos.
Alfaro sigue de cerca a los jugadores paraguayos en el Mundial de Clubes
El entrenador de la selección paraguaya de fútbol se dejó ver por Estados Unidos, donde arrancó con todo el nuevo Mundial de Clubes de la FIFA. El novedoso torneo cuenta desde ya con la presencia del estratega argentino, quien llegó anoche hasta el MetLife Stadium de Nueva Jersey, para observar el lance entre el Palmeiras y el Porto, por la primera fecha del Grupo A.
En este sentido, Gustavo Alfaro observó atentamente el 0-0 entre brasileños y portugueses y, en vestuarios, compartió un momento con el capitán del elenco paulista y también indiscutido líder de su Albirroja, Gustavo Gómez, quien estuvo acompañado del director técnico del equipo brasileño, Abel Ferreira.
Ali Jamenei, el líder supremo iraní afronta el ocaso de su régimen
El longevo líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, ha enfrentado un sinfín de momentos críticos al frente de la república islámica, pero el conflicto abierto con Israel representa su prueba más difícil, ya que amenaza tanto el sistema político que dirige como su integridad física. Jamenei sucedió al ayatola Ruhollah Jomeini en 1989, y desde entonces ha capeado sanciones, tensiones internacionales y protestas reprimidas con sangre, las últimas de ellas en 2022-2023, contra la política del velo impuesto a las mujeres.
Dada su avanzada edad, 86 años, la cuestión sucesoria lleva presente un tiempo en la escena política iraní. “Jamenei está en el ocaso de su reino, con 86 años que tiene, y buena parte del mando diario del régimen ya no está en sus manos sino en las de una serie de facciones pendientes de lo que ocurra en un futuro”, explica Arash Azizi, de la Universidad de Boston.
Dejanos tu comentario
Ruta aérea Asunción-Miami está disponible y a la espera de compañías interesadas
La ruta Asunción - Miami sigue abierta y a la espera de compañías dispuestas a operar en ellas, según comentó Rubén Aguilar, director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). Explicó que tras la reciente visita de la alcaldesa de Miami-Dade, continúa abierta la posibilidad de establecer la conexión directa como antes de la pandemia del covid-19.
Aguilar explicó, que tras la visita de Daniella Levine Cava, alcaldesa de Miami-Dade, no recibieron notificaciones oficiales de una reanudación de los vuelos directos desde nuestro país, pero insistió en que desde Dinac la ruta aérea se encuentra abierta y a disposición de toda empresa estadounidense que desee explotarla.
Leé también: “Tenemos la mejor carne del mundo”, afirma titular de la ARP
“Oficialmente no tenemos nada, pero estuvo acompañada del cónsul Tomás Bittar. La ruta a Miami está abierta y disponible para cualquier compañía estadounidense interesada”, mencionó.
Aguilar había explicado a Universo 970 AM/Nación Media que la firma American Airlines había argumentado que retomaría los vuelos directos a Paraguay una vez que adquieran unidades nuevas con capacidades técnicas más nuevas, ejemplificando una capacidad de 240 plazas, autonomía de 12 horas, similares a las que se utiliza en Estados Unidos para los viajes a Europa.
Los últimos vuelos directos entre Asunción y Miami se realizaron hasta la pandemia de covid-19, precisamente a cargo de la firma American Airlines. Los vuelos se realizaban dos veces por semana con un porcentaje de ocupación del 80 %, que es la demanda mínima que requieren las aerolíneas para operar.
En enero pasado, se manifestó un interés del aeropuerto de Miami en retomar los vuelos directos durante una reunión en Florida entre representantes de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el director de Marketing y Air Service del Aeropuerto Internacional de Miami, Emir Pineda.
La cartera estatal también había informado sobre el interés de la aerolínea española Iberia de ofrecer vuelos regulares a España.
Te puede interesar: Billeteras electrónicas: giros de dinero cayeron 22,7 % en abril
Dejanos tu comentario
Dinac confirma interés de Turquía por desarrollar sector aeronáutico nacional
El gobierno de Turquía expresó su interés en cooperar con el desarrollo del sector aeronáutico y explorar posibles inversiones en el aeropuerto Silvio Pettirossi, la principal terminal aérea del país.
Así lo afirmó el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Nelson Mendoza, quien destacó la visita del embajador de Turquía, Yavuz Kül, como una señal de interés internacional por el sistema aeroportuario nacional.
El diplomático expresó “el interés de su gobierno de interiorizarse un poco en los procesos que está llevando a cabo nuestro país para la concesión, modernización o el camino que vaya a tomar nuestro sistema aeroportuario”, dijo en entrevista con la radio Universo 970 AM.
Leé más: Abren licitación para operar 30 buses eléctricos donados por Taiwán
Mendoza consideró que la visita del embajador es un respaldo a la gestión institucional y una señal de confianza hacia el país. “Para nosotros desde la Dinac es un aliciente porque quiere decir que estamos despertando el interés de potencias mundiales en cuanto a invertir en nuestro país”, indicó.
Concesiones
En cuanto a la posibilidad de materializar los proyectos, el titular de la Dinac consideró que una de las formas sería a través de la concesión al sector privado, ya sea mediante Alianza Público-Privada (APP) u otra modalidad. “Es una cuestión natural que vaya a ocurrir. En toda la región los aeropuertos ya están concesionados en diferentes modalidades y es un camino en el que nuestro país tarde o temprano va a tener que también transitar”, expresó.
Asimismo, resaltó que no es una cuestión aislada que esté creciendo el interés de varios países por explorar oportunidades en el sistema aeroportuario nacional, considerando las anteriores visitas que ya tuvo nuestro país. En este contexto, mencionó que se están ajustando normativas para facilitar estos procesos.
Además, Paraguay tiene otros incentivos importantes para captar inversión extranjera. “El grado de inversión que logró nuestro país es un aliciente más para que empresas extranjeras puedan venir a invertir en nuestra república”, señaló.
Mencionó además que existen planes específicos para fomentar nuevas rutas, frecuencias y destinos. En este sentido, comentó que uno de los anuncios que más expectativa genera es la posibilidad de establecer un vuelo directo entre Asunción y Miami, sin escalas.
Trabajo de Peña
Por otro lado, Mendoza resaltó el trabajo que está haciendo el presidente de la República, Santiago Peña, en el posicionamiento internacional del Paraguay. Consideró que esto es una muestra de que están empezando a dar fruto las gestiones del mandatario.
Comentó que tras la reunión con el embajador, la institución está elaborando un informe para la Presidencia de la República a fin de evaluar opciones de cooperación e inversión.
Dejanos tu comentario
Se reanudarán vuelos cuando se tengan nuevas unidades
La posibilidad de reanudar los vuelos directos entre Asunción y Miami depende de que las aerolíneas cuenten con nuevas aeronaves de largo alcance, según explicaron desde la Dirección de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
El director de Aeropuertos de la Dinac, Rubén Aguilar, explicó al programa “Tarde de perros” de Universo 970 AM/Nación Media que, si bien aún no recibieron un pedido oficial de vuelos que conecten directamente Asunción con Miami, Estados Unidos, las rutas están disponibles.
“Oficialmente desde la Dinac no hemos recepcionado aún ese pedido, pero las rutas siempre están”, remarcó. El funcionario ejemplificó que la firma American Airlines retomaría los vuelos directos una vez que tengan unidades nuevas.
“Ellos mencionaron que cuando dispongan de las aeronaves adecuadas, le llaman de largo alcance, iban a reanudar los vuelos”, explicó. Aguilar detalló que estas aeronaves son de aproximadamente 240 plazas, con autonomía de 12 horas, e incluso ya son utilizadas para vuelos entre Estados Unidos y Europa. “Es una aeronave de largo alcance, es aproximadamente de 240 plazas, hay compañías mundiales que ya la están utilizando”, precisó.
Los últimos vuelos directos entre Asunción y Miami se realizaron hasta la pandemia de covid-19, precisamente a cargo de la firma American Airlines. Los vuelos se realizaban dos veces por semana con un porcentaje de ocupación del 80 %, que es la demanda mínima que requieren las aerolíneas para operar.
En enero pasado, se manifestó un interés del aeropuerto de Miami en retomar los vuelos directos durante una reunión en Florida entre representantes de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el director de Marketing y Air Service del Aeropuerto Internacional de Miami, Emir Pineda. La cartera estatal también había informado sobre el interés de la aerolínea española Iberia de ofrecer vuelos regulares a España.