El presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), Guillermo Más Duarte, expuso que la realidad de nuestro país en cuanto a inversión en infraestructura sigue con atraso y que es necesario rever ese hecho.
“Paraguay es un país que tiene poca demanda, somos 7 millones de habitantes, tenemos poco movimiento todavía. Me duele que Paraguay figure en los últimos puestos en materia de infraestructura”, manifestó el titular de Capaco a la 780 AM.
Sobre ese punto, opinó que una obra muy importante para el país es la ruta bioceánica ya que abre paso de carga extranjera que de paso beneficia a Paraguay. “Es interesante esta ruta bioceánica que abre paso de carga extranjera”, dijo y agregó: “El déficit más o menos calculado para los próximos 15 años está en 30.000 millones de dólares, en la parte vía, energética y sanitaria”.
El mismo precisó que para un producto interno bruto (PIB) de 40.000 millones de dólares, una inversión sostenida en el tiempo tendría que ser por lo mínimo entre USD 1.200 a USD 1.500 millones. “Pero nosotros no estamos llegando ni a USD 1.000 millones”, señaló.
Aseguró que en esta cuestión, es el sector privado quien debe tomar las riendas para mejorar la infraestructura nacional mediante un acuerdo público-privado, ya que no solo habría más inversión sino que los mismos se sostendrán con el tiempo.
“No es solamente hacer nuevas obras, sino mantener las obras existentes. Ahí lo que se debería hacer es un tipo de concesión del mantenimiento, para que se encargue el sector privado. El sector privado utiliza mucho mejor su recurso, hace rendir el dinero, es un trabajo que le vendría mejor y le liberaría de carga al Estado”, aseveró.
Dejanos tu comentario
Fitch destacó a Paraguay como la economía que liderará el crecimiento en la región
Fitch Ratings proyectó recientemente un crecimiento resiliente para Paraguay y anticipó que seguirá siendo sólido y alcanzará este año 4,5%, ligeramente por debajo del 4,7% en 2023, impulsado en este 2024 por los sectores manufacturero y de servicios. Esta previsión se mantendría sólida en un 4,5% en 2025 y 2026.
Esta misma premisa fue destacada ante banqueros y líderes internacionales en el marco de la 58.ª Asamblea de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), Paraguay, 2024. Fue durante un almuerzo patrocinado por la calificadora durante la presentación sobre los desafíos de la banca latinoamericana.
Paraguay y República Dominicana son las dos economías latinoamericanas que se destacarán por sus crecimientos económicos, pese a un escenario desalentador para la región, enfatizó Todd Martínez, director senior en la calificadora, en una videoconferencia.
Te puede interesar: Paraguay gana visibilidad financiera internacional en la asamblea de Felaban
“Los países andinos están recuperándose de la pandemia, pero sin evidencia de una recuperación impulsada por la inversión. Perú se aceleró con convalecencias políticas, pero ahora está recuperando. Chile y Colombia están recuperando después de un sobrecalentamiento después de la pandemia”, sostuvo.
Análisis de las economías clave
Se proyecta un crecimiento económico en América Latina, pero será el más bajo de todas las regiones del mundo. Esto impulsado por una desaceleración del PIB en países grandes de la región. Algunas excepciones, como Paraguay y República Dominicana, muestran tasas de crecimiento más altas.
El crecimiento argentino es el más bajo de la región, pero se espera que mejore debido a las inversiones extranjeras, agregó.
Tema relacionado: Reuniones de Felaban abren línea de créditos por USD 40.000 millones a la región
Desafíos económicos en América Latina
Los países de América Latina están experimentando desafíos económicos. Sin embargo, la región se destaca por sus políticas fiscales y monetarias conservadoras. Esto ha permitido a los países latinoamericanos responder mejor a los choques económicos, dijo el representante de Fitch.
Los bancos centrales latinoamericanos han mantenido tipos de cambio flexibles para absorber choques financieros y comerciales. Han intervenido para prevenir la inestabilidad, pero cuentan con colchones de reservas internacionales. Bolivia y Argentina son las únicas economías con cuentas externas muy destacables. Existen retos fiscales en la región.
Las posiciones fiscales de la región se recuperaron rápidamente después de la pandemia, pero ahora enfrentan desafíos debido a la inflación. Los ingresos están bajo presión y los gastos siguen siendo altos. Se necesitan medidas de consolidación fiscal para garantizar la sostenibilidad a largo plazo, acotó el director senior en la calificadora.
Dejanos tu comentario
Herramientas para formalizar la economía son claves para mejorar inversión en infraestructura
El economista Víctor Pavón manifestó que el verdadero problema en cuanto a la falta de inversión en infraestructura que padece nuestro país no radica en la falta de recursos, sino en la necesidad de formalizar la economía. Por eso las herramientas como la formalización, el acceso al crédito y las alianzas público-privadas (APP) serán esenciales para impulsar el desarrollo.
“El problema de fondo del Paraguay no está en que haya una suerte de limitación en lo que hace a las obras públicas, sino que sencillamente está en lograr actividades de formalidad de la economía”, explicó Pavón en el programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN/Nación Media. Puntualizó que el 80 % de nuestra economía prácticamente está en el área de la informalidad.
Por eso no se debe caer en el error de que por mantener la sostenibilidad fiscal evitemos hacer obras. “Ahí hay una premisa equivocada, porque esa es la luz que está dándole a los inversionistas del mundo a que miren a Paraguay como un país estable y con reglas claras relacionadas en su macroeconomía”, aseveró.
Se podría otorgar mediante licitaciones internacionales abiertas y transparentes, concesionando los tramos de rutas, puentes, o lo que deba hacerse. “Y de esa manera recalcar que el concepto de obra pública no significa que sea del Estado, sino lo que se le ofrece al público a la sociedad para que pueda tener servicios importantes para mejorar su calidad de vida”, añadió.
“La realidad es que nosotros ahora mismo podemos lograr alianzas público-privadas e incluso ir difiriendo la actuación del Estado como se hace en muchas partes. El déficit fiscal no está relacionado a que hayan más obras públicas, es un error de apreciación”, aseguró.
Agregó que al contrario, si se mantiene la sostenibilidad fiscal y seguimos haciendo inversiones, eso tendrá un efecto positivo para la economía nacional porque tiende a una repercusión sobre el PIB y cuando eso aumenta hay más recursos, no solamente para la economía privada sino para la recaudación, como se fue demostrando en los últimos meses sin tener que tocar ningún factor impositivo.
“Nosotros no tenemos que en ningún modo afectar nuestra sostenibilidad fiscal y no es cierto que si mantenemos nuestro 2,5 % de la Ley de Responsabilidad Fiscal por ese motivo no tengamos que hacer obras”, acotó, agregando que precisamente es el motivo por el cual se pueden seguir haciendo proyectos, porque caso contrario estaríamos perdiendo lo que las calificadoras de riesgo están dándole al Paraguay como algo muy positivo.
Lea más: Recuperación de empleos: ocupación laboral creció en torno a 57 mil personas
Dejanos tu comentario
Agricultura y ganadería quedaron como materia pendiente en PGN, afirmó diputado
Tras la aprobación en general del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2025, en la Cámara de Diputados, se procedió al estudio en particular, donde se ratificaron algunas ampliaciones en áreas estratégicas como salud y educación. No obstante, para el diputado Billy Vaesken, atenciones sobre agricultura y ganadería aún son materia pendiente.
“Desde la oposición festejamos ciertos logros, como por ejemplo USD 53 millones más para la compra de medicamentos oncológicos, que es un clamor de toda la ciudadanía paraguaya. Hoy, el presupuesto del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) pasa de los G. 450 mil millones que tenía a prácticamente G. 650 mil millones”, resaltó el diputado para La Nación/Nación Media.
El parlamentario remarcó que, si bien el PGN brinda respuestas integrales a estamentos sensibles, como en el caso de salud, no se puede dejar de buscar la atención integral para sectores como los de agricultura y ganadería, garantizando así ampliaciones suficientes al ministerio a cargo.
Lea también: Cámara de Diputados aprobó en general PGN 2025
“El Ministerio de Agricultura y Ganadería no cuenta con el presupuesto suficiente, de forma a implementar el uso de la tecnología y dotar de infraestructura a los productores. Este es un tema pendiente y son puntos por los cuales seguiremos peleando para desarrollar económicamente al país”, puntualizó.
El PGN asciende a G. 132,9 billones (USD 17.560 millones) y el respeto al déficit fiscal permanecería en 1,9 % del Producto Interno Bruto (PIB). En cuanto al financiamiento del presupuesto, 35,2 % corresponde a recursos del Tesoro Nacional, 13,6 % corresponde a recursos de crédito público y el 51,2 % corresponde a recursos institucionales.
Lea más: PGN 2025 refleja el respeto al tope del déficit fiscal, afirmó diputado
Dejanos tu comentario
FMI: “Mantener el estatus de grado de inversión es clave para promover el desarrollo económico de Paraguay”
Por Armando Giménez Larrosa
Paraguay ingresó este año a las grandes ligas tras conseguir el grado de inversión por parte de Moody’s, una de las tres principales calificadoras de riesgo del mundo. Con esto, la economía se ubica en el ojo de los inversores y tiende a tener un mayor desarrollo. Fue lo que resaltó Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), en una entrevista para La Nación/Nación Media.
“El estatus de grado de inversión es un reflejo de un entorno económico estable que fomenta la confianza entre los inversionistas nacionales e internacionales”, agregó, destacando que mantener el estatus es clave para el desarrollo de la economía local. El FMI proyecta una expansión económica alrededor del 4 % para este año y destaca que liderará la región. El representante del FMI brindará una conferencia este lunes 4 de noviembre en la sede del Instituto del Banco Central del Paraguay.
- ¿Cómo ven el crecimiento regional para este 2024, ante los nuevos escenarios de riesgos, tanto climáticos como conflictos internacionales?
- Esperamos que América Latina y el Caribe crezca un 2,6 % en 2024, un ritmo similar al de 2023, y que se desacelere a 2,2 % el año próximo. Como discutimos en nuestro reporte Perspectivas Económicas para Las Américas, la mayoría de las economías están ya operando cerca de su tasa de crecimiento potencial tras una recuperación rápida de los shocks de los últimos años.
Si bien también podemos encontrarnos con sorpresas positivas, los riesgos para el crecimiento a corto plazo son en general a la baja. En especial, nos preocupa una escalada de las tensiones geopolíticas y sus implicancias sobre el comercio internacional y el precio de las materias primas, que podrían afectar el crecimiento y llevar a un resurgimiento de presiones inflacionarias.
Las proyecciones preliminares colocan a Paraguay como líder de crecimiento en la región Sudamericana.
- ¿Cómo observan ustedes el desempeño local?
La economía paraguaya se recuperó satisfactoriamente de la sequía de 2021/2022 con un crecimiento del 4,7 % en 2023. Ese rebote se ha consolidado en 2024 con un crecimiento proyectado de alrededor del 4 %, apoyado en cambio por un fuerte consumo interno en un contexto de expectativas de inflación estables y menores costos de endeudamiento.
- ¿Cómo ayuda a Paraguay tener grado de inversión en cuanto al crecimiento económico y en qué contribuye con el desempeño de la región?
El estatus de grado de inversión es un reflejo de un entorno económico estable que fomenta la confianza entre los inversionistas nacionales e internacionales. Si bien Paraguay ya tiene una de las primas de riesgo más bajas de la región debido a sus finanzas públicas sólidas y un nivel moderado de deuda pública, el estatus de grado de inversión podría traer una reducción adicional en los costos de endeudamiento, haciendo más barato financiar proyectos públicos e infraestructura.
El estatus de grado de inversión puede atraer inversión extranjera directa, ya que los inversionistas se sienten más seguros en sus inversiones y tienen acceso a financiamiento menos costoso, lo que acarrearía crecimiento económico y creación de empleos. También aumenta la credibilidad del país en los mercados internacionales, mejorando su capacidad para negociar acuerdos comerciales y atraer asociaciones comerciales.
Los países con grado de inversión pueden acceder a una gama más amplia de mercados e inversionistas, lo que permite una mejor planificación financiera y asignación de recursos. En general, mantener el estatus de grado de inversión es clave para promover un desarrollo económico sostenible.
Con respecto a la contribución al desempeño regional, Paraguay ya es un líder en crecimiento. Poder atraer más inversiones de otras regiones podría crear efectos positivos en las economías regionales a través de cadenas de suministro, comercio e inversión regional. Que Paraguay haya alcanzado grado de inversión también sirve de ejemplo para otros países de la región que necesitan fortalecer sus finanzas públicas y bajar sus ratios de deuda.
- ¿Cómo se avizoran el desempeño económico de Paraguay y la región en el 2025?
En lo que respecta a Paraguay, las perspectivas de crecimiento para 2025 son positivas. Se proyecta un crecimiento en torno al 3,5 y el 4 %. Se prevé que el consumo seguirá siendo un motor importante. Existe una mayor expectativa de afluencia de inversión extranjera directa en los sectores forestal y manufacturero, y podrían atraerse más inversiones ahora que el país cuenta con el grado de inversión. Si bien existen riesgos a las proyecciones, estos se mantienen equilibrados. Las vulnerabilidades generadas en el sector externo guardan relación con la variación de los precios de las materias primas.
En el ámbito local, Paraguay está expuesto a fenómenos climáticos severos, como sequías e inundaciones, debido a su dependencia del agua para la producción agrícola y ganadera, el transporte fluvial y la generación de energía. Para la región, en general, esperamos que el crecimiento se modere en 2025, pasando del 2,6 por ciento en 2023-24 al 2,2 por ciento en 2025, en un contexto de brechas de producto en su mayoría cerradas y un entorno externo estable en relación con el 2023. Si bien podemos tener sorpresas positivas, los riesgos para el crecimiento son mayormente desfavorables, siendo una escalada en las tensiones geopolíticas en el mundo uno de los riesgos principales.