El bloque del FG cuenta con 7 de los 45 senadores, y de acuerdo con Pereira, la representación parlamentaria podría aumentar las bancas. Foto: Gentileza.
FG podría aumentar cantidad de parlamentarios, dice Sixto Pereira
Compartir en redes
El senador Sixto Pereira adelantó que el Frente Guasu podría mantener o incluso aumentar las bancas en el Congreso Nacional para el periodo 2023-2028 en las elecciones nacionales del 30 de abril. Actualmente, el bloque del FG cuenta con 7 de los 45 senadores, y de acuerdo con Pereira la representación parlamentaria podría aumentar las bancas.
“Yo no voy a cometer una irresponsabilidad, pero una cosa es lo que se hace y salen en las encuestas, dicen que va arrasar las ANR, pero si atendemos un poco la conducta, si sabemos escuchar a la gente, hay perspectivas y condiciones para que pueda tener una representación importante, no solamente en el Parlamento, sino que en propio Ejecutivo”, expresó el senador.
Aseguró que la lista de parlamentarios del FG está en condiciones actualmente de lograr ingresar al Senado con un importante número en estos comicios. “Por ahí estamos, o más, estamos en condiciones ahora, esta cuestión electoral está muy mercantilizada. Recomendamos a la gente que tiene que votar por su futuro”, sentenció.
En la Cámara de Diputados la agrupación política en las elecciones pasadas del 2018 no logró ingresar y no cuenta con representantes, lo que podría darse en estas elecciones de acuerdo a las expectativas de los dirigentes y referentes del Frente Guasu.
La lista 40 del Frente Guasu está unificada, sin embargo, en lo que respecta a la chapa presidencial se encuentra dividida entre la dupla de la Concertación con Efraín Alegre y Soledad Núñez y de La Nueva República con Euclides Acevedo y Jorge Querey. Esta situación llevó a una fuerte división del Frente Guasu, que disputa el apoyo del presidente de esta agrupación y cabeza de la lista para el Senado, Fernando Lugo.
La agrupación política Frente Guasu busca reorganizar sus bases, tras divisiones y una escasa participación electoral y espacios de poder, como en el Congreso Nacional se logró acceder a una sola banca, la de la senadora Esperanza Martínez, quien ya se desprendió de la agrupación. Referentes, como los exsenadores Sixto Pereira y Hugo Richer, buscan mantener en vigencia al sector político, que llegó al Poder Ejecutivo con Fernando Lugo. “El Frente Guasu sigue incansablemente su proceso de reorganización reactivando y estructurando sus bases en el todo el territorio nacional”, refieren desde esta agrupación política.
Referentes del FG mantuvieron una reunión con las bases en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná. “Referentes políticos del Frente Guasu Alto Paraná se reúnen en Ciudad del Este para reorganizar la departamental frentista. Coincidieron además en trabajar en la consolidación de las bases”, apunta el comunicado.
Uno de los principales referentes, el expresidente de la República y exsenador Fernando Lugo, se alejó del escenario político tras problemas de salud durante su permanencia en el Senado. Sin su figura principal, el Frente Guasu busca recuperar fuerzas, para tratar de posicionarse nuevamente en los espacios de poder.
La agrupación política Frente Guasu busca reorganizar sus bases, tras divisiones y una escasa participación electoral y espacios de poder, como en el Congreso Nacional se logró acceder a una sola banca, la de la senadora Esperanza Martínez, quien ya se desprendió de la agrupación. Referentes, como los exsenadores Sixto Pereira y Hugo Richer, buscan mantener en vigencia al sector político, que llegó al Poder Ejecutivo con Fernando Lugo.
“El Frente Guasu sigue incansablemente su proceso reorganización reactivando y estructurando sus bases en el todo el territorio nacional”, refieren desde esta agrupación política.
Referentes del FG, mantuvieron una reunión con las bases en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná. “Referentes políticos del Frente Guasu Alto Parana se reúnen en Ciudad del Este para reorganizar la departamental frentista. Coincidieron además en trabajar en la consolidación de las bases”, apunta el comunicado.
Uno de los principales referentes, el expresidente de la República y exsenador Fernando Lugo, se alejó del escenario político tras problemas de salud durante su permanencia en el Senado. Sin su figura principal, el Frente Guasu busca recuperar fuerzas, para tratar de posicionarse nuevamente en los espacios de poder.
En las elecciones del 2023, el partido ya se encontraba dividido, ya que un sector, liderado por la senadora Esperanza Martínez fue parte de la concertación que apoyó la candidatura de Efraín Alegre para las presidenciales, mientras que la mayor parte apoyó la candidatura de Euclides Acevedo. En estas elecciones solo se logró una banca, la que ocupa la senadora Esperanza Martínez, quien también ya se desprendió del Frente Guasu.
La agrupación política Frente Guasu, realizó un pronunciamiento sobre el fallecimiento de José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, y referente de los movimientos populares y de izquierda de la región. Mujica falleció ayer martes, a los 89 años a causa de un cáncer.
“Desde el Frente Guasu, honramos su legado y hacemos nuestro su ejemplo. Mujica fue y será una inspiración para quienes seguimos creyendo en un modo justo, más libre y más humano”, refiere el escrito emitido por la dirigencia de la agrupación política.
El FG hizo referencia a la trayectoria de Mujica como líder político del sector de izquierda, quien también en su momento fue militante del movimiento de liberación nacional – tupamaros. Así también, recordaron su ingreso al parlamento uruguayo, “tomando el camino institucional”, llegando a la presidencia de Uruguay entre en el periodo 2010 – 2015.
“No podemos dejar de destacar la conducta siempre fraterna de Pepe con Paraguay. El Pepe encarnó un modo de hacer política; austero, humilde, cercano al pueblo y radicalmente honesto. Fue esa coherencia vital la que ganó el respeto y el cariño de millones, dentro y fuera de su país”, refiere el texto.
Tras el fallecimiento de Mujica varios mandatarios se expresaron, uno de ellos el presidente de la República Santiago Peña. “Mis más sentidas condolencias a la familia y al pueblo uruguayo por el fallecimiento del apreciado ex presidente José “Pepe” Mujica. Un hombre fiel a sus ideas y trabajador incansable de la integración americana”, señalaba Peña.
Desde la ANR recuerdan la gran victoria electoral de los comicios nacionales del 30 de abril del 2023, a pesar de la campaña de ataques y desprestigio en contra de la agrupación política. Foto: Archivo
A 2 años de las elecciones nacionales: “Trataron de que caiga el Partido Colorado”
Compartir en redes
El director de Gabinete de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, realizó un recuento de los que fueron las elecciones nacionales del 2023, donde el Partido Colorado tuvo una importante victoria, no solo por los resultados electorales, sino por la victoria por encima de una gran presión y ataques continuos para derribar a la ANR.
En entrevista para La Nación/Nación Media, González recordó primeramente las elecciones internas partidarias del 2022, donde se marcó una gran diferencia para el resultado final de las elecciones generales, con la victoria de Horacio Cartes para la presidencia de la Junta de Gobierno de la ANR y la dupla presidencial, Santiago Peña y Pedro Alliana.
“Yo me remontaria un poco más de ese 30 de abril; ir al 18 de diciembre del 2022 que fue una cuestión muy importante, primero, la victoria de Horacio Cartes sobre el entonces presidente de la República para la candidatura de la presidencia de la Junta de Gobierno, con una gran diferencia de casi 100 mil votos, y la elección presidencial Peña – Alliana ese 18 de diciembre”, expresó.
El mismo, indicó que a pesar de todos los ataques y las campañas de desprestigio hacia los candidatos, en este caso de Honor Colorado, se llegó a las elecciones nacionales del 30 de abril. Mientras tanto, lamentó que incluso correligionarios e importantes referentes colorados participaron de esa campaña de ataques.
“Felizmente eso no ocurrió (derrotar al partido), ganamos por una amplia diferencia y ya sabemos lo que ocurrió, y ahí pudimos ver que no solo internamente se estaba tratando de buscar que se caiga el partido, sino que alevosamente también fue la intromisión de algunos agentes extranjeros en el país y la posición que tenían”, refirió.
Eduardo González, recordó que mediante una llamada fue comunicado de la presión de una embajada sobre la transmisión de resultados. Foto: Archivo
Presión de embajada
Por otra parte, González expuso un hecho que le llamó la atención en el día de las elecciones nacionales, ese domingo 30 de abril, detalló que en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) también hubo presiones de una embajada con la fiabilidad del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
“Incluso como anécdota, me llaman ese domingo 30 de abril, a eso de las 3 de la tarde, desde la Justicia Electoral, me dicen que a los ministros un embajador había llamado para preguntar si funcionaba o no el TREP, y que se vea bien ese tema, esperando que en la victoria sea importante la diferencia sino se iba a hacer todo lo posible para que no se reconozca la victoria del Partido Colorado, de Santiago Peña”, indicó.
Gestión del Gobierno
Con relación a la gestión de Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, González señaló que está en el camino de cumplir con las promesas electorales, que se realizaron desde el proyecto electoral del equipo político.
“Creo que está tratando de cumplir con sus campañas electorales, el programa Hambre cero fue un tema que se había tratado en su momento, también lo que fue un emblema fue el tema de la vivienda, tratar de mejorar la salud, mejorar la seguridad, que son los temas acuciantes y que son más relevantes para la ciudadanía”, destacó.
Igualmente, habló sobre el acompañamiento del Partido Colorado con el Gobierno. “No se puede negar el acompañamiento de nuestros senadores y diputados del partido, varios de los temas son tratados también en la Junta de Gobierno, informado por parte del Ejecutivo con esos proyectos, y haciendo el seguimiento, inclusive con algunos proyectos de reforma, lo que viene del Ejecutivo, directamente se trabaja de esa manera y algunos temas fueron abordados por la Junta de Gobierno”, dijo el director de Gabinete.
El Partido Colorado
En la gestión de la Junta de Gobierno por parte del presidente, Horacio Cartes, el director de Gabinete, resaltó que el Partido Colorado en este tiempo, a pesar de todo lo ocurrido, calificó como exitoso.
“Dentro de este tiempo, en el partido al menos, tenemos muchas actividades, tratamos de no centrar el trabajo solo en la Junta de Gobierno, sino también en las seccionales, que vuelvan los correligionarios a las seccionales, abrimos las seccionales con proyectos educativos, con proyectos de internet, con actividades deportivas”, señaló.
Resaltó que en las seccionales lo que se está haciendo, en la mayoría de ellas, es que, “se tratando de ir creciendo en ese sentido e incluyendo el número de afiliados, estamos recibiendo una gran cantidad de afiliados, ahora estamos en una gran campaña de afiliación masiva que termina en julio y también preparados para lo que se viene, las internas y las municipales del 2026, y después ya comenzar con la campaña para el 2028”.