Un silencioso ambiente marca el puesto de comando de la Concertación tras inicio del conteo de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) una vez cerradas las puertas de los locales de votación. Sin la presencia de ningún candidato, anunciaron una conferencia de prensa para las 19:00.
El PC de la Concertación se mantiene en silencio, con poca concurrencia de personas y sin la presencia de ninguno de los principales candidatos de este equipo político en estas elecciones generales tras el cierre de las puertas de los colegios electorales, además del inicio del conteo de resultados del TREP.
Sin embargo, mientras los resultados lo ubican en el segundo lugar con los primeros conteos, desde el departamento de prensa informaron que los candidatos, Efraín Alegre y Soledad Núñez, estarán en el PC de la dupla presidencial para dar una conferencia de prensa a las 19:00.
Te puede interesar: Cúpula colorada llega a la Junta de Gobierno
Es de señalar que en casi todo el día, el presidenciable de la Concertación se mantuvo fuera de su PC, mientras que la candidata a vicepresidenta dio una pequeña conferencia de prensa a las 14:00, en donde destacó la participación de jóvenes desde tempranas horas en estas generales.
La solitaria conferencia de la candidata durante esta tarde llamó bastante la atención atendiendo a que se esperaba el acompañamiento del candidato a presidente. En tanto, para esta tarde, en medio de un mayor avance de los conteos, se anuncia ya la presencia de ambos candidatos.
Leé también: Presidenciales: primeros resultados del TREP dan ganador a Santiago Peña
Dejanos tu comentario
Viuda de periodista acusa a diputado de supuesto intento de manipulación
La viuda del periodista brasileño Lourenço “Leo” Veras, quien fuera asesinado por sicarios en la ciudad de Pedro Juan Caballero el 12 de febrero del 2020, Cinthia González, brindó una conferencia de prensa este jueves y acusó al diputado Santiago Benítez de intentar manipularla para favorecer al principal sospechoso de la muerte de su esposo.
“Días después de la muerte de Leo me llama el señor Santiago Benítez, dueño de la radio Imperio. Me pidió mediar para la entrega de un pendrive a la Fiscalía con supuesta evidencia para favorecer al sospechoso de la muerte de Leo, que es alguien vinculado al crimen organizado. Santiago intentó mucho convencerme; a cambio, según él, tendría una recompensa económica y de protección; me depositarían en una cuenta una cantidad de dinero”, manifestó González.
Explicó que ella le tenía confianza al ahora diputado, ya que era amigo cercano de su marido, y que de igual manera este la expuso a ella y a su familia a situaciones de peligro. Sostuvo que en una ocasión el ahora parlamentario la habría citado a un hotel para confesarle que minutos antes de la muerte de su esposo habría conversado con él.
Podés leer: Hallan garrafas robadas, aparentemente para su uso en el procesamiento de droga
“En esa ocasión me confesó haber hablado con Leo, me dijo: ‘El día que mataron a Leo le llamé y le pregunté si él sabía de alguna información porque yo recibí la información de que se le iba a matar a un periodista y Leo me respondió que no sabía nada. Media hora después mataron a Leo’, fueron las palabras de Santiago Benítez”, relató la viuda.
La mujer remarcó que trataron de hacerla ver como una persona que pedía dinero a cambio de su silencio y que inclusive recibió la visita de la abogada del principal sospechoso de la muerte de su marido, quien la habría encarado para consultarse sobre una supuesta solicitud de 10.000 dólares que le dijeron que realizó para brindar una declaración favorable hacia el acusado en aquel momento.
González aseguró que jamás solicitó dinero y que, además de este tipo de circunstancias, debió lidiar con dificultades económicas y el temor por su vida de manera constante, sacando a relucir que inclusive debía pagar el combustible de los policías que la custodiaban.
Exige justicia
“No he aceptado ni aceptaré nada, estoy dispuesta a colaborar con la justicia buscando que este crimen no quede impune, pero no en un contexto manipulado ni a cambio de favores. Mi caso ha sido utilizado como herramienta de presión y oportunismo, ignorando que detrás hay una mujer luchando por vivir, una madre sacrificándose para proteger a su familia en condiciones sumamente difíciles, y nos siguen haciendo sufrir con la indiferencia de las autoridades”, dijo González.
Además de exigir transparencia en la investigación del caso de la muerte de su esposo, pide que las autoridades competentes den respuesta a las múltiples interrogantes que existen en torno a todo lo ocurrido y al procesamiento de evidencias, entre las cuales, según la mujer, se encuentran la computadora y el celular del periodista fallecido, los cuales podrían aportar pruebas contra sus asesinos.
Por el crimen del comunicador es sindicado como principal sospechoso Waldemar Pereira Ribas, alias Cachorrão, quien formaría parte del Primer Comando Capital (PCC).
Lea también: Plantean instalar la prisión permanente revisable para reos peligrosos
Dejanos tu comentario
Iglesia recuerda los diez años de la visita del papa Francisco al Paraguay
Los organizadores de la visita del papa Francisco ofrecieron una conferencia de prensa para recordar los emotivos momentos que el pontífice compartió con la feligresía paraguaya en julio de 2015.
“Hace diez años el Paraguay ha estado en la mira del mundo y ha vivido una de sus páginas más hermosas, más solemnes, de mayor armonía entre toda la sociedad. La Iglesia y el Estado y toda la sociedad civil”, expresó monseñor Edmundo Valenzuela, arzobispo emérito de Asunción, al destacar además la presencia de las comunidades indígenas y de los bañadenses que mantuvieron un encuentro con Francisco.
Te puede interesar: Indígenas se instalaron frente al Indi en reclamo de asistencia
Así también recordó la presencia de la multitud en la misa de despedida celebrada en el parque Ñu Guasu y la convocatoria de miles de jóvenes en la Costanera de Asunción.
“En fin todo esto ha sido también una expresión de empuje evangélico de la presencia del papa Francisco a quien lo recordamos y por quien rezamos por su eterno descanso, agradecidos porque al visitar al Paraguay lo dio a conocer al mundo entero”, remarcó.
El religioso repitió algunos mensajes pronunciados en aquella ocasión por el sumo pontífice en su visita al Palacio de Gobierno y la audiencia con el entonces presidente de la República, Horacio Cartes, y miembros de su gabinete, además de representantes de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP).
“En ese momento dice: todos los ámbitos de la sociedad, pero especialmente en la actividad pública se ha de potenciar el diálogo como medio privilegiado para favorecer el bien común, sobre la base de la cultura del encuentro, del respeto y del reconocimiento de las legítimas diferencias y opiniones de los demás”, subrayó.
En este punto, Valenzuela mencionó la virtud que tenía Jorge Mario Bergoglio de superar tensiones, conflictos y divergencias. “Y justamente él nos propone el camino del diálogo donde hay divergencias, diversidad de opiniones. Pero lamentablemente no fue posible hacer ese ejercicio del diálogo entre los sectores de la sociedad”, afirmó.
Actividades previstas
En el marco de la conferencia se anunció que se prepara un evento para este sábado 12 de julio denominado “Papa Francisco, 10 Años de Esperanza”. Se prevén actividades de 14:00 a 18:00 para toda la familia en la Parroquia La Encarnación, ubicada sobre Humaitá casi 14 de Mayo.
El domingo 13 de julio habrá una misa conmemorativa a las 11:00 en la Catedral Metropolitana de Asunción, ubicada sobre Cordillera del Amambay y Paraguayo Independiente.
Leé también: ¡Prepárate para el calor! La temperatura sube y se queda toda la semana
Dejanos tu comentario
Interventor accedió al 100 % de las documentaciones de la Municipalidad de Asunción
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, informó que se dio el corte administrativo definitivo el miércoles pasado y que accedió al 100 % de la documentación necesaria para verificar las observaciones realizadas por la Contraloría General de la República (CGR). El economista realizó este viernes su segunda conferencia de prensa semanal.
“A partir del día de ayer (jueves) ya empezamos a trabajar intensamente en el desarrollo, en la verificación, en el análisis y en la evaluación de las seis observaciones de la Contraloría General de la República, que han sido denunciadas como irregularidades y que han motivado el inicio de esta intervención”, anunció Pereira.
Podés leer: Mercosur necesita debatir los temas bilaterales importantes, reclama excanciller
Los trabajos que ya se iniciaron a partir del día de ayer ya teniendo toda la documentación se está realizando una profunda revisión del proceso licitatorio de los llamados vinculados a las obras con la emisión de los bonos, entre las cuales se encuentran dos obras: el desagüe pluvial del Mercado de Abasto, cuenca Itay y Lambaré, el desagüe pluvial de varias cuencas de la ciudad de Asunción.
Indicó que también se ha solicitado a la casa de bolsa todos los documentos que tengan relación con la emisión de los bonos para realizar el análisis de toda la trazabilidad de la emisión de los títulos, la manera que se han hecho los depósitos y toda la trazabilidad del dinero utilizado.
“En esa misma línea, para la observación uno, ya recibimos todas las documentaciones vinculadas a los recursos de la emisión de los bonos G8, también ya tenemos los extractos bancarios y ya empezamos a hacer los análisis de trazabilidad de los fondos captados. Con respecto a la observación dos ya estamos en plena reconstrucción de todo el proceso del diseño de la manera en que se implementó la emisión, cuál fue el circuito, el recorrido administrativo que ha tenido y la captación final de los recursos G9”, explicó.
Pereira indicó que se recabará toda la información, ya que también existe un complemento en la observación que tiene relación con la tasa de interés del cual aún no se cuenta toda la información, ya se realizó el pedido correspondiente y una vez que se cuente con esos documentos se completará el punto dos del trabajo de intervención.
Con relación a la observación tres, ya se cuenta también con los extractos y toda la documentación respaldatoria contable, y se está realizando los análisis de composición de saldos que son “las conciliaciones que van a arrojar el resultado de esa tarea en ese punto”, de acuerdo a la exposición del interventor.
Ya en el punto cuatro, que habla del extracto bancario de la cuenta habilitada para la administración de los fondos, también ya tienen los extractos bancarios, se está trabajando con la verificación de los registros contables y la ejecución presupuestaria de los ejercicios 2022 y 2023, que es el período que ha sido mencionado y “que es el punto de referencia de la observación”.
Mientras tanto, en los puntos cinco y seis, poseen documentaciones relacionadas y los extractos correspondientes. “Eso sí guarda relación con las dos obras que ahora estamos ya iniciando el trabajo con un equipo técnico integrado por ingenieros y arquitectos, y eso va a tener una vinculación técnica contable seguramente al arrojar el informe técnico de los ingenieros que van a hacer la verificación de las obras”, sentenció.
Leé también: Gobernador valora avances del Gobierno en seguridad, salud y educación
Dejanos tu comentario
Gobierno condena crimen de María Fernanda e insta a que no se obstruya la investigación
En conferencia de prensa, ministros del Gobierno del Paraguay expresaron su profundo repudio ante el asesinato de la adolescente María Fernanda Benítez, de 17 años, ocurrido en la ciudad de Coronel Oviedo. Uno de los voceros fue el ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, quien transmitió el mensaje oficial del Ejecutivo.
“Hacemos un llamado a la ciudadanía para que acompañe con responsabilidad el desarrollo de la investigación, evitando cualquier acción que pueda obstruir el trabajo de la Justicia, es fundamental permitir que los procesos avancen con el rigor técnico y jurídico que este tipo de situación requiere”, manifestó.
Gutiérrez calificó el hecho como un “crimen aberrante que enluta a todo el país”, y aseguró que esta tragedia no solo conmociona a la sociedad paraguaya, sino que también interpela a todas las instituciones del Estado, que tienen la responsabilidad de garantizar la protección de niños, niñas y adolescentes.
Lea también: Adolescente imputado por feminicidio solo se expone a 8 años de cárcel
En nombre del Gobierno, el ministro expresó solidaridad con la familia de María Fernanda, con sus seres queridos y con la comunidad educativa del Colegio Nacional Pedro P. Peña. “Acompañamos su legítimo clamor por justicia. Su voz, nacida del dolor, representa un llamado colectivo a actuar con decisión, empatía y compromiso”, manifestó.
Asimismo, extendió el compromiso a redoblar esfuerzos interinstitucionales para construir un país más seguro, justo y libre de violencia. Aseguró que el Ministerio Público y el Poder Judicial se han comprometido a trabajar con celeridad y transparencia en la investigación y juzgamiento del caso, “asegurando una respuesta firme y ejemplar, acorde al derecho vigente y a la gravedad de los hechos”, sostuvo.
Finalmente, se hizo un llamado a la ciudadanía para acompañar con responsabilidad el desarrollo de la investigación, evitando cualquier acción que pueda obstaculizar el trabajo de la Justicia. “Justicia para María Fernanda no es solo una exigencia: es un mensaje claro y urgente. En Paraguay, nunca más una niña debe perder la vida a causa de hechos de violencia”, concluyó el ministro.
La conferencia fue brindada desde Mburuvicha Róga, luego de una reunión con el presidente en ejercicio, el vicepresidente Pedro Alliana, quien convocó también a Luis Ramírez, ministro de Educación y Ciencias (MEC); Enrique Riera, del Ministerio del Interior; Gustavo Villate, ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic); César Diesel y María Carolina Llanes de la Corte Suprema de Justicia; la fiscal adjunta Patria Rivarola y Yolanda Gómez, ministra sustituta del Ministerio de la Mujer.