El candidato a diputado por el Partido Colorado para capital Yamil Esgaib cuestionó cuál sería el futuro del país si cae en manos de Efraín Alegre, candidato presidencial de la Concertación. En este sentido, Esgaib mencionó las denuncias y cuestionamientos sobre Alegre en el manejo del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
“Destrozó su partido en 10 años. Un partido en quiebra, cómo vas a elegir a una persona que quebró su partido. ¿Qué va a pasar con nuestro país si él toma las riendas?”, criticó el candidato a diputado en entrevista a la radio 780 AM.
El mismo recordó que además de su partido, Alegre también cuenta con irregularidades en la administración pública, como el caso de su gestión en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). “Los otros candidatos son en su mayoría gente un poco desequilibrada y otros muy corruptos, como Efraín Alegre. Se ha evidenciado que ha robado cuando fue ministro”, apuntó.
Podés leer: Asignan fiscal para investigar a Efraín Alegre por caso de malversación en el MOPC
Mientras tanto, señaló que por un lado la Concertación ofrece un candidato con varios cuestionamientos e irregularidades en su gestión, tanto en la administración pública como en su propio partido, mientras que el Partido Colorado cuenta con un candidato con una destacable trayectoria, en referencia al candidato presidencial Santiago Peña.
“Santiago Peña no tiene un pero. Impecable administración, en lo privado y en lo público. Ya ha demostrado su capacidad. No hay otra opción para elegir (Santiago Peña). Más allá de que sea de mi partido, hay que tener espíritu patriótico y elegir a la persona correcta que va a decidir el destino del país, de la familia”, sentenció Esgaib.
Igualmente, afirmó que Peña a diferencia de Alegre no cuenta con ninguna denuncia en los cargos que le tocó ocupar. “El candidato del Partido Colorado, impecable administrador, no tiene una sola demanda, pueden decir de él lo que quieran, pero que jamás robó un solo peso, menos al erario público”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Diputados hablan de “acto de alta traición” y piden que EE. UU. intervenga
“De ser necesario, hay que darle participación al Departamento del Tesoro de EE. UU. para que tome intervención en este caso. Si esto es verdad, no hablamos solamente de corrupción, sino de un acto de alta traición a la patria en sus horas más oscuras, y eso no tiene perdón ni de la Justicia, ni de Dios”, enfatizó el diputado Rodrigo Gamarra durante el espacio de oradores de la sesión ordinaria de Diputados.
Algunos legisladores expusieron las graves denuncias que pesan contra el expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, sobre cuentas millonarias en paraísos fiscales.
Gamarra agregó que este caso no puede tomarse a la ligera, ya que no se trata de un simple caso más, sino que posiblemente se constituya en el robo institucionalizado más grande y descarado de la historia del país.
Indicó que, de acuerdo a la investigación periodística que se realizó en la Argentina, y no en el Paraguay, hablan de dos cuentas offshore, que estaría superando 7 veces más el patrimonio declarado por el exmandatario al finalizar su mandato.
Recordó que la información provino del extranjero, y que, por tanto, ni el gobierno actual, ni el Partido Colorado o el movimiento Honor Colorado han tenido participación en el asunto.
Le puede interesar: Fiscalía confirma que iniciará una investigación contra Abdo
“Es una publicación que hizo un medio argentino, y que luego de publicado se hicieron eco los medios de prensa locales. Es decir, no hay ningún tipo de intervención desde el partido, o el movimiento, ni siquiera del país, como algunos quieren pintar para tratar de tapar esto que sale a la luz”, comentó.
Insistió, además, en que como cuerpo legislativo deben exigir a la Fiscalía, a la Seprelad, a la Contraloría y a todo organismo de control que investigue y aclare esta situación.
EE. UU. debe tomar cartas en el caso
También el diputado Yamil Esgaib señaló que espera que el Departamento de Estado del gobierno norteamericano tome igualmente cartas en el asunto. “Así como ocurrió con algún compatriota en algún momento, que al tocar los dólares y moverlos de manera ilegal los Estados Unidos tienen derecho de venir y llevarlo de la oreja, si quiere”, enfatizó.
Agregó que la Cámara de Diputados no puede dejar pasar una denuncia tan lamentable que se ha divulgado a través de la prensa extranjera, que nuevamente está poniendo en una situación desagradable al país, por causa de políticos corruptos.
Indicó que esta investigación periodística que se hizo en el vecino país vino a confirmar lo que ya desde hace un tiempo venían denunciando, sobre los hechos de corrupción en el gobierno anterior.
“Hoy están desesperados y asustados por una denuncia, que estoy convencido de que es cierta, y que debe haber más cuentas en paraísos fiscales. Porque acá no solo se robaron 21 millones de dólares, acá se robaron miles de millones de dólares. Esos 21 millones seguramente fue la colita de cuando ya se iba y que están a nombre de Mario Abdo y su señora”, comentó.
Dejanos tu comentario
Nicanor cuestiona nula incidencia de la oposición en el escenario político
El expresidente de la República y referente colorado, Nicanor Duarte Frutos, sostuvo que actualmente la oposición, tanto interna como externa respecto al Partido Político, en el escenario político tiene una casi nula incidencia. Refirió que no existe un líder o referente de la oposición que pueda dirigir o articular acciones en estos sectores políticos.
“No tenemos hoy una oposición organizada, ni al interior del partido, ni la oposición externa. ¿Cuál es el sujeto de la oposición? ¿Quién es el líder político de la oposición? ¿Quiénes son los líderes, y qué están articulando? El Partido Liberal, que siempre fue la pata principal de la oposición en Paraguay, hoy lamentablemente para la democracia, y para la exigencia de un gobierno de una presidencia, está atomizado de manera constante, casi indefinidamente”, apuntó el exmandatario en una reciente entrevista para la 1020 AM.
Comentó que la oposición no cuenta con un agenda alternativa al programa del Gobierno actual, y que la apatía de este sector no contribuye al marco político. “Ojalá el Partido Liberal pueda superar esta crisis que no ayuda para nada al fortalecimiento de la democracia”, remarcó.
Disidencia colorada
Con relación a la disidencia colorada, Duarte Frutos, dijo que es necesaria para el Partido Colorado, con casi 3 millones de afiliados, sin embargo, en este momento tampoco muestra señales de fortaleza y de consensos internos, lo que demuestra una división en sus filas.
“En la disidencia colorada hoy no sé cuántos ya son candidatos a presidente, por un lado está (Arnoldo) Wiens, por otro lado está Hugo (Velázquez), por otro lado está Lilian (Samaniego), por otro lado me enteré que Luis Pettengill va a lanzar su candidatura, y no hay un discurso, no hay un planteamiento, no hay un consenso mínimo en lo que podríamos llamar la disidencia colorada. La disidencia colorada es también necesaria, ojalá que se articule, consensúe”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Diputado defiende informe de Peña en ANR: “Incomoda que hay resultados”
El diputado Rodrigo Gamarra consideró como legítimo y “saludable en una democracia” que el presidente de la República, Santiago Peña, realice su rendición de cuentas ante la ciudadanía, tanto desde el Congreso Nacional como en la Asociación Nacional Republicana (ANR). Al igual que en 2024, la oposición se vuelve a quejar de estos informes porque “hay resultados”, según el legislador.
El Parlamento convocó al mandatario para dar su informe el martes 1 de julio a las 20:00, ante una sesión conjunta de ambas cámaras. Mientras que el partido de Gobierno anunció su convocatoria para que Peña se dirija al pueblo colorado, el martes 25 de junio a las 17:00, en la Junta de Gobierno de la ANR.
A través de una publicación en su cuenta de X, el diputado Gamarra respondió al senador Rafael Filizzola, quien cuestionó al jefe de Estado por ampliar la rendición de cuentas de su gestión al partido que representa; señalando que la Constitución Nacional no prohíbe este marco político de transparencia.
Te puede interesar: Leite reivindica el Foro Madrid: “Si no se viola la ley, cuál es el problema”
“Mi tuit fue una reacción lógica a una situación que no podemos naturalizar: el presidente tiene la obligación constitucional de rendir cuentas ante el Congreso, y lo va a hacer. Que antes haya hablado con su partido no invalida en absoluto ese mandato ni le resta valor institucional”, expresó Gamarra, este viernes, en conversación con La Nación/Nación Media.
Argumentó que la presentación de un informe del presidente a su partido es legítima, refutando las expresiones de Filizzola. “La Constitución Nacional es clara: el presidente debe rendir cuentas ante el Congreso una vez al año, y eso se va a cumplir. Que también haya compartido su visión y logros con su partido, no solo es legítimo, sino saludable en una democracia. El partido no reemplaza al Congreso, pero tampoco está prohibido que el presidente hable con su base política”, apuntó.
Gamarra calificó la postura del legislador de la oposición como un show de cinismo. “Lo que me parece una falta de respeto es que personas como Rafael Filizzola, con antecedentes nefastos en la función pública, pretendan dar lecciones de institucionalidad. Lo de él no es una crítica, es un show de cinismo”, comentó.
Finalmente, sostuvo que a la ciudadanía le interesan los avances, que se rindan cuentas, y que se gobierne con firmeza, y eso es lo que justamente está haciendo el presidente Peña. “Lo que molesta a algunos no es que el presidente rinda cuentas en la ANR, lo que les incomoda es que hay gestión, que hay resultados, y que eso fortalece políticamente al Gobierno. La hipocresía de ciertos sectores opositores, que durante sus gobiernos ni siquiera se animaban a mirar de frente al Congreso, ahora pretenden erigirse en defensores de la Constitución”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
A 2 años de las elecciones nacionales: “Trataron de que caiga el Partido Colorado”
El director de Gabinete de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, realizó un recuento de los que fueron las elecciones nacionales del 2023, donde el Partido Colorado tuvo una importante victoria, no solo por los resultados electorales, sino por la victoria por encima de una gran presión y ataques continuos para derribar a la ANR.
En entrevista para La Nación/Nación Media, González recordó primeramente las elecciones internas partidarias del 2022, donde se marcó una gran diferencia para el resultado final de las elecciones generales, con la victoria de Horacio Cartes para la presidencia de la Junta de Gobierno de la ANR y la dupla presidencial, Santiago Peña y Pedro Alliana.
“Yo me remontaria un poco más de ese 30 de abril; ir al 18 de diciembre del 2022 que fue una cuestión muy importante, primero, la victoria de Horacio Cartes sobre el entonces presidente de la República para la candidatura de la presidencia de la Junta de Gobierno, con una gran diferencia de casi 100 mil votos, y la elección presidencial Peña – Alliana ese 18 de diciembre”, expresó.
El mismo, indicó que a pesar de todos los ataques y las campañas de desprestigio hacia los candidatos, en este caso de Honor Colorado, se llegó a las elecciones nacionales del 30 de abril. Mientras tanto, lamentó que incluso correligionarios e importantes referentes colorados participaron de esa campaña de ataques.
“Felizmente eso no ocurrió (derrotar al partido), ganamos por una amplia diferencia y ya sabemos lo que ocurrió, y ahí pudimos ver que no solo internamente se estaba tratando de buscar que se caiga el partido, sino que alevosamente también fue la intromisión de algunos agentes extranjeros en el país y la posición que tenían”, refirió.
Presión de embajada
Por otra parte, González expuso un hecho que le llamó la atención en el día de las elecciones nacionales, ese domingo 30 de abril, detalló que en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) también hubo presiones de una embajada con la fiabilidad del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
“Incluso como anécdota, me llaman ese domingo 30 de abril, a eso de las 3 de la tarde, desde la Justicia Electoral, me dicen que a los ministros un embajador había llamado para preguntar si funcionaba o no el TREP, y que se vea bien ese tema, esperando que en la victoria sea importante la diferencia sino se iba a hacer todo lo posible para que no se reconozca la victoria del Partido Colorado, de Santiago Peña”, indicó.
Gestión del Gobierno
Con relación a la gestión de Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, González señaló que está en el camino de cumplir con las promesas electorales, que se realizaron desde el proyecto electoral del equipo político.
“Creo que está tratando de cumplir con sus campañas electorales, el programa Hambre cero fue un tema que se había tratado en su momento, también lo que fue un emblema fue el tema de la vivienda, tratar de mejorar la salud, mejorar la seguridad, que son los temas acuciantes y que son más relevantes para la ciudadanía”, destacó.
Igualmente, habló sobre el acompañamiento del Partido Colorado con el Gobierno. “No se puede negar el acompañamiento de nuestros senadores y diputados del partido, varios de los temas son tratados también en la Junta de Gobierno, informado por parte del Ejecutivo con esos proyectos, y haciendo el seguimiento, inclusive con algunos proyectos de reforma, lo que viene del Ejecutivo, directamente se trabaja de esa manera y algunos temas fueron abordados por la Junta de Gobierno”, dijo el director de Gabinete.
El Partido Colorado
En la gestión de la Junta de Gobierno por parte del presidente, Horacio Cartes, el director de Gabinete, resaltó que el Partido Colorado en este tiempo, a pesar de todo lo ocurrido, calificó como exitoso.
“Dentro de este tiempo, en el partido al menos, tenemos muchas actividades, tratamos de no centrar el trabajo solo en la Junta de Gobierno, sino también en las seccionales, que vuelvan los correligionarios a las seccionales, abrimos las seccionales con proyectos educativos, con proyectos de internet, con actividades deportivas”, señaló.
Resaltó que en las seccionales lo que se está haciendo, en la mayoría de ellas, es que, “se tratando de ir creciendo en ese sentido e incluyendo el número de afiliados, estamos recibiendo una gran cantidad de afiliados, ahora estamos en una gran campaña de afiliación masiva que termina en julio y también preparados para lo que se viene, las internas y las municipales del 2026, y después ya comenzar con la campaña para el 2028”.