Santiago Peña, candidato a la Presidencia de la República por la Lista 1, cerró este viernes pasado su visita a Encarnación, capital de Itapúa, con un masivo encuentro con jóvenes en el barrio San Pablo. El presidenciable del Partido Colorado destacó que espera contar con el apoyo de los pobladores de la Perla del Sur para las elecciones generales del domingo 30 de abril para poder trabajar desde el Gobierno Nacional para el bienestar de todos los paraguayos.
“De corazón les digo, para mí va a ser súper importante poder ganar acá en la ciudad de Encarnación, quiero pedirles de corazón que hablen con todos sus amigos que trasmitan el mensaje, el mensaje de que este departamento, esta ciudad es una belleza del Paraguay; y que la Perla del Sur Encarnación que nos dé una gran victoria el próximo 30 para que podamos seguir trabajando”, destacó el presidenciable, rodeado por la entusiasta concurrencia juvenil.
“Yo quiero levantar al Paraguay y levantar a los paraguayos; y cómo se hace eso, eso se hace con honestidad con idoneidad con patriotismo”, remarcó el presidenciable, refiriendo que durante su gobierno se potenciarán iniciativas como el Tekoporã Mbarete, la asistencia a las personas de la tercera edad, Che Roga Porã y la baja en el precio del gas y el combustible.
Podés leer: Ex fiscal general repudia atropello a la libertad de prensa por parte de Efraín Alegre
Reactivación económica
El economista y exministro de Hacienda remarcó que si bien existen personas a las que les va bien, existe una realidad de pobreza que incrementa y que impide a los ciudadanos a acceder a alimentos, viviendas y medicamentos. Peña destacó que las propuestas de gobierno que viene presentando están pensadas para apoyar y mejorar la vida de todos los paraguayos, pero en especial de aquellos que se encuentran luchando por mejores oportunidades.
“Yo me comprometo con ustedes y con todos los paraguayos que voy a crear 500.000 puestos de trabajo en los próximos cinco años, para que no haya paraguayos jóvenes y adultos que no tengan una oportunidad de trabajar y que los que ya tienen trabajo tengan un ingreso mayor para poder darle más oportunidades a sus hijos”, aseguró al subrayar la gran importancia de la reactivación económica, en especial en los grandes circuitos comerciales como los de Encarnación.
Lea también: Parlamentarios proponen declarar emergencia por consumo de drogas en el país
Dejanos tu comentario
Nueva ruta en Cambyreta mejora la conectividad y activa el desarrollo regional
El acceso pavimentado a Puerto Campichuelo, en el departamento de Itapúa, fue inaugurado oficialmente este martes, en un acto que contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, entre otras autoridades nacionales y locales.
Con esta infraestructura ya habilitada, el distrito de Cambyreta fortalece su conectividad vial, beneficiando a los cerca de 7.000 compatriotas que viven en la zona y garantiza un tránsito seguro y fluido durante todo el año, sin importar las condiciones climáticas.
“Es una obra que saca del aislamiento a familias que vivían con un camino de tierra y hoy ven sus vidas llenas de oportunidades. Nos sentimos muy contentos de seguir inaugurando obras con el Gobierno”, destacó la ministra Centurión la inauguración.
Leé también: Rally en Itapúa: MTESS lanza plan de capacitación en turismo
La nueva vía mejora la circulación y la seguridad vial, elevando la calidad de vida de los residentes locales. Además, los productores podrán optimizar los tiempos de transporte, facilitando el acceso a mercados nacionales e internacionales.
Este acceso también contribuye a superar el histórico aislamiento de Campichuelo, mejorando su vinculación con otras áreas del departamento y favoreciendo la integración económica. Al conectar la producción agrícola de la zona con los puertos, se amplía su alcance a mercados más grandes, lo que potencia la competitividad de Itapúa.
Obras
La obra fue parte de un esfuerzo mayor del Ministerio de Obras Públicas con una inversión de G. 65.302.245.010, y ejecutada por la Compañía de Construcciones Civiles S.A. El tramo pavimentado se extiende por 19,57 kilómetros, enlazando la ruta PY06 con Puerto Campichuelo, en el distrito de Cambyreta.
Entre los principales retos superados se encuentran las voladuras controladas en formaciones rocosas y la instalación de un sistema de drenaje integral, con cunetas y badenes de hormigón armado, lo que asegura la durabilidad de la infraestructura. Esta intervención también optimiza la conectividad para las comunidades cercanas y reduce los costos logísticos para los productores.
Te puede interesar: Ya no es una moda: paraguayos despiertan interés por el café de especialidad
Dejanos tu comentario
Te Deum por la Independencia: llaman a no perder la esperanza en medio de la adversidad
Con motivo de la celebración por los 214 años de Independencia del Paraguay, el tradicional Te Deum desarrollado en la Catedral Metropolitana fue espacio para hacer un llamado a la justicia social, levantar su voz contra la corrupción y hacer un llamado a no perder la esperanza. El acto contó con presencia del presidente de la República, Santiago Peña, del vicepresidente Pedro Alliana y de otras autoridades nacionales.
“La esperanza no se enmohece, nuestro pueblo es extraordinariamente resiliente y valiente, no se entrega. Esas mismas experiencias nos convocan a una inteligencia más profunda de la esperanza”, manifestó el monseñor Pedro Jubinville como parte de su homilía.
Reconoció que es muy difícil mantener la esperanza cuando se vive en medio de la enfermedad, pobreza, empleo precario, faltas en salud, educación, vivienda, seguridad, justicia, oportunidades. “Dios sabe que son condiciones muy reales para muchas personas en nuestro país”, enfatizó.
Lea también: A través de Rubio, EE. UU. felicita a Paraguay por el Día de la Independencia
Asimismo, señaló que a estas carencias se suman la existencia de sistemas “ineficaces, autorreferentes y corruptos”. Pese a la dura realidad que azota al país, el monseñor invitó a representar la fe y la esperanza emulando y honrando la memoria de Jesús crucificado, que hoy la historia como lo ubica como vencedor de la muerte y de la desesperación.
“La esperanza no defrauda porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones, la esperanza es un don en el presente. Reconozcamos que existen estos traumas y que todavía nos afectan, el colonialismo, las guerras, el esclavismo, la dictadura, la esperanza hacia el pasado nos permite a ver los héroes como personas, grandes, pero falibles”, sentenció.
Mensaje de la Santa Sede
Previo a la celebración eucarística, el nuncio apostólico, monseñor Vincenzo Turturro, dio lectura al mensaje de la Secretaría de Estado de la Santa Sede por un nuevo aniversario de la Independencia del Paraguay. También recordó que el papa León XIV comenzará su servicio a la iglesia universal este domingo 18.
“Excelentísimo señor Santiago Peña Palacios, presidente de la República del Paraguay, con ocasión de la fiesta nacional de esta querida nación, hago llegar a vuestra excelencia y a todos los paraguayos las más sinceras felicitaciones en nombre de la Santa Sede de su santidad el papa León XIV, acompañado de sus mejores votos con una convivencia pacífica y solidaria. Asimismo, suplica señor que por intercesión de Nuestra Señora de Caacupé conceda a todos los hijos de esta tierra seguir construyendo puentes de diálogo y progreso para el bienestar de todos. Que el señor bendiga siempre al Paraguay, que conceda paz y unidad”, rezaba el mensaje.
Actividades
Hay que mencionar que desde tempranas horas se llevan adelante actos conmemorativos en la capital del país para celebrar esta fecha y recordar a los próceres que hicieron posible la libertad de nuestro país del yugo español. En los jardines del Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Santiago Peña, acompañado del vicepresidente y otras autoridades, encabezó el izamiento de la bandera, la entonación del himno nacional y una ceremonia de ofrenda en el Panteón de los Héroes para celebrar los 214 años de independencia.
Le puede interesar: Cartes conmemora la Independencia con un llamado a la unión nacional
Dejanos tu comentario
Revolución de 1811: tenían menos de 30 años y cambiaron la historia del Paraguay
Por Lourdes Torres Lugo
lourdes.torres@nacionmedia.com
¿Sabías que José Gaspar Rodríguez de Francia, uno de los principales mentores de la independencia, nunca se reunió con los demás próceres? En esta nota te contamos ese y más detalles.
Hace 214 años un grupo de paraguayos, en su mayoría jóvenes que no superaban los 30 años, soñaba con una nación libre e independiente de cualquier fuerza extranjera, ya que, en ese tiempo, el territorio de Paraguay era una provincia del Virreinato del Río de Plata, gobernado por el español Bernardo de Velasco.
En aquellos tiempos, la Provincia del Paraguay estaba dividida en varias líneas. Una de ellas era la línea porteñista, es decir querían que Paraguay sea anexado al Río de la Plata, estos eran principalmente los comerciantes.
La otra estaba conformada por los españolistas, quienes buscaban que el Paraguay siga siendo dominado por la Corona de España y eran principalmente los que vinieron de la Madre Patria y ocupaban altos cargos en la sociedad colonial. Finalmente, estaban los independentistas, que eran la gran mayoría de los paraguayos nacidos ya en estas tierras.
Te puede interesar: Peña asegura que habrá un reajuste del salario mínimo este año
La gesta independentista
Recordando esta gran gesta independentista, el historiador, doctor Herib Caballero Campos realizó un relato a La Nación/Nación Media de cómo los paraguayos tuvieron el valor de alzarse en armas y exigir a Velazco que entregue el mando y se pueda declarar la independencia del Paraguay. Eso ocurrió en la noche del 14 y madrugada del 15 de mayo de 1811.
Como es sabido, la mayoría de las reuniones secretas se llevaron a cabo en la casa de los hermanos Martínez Sáenz, que quedaba a pocas cuadras de la casa del gobernador Velasco. Cabe recalcar que el Doctor José Gaspar Rodríguez de Francia, uno de los hombres más cultos en esa época, jamás se reunió con los demás jóvenes, pero enviaba frecuentemente mensajes para indicar cómo debían realizar el acto de independencia.
“(Francia) Él les asesoró, no sabemos cómo fue el contacto. Nadie dejó constancia de ello, solo se sabía que él estaba en su quinta de Trinidad. Posiblemente se contactó a través de mensajeros”, indicó.
El profesor Caballero comentó que el plan revolucionario estaba pensado para el 25 de mayo, pero antes de que Asunción se convierta en Protectorado de la corona portuguesa, en la noche del 14 de mayo, Pedro Juan Caballero, Vicente Ignacio Iturbe, y otros próceres salieron por el corredor de la casa de los hermanos Martínez Sáenz rumbo al palacio, donde se encontraba Velazco. Vicente Ignacio Iturbe fue el encargado de entregar la nota de intimidación para la rendición de Velazco.
“En la nota, el capital Caballero exigía que ningún portugués salga de Asunción, que ningún barco se mueva de la bahía, que el gobernador Velasco deponga las armas, hasta que se resuelva lo que corresponda. Además, exigía que entregue la llave de la Tesorería y las llaves de la Armería que estaban en la casa de los Gobernadores”, precisó el historiador.
¿Cómo fue la intimación?
La intimación se hizo por escrito y todas esas misivas hoy están en custodia del Archivo Nacional de Asunción. El gobernador Velasco no aceptó la primera intimación, y durante la madrugada hubo un cambio de cartas hasta que finalmente, al amanecer del 15 de mayo, cuando los cañones fueron sacados a la plaza, ahí es cuando acepta los términos del cuartel revolucionario.
“En principio Velasco quiso resistir llegando a la madrugada. Le envió al Fray Inocencio Cañete, que tenía fama de santo, para ver si conseguían que los revolucionarios depongan las armas, pero no lo logró. Juan Manuel Gamarra, que fue uno de los líderes de la batalla de Paraguarí, tampoco fue recibido. Finalmente, el grupo de catalanes que fueron enviados por el virrey de Montevideo, para guardia de Velasco, intentaron capturar al mando militar del cuartel, pero fueron dispersados con intercambio de fusilería, pero sin que existiera ninguna baja de ningún bando”, explicó.
Velazco aceptó los términos y en la mañana del 15 de mayo. Al respecto, el profesor Caballero consideró que pesó el hecho de que se quedó solo y sabía que no tenía forma de resistir al levantamiento de los revolucionarios. Los paraguayos levantaron la bandera del Paraguay y saludaron el nacimiento de una nación libre e independiente, con la detonación de 21 cañonazos.
“Hay que saber que Velasco no fue depuesto, ya que el 16 de mayo, al día siguiente, José Gaspar Rodríguez de Francia y el capitán Juan Valeriano Zeballos, un español de gran influencia en la élite asuncena, suben como consocio del gobierno, que es el término oficial que ellos usaron. Y nosotros conocemos pedagógicamente como el primer gobierno triunvirato del Paraguay”, explicó.
¿Qué motivó la rebelión?
La emancipación comenzó a partir de la difusión de las ideas liberales que surgió con las revoluciones norteamericana y francesa, recordó el historiador Herib Caballero Campos. A esto se suma el vacío en la corona española a partir del secuestro de la familia real por parte de Napoleón Bonaparte y la imposición de José I, hermano de Napoleón como rey de España. Este no fue reconocido y comenzó la guerra de independencia en España.
Mientras esto ocurría en Europa, en toda América y en Paraguay, había una insatisfacción con respecto a los privilegios que gozaban los españoles peninsulares frente a los españoles criollos, que eran ya los hijos de los españoles nacidos en el nuevo continente.
Presencia portuguesa
El historiador Caballero Ocampos explicó que si bien ya hacía un tiempo se venía planeando la gesta de independencia, estaba pensado para finales de mayo. Sin embargo, la presencia de una delegación portuguesa encabezada por el teniente de Dragones José de Abreu, obligó a acelerar los planes y llevar a cabo en la noche del 14 y 15 de mayo.
“Debido a la presencia en Asunción, del emisario portugués, que traía la oferta de traer tropas portuguesas para apoyar al gobernador español Velasco hizo que se tenga que adelantar el plan porque Abreu debía salir de Asunción el 15 de mayo”, comentó.
Varios núcleos de revolucionarios
El doctor Caballero señaló que existían varios núcleos revolucionarios con distintas ideas y distintos modus operandi, algunos de estos núcleos fueron descubiertos meses antes de que se ejecuten y sus principales referentes confinados al Fuerte Olimpo, lo que en aquella época se conocía como Fuerte Borbón.
El núcleo que tuvo éxito fue el que estaba integrado por Fulgencio Yegros, José Gaspar Rodríguez de Francia, Pedro Juan Caballero, Mariano Antonio Molas, Vicente Ignacio Iturbe, Mauricio José Troche, entre otros, comentó el historiador.
“Evidentemente, al acelerarse el plan, ahí toma protagonismo Pedro Juan Caballero, que, con 25 años, encabeza el plan revolucionario. Se suma José Gaspar Rodríguez de Francia, quien había sido ya primer alcalde con el primer voto de la ciudad de Asunción y contaba con experiencia en el manejo administrativo”, acotó. Y vos, ¿conocías estos detalles de nuestra independencia?
Dejanos tu comentario
Gobierno inauguró ayer anhelado corredor de exportación en Itapúa
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la inauguración de pavimentación asfáltica de accesos a puertos del corredor de exportación de la región Oriental, lote 2, ruta PY07, en el distrito Carlos A. López, departamento de Itapúa, en los tramos entre Mayor Otaño, Puerto Otaño, Carlos Antonio López, Puerto Dos Fronteras. El mandatario destacó la importancia de esta obra, que fue largamente anhelada por los pobladores de la zona.
“Esta es una obra largamente anhelada, un sueño para la comunidad, y hoy verla realidad, por supuesto que entusiasma, pero no estamos satisfechos, queremos hacer muchísimo más, sabemos que hay muchísimas necesidades y seguiremos invirtiendo en infraestructura vial, que sabemos que esto es lo que trae progreso para esta zona del país”, remarcó en conversación con los medios.
Peña fue consultado si esta ruta puede llevar el nombre de uno de los principales gestores de la obra, Luis Gneiting, y destacó que no solo fue un propulsor de esta obra vial, sino de muchos proyectos para llevar al progreso y desarrollo del departamento de Itapúa.
“Yo era ministro de Hacienda en esa época, así que a mí me tocó firmar el proyecto de ley para que esta sea una realidad, efectivamente Luis Gneiting fue probablemente una de las personas que más luchó, más trabajó por el departamento de Itapúa, en diferentes ámbitos, yo le tengo un cariño enorme, así que sería un justo reconocimiento también a su memoria, creo que se quedaría corto con una ruta nada más”, afirmó.
SEPA MÁS
Inversión de G. 125.000 millones
Durante el acto oficial de entrega de inicio de obras para la rehabilitación y pavimentación asfáltica de tramos en los departamentos de Alto Paraná, Itapúa y Caazapá, el presidente de la República, Santiago Peña, y la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, destacaron la importancia de estas obras para el desarrollo integral de las comunidades beneficiadas.
Para estas obras se prevé una inversión de G. 125.000 millones, a través de un modelo de asociación pública-privada y que permitirá una generación de más de 300 empleos directos durante su ejecución.
Peña subrayó que su gobierno no solo se enfoca en inaugurar rutas ya finalizadas, sino también en dar inicio a nuevas obras, con una visión de largo plazo.
“Cada ruta que se inaugura deja en evidencia que hay por lo menos diez más que necesitan ser iniciadas”, indicó, anunciando que los tramos en cuestión estarán concluidos en un plazo estimado de 24 meses.
Peña pide celeridad para culminar Gran Hospital del Sur
En el marco de la Jornada de Gobierno en Itapúa, el presidente de la República, Santiago Peña, visitó las instalaciones donde funcionará próximamente el Gran Hospital del Sur.
El mandatario pidió acelerar las obras complementarias y el equipamiento, de modo a que ya pueda estar a disposición de la ciudadanía. “Mi pedido es que se acelere todo lo que falta, ya está terminado y con el equipamiento en proceso”, manifestó y añadió, “estoy muy emocionado, espero venir en poco tiempo a desatar la cinta y que este hospital esté al servicio no solo de Encarnación sino a todo el departamento de Itapúa”.
Peña también solicitó a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, que toda la parte interna del hospital esté asfaltado y no quede simplemente empedrado e instó en la necesidad de que dentro del predio se pueda contar con un parque de modo que toda la ciudadanía y el personal de blanco puedan disponer de un espacio al aire libre y remarcó que ya se está avanzando sobre este plan.
“Estábamos hablando recién con el vicepresidente, cuando llegamos el 15 de agosto del 2023, esta era una obra que prácticamente estaba sin financiamiento, se había pagado el anticipo y luego nunca más se había pagado. Regularizamos el pago porque esta era una de las obras que tenía más deudas entre todos los contratos que habíamos encontrado y hoy estamos en puerta de terminar esto”, resaltó.