El senador del Frente Guasú, Sixto Pereira, expresó que muchos militantes partidarios quieren atribuirse la representación de Fernando Lugo, senador de la Nación e importante referente político en el país. Sin embargo, los calificó de “recurso’i”, ya que hoy lo más vital para Lugo es su salud y pronta recuperación.
Además, aseguró que terminó la época de “encomendero”, haciendo alusión a los dichos del yerno de Lugo, Luis Paciello, quien afirmó un supuesto apoyo por parte del expresidente de la República a la Concertación Nacional.
“Terminó ya el servicio de encomendero. Nadie puede atribuirse, ningún miembro del Frente Guasú, ser vocero”, dijo a varios medios locales y resaltó: “Acá no entran temas familiares, esta es una cuestión política, la característica del FG es acordar temas de interés nacional”, sentenció Pereira.
Leé también: Justicia Electoral recuerda quiénes no podrán votar en las elecciones generales
Incluso opinó que los que quieren usar la figura política de Lugo, están “desesperados”, pero que ellos están tranquilos porque confían en la fuerza que están armando mediante la dupla que conforman Euclides Acevedo y Jorge Querey.
“Nosotros estamos tranquilos, creemos en nuestra propia fuerza. Fernando Lugo es una pieza importante a nivel nacional, hay que dejarlo en paz. Los que fungen de ser dirigentes maduros y responsables deben acompañarlos en su proceso de recuperación”, reiteró.
Por último, señaló que hay personas que quieren hacer de todo, o lo que sea para colgarse de cualquier situación o más bien, forzarla para dar a entender que Lugo los respalda. “Los recurso’i nomas quieren forzar una situación, se quieren colgar de lo que sea”, apuntó a su fiel estilo coloquial, el senador Pereira.
Dejanos tu comentario
Urge reactivación del Frente Guasu por su aporte decisivo dentro de la oposición, sostiene Richer
Los resultados electorales del 2023 no fueron favorables para el Frente Guasu, que de contar con siete senadores, quedó solo con una banca en la Cámara Alta. En este momento, los diferentes partidos que forman parte de esta agrupación política de izquierda han iniciado un diálogo en busca de su reactivación, confirmó el exlegislador, Hugo Richer.
“Debemos definir cuál será nuestro proyecto para el 2028, si es solo cambiar el Partido Colorado y hacer lo mismo que ellos, evidentemente somos iguales a ellos, creo que el Frente Guasu es necesario porque va a hacer una contribución decisiva para rearticular una oposición al gobierno y para hacer una discusión nacional sobre qué proyecto es el que nos puede aglutinar para el 2028″, expuso.
En conversación con La Nación/Nación Media, Richer manifestó que las conversaciones en torno a volver a activar el partido ya han iniciado tanto en la capital del país, como en otros departamentos e indicó que si todo sigue así, en las próximas semanas habrá un anuncio importante en este sentido.
Lea también: Nueva ley de APP se convierte en una opción más para la recuperación de Copaco
“Las demandas populares no tienen recepción del Gobierno, pero tampoco en nadie de la oposición. La oposición que es la que se tenía que encargar y asumir estas demandas, las luchas por la tierra, la reforma agraria, la jubilación, el salario mínimo y no lo ha hecho. El Frente Guasu tiene una tradición y la gente sabe que eso se respeta”, afirmó.
Para Richer, lo principal es que puedan concretar acuerdos políticos y de funcionamiento para el Frente Guasu, puesto que la falta de esto último fue parte de la crisis que ha tenido el partido. El segundo nivel, será la discusión de quiénes serían los líderes o voceros de esta nueva etapa partidaria, explicó.
“En lo que sí estamos de acuerdo es en que el Frente Guasu por su propuesta política, social, económica y por la necesidad de construir una oposición al Gobierno y al modelo, en este momento es absolutamente necesario. El Frente Guasu puede ser una contribución decisiva para rearticular una oposición al Gobierno porque acá lo que tenemos es una ausencia de una oposición, la cual debería tener la capacidad de confrontar a la política de gobierno y además de eso, mostrar un proyecto nacional”, sostuvo.
Oportunidad para la oposición
Para el exsenador, los partidos de izquierda y de la oposición en general, tienen una oportunidad en las próximas elecciones del 2028, puesto que el Partido Colorado, pese a ganar los comicios, no ha podido superar en las últimas dos oportunidades los 1.300.000 votos, además, el sentir ciudadano actual es de mucha insatisfacción, según mencionó.
“Hay insatisfacciones en la gente desde el punto de vista social y económico, eso es real, tenemos problemas de corrupción, el 66 % de los trabajadores están en la informalidad, sin salario mínimo, no tiene seguridad social, no tiene jubilación, la agricultura campesina está abandonada, y al Frente Guasú lo identificó siempre el representar a estos sectores, por eso es una necesidad urgente que el partido vuelva a tener protagonismo a nivel de la política nacional”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Kencho Rodríguez apuesta por crear nuevo partido: “Frente Guasu es tiempo pasado”
En las últimas elecciones el Frente Guasu recibió un duro golpe debido que los resultados le permitieron tener solamente una legisladora en el Congreso; es decir, a la senadora Esperanza Martínez, luego de haber tenido siete parlamentarios en el periodo anterior. Hoy, el exsenador Miguel Fulgencio “Kencho” Rodríguez y otros referentes de este partido buscan aglutinar las fuerzas de la izquierda en un nuevo proyecto político.
“Yo ya tenía una posición muy firme en cuanto al Frente Guasu se refiere, creo que el Frente Guasu para mí es un tiempo pasado y lo que buscamos es crear un nuevo conglomerado de fuerzas de izquierda de fuerzas populares y progresistas”, expresó el ingeniero y exdirector de Yacyretá en conversación con La Nación/Nación Media.
Rodríguez explicó que luego del “revés electoral” que tuvo el partido, los trabajos por levantar nuevamente a la izquierda se dividieron en dos, por un lado, existe un sector que apuesta a “resucitar” el Frente Guasu y por otro lado, él y otros referentes tienen el objetivo de consolidar un nuevo proyecto político que ya pueda competir electoralmente en las municipales del 2026.
Lea también: “Estamos firmes con el presidente de la República”, afirma el diputado José Rodríguez
“Hemos tenido reuniones en Coronel Oviedo, en Central, en Itapúa y hemos tenido últimamente una reunión importante conjuntamente con el señor Melanio Medina, el monseñor que está trabajando también en un aglutinamiento de fuerzas populares, de sindicatos y sobre todo movimientos sociales y agrupaciones campesinas”, detalló el exsenador.
Otro de los referentes importantes del Frente Guasu que hoy acompañan a Rodríguez es el también exparlamentario Jorge Querey, con quien buscan concretar una nueva nucleación política socialista, progresista y de izquierda y desde este sector, contribuir con proyectos que ofrezcan soluciones a los más desfavorecidos y respuestas en cuanto a salud, educación y seguridad.
“Hay mucha gente que ya está trabajando pensando en las municipales del 2026, vemos un grado de aceptación, estamos viendo lo que ocurre en el país, estamos cayendo en la misma situación que nos quieren hacer creer que la oposición está en el Partido Colorado y no es así, el Partido Colorado es el que está en el Gobierno”, aseveró el exlegislador.
Dejanos tu comentario
“Hay que avanzar tarde o temprano hacia un partido unificado de la izquierda”, dice Richer
- Por Juan Marcelo Pereira, juan.pereira@nacionmedia.com.
“Durante este año debemos tratar de recomponer a la izquierda, cuyo papel en el Paraguay es central”, indicó el exsenador del Frente Guasu (FG) y titular del Partido Convergencia Socialista, Hugo Richer. Agregó que el sector político no puede mantenerse a la espera de “salvadores”, razón por la cual insta a sus correligionarios a reanudar los encuentros y acuerdos rumbo a las futuras elecciones municipales y presidenciales.
“El sector que intenta colocar el debate sobre los problemas centrales y estructurales del Paraguay siempre ha sido la izquierda. El expresidente de la República, Fernando Lugo, es una figura histórica, respetada sin lugar a dudas, pero la izquierda no puede ser dependiente de la recuperación de una persona. Yo creo que es necesario que la dirigencia tenga la altura suficiente de mirar el futuro y no esperar salvadores”, indicó a La Nación/Nación Media.
Richer insistió que el resurgimiento de la izquierda paraguaya solo será posible mediante un acuerdo dirigencial. El exparlamentario detalló que ya se iniciaron conversaciones entre algunos dirigentes, pero de manera incipiente, luego de la debacle electoral que sacudió al sector como resultado de los comicios generales del 2023, al no conquistar el respaldo ciudadano.
Leé también: Patria Querida reforzará filtro contra tránsfugas rumbo a los comicios del 2026
“Es posible que se aceleren las conversaciones en las próximas semanas, tenemos las expectativas de avanzar en ese reagrupamiento y más adelante hablar de un partido unificado. Por lo menos para mí partido y otras nucleaciones de la izquierda este sigue siendo siempre el objetivo, pero para esto hay que reanudar el debate, el acercamiento, los encuentros, los acuerdos y avanzar más tarde o más temprano hacia un partido unificado de la izquierda y del progresismo paraguayo”, dijo.
Fernando Lugo, principal promotor
Richer señaló que el principal promotor de la unificación de los partidos de izquierda fue Lugo cuando ocupó el cargo de presidente del Frente Guasu. “Estaba en la espera la propuesta de Fernando Lugo realizada años atrás. En su retorno él colocó entre las propuestas que cada partido discuta si están dispuestos a conformar un partido unificado. Yo tengo entendido que la mayoría de los partidos aceptaron iniciar el debate”, mencionó a La Nación.
No obstante, la propuesta realizada por el exobispo finalmente quedó truncada tras sufrir un accidente cerebrovascular, de tipo isquémico en agosto del 2022. “Lastimosamente Lugo terminó sufriendo problemas de salud y luego entramos en una crisis política en el marco de las elecciones del 2023. La idea siempre ha sido que todos los partidos del Frente Guasu lleguen a unificarse en un solo partido, pero esto no es una cuestión que se de así nomas, se tienen que dar los procesos, condiciones y acuerdos”, remarcó.
Dejanos tu comentario
Lilian busca pelea para ganar espacio: “Es recurso’i”, aducen
El senador por la ANR Antonio Barrios (HC) se manifestó “sin ninguna sorpresa” por la crítica de Lilian Samaniego, aduciendo que “estábamos esperando que eso ocurra”, porque “ella entró en concurso para ser la Efraín Alegre” del partido Colorado, dijo el legislador.
Consultado en el marco de su visita a Israel, donde está acompañando la comitiva presidencial, Barrios aseguró que la actitud de Lilian “es la misma de siempre”, que según sostiene, consiste en hacerse de la opositora para negociar sus privilegios con entes públicos. “O acaso olvidamos la legión de colocados en la función pública”, sentenció el legislador.
Intrigante de segunda división
“Ella es una intrigante de segunda división que llevó sus mentiras para destruir a Horacio Cartes y produjo gigantesco escándalo y perjuicio a empresas y trabajadores”, agregó Barrios, mencionando que “lo que hizo fue traicionar a su partido, con sus falacias en favor de los que querían tumbar a la ANR en el 2023″, según las expresiones del legislador.
La legisladora llamó a conferencia de prensa para denunciar que es perseguida por su colega Barrios. Dijo que este último impidió que ella forme parte de la Comisión de Salud, ahora pidió que no integre la Comisión de Amistad con Estados Unidos. Asimismo, lanzó una velada amenaza: “Antonio Barrios, me vas a conocer, me voy a ocupar de vos, no me vas a humillar”, disparó Samaniego.
Intrigante de segunda división
" Ella es una intrigante de segunda división que llevó sus mentiras para destruir a Horacio Cartes y produjo gigantesco escándalo perjuicio a empresas y trabajadores”, agregó Barrios, mencionando que " lo que hizo fue traicionar a su partido con sus falacias en favor de los que querían tumbar a la ANR en el 2023″