A una semana de las elecciones, “la gente ya tomó su decisión”, afirma diputado Núñez Salinas
Compartir en redes
El actual diputado y candidato a un siguiente periodo en la Cámara Baja por el departamento Central Carlos Núñez Salinas participó de un recorrido por la ciudad de Ypacaraí en el marco de la campaña electoral por el departamento. A unos 8 días para las elecciones nacionales, el candidato y actual diputado sostuvo que la decisión está marcada en la población paraguaya.
En este sentido, Núñez Salinas indicó que desde la Asociación Nacional Republicana (ANR) se encuentran conformes con el crecimiento y la aceptación de los candidatos del partido a los diferentes cargos electorales, para el próximo periodo 2023-2028, que se definirán el 30 de abril.
“Prácticamente a 8 días de las elecciones generales, realmente estamos muy contentos en el departamento Central, porque hemos experimentado un crecimiento importante en todas las candidaturas, a la Presidencia de la República con Santiago Peña, la Lista 1 a la diputación, al Senado, a la Gobernación”, manifestó el legislador durante su recorrido por la compañía Pedrozo, de la ciudad de Ypacaraí.
Igualmente, vaticinó que el Partido Colorado tendrá una victoria contundente, teniendo en cuenta también que la decisión de los electores ya está definida. “Creemos que la victoria el 30 de abril va ser contundente. La gente ya ha tomado una decisión, una postura por quién votar, eso se refleja hoy en las encuestas, y esperemos que se haga justicia en ese día, que sea un proceso donde no haya ninguna alteración de ningún tipo que deslegitime la voluntad popular”, apuntó.
Finalmente, instó a toda la ciudadanía a acudir a los locales de votación para cumplir con el deber de elegir a sus autoridades. “Le pedimos a toda la gente que vaya a depositar su voto porque es una manera de demostrar que nuestra democracia está fortalecida, y que el voto popular es soberano”, sentenció.
Desde la ANR recuerdan la gran victoria electoral de los comicios nacionales del 30 de abril del 2023, a pesar de la campaña de ataques y desprestigio en contra de la agrupación política. Foto: Archivo
A 2 años de las elecciones nacionales: “Trataron de que caiga el Partido Colorado”
Compartir en redes
El director de Gabinete de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, realizó un recuento de los que fueron las elecciones nacionales del 2023, donde el Partido Colorado tuvo una importante victoria, no solo por los resultados electorales, sino por la victoria por encima de una gran presión y ataques continuos para derribar a la ANR.
En entrevista para La Nación/Nación Media, González recordó primeramente las elecciones internas partidarias del 2022, donde se marcó una gran diferencia para el resultado final de las elecciones generales, con la victoria de Horacio Cartes para la presidencia de la Junta de Gobierno de la ANR y la dupla presidencial, Santiago Peña y Pedro Alliana.
“Yo me remontaria un poco más de ese 30 de abril; ir al 18 de diciembre del 2022 que fue una cuestión muy importante, primero, la victoria de Horacio Cartes sobre el entonces presidente de la República para la candidatura de la presidencia de la Junta de Gobierno, con una gran diferencia de casi 100 mil votos, y la elección presidencial Peña – Alliana ese 18 de diciembre”, expresó.
El mismo, indicó que a pesar de todos los ataques y las campañas de desprestigio hacia los candidatos, en este caso de Honor Colorado, se llegó a las elecciones nacionales del 30 de abril. Mientras tanto, lamentó que incluso correligionarios e importantes referentes colorados participaron de esa campaña de ataques.
“Felizmente eso no ocurrió (derrotar al partido), ganamos por una amplia diferencia y ya sabemos lo que ocurrió, y ahí pudimos ver que no solo internamente se estaba tratando de buscar que se caiga el partido, sino que alevosamente también fue la intromisión de algunos agentes extranjeros en el país y la posición que tenían”, refirió.
Eduardo González, recordó que mediante una llamada fue comunicado de la presión de una embajada sobre la transmisión de resultados. Foto: Archivo
Presión de embajada
Por otra parte, González expuso un hecho que le llamó la atención en el día de las elecciones nacionales, ese domingo 30 de abril, detalló que en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) también hubo presiones de una embajada con la fiabilidad del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
“Incluso como anécdota, me llaman ese domingo 30 de abril, a eso de las 3 de la tarde, desde la Justicia Electoral, me dicen que a los ministros un embajador había llamado para preguntar si funcionaba o no el TREP, y que se vea bien ese tema, esperando que en la victoria sea importante la diferencia sino se iba a hacer todo lo posible para que no se reconozca la victoria del Partido Colorado, de Santiago Peña”, indicó.
Gestión del Gobierno
Con relación a la gestión de Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, González señaló que está en el camino de cumplir con las promesas electorales, que se realizaron desde el proyecto electoral del equipo político.
“Creo que está tratando de cumplir con sus campañas electorales, el programa Hambre cero fue un tema que se había tratado en su momento, también lo que fue un emblema fue el tema de la vivienda, tratar de mejorar la salud, mejorar la seguridad, que son los temas acuciantes y que son más relevantes para la ciudadanía”, destacó.
Igualmente, habló sobre el acompañamiento del Partido Colorado con el Gobierno. “No se puede negar el acompañamiento de nuestros senadores y diputados del partido, varios de los temas son tratados también en la Junta de Gobierno, informado por parte del Ejecutivo con esos proyectos, y haciendo el seguimiento, inclusive con algunos proyectos de reforma, lo que viene del Ejecutivo, directamente se trabaja de esa manera y algunos temas fueron abordados por la Junta de Gobierno”, dijo el director de Gabinete.
El Partido Colorado
En la gestión de la Junta de Gobierno por parte del presidente, Horacio Cartes, el director de Gabinete, resaltó que el Partido Colorado en este tiempo, a pesar de todo lo ocurrido, calificó como exitoso.
“Dentro de este tiempo, en el partido al menos, tenemos muchas actividades, tratamos de no centrar el trabajo solo en la Junta de Gobierno, sino también en las seccionales, que vuelvan los correligionarios a las seccionales, abrimos las seccionales con proyectos educativos, con proyectos de internet, con actividades deportivas”, señaló.
Resaltó que en las seccionales lo que se está haciendo, en la mayoría de ellas, es que, “se tratando de ir creciendo en ese sentido e incluyendo el número de afiliados, estamos recibiendo una gran cantidad de afiliados, ahora estamos en una gran campaña de afiliación masiva que termina en julio y también preparados para lo que se viene, las internas y las municipales del 2026, y después ya comenzar con la campaña para el 2028”.
El diputado Carlos Pereira y otros accionistas de la empresa Mega Concret realizaron una conferencia de prensa sobre la provisión de hormigones para el edificio colapsado el 2 de abril. Foto: Rocío Gómez
Diputado Pereira deslinda responsabilidad de su empresa por edificio colapsado en Encarnación
Compartir en redes
El diputado Carlos Pereira y los demás accionistas de la empresa Mega Concret SA realizaron una conferencia de prensa este viernes, en la cual, el legislador deslindó toda responsabilidad en la utilización de hormigones en la obra colapsada en Encarnación. El lamentable hecho ocurrió el pasado 2 de abril y se cobró la vida de dos personas.
La empresa hormigonera Mega Concret SA fue la que proveyó el concreto para la construcción, y entre sus accionistas se encuentran el ingeniero Diego Matías Chávez Castro y el diputado Carlos Pereira Rieve, cuestionados y apuntados como nexos de política y negocios con el intendente de Encarnación Luis Yd.
“Hay medias verdades y es lo que queremos aclarar. Como profesionales que vendemos un producto, en este caso particular el cliente es el arquitecto Roberto Ramírez, el profesional calculista. Es el profesional que diseñó y construyó la obra, y quien solicitó el servicio”, dijo el legislador en conferencia de prensa, reportó Rocío Gómez, corresponsal de Nación Media en Itapúa.
Refirió que el citado arquitecto es cliente habitual de la empresa y cuenta con muchos proyectos de obras en la zona. “En este caso particular, nosotros como empresa hemos proveído el hormigón para las losas y vigas de este edificio, no hemos proveído el hormigón para los pilares ni para las vigas de fundación, ni para los fustes de fundación. Todos esos hormigones el cliente lo ha elaborado in situ con su personal en obra”, refirió.
Finalmente, indicó que esta empresa lo que hace es “la elaboración en planta, con los camiones que tenemos hacemos la entrega a obra y es el cliente quien aplica la colocación del hormigón según su cuestión de proyecto, según el diseño de proyecto que él considera, con los estándares que él considera”.
Nacido en la ciudad minera de Nsuta-Wassa, en el sur del país, Turkson es el cuarto de diez hijos. Su madre, metodista, vendía verduras, y su padre, católico, era carpintero. Foto: X
El cardenal Turkson es un favorito para convertirse en el primer papa africano
Compartir en redes
El cardenal ghanés Peter Turkson está considerado como una de las figuras más influyentes de la Iglesia en África, donde el catolicismo crece rápidamente y de donde podría salir el próximo papa.
Nacido en una familia modesta, este hombre de 76 años fue el primer religioso de África occidental en ser creado cardenal, una decisión tomada en 2003 por Juan Pablo II. En la actualidad es canciller de dos academias pontificias, las de Ciencias y Ciencias sociales.
Incluso antes de la renuncia sorpresiva de Benedicto XVI en 2013, el cardenal Turkson ya era considerado como el candidato favorito de África para el trono de San Pedro, cuando nunca ha habido papa negro en la historia de la iglesia.
“No quisiera ser el primer papa negro”, dijo en una entrevista en 2010. “Creo que viviría momentos difíciles”. La eventualidad de su elección refleja la evolución demográfica de la Iglesia, que retrocede en lugares como Europa pero experimenta un crecimiento más rápido en África.
Nacido en la ciudad minera de Nsuta-Wassa, en el sur del país, Turkson es el cuarto de diez hijos. Su madre, metodista, vendía verduras, y su padre, católico, era carpintero.
Ordenado sacerdote en 1975, se fue de Ghana para ir a estudiar en Roma y Nueva York. En 1992, Juan Pablo II lo nombró arzobispo de Cape Coast, diócesis que cuenta con unos 300.000 fieles y se desarrolló bajo su dirección. En 2003, fue creado cardenal.
Latorre destaca reunión con la máxima autoridad de las Naciones Unidas
Compartir en redes
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, acompañó al presidente de la República, Santiago Peña, en la reunión con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Manuel de Oliveira Guterres en Estados Unidos. El titular legislativo destacó la importancia de este encuentro con la máxima autoridad de la organización internacional.
“Compartimos una reunión con el secretario general de las Naciones Unidas António Guterres, conversamos sobre la visión de Paraguay sobre el momento que atraviesa el mundo y el aporte que nuestro país puede hacer para la construcción de una sociedad más justa para todos”, expresó el parlamentario a través de su cuenta oficial X.
El titular de la Cámara Baja hace parte de la delegación que acompaña al presidente Santiago Peña en las actividades y reuniones que se encuentra realizando en los Estados Unidos. Para este martes se prevé la intervención del presidente Peña ante la sesión especial de la ONU.
Latorre, también participó del encuentro con el Comité Judío Americano (AJC), donde el presidente recibió el premio Gesher, por el gran compromiso y apoyo al Estado y el pueblo de Israel.
“Orgulloso como paraguayo de acompañar al presidente Santiago Peña a recibir el prestigioso premio que otorga la American Jewish Committee. Este galardón representa, el afecto mutuo, el respeto por las libertades y el trabajo permanente en la búsqueda del bien común”, fueron las expresiones de Latorre sobre este tema.