Luego de que Liza Paredes, encargada de prensa de la Concertación, negara la acreditación a los periodistas de Nación Media en el PC del grupo, el candidato presidencial Efraín Alegre ratificó la prohibición para el grupo comunicacional, “aclarando” que la misma se aplicará en su residencia, donde se prevé un desayuno con periodistas antes del inicio de las elecciones generales.
“Lo que es una decisión personal del candidato, que respetamos, es que en su casa él va a hacer un desayuno con un grupo de gente y que ahí, por ser su propiedad, su casa, su ámbito de vida privada, él va a decidir quiénes están invitados y quiénes no”, explicó el abogado Guillermo Ferreiro, coordinador de la Concertación, ante la consulta hecha desde la producción del canal GEN.
Lea más: Censura efrainista: “Alegre es un gran antidemocrático, aparte de sinvergüenza”, afirman
En cada jornada electoral, cada candidato presidencial acostumbra a recibir en su domicilio a los periodistas designados por los diferentes medios de comunicación para compartir un desayuno. Esto habitualmente se desarrolla como primera actividad del día y los presidenciables hablan de sus expectativas para la fecha o comparten la agenda que tendrán a lo largo del proceso electoral.
No obstante, de dicha actividad quedarán excluidos los diferentes periodistas de cada medio que conforman Nación Media, debido a la prohibición de Alegre. Antes de su aclaración, el candidato liberal había justificado a su vocera, admitiendo la restricción estipulada de manera arbitraria e inconstitucional contra este grupo de comunicación.
Posteriormente, al observar la avalancha de repudios contra su postura, el presidenciable emitió un comunicado en el cual “aclaró” que cada medio de prensa, sin excepción alguna, realizará la cobertura correspondiente de las elecciones en el PC de la Concertación. Esto dejando entrever, de todos modos, su intento de censura hacia Nación Media, pues las restricciones contra el grupo seguirán firmes.
Dejanos tu comentario
OnlyFans fuera del ecosistema digital chino por “amenaza moral”
En un nuevo paso hacia el endurecimiento del control digital, el gobierno de China anunció la prohibición total de la plataforma OnlyFans, a la que calificó como una fuente de “contaminación espiritual” y una amenaza para la salud mental y los valores culturales del país. La medida se inscribe en la política del Partido Comunista de preservar el entorno ideológico y moral nacional, y refuerza la creciente censura sobre contenidos considerados inmorales o subversivos.
El bloqueo se implementó a través del sistema de censura conocido como el Gran Cortafuegos, que impide el acceso directo a la plataforma de suscripción de contenido para adultos. Asimismo, se intensificó la vigilancia sobre usuarios que intentan eludir las restricciones mediante el uso de VPN, una práctica cada vez más perseguida bajo la Ley de Ciberseguridad vigente desde 2017, que contempla duras sanciones.
Según comunicados oficiales, OnlyFans “erosiona el control ideológico nacional” y promueve una “moralidad decadente” que, según las autoridades, afecta particularmente a la juventud china. Por ello, su veto se presenta como parte de una política de “tolerancia cero” frente a contenidos que vulneran la ética socialista o desafían el control cultural del régimen.
La plataforma se suma así a la larga lista de servicios occidentales bloqueados en China, como Google, WhatsApp, Instagram, Twitter y TikTok (en su versión internacional). Esta estrategia forma parte de una política más amplia que impulsa plataformas locales bajo supervisión estatal, con la intención de consolidar un ecosistema digital alineado a los valores del gobierno.
China aplica tecnologías de inteligencia artificial para el rastreo y filtrado automatizado de contenido considerado explícito, violento o disidente, dentro de una lógica de “limpieza” digital que ya tuvo antecedentes en las campañas contra la “contaminación espiritual” impulsadas en los años ochenta.
A nivel global, OnlyFans también ha sido objeto de restricciones en países como Irán, Pakistán, Arabia Saudita, Tailandia y Rusia, principalmente por motivos religiosos o de moral pública. Sin embargo, el caso chino se distingue por su enfoque político-ideológico, que apunta a construir una red cerrada, vigilada y nacionalista.
Actualmente, más de 300.000 sitios web extranjeros se encuentran bloqueados en China, consolidando su posición como uno de los países con mayor censura digital en el mundo.
Leé también: ¡Desastre mi vestido! Modista paraguaya fue expuesta en TikTok
Dejanos tu comentario
Eladio Loizaga es designado jefe de Misión de Observadores Electorales para comicios en Honduras
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert R. Ramdin, designó al exministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA durante los comicios presidenciales que se llevarán a cabo el 30 de noviembre en la República de Honduras.
En ese marco, Ramdin informó a través de sus redes sociales, que el excanciller Loizaga encabezará la misión de observadores que arrancará con una visita preliminar al país del 27 al 30 de julio próximo.
Desde la OEA destacaron que aguardan que estos comicios generales se realicen en forma pacífica, libre y justa, pero, sobre todo, respetando la voluntad del pueblo hondureño.
Destacan que, para lograr este objetivo, es importante que la institución electoral cuente con las condiciones necesarias para llevar a cabo sus funciones de manera efectiva.
Es importante recordar que el embajador Eladio Loizaga es abogado, diplomático y político paraguayo. Además, cuenta con destacada experiencia de liderar las misiones de observación electoral, en varios países de Latinoamérica.
Teniendo en cuenta que ha liderado el MOE/OEA en Perú (2020), Colombia (2022), Guatemala (2023) y República Dominicana (2024), además dirigió la Misión Especial de Alto Nivel del secretario general de la OEA en Perú en 2022, cuando este país estuvo sumido en una profunda crisis política.
Durante la primera visita del MOE/OEA en Honduras, la delegación estará integrada por el secretario para el Fortalecimiento de la Democracia, Sebastián Kraljevich; el director del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral, Gerardo de Icaza y el subjefe de la Misión, Gerardo Sánchez.
Es importante señalar que esta será la segunda visita que el organismo internacional realiza en Honduras, incluida la visita para las primarias, y su principal objetivo será escuchar a todos los actores involucrados y contribuir a construir un clima de confianza durante la etapa preelectoral de este proceso.
El trabajo que llevará a cabo el equipo liderado por Loizaga será reunirse con las autoridades electorales, funcionarios gubernamentales, representantes de partidos políticos y otros actores relevantes para analizar los aspectos técnicos del proceso. Para las elecciones de noviembre, la OEA desplegará una misión con un perfil técnico robusto y la cobertura territorial a nivel nacional.
Dejanos tu comentario
EE. UU. denegará visas a funcionarios extranjeros por censuras en redes
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales. El jefe de la diplomacia, Marco Rubio prevé combatir así las “flagrantes acciones de censura” en el extranjero contra empresas tecnológicas estadounidenses. No especificó qué funcionarios perderían la visa.
Pero la semana pasada afirmó en el Congreso que consideraba sancionar al juez brasileño Alexandre de Moraes, a cargo del juicio por golpismo al expresidente Jair Bolsonaro y que se ha enfrentado a Elon Musk al bloquear temporalmente su red social X. Washington también ha criticado duramente a Alemania y el Reino Unido por restringir lo que estos países consideran discursos de odio.
“Es inaceptable que funcionarios extranjeros emitan o amenacen con órdenes de arresto contra ciudadanos o residentes estadounidenses por publicaciones en redes sociales en plataformas estadounidenses mientras se encuentren físicamente en territorio estadounidense", declaró Rubio en un comunicado. “Es igualmente inaceptable que funcionarios extranjeros exijan que las plataformas tecnológicas estadounidenses adopten políticas globales de moderación de contenido o participen en actividades de censura que excedan su autoridad y se extiendan a Estados Unidos”, afirmó.
Lea más: Policía desbarata banda que planeaba asesinatos de jueces en Brasil
“Intrusiones”
“No toleraremos intrusiones en la soberanía estadounidense, especialmente cuando tales intrusiones socavan el ejercicio de nuestro derecho fundamental a la libertad de expresión”, sostuvo.
Rubio ha revocado las visas estadounidenses de miles de personas, en su mayoría estudiantes que protestaron contra la ofensiva israelí en la Franja de Gaza.
Entre los casos más notorios destaca el de Rumeysa Ozturk, una alumna de doctorado turca de la Universidad de Tufts, quien escribió un artículo de opinión en un periódico estudiantil criticando la postura de la universidad sobre Gaza.
Agentes enmascarados la arrestaron en una calle de Massachusetts (noreste) y se la llevaron. Un juez ordenó recientemente su liberación.
La regulación de las redes sociales se ha convertido en un grito de guerra para muchos de la derecha estadounidense. Sobre todo, desde que Trump fue suspendido de Twitter (ahora X) y Facebook por motivos de seguridad después de que una turba de partidarios suyos atacara el Capitolio de Estados Unidos tras su derrota en las elecciones de 2020 frente al expresidente demócrata Joe Biden.
En Brasil, donde simpatizantes de Bolsonaro, aliado de Trump, irrumpieron en el palacio presidencial, el Congreso y la Corte Suprema en 2023 tras la derrota electoral del expresidente derechista, Moraes se ha propuesto, según él, proteger la democracia a través de su poder judicial.
En 2024, Moraes bloqueó temporalmente X en todo Brasil hasta que la red cumpliera su orden de eliminar las cuentas acusadas de difundir desinformación.
Más recientemente, el magistrado ordenó suspender Rumble porque esta plataforma para compartir videos populares entre los conservadores y la extrema derecha se negaba a bloquear la cuenta de un usuario residente en Estados Unidos que era buscado por difundir desinformación.
Alemania, cuyo ministro de Relaciones Exteriores se reunió el miércoles con Rubio, restringe el discurso de odio y la desinformación en línea para aislar a los extremistas. Esgrime que han aprendido la lección de su pasado nazi.
En un discurso pronunciado en Múnich en febrero, el vicepresidente estadounidense JD Vance criticó a Alemania por rechazar a la extrema derecha.
Lea también: Israel anuncia la muerte de presunto jefe de Hamás en Gaza
“Estrategia de censura”
En un ensayo publicado el martes, un funcionario del Departamento de Estado acusó a los europeos de seguir una “estrategia de censura, demonización e instrumentalización burocrática” similar a la observada contra Trump y sus partidarios.
“Lo que esto revela es que el proyecto liberal global no facilita el florecimiento de la democracia”, escribió Samuel Samson, asesor de la oficina de derechos humanos del Departamento de Estado.
“Más bien pisotea la democracia y, con ella, la herencia occidental, en nombre de una clase gobernante decadente que teme a su propio pueblo”.
Las visas se han convertido en una herramienta de política exterior estadounidense como nunca antes.
El martes el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump ordenó suspender la tramitación de las visas de estudiante.
El gobierno se propone examinar los perfiles en redes sociales de los extranjeros que quieren estudiar en universidades estadounidenses, según un cable interno firmado por Rubio.
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, declaró el miércoles que Pekín instó a Washington a “salvaguardar los derechos e intereses legítimos de los estudiantes internacionales”. En su intento por controlar las principales universidades estadounidenses, la administración ya ha revocado visas de estudiantes extranjeros y deportado a algunos de los participantes en las protestas contra la guerra en Gaza.
Dejanos tu comentario
Jueza estableció horarios y uso de teléfono para Gianina García
En el marco de la prisión preventiva de Gianina García Troche, la jueza del Crimen Organizado, Rosarito Montanía, fijó varias reglas que deberá cumplir la esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, extraditada ayer desde España. La ciudadana uruguaya estará en una celda individual y tendrá la restricción del contacto con otros internos, salvo autorización de la dirección de la citada prisión.
La mujer guarda reclusión preventiva en la cárcel militar de Viñas Cué. A la vez cuenta con un horario restringido en sus actividades diarias y podrá acceder al uso de un teléfono celular, que será proporcionado por las autoridades penitenciarias con la finalidad de que pueda comunicarse con sus abogados y familiares acreditados ante el propio juzgado.
En un reporte del periodista de judiciales Aldo Insfrán en el programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media, se detalló que, al momento de utilizar el teléfono, la acusada deberá dejar una constancia del llamado, tanto la fecha, la hora y el número del contacto, citando su nombres y apellidos. También tendrá que declarar el grado de parentesco y afinidad del contacto.
Leé también: EE. UU. sospecha que Sebastián Marset está en Venezuela
Las llamadas realizadas por García Troche deberán tener una duración de 20 minutos. El uso del teléfono celular está fijado solo para los días lunes, miércoles y viernes, entre las 9:30 a 11:30 de la mañana. El almuerzo está fijado a las 12:00. De lunes a domingo a las 17:00 se hará el control de su ingreso a la celda y a la vez se le proporcionará la cena. La última supervisión se encuentra fijada para las 20:00.
Las visitas familiares se encuentran marcadas para los días martes, jueves y sábado, a partir de las 9:30 hasta las 11:30. Mientras que sus abogados podrán recurrir de lunes a viernes, dentro del mismo horario establecido por la citada jueza.
Por otra parte, los abogados defensores indicaron que los hijos de García Troche y Marset arribarán al Paraguay, entre el 28 o 29 de mayo. Los mismos se encuentran radicados en Dubái, de Emiratos Árabes Unidos, a donde la madre intentaba viajar en julio de 2024, cuando fue detenida por autoridades españoles en el aeropuerto de Madrid-Barajas.
Te puede interesar: EE. UU. ofrece hasta USD 2 millones por información sobre Marset